sistema gestion seguridad

Upload: edinson-moya-orellana

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    1/8

    Ingea Ltda. 1

    Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

    El sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional de Gerdau Aza S.A. se encuentracertificado bajo la norma internacional OHSAS 18.0011desde diciembre del 2001. El certificadotiene una vigencia de 3 aos, sujeto a auditorias semestrales realizadas por Lloyds RegisterQuality Assurance, para dar la conformidad del sistema con la norma sealada anteriormente.

    El ao 2004 se realiz la primera recertificacin, por lo que el certificado ahora se encuentravigente hasta fines del 2006.

    La gestin de seguridad y salud ocupacional se centraliza con un departamento de SeguridadIndustrial, el cual est integrado por 4 profesionales. Este departamento fue creado paraasesorar permanentemente a las diferentes reas de la empresa en materias de seguridad ysalud ocupacional. La siguiente figura describe el sistema de gestin de seguridad y saludocupacional OHSAS 18001.

    PolticaS&SO

    Implementaciny Operacin

    Planificacin

    Verificaciny accin

    correctiva

    Revisin deGerencia

    Mejoramiento

    OOHHSSAASS1188000011

    El sistema se compone de los siguientes criterios:

    1. Planificacin para la identificacin peligros, evaluacin de riesgos y control de riesgos.2. Requisitos legales y otros.3. Objetivos.4. Programa(s) de gestin de seguridad y salud ocupacional.5. Estructura y responsabilidad.6. Capacitacin y entrenamiento, conocimiento y competencia.7. Consulta y comunicacin.8. Documentacin.9. Control de documentos y datos.10. Control operacional.11. Preparacin y respuesta ante emergencias.12. Monitoreo y medicin del desempeo.

    1Occupation Health and Safety Assessment Series.

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    2/8

    Ingea Ltda. 2

    13. Accidentes, incidentes, no-conformidades, acciones correctivas y preventivas.14. Registros y gestin de registros.15. Auditoras.16. Revisin de la gerencia.

    La Poltica de Seguridad se describe a continuacin:

    POLITICA DE SEGURIDAD

    Como productores de acero, somosresponsables de la seguridad y salud de todosnuestros empleados, siendo su integridad, elvalor ms importante que resguardamos.

    PRINCIPIOS

    Cumplimos con la legislacin de Seguridad y SaludOcupacional vigente en el pas y con otros requisitosque la empresa se comprometa.

    Utilizamos herramientas de gestin, desarrollo y

    mantenimiento de sistemas que garanticen laseguridad de las personas, entregndoles recursospara identificar, evaluar y controlar los riesgos en las

    actividades de rutina, no rutina, mejoramiento y de

    emergencia.

    Estamos comprometidos con el mejoramientocontinuo, orientando nuestros esfuerzos a la

    prevencin.

    Nuestras gerencias y jefaturas, son responsables por

    la seguridad de todo su equipo, liderando lasactividades de seguridad y promoviendo la actitudpreventiva.

    Nuestros operadores son responsables de velar porsu propia integridad y la de sus compaeros,realizando su trabajo de acuerdo a losprocedimientos, instrucciones, normas y reglas, sean

    escritas o verbales, establecidas por Gerdau AZA.

    De los criterios mencionados, se pueden destacar algunos debido a que son potentesherramientas de prevencin. Tal es el caso de la Planificacin para la identificacin peligros,evaluacin de riesgos y control de riesgos.

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    3/8

    Ingea Ltda. 3

    En sntesis, este criterio se encuentra implementado en Gerdau Aza como un instrumento paraidentificar los peligros de las actividades que se realizan, tanto de rutina como de no rutina. Seevala el riesgo, esto es calificar el impacto y la probabilidad de ocurrencia.

    En la siguiente figura se muestra la matriz de evaluacin de riesgos, donde para cada nivel de

    impacto (alto, medio y bajo) y probabilidad (alto, medio y bajo) existe un estndar que determinasi es un riesgo de nivel 1, 2, 3.

    NIVEL DE RIESGONIVEL DE RIESGO

    A 2 3 3

    M 2 2 3

    B 1 1 2

    B M A

    IMPACTO

    PROBABILIDAD

    En el caso que se obtenga un nivel de riesgo 3 se deben tomar medidas de control para reducirel riesgo y que nivel de medidas de control se pueden tomar. Este simple procedimiento seencuentra implementado desde el 2001, y las reas y empresas contratistas deben contar conestas evaluaciones antes de realizar un trabajo.

    Existe un comit de seguridad y medio ambiente que cuenta con la participacin del GerenteGeneral. Este comit sesiona mensualmente y como objetivo tiene el realizar una revisingerencial del sistema ISO 14001 / OHSAS 18001. Esto incluye revisar los resultados de losindicadores de seguridad (accidentes con tiempo perdido, tasa de frecuencia, tasa de gravedad,tasa de siniestralidad, entre otros.), y tambin los proyectos estratgicos de mejora del sistemade gestin.

    Gerdau Aza S.A. cuenta con un comit paritario que sesiona mensualmente, y en formaextraordinaria cuando ocurre un accidente. Este comit tiene a su vez como plan de trabajosub-comits de capacitacin, de comunicacin, de investigacin de accidentes y deinspecciones.

    El sistema de gestin de seguridad adems tiene contemplado otras actividades de prevencin,tales como:

    1. Inspecciones, que buscan principalmente condiciones subestndares.2. Observaciones planeadas de trabajo, que buscan acciones subestndares.3. Sistema de registro de incidentes. Cualquier persona puede levantar un problema de

    seguridad para colaborar en la prevencin de accidentes.4. Elementos de Proteccin Personal por funcin.

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    4/8

    Ingea Ltda. 4

    5. Induccin de seguridad para dar a conocer los riesgos inherentes a la actividad de laempresa, tanto para personal propio como contratistas.

    A continuacin se observa el listado de riesgos generales de Gerdau Aza.

    RIESGOS GENERALES DE GERDAU AZA

    Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

    Golpes por ocontra objetos

    - Fracturas- Contusiones- Hemorragias,heridas.

    -Transitar con precaucin por las reas de trabajo.-Manipular materiales y herramientas con precaucin.-Almacenar productos evitando que queden algunos sobresalientes.-Transitar con gras en forma prudente y a velocidad mxima de 20km/h.-Mantenerse lejos de gras y de su radio de giro.-Trasladar cilindros a presin en carros bien afirmados.-Utilizar casco.-Caminar manteniendo una distancia prudente de los bultos.-Operar puentes gra slo si est autorizado.-Operar gras horquilla slo si est autorizado.

    Cadas almismo nivel

    - Fracturas- Contusiones- Esguinces- Muerte

    -Transitar con precaucin, sin correr.-Mantener reas de trabajo y vas de circulacin limpias ydespejadas.-No obstruir visibilidad con materiales al momento de desplazarse.-Caminar visualizando el lugar donde se apoyan los pies.

    Cadas dedistinto nivel

    - Fracturas- Contusiones- Esguinces- Muerte

    -Emplear superficies de trabajo estables.-Utilizar arns de seguridad para trabajos en altura (sobre 1,5 m.)-Utilizar pasamanos en escaleras.-Utilizar casco con barbiquejo.-Utilizar zapato de seguridad.

    Contacto conenergaelctrica

    - Quemaduras- Paro respiratorio- Shock elctrico

    - Muerte

    -No intervenir equipos elctricos energizados.-Utilizar equipos elctricos con las manos secas.-No efectuar extensiones del circuito elctrico sin autorizacin.

    -Informar desperfectos del circuito elctrico.-Mantener tableros elctricos cerrados.-Utilizar zapatos de seguridad dielctricos.-Utilizar herramientas con sus respectivos aislantes.-Ingrese a subestaciones elctricas slo si est autorizado.

    Incendio - Quemaduras- Asfixia- Muerte

    -No fumar en lugares con elementos inflamables y combustibles.Estar atento y respetar sealizaciones del rea.-No sobrecargar el circuito elctrico.-Conocer el funcionamiento de los equipos contra incendios.

    Contacto conelementoscortantes ypunzantes

    - Lesiones cortantesen la piel

    -Utilizar guantes para la manipulacin de materiales con bordesfilosos o irregulares.-Evaluar las condiciones de las herramientas antes de manipularlas.-Utilizar zapatos de seguridad.-No utilizar herramientas hechizas.

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    5/8

    Ingea Ltda. 5

    Continuacin

    Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

    Contacto conelementosincandescentes

    - Quemaduras dedistinto grado

    -Al manipular elementos incandescentes utilizar guantes aislantes ymantenerlos alejados del cuerpo y de personas cercanas a la labor.-Disponer los elementos incandescentes en el lugar acondicionadopara tal efecto.

    Sobreesfuerzo - Lesiones lumbares- Esguinces -Levantar peso dentro de la capacidad fsica de la persona. Nuncalevantar ms de 50 kg.-Levantar peso ejerciendo fuerza con las piernas, para lo cual sedeben flectar las rodillas, sin arquear la espalda. Aproximar la cargalo ms cerca posible al cuerpo. Girar los pies al levantar y trasladar.-Solicitar ayuda si es necesario.

    Atropellamiento - Lesiones mltiples- Muerte

    -Estar atento a la circulacin de camiones, maquinaria y equipospara el manejo de materiales.-Preferencia de camiones, gras y maquinaria pesada en general.-Velocidad mxima en toda la planta 20 km/h.-Circular por los lugares destinados al trnsito peatonal.

    Atrapamiento - Lesiones enextremidades poratricin.- Heridas mltiples- Contusiones.- Muerte

    -No intervenir equipos con partes mviles en funcionamiento.-Mantener las protecciones de las partes mviles.-Mantenerse alejado de cargas suspendidas.-Almacenar materiales en lugares seguros, estables y alineados.-No trabajar con ropa suelta, anillos, pulseras, relojes, collares, etc.-No trabajar con pelo largo sin amarrar.

    Proyeccin departculas

    - Lesiones oculares.- Conjuntivitis

    -Utilizar lentes de seguridad cuando exista riesgo en la labor deproyeccin de partculas o salpicadura de fluidos o lquidospeligrosos.-Utilizar lentes de seguridad al trabajar y al caminar por la planta.-Alinear disco de corte. Revisar estado de disco de corte.-Utilizar careta para trabajo con esmeril.

    Ergonmicos - Problemas de tipomsculo-esqueltico

    -Adoptar una posicin adecuada frente al puesto de trabajo, evitandoposiciones forzadas.-Participar en el programa de pausas activas de Gerdau Aza.

    Exposicin a

    ruido

    - Sordera profesional

    (hipoacusia)

    -Utilizar proteccin auditiva tipo fono segn sealizacin existente en

    las reas de trabajo.-No exponerse innecesariamente a ruido generado por mquinas yequipos.

    Contacto consustanciascorrosivas

    - Quemaduras en lapiel u ojos

    -Utilizar los elementos de proteccin personal para la manipulacinde sustancias corrosivas (guantes, proteccin visual, trajesespeciales, etc.), de acuerdo a los procedimientos y evaluaciones deriesgos establecidos.

    Contacto conenergacalrica yradiante

    - Quemaduras- Conjuntivitis actnica- Heridas mltiples- Incendio porpartculasincandescentes

    -Operar equipo de oxicorte siguiendo procedimiento establecido.-Utilizar equipo completo de soldador (mscara de soldar, chaqueta,coleto, polaina de descarne, guantes mosqueteros de cuero y zapatode seguridad).-Mantener al alcance un equipo de extintor.-Operar con guantes limpios de aceite y grasa.

    -Mantener amarrados los cilindros de gas y oxgeno.-Asegurarse de que mangueras, manmetros, vlvulas y boquillasestn en buen estado.

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    6/8

    Ingea Ltda. 6

    Continuacin

    Riesgos Consecuencias Medidas Preventivas

    Cargasuspendida ymateriales quese trasladan

    - Lesiones enextremidades poratricin.- Muerte

    - Amputaciones- Fracturas- Heridas mltiples- Contusiones.

    -Nunca ubicarse bajo una carga suspendida.-Respetar distancia de descarga de materiales.

    Radiacinionizante

    - Quemaduras dediferentes grados

    -No manipular material ionizante sin estar autorizado y con todas lasmedidas de seguridad (elementos de proteccin personal)

    Explosin dehornos

    - Quemaduras dediferentes grados conacero lquido- Muerte- Fracturas- Lesiones mltiples

    -No ingresar a zona de los hornos sin autorizacin y sin todos loselementos de proteccin personal requeridos en el sector.

    Exposicin aPolvos yHumosMetlicos(Plomo,Cadmio, Zinc,Manganeso,Cromo)

    - Intoxicacin- Nuseas- Muerte

    - Utilizar proteccin respiratoria de acuerdo a los procedimientos yevaluaciones de riegos.- No comer ni fumar en lugares de trabajo.- Lavarse adecuadamente rostro y manos antes de la colacin.- Trabajar con cabina cerrada.-Mantener sistemas de extraccin de emisiones operativos.

    El sistema de gestin utiliza la siguiente pirmide para explicar la importancia de la deteccin deeventos de la base es sta para evitar un accidente con tiempo perdido.

    Por otra parte, la empresa se encuentra adherida a la Asociacin Chilena de Seguridad (ACHS),quien colabora en identificar y controlar los agentes del sistema de salud ocupacional. Para ello,

    Cmo se comportan los accidentes:

    LESIN SERIA C.T.P(INCAPACIDAD)

    LESIN LEVE S.T.P(PRIMEROS AUXILIOS)

    DAO A LAPROPIEDAD

    INCIDENTES

    PRDIDASPRDIDAS

    Comportamientos

    Riesgosos

    1

    10

    30

    600

    25000

    1

    10

    30

    600

    25000

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    7/8

    Ingea Ltda. 7

    realiza mediciones ambientales peridicas, determinando qu trabajadores de las distintasreas se encuentran expuestos a qu agentes.

    De los estudios realizados el principal agente al cual los trabajadores se encuentran expuestoses el ruido. Por lo que estas personas expuestas, a parte de contar con elementos deproteccin personal y medidas de control en el lugar de trabajo, tambin son ingresadas a un

    programa de vigilancia mdica de la ACHS, y que consiste bsicamente en realizar unseguimiento mdico a cada persona expuesta. Por ello van siendo citados a control de acuerdoa este programa, para que as, al cabo de un ao hayan sido evaluadas mdicamente todos.

    Para entregar la primera atencin, Gerdau Aza cuenta con una sala de procedimientos deprimeros auxilios, con paramdicos para atender las 24 horas del da, y un director mdico parttimepara supervisar el funcionamiento.

    Ante una emergencia, y esto incluye un accidente, la empresa cuenta con un Plan deEmergencia documentado (se adjunta en este mismo anexo), adems de una Brigada deemergencia por cada planta, los que son entrenados permanentemente a travs de cursosprcticos, tericos y en simulacros para estar preparados ante una eventual emergencia.

    Para Gerdau Aza la gestin de seguridad incluye de forma relevante a las empresascontratistas. De esta forma, la empresa es medida por el Grupo Gerdau en accidentes contiempo perdido, tasa de frecuencia y tasa de gravedad, incluyendo a los contratistas.

    Por este motivo, la prevencin se riesgos abarca tambin a quienes prestan servicios paraGerdau Aza, y por ello se tienen procedimientos para su contratacin, donde se les indica lasexigencias en materia de seguridad. Finalmente, a continuacin se evidencian 2 grficos deaccidentes con tiempo perdido:

    Accidentes CTP de Gerdau AZAAccidentes CTP de Gerdau AZA

    58

    44

    16

    9

    17

    9

    28

    1412

    23

    9

    17

    6

    0

    510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    65

    1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Ao

    NAccidentes

  • 8/12/2019 Sistema Gestion Seguridad

    8/8

    Ingea Ltda. 8

    Accidentes CTP de ContratistasAccidentes CTP de Contratistas

    26 2624

    16

    38

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    2001 2002 2003 2004 2005

    Periodo

    NAccidentes