sistema financiero peruano

12
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL” DOCENTE: Página 1 Nombre y Apellidos de los Integrantes del grupo Nota T.G Nota E.I Promedi o Lorena Miranda Velarde (COORDINADORA) Silvia Cedano Quipusco Hernán López Castillo Jonathan Morán Tafur Henry Tocto Chaquila

Upload: lorena-miranda-velarde

Post on 13-Jun-2015

462 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema financiero peruano

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL”

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

CURSO:

GERENCIA FINANCIERA

Página 1

Nombre y Apellidos de los

Integrantes del grupo

Nota T.G Nota E.I Promedio

Lorena Miranda Velarde (COORDINADORA)

Silvia Cedano Quipusco

Hernán López Castillo

Jonathan Morán Tafur

Henry Tocto Chaquila

Page 2: Sistema financiero peruano

EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

1. LEA TODO EL ARTICULO Y LUEGO PLANTEE 15 PREGUNTAS CON SUS DEBIDAS RESPUESTAS.TRABAJO DE SITEMA FINANCIERO

1) Qué es el Sistema Financiero Nacional?

Conformado por el conjunto de empresas debidamente autorizadas para realizar operaciones de intermediación financiera. El

sistema financiero peruano está compuesto por:

Empresas bancarias, empresas de seguros, administradoras de fondos de pensiones, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas

municipales, EDPYMES (Empresas de Desarrollo de Pequeña y Micro Empresa), federación nacional de cooperativas entre otras.

Estas empresas, se encuentran reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La SBS es una institución de

derecho público, cuya autonomía funcional está reconocida por la Constitución Política del Perú.

2) ¿Qué instituciones conforman el sistema financiero?

1. Bancos.

2. Financieras.

3. Compañías de Seguros.

4. Administradoras de Fondos de Pensiones.

5. Banco de la Nación.

6. COFIDE.

7. Bolsa de Valores.

Página 2

Page 3: Sistema financiero peruano

8. Bolsa de Productos.

9. Bancos de Inversiones.

10. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa.

11. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito

12. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito

13. Cajas Municipales de Crédito Popular

14. EDPYMES

15. Cooperativas de Ahorro y Crédito

3) ¿Cuáles son los Entes reguladores y de control del sistema financiero?

Banco Central de Reserva del Perú (BCR)

Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones principales son:

a) Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero sean determinadas por la libre competencia, sin exceder las tasas de interés máximas y mínimas fijadas por él, con el propósito de regular el mercado.

b) La regulación de la oferta monetaria.

c) La administración de las reservas internacionales (RIN).

d) La emisión de billetes y monedas.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y AFP

A la SBS le corresponde defender los intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control velando por que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo

Página 3

Page 4: Sistema financiero peruano

para ello el más amplio control de todas sus operaciones y negocios y denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que, sin la debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la presente ley, procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y liquidación del infractor.

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV)

Es una institución pública del sector economía y finanzas cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional, administrativa y económica.

4) La SBS puede resolver reclamos de los usuarios del Sistema Financiero y de Seguros?

No, la SBS no es competente para resolver controversias entre las empresas del sistema financiero y de seguros con sus usuarios, pero si verifica la existencia de infracciones administrativas a fin de imponer las sanciones pertinentes.

Si usted tiene un reclamo sobre los productos y servicios que ofrecen las empresas del sistema financiero y de seguros

Podrá recurrir a la misma empresa supervisada a través de los diferentes canales de atención disponibles para expresar su insatisfacción con el servicio y/o producto recibido o la presunta afectación de un legítimo interés.

Si la respuesta recibida no es satisfactoria puede dirigirse al INDECOPI, a la Oficina del Defensor del Cliente Financiero o a la Defensoría del Asegurado.

5) Qué se registra en la Central de riesgo?

Entre otras situaciones se registran los riesgos por endeudamientos financieros y crediticios en el país y en el exterior, los riesgos comerciales en el país, los riesgos vinculados con el seguro de crédito y otros riesgos de seguro, dentro de los límites que determine la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs.

Página 4

Page 5: Sistema financiero peruano

6) ¿Cómo puede mejorar la clasificación que es reportada a la Central de Riesgo de la SBS?

La información que es reportada en la central de riesgos por las entidades del sistema financiero ya no se puede eliminar, queda registrada en el histórico, pero conforme mejore su comportamiento de pago podrá mejorar también su clasificación en esta central.

7) ¿Qué obligaciones tienen las empresas financieras y de Seguros?

Las empresas de los sistemas financieros y de seguros deben suministrar periódicamente y oportunamente, la información que se requiere para mantener actualizado el registro de la Central de Riesgo. A su vez toda empresa del sistema financiero antes de otorgar un crédito deberá requerir a la persona natural o jurídica que lo solicite, la información necesaria establecida por la Superintendencia para el otorgamiento de un crédito, en caso contrario no se otorgará el mismo.

8) ¿Qué es la SBS?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistema Financieros, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP

9) ¿Cuáles son los principales atractivos del mercado peruano?

El continuo crecimiento de la economía peruana ofrece numerosas oportunidades para los Inversionistas interesados en los sectores más variados, que van desde las actividades puramente Agrícolas o forestales hasta la construcción de viviendas y oficinas, pasando por la industria, Agroalimentaria, acuicultura y pesca, cemento y canteras, industria textil y de confecciones, Informática empresarial y de telecomunicaciones, y otras.

10) ¿Qué es Mercado Primario?

Es el mercado en el que se negocian los títulos por primera vez desde su creación, es decir, que el vendedor del título es el propio Emisor y es él el que recibe el dinero del inversionista (el comprador del título)

Página 5

Page 6: Sistema financiero peruano

11) ¿Qué es Mercado Secundario?

En este mercado se realiza la "reventa" de los títulos negociados en el mercado primario, es decir, constituye la segunda, tercera, cuarta, etc., compra-venta de un título y se caracteriza porque tanto el que compra como el que vende son inversionistas y ya no interviene el Emisor en la operación.

12) ¿Cómo es el funcionamiento del sistema de economía de mercado?

El funcionamiento de una economía capitalista o de mercado, descansa en un conjunto de mercados donde se compran y venden los bienes y servicios y los factores productivos.

Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian libremente.

13) Cuál es el plazo mínimo para informar los cambios de tasas, de comisiones y gastos a los clientes ?

El plazo mínimo es 15 días calendarios.

14) ¿Qué son operaciones activas y operaciones pasivas?

Operaciones activas son los créditos otorgados bajo las diferentes modalidades sean estos en cuentas corrientes, pagarés, tarjetas de créditos, créditos de consumo.

Operaciones pasivas son los depósitos de ahorros, CTS, plazos fijos, etc.

15) ¿qué son instituciones financieras?

Conocidas como intermediarios financieros. Los intermediarios financieros captan los ahorros y efectúan préstamos o

llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de intereses o dividendos.

La transferencia de capital entre ahorristas y aquellos que lo necesitan, se da de cuatro diferentes formas:

Página 6

Page 7: Sistema financiero peruano

1. Transferencias directas de dinero y valores.

2. Transferencias a través de corredores de bolsa

3. Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos. Quienes obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como un intercambio. Los intermediarios literalmente transforman el dinero del capital de una forma a otra, lo cual incrementa generalmente la eficiencia del mercado.

4. Administración de carteras de otros participantes del mercado

2. HAGA UNA CRÍTICA CON NO MENOS DE 05 ARGUMENTOS SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO.

la estabilidad macroeconómica ha permitido que el sistema financiero se continúe desarrollando en el Perú, el sistema financiero no es profundo a pesar de ser sólido aún tiene espacios de crecimiento importante.

Un sistema financiero puede destinar recursos suficientes para escoger los proyectos que representan la mejor inversión, lo cual, en agregado, implica una asignación eficiente de los recursos.

el sistema financiero debe plantear una equilibrio para favorecer a los ahorristas porque si un empresario del interior del país abre una cuenta de ahorro le ofrecerán una tasa de rendimiento entre 3% y 5% al año, pero si esto fuera un préstamo bancario le cobrarían una tasa de interés de 25 a 30%.

Central de riesgos está a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros, es un sistema integrado de registro de riesgo financiero, crediticio, comercial y de seguros, que cuenta con información consolidada y clasificada sobre los deudores de las empresas. Esto perjudica en todo, porque el deudor no puede hacer ninguna transacción y afecta en lo laboral, ya que no puede acceder a oportunidades de trabajo y así no pueden afrontar con el pago de sus deudas.

Página 7

Page 8: Sistema financiero peruano

3)ANALISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO, MEXICANO Y ESPAÑOL

SISTEMA FINANCIERO PERUANO Es el encargado de la circulación del flujo monetario

cuya tarea es canalizar el dinero de los ahorristas hacia los inversionistas.

Está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado.

Dichas empresas e instituciones que conformas en el sistema financiero deber ser autorizadas por las Superintendencia de Banca y Seguro para que operen.

Tienes como ente administrador al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Tiene tres tipos de agentes económicos:1. sistema financiero formal: son ofrecidos

por agentes institucionales bajo la supervisión de las autoridades monetarias: los bancos privados, estatales, comerciales e instituciones financieras especializadas.

2. Servicios financiero semi-formales: son agentes institucionales pero no pertenecen al sector bancario: cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito y programas de ONGs.

3. Servicios financiero informales. Pertenecen a este sector una red familiar o comunal que facilita el acceso a dinero, bienes y servicios: prestamistas, familiares y amigos.

El Perú es uno de los países líderes en micro finanzas y que muestra de ello es que ha registrado una expansión notable con créditos colocados por más de S/. 5,000 millones.

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Está constituido por un conjunto de instituciones que

captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjero.

Está integrado por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público todas las leyes están especializadas de acuerdo a la Institución que se refiera.

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República.

la acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encarga emitir reglas de carácter general, así como de supervisar a las institución

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL El sistema financiero español está formado por el

conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit.

máxima autoridad en materia de política financiera corresponde al Gobierno, siendo el Ministerio de Economía y Hacienda el máximo responsable de todos los aspectos relativos al funcionamiento de las instituciones financieras.

El sistema financiero español está integrado básicamente por los siguientes tipos de entidades:

1. Entidades de crédito (bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y el Instituto de Crédito Oficial).

2. Entidades de dinero electrónico.3. Fondos del mercado monetario.4. Otros intermediarios financieros

(instituciones de inversión colectiva, sociedades de valores, fondos de titulización, sociedades y fondos de capital riesgo, instituciones de inversión colectiva en valores inmobiliarios y sociedades de garantía recíproca).

5. Auxiliares financieros.6. Empresas de seguros.7. Fondos de pensiones.

Las entidades de depósito se encuentran supervisadas por el Banco de España y, en el caso de las cajas de ahorros y cooperativas de crédito, también por los respectivos gobiernos autonómicos. Adicionalmente, por lo que respecta a las actividades de seguros y de emisión de valores, se encuentran supervisadas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, respectivamente.

Página 8

Page 9: Sistema financiero peruano

Página 9

SISTEMAS FINANCIERO

S

SISTEMA FINANCIERO

PERUANO

SISTEMA FINANCIERO

ESPAÑOL

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Regulado por el BCRP

Supervisado por la SBS Son agrupados en 2 grandes grupos:

Sistema Bancario: Banco(Público y privados).

Sistema No Bancario: Empresas de arrendamiento financiero, banca de inversión, empresas financieras, empresas de seguros, empresa de crédito de consumo.

Máximo órgano administrativo es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Son 6 instituciones encargadas de regularizar y supervisar el SFM que a continuación detallo:

1. Banco de México

2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

Entidades de Control:

Banco de España Dirección General

de los Seguros Comisión Nacional

del Mercado de Valores.

Entidades Bancarias

Entidades No bancarias

Intermediarios en Bolsa

Instituciones de Seguros

4. HAGA UN MAPA MENTAL COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO, MEXICANO Y ESPAÑOL.