sistema limbico

12
ESCUELA ACADEMICO PROFSIONAL DE PSICOLOGIA Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… MONOGRAFIA “SISTEMA LÍMBICO” AUTORES MEREJILDO GRADOS, Johanna MORALES SALAZAR, Sara NUÑEZ HUAMAN, Sheyla PASAPERA ZAVALETA, Alicia PRADO FASANANDO, Brenda SEVILLANO VILLANUEVA, Allison TERONES ALFARO, Miguel WATANABE ALVA, Alejandra DOCENTE CHAVEZ PENADILLOS, Jesús Enrique

Upload: jorgeleo94

Post on 17-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Monografia sobre el sistema limbico

TRANSCRIPT

Informe temtico:

ESCUELA ACADEMICO PROFSIONAL DE PSICOLOGIAPrimera Escuela de Psicologa Certificada y Acreditada en el Per

MONOGRAFIA

SISTEMA LMBICO

AUTORESMEREJILDO GRADOS, JohannaMORALES SALAZAR, SaraNUEZ HUAMAN, SheylaPASAPERA ZAVALETA, AliciaPRADO FASANANDO, BrendaSEVILLANO VILLANUEVA, AllisonTERONES ALFARO, MiguelWATANABE ALVA, Alejandra

DOCENTE

CHAVEZ PENADILLOS, Jess Enrique

Trujillo Per(2015 - I)

:

NDICE

CARATULA NDICE I.INTRODUCCIN II.MARCO TEORICO 2.1. GENESIS Y DESARROLLO DEL SISTEMA LMBICO 2.2. EL SISTEMA LMBICO 2.2.1. LBULO LMBICO 2.2.2. CONEXIONES O CIRCUITOS DEL SISTEMA LMBICO 2.2.3. FUNCIONES DEL SISTEMA LMBICO 2.3. CENTROS IMPORTANTES DEL SITEMA LMBICO 2.3.1. HIPOTALAMO -TALAMO -AMIGDALA CEREBRAL - HIPOCAMPO 2.3.2. REAS RELACIONADAS 2.4. EL SISTEMA LIMBICO Y SU REPERCUSION EN LAS EMOCIONES III.CONCLUSIONESIV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. INTRODUCCIN

Esta monografa es presentada luego de un arduo anlisis y recopilacin de informacin en material de neurociencia, neuroanatoma clnica, sistema nervioso humano, introduccin al sistema lmbico, etc. Se da por considerado que a travs de los estudios realizados y encontrados en material de neurociencias, neuroanatoma y otros, es posible que no se encuentren los trminos adecuados para describirlo, pero daremos como referencia puntos clave para analizar, reflexionar, y criticar sobre el Sistema Lmbico. Toda esta paradoja no es nueva; ya que damos a conocer que la epistemologa lleva muchos aos tratando de dar una respuesta fiable al enigma del sistema lmbico y las emociones, es por ello que en la actualidad la neurociencia se ha propuesto a dar respuestas y a travs de esta monografa analizaremos y daremos a conocer diferentes puntos sobre el Sistema Lmbico y sus diferentes desarrollos que tuvo hasta la actualidad.Por lo tanto un tanto las cosas, las emociones se componen bsicamente de una sensacin fsica caracterstica y la experiencia consciente de dicha sensacin nace y se forma gracias a nuestro sistema Lmbico lo que podramos decir simplemente "sentimiento".Frente a este interesante tema de investigacin a continuacin nuestros alcances e interpretaciones buscando siempre nuestra superacin y complementando ms que todo por los aportes critico-constructivos que puedan formarse en el proceso.

II.MARCO TERICO2.1. GENESIS Y DESARROLLO DEL SISTEMA LMBICOSegn Soriano (2007) y otros. En 1878, el neurlogo francs Paul observ que la superficie medial del cerebro haba todo un conjunto diferenciado de reas Broca corticales con forma ovalada. Broca defini el lbulo lmbico como el tejido cortical que forma un borde encima de la cara medial de los hemisferios, en torno al tronco del encfalo y del cuerpo calloso. La palabra lmbico proviene del termino latino limbus, que significa contorno.Broca realizo una descripcin estructural de la corteza medial cuando introdujo el concepto del lbulo lmbico. Con posterioridad, estas estructuras del lbulo lmbico junto con los bulbos olfativos se pasaron a denominar rinencefalo; es decir, se habla del cerebro olfativo, dado que se pensaba que dichas estructuras tenan un gran peso en la percepcin de los olores y en el control de las conductas guiadas por el olfato. Se le denomina tambin sistema lmbico hipotalmico, debido a que las estructuras lmbicas propiamente tales y el, hipotlamo se mantienen en una relacin tan estrecha que en realidad constituyen una unidad funcional. De hecho, este sistema tiene una gran funcin general, que es la transduccin psicofisiolgica, y en esta funcin el hipotlamo desempea un papel preponderante. El sistema lmbico est constituido por: reas corticales propias o exclusivas que forman el lbulo lmbico y que comprende diversas estructuras como la formacin del hipocampo, el ncleo amigdaloide(amgdala) y componentes dienceflicos, como hipotlamo, ncleos anteriores del tlamo(Tlamo).

2.2. EL SISTEMA LMBICO Segn Daz(1989)Se le denomina tambin sistema lmbico hipotalmico, debido a que las estructuras lmbicas propiamente tales y el hipotlamo se mantienen en una relacin tan estrecha que en realidad constituyen una unidad funcional. De hecho, este sistema tiene una gran funcin general, que es la transduccin psico fisiolgica, y en esta funcin el hipotlamo desempea un papel preponderante.El sistema lmbico- hipotalmico est constituido por:1.- reas corticales propias o exclusivas que en conjunto forman el lbulo lmbico y que comprende diversas estructuras como:1. formacin del hipocampo, que incluye el hipocampo propiamente tal, el giro dentado, el giro supracalloso, el subcalloso y el giro del cngulo;1. corteza parahipocampal o rea 28 de Brodman;1. ncleo amigdaloide, constitudo por masas nucleares ubicadas en el lbulo temporal;2.- componentes dienceflicos, como hipotlamo, epitlamo, ncleos anteriores del tlamo; tambin se incluyen entre estas estructuras el rea preptica, el septum pellucidum, el rea paraolfatoria, porciones de ncleos basales y amgdala 2.2.1. LBULO LMBICO Segn Soriano (2007) Conocido tambin como cerebro lmbico, descripto por Paul Pierre Broca en el ao 1878. El autor delimit 2 arcos, ubicados en la cara interna del cerebro. Un arco superior, que corresponde a la circunvolucin del cuerpo calloso y otro inferior, que corresponde a la circunvolucin del hipocampo

a) Circunvolucin del cuerpo calloso: Corresponde a la circunvolucin ubicada entre el cuerpo calloso por debajo y la cisura calloso marginal por arriba. Las fibras que van por dentro de esta circunvolucin en sentido anteroposterior, se conocen con el nombre de cngulo (que quiere decir cinturn) y es por eso que a la circunvolucin del cuerpo calloso tambin se la conoce con el nombre de circunvolucin del cngulo o gyrus cinguli.

b) Circunvolucin del hipocampo: En la cara inferior del lbulo temporooccipital encontramos la circunvolucin tmporooccipital interna, ubicada por dentro del surco temporooccipital interno, tambin llamado surco colateral. Dicha circunvolucin puede dividirse en dos partes: una anterior llamada circunvolucin del hipocampo o del parahipocampo, y una posterior llamada lingual.

2.2.2. CONEXIONES O CIRCUITOS DEL SISTEMA LMBICOSegn Waxman(2004) Descripto por James Papez en el ao 1937 Las conexiones del sistema lmbico son bastante complejas, una manera de relacionar sus estructuras y darle sentido fue la de crear los llamados circuitos. El circuito ms importante es el circuito de Papez. Circuito De Papez:, en su trabajo sobre las emociones. Dicho autor describe un circuito que comienza en el hipocampo. Las fibras eferentes de las neuronas hipocmpicas salen por el trgono, formando parte de las fibras postcomisurales del pilar anterior que llegan a los cuerpos mamilares. De all se dirigen al ncleo anterior del tlamo a travs del haz mamilo talmico de Vicq Dazyr. Luego se incorporan al fascculo del cngulo (que es un haz de sustancia blanca en el interior de la circunvolucin del cngulo) y se dirigen hacia atrs para entrar en la circunvolucin del hipocampo, completando as el circuito. Se piensa que el circuito de Papez est relacionado con el comportamiento afectivo, emocional y tambin se lo relaciona con la memoria reciente, ya que su lesin provoca la incapacidad de poder repetir rdenes verbales por medio del lenguaje: amnesia antergrada.

2.2.3. FUNCIONES DEL SISTEMA LMBICOSegn el Depto. de Anatoma, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Catlica de Chile. Curso de Neuroanatoma, nos dice que el sistema lmbico integra funciones cerebrales y dienceflicas, participando en las emociones y respuestas viscerales y conductuales asociadas, por ello se dice que participa activamente en mecanismos de auto conservacin como por ejemplo alimentacin lucha, miedo, as como en conductas de apareamiento, procreacin y cuidado de los hijos, y expresando conductas de motivacin, percepcin, pensamiento, autoconciencia.El Sistema Lmbico est formado por una serie de estructuras complejas, que se ubican alrededor del tlamo y debajo de la corteza cerebral. Es el responsable principal de la vida afectiva, y es partcipe en la formacin de memoria, en las que participan el hipotlamo, el hipocampo, la amgdala y cuatro reas relacionadas. Las funciones principales del sistema lmbico son la motivacin por la preservacin del organismo y la especie, la integracin de la informacin gentica y ambiental a travs del aprendizaje, y la tarea de integrar nuestro medio interno con el externo antes de realizar una conducta.

Segn Mirian D. y Gabriela D(2009) el sistema lmbico hipotalmico es la base de funciones relacionadas con la supervivencia del individuo y de la especie, as como con la integracin emocional del comportamiento. En concreto, el sistema lmbico hipotalmico es el centro de la generacin de conductas lmbicas y comportamientos bsicos como:1.- alimentacin y ciclos de hambre y saciedad;2.- conductas instintivas, como la reproduccin;3.- emociones y conductas emocionales, como la agresividad que tiende a expandir el dominio individual, y el temor, que busca preservar la integridad ante las amenazas;4.- ritmos biolgicos;5.- control superior endocrino;6.- integracin de impulsos viscerales y origen de respuestas vscero-motoras;7.- regulacin de temperatura.

IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (hasta el momento)-Prez, W. (2004). Teoras y modelos que explican el funcionamiento cerebral: procesos de percepcin, memoria y aprendizaje. Universidad Pedaggica Libertador. Venezuela

http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/cursoenlinea/down/fr.pdf

-http://www.academia.edu/8793219/1_EL_SISTEMA_LIMBICO-Stephen G. Waxman (2004) . Neuroanatoma Clnica. 13 edicion editorial el manual moderno ao 2004Afifi, A y Bergman, R. (2006). Neuroanatoma Funcional. Segunda edicin. Editorial McGraw Hill Interamericana. Mxico.Daz, Gabriela. Sistema nervioso: Estructura y funcin . Ediciones Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile, 1989.

SISTEMA LMBICO