sistema financiero

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD  EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Grupo: NOMBRE Y APELLIDOS Nota T.G. Nota E.I Promedio JUAN RODRIGUEZ GARCÍA (COORDINADOR) FANNY MORE GÁLVEZ CLAUDIA GUTIERREZ PEREDA MIRIANELI PACHECO LOZANO WILLIAM ROMERO ZAVALETA DOCENTE : Dr. Jenry Hidalgo Lama Trujillo, 26 de Marzo del 2014 PREGUNTAS ¿QUÉ ES UN SISTEMA FINANCIERO? Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones

Upload: gutiperclau

Post on 25-Jun-2015

269 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

SISTEMA FINANCIERO

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema financiero

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD



EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Grupo:

NOMBRE Y APELLIDOS Nota T.G. Nota E.I Promedio

JUAN RODRIGUEZ GARCÍA (COORDINADOR)

FANNY MORE GÁLVEZ

CLAUDIA GUTIERREZ PEREDA

MIRIANELI PACHECO LOZANO

WILLIAM ROMERO ZAVALETA

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, 26 de Marzo del 2014

PREGUNTAS

• ¿QUÉ ES UN SISTEMA FINANCIERO?

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.

Page 2: Sistema financiero

• ¿A QUÉ SE LE DENOMINA INSTRUMENTOS FINANCIEROS?

Se les denomina instrumentos financieros a los medios que utilizan las instituciones financieras para facilitar las transferencias de fondos y ahorros a las unidades productivas.

• ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL SISTEMA FINANCIERO?

Está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o de derecho privado debidamente autorizadas que operan en la intermediación financiera.

• ¿QUÉ INSTITUCIONES CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO?

Lo conforman las siguientes instituciones:

• Bancos.• Financieras.• Compañías de Seguros.• Administradoras de Fondos de Pensiones.• Banco de la Nación.• COFIDE.• Bolsa de Valores.• Bolsa de Productos.• Bancos de Inversiones.• Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa.• Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.• Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.• Cajas Municipales de Crédito Popular.• EDPYMES• Cooperativas de Ahorro y Crédito.

• ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ENTE REGULADOR BCR?

• Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero sean determinadas por la libre competencia, sin exceder las tasas de interés máximas y mínimas fijadas por él, con el propósito de regular el mercado.

• La regulación de la oferta monetaria.

• La administración de las reservas internacionales (RIN).

• La emisión de billetes y monedas.

• ¿QUÉ ES LA SBS?

La Superintendencia De Banca y Seguros es una institución con autonomía funcional, económica y administrativa, y con personería de derecho público, su ámbito de acción, funcionamiento y atribuciones están establecidos en la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Page 3: Sistema financiero

• ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS SBS?

Su finalidad es defender los intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las personas naturales y jurídicas sujetas a su control velando por que se cumplan las normas legales, reglamentarias y estatutarias que las rigen; ejerciendo para ello el más amplio control de todas sus operaciones y negocios y denunciando penalmente la existencia de personas naturales y jurídicas que, sin la debida autorización ejerzan las actividades señaladas en la presente ley, procediendo a la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la disolución y liquidación del infractor.

• ¿CUÁNTAS FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CAPITAL ENTRE LOS AHORRISTAS Y AQUELLOS QUE LO NECESITAN EXISTEN?

Existen cuatro formas:• Transferencias directas de dinero y valores.• Transferencias a través de corredores de bolsa.• Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos, etc, quienes

obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como un intercambio.• Administración de carteras de otros participantes del mercado.

• ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA SBS?

• Promover e implementar nuevos mecanismos de intermediación• Fomentar la competitividad y eficiencia de las instituciones financieras y de seguros.• Garantizar el crecimiento de los sistemas financieros y de Seguros con instrumentos que

permitan cautelar los ahorros del público.• Mejorar el sistema integrado en la Administración de la información sobre el registro de riesgos

financieros, crediticios, comerciales y de seguros denominado Central de Riesgos.• Fortalecer y consolidar la SBS como órgano rector y supervisor de los sistemas

financieros y de seguros.

• ¿QUÉ ES UN FIDEICOMISO?

Es una relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin específico en favor del fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario.

• ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA SMV?

Las funciones de las Superintendencia Del Mercado De Valores son :

• Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores y controlar a las personas naturales y jurídicas que intervienen en dicho mercado.

• Supervisar a las personas jurídicas organizadas de acuerdo a la Ley general de Sociedades y a las sucursales de empresas extranjeras que se hallen dentro de los límites que la propia comisión fije, así como a las cooperativas.

Page 4: Sistema financiero

• Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos.

• Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de los precios en ellos y la protección del inversionista.

• Absolver las consultas e investigar las denuncias o reclamaciones que formulen los accionistas, inversionistas u otros interesados sobre materias de su competencia.

• Llevar el Registro Público de valores e intermediarios.

• Controlar el cumplimiento de la normatividad contable por las personas naturales o jurídicas a las que supervise, reglamentando la presentación de sus estados financieros.

• ¿QUÉ INSTITUCIONES CONFORMAN EL SISTEMA BANCARIO?

• Banco De La Nación

• Banca Múltiple

• ¿QUÉ INSTITUCIONES CONFORMAN EL SISTEMA NO BANCARIO?

• Banca de inversión

• Leasing

• Empresas financieras

• Empresas de seguros

• Empresas de crédito de consumo

• Administradora De Fondos y Pensiones .

• ¿QUÉ ES UN MERCADO FINANCIERO

Es donde se intercambian activos financieros. Las empresas, como los individuos y el gobierno, frecuentemente necesitan obtener capital. Por otro lado algunos individuos como empresas cuentan con ingresos, los cuales muchas veces son mayores a sus gastos corrientes, por lo tanto, los fondos pueden ser invertidos.

Page 5: Sistema financiero

• ¿CUÁNTOS TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS EXISTEN?

Existen cuatro tipos de mercados financieros:

• Mercado de Activos Físicos y Mercado de Activos Financieros El Mercado de Activos Físicos es llamado también mercado tangible o de activos reales (autos, computadoras, trigo, edificio, etc.). Los mercados de activos financieros son acciones, bonos, letras hipotecarias, etc.

• Spot Market y Mercado de Futuros Estos términos se refieren el primero a cuando los activos son comprados o vendidos al instante o dentro de pocos días. Y segundo cuando el envío se efectúa a plazos futuros de seis meses o un año.

• Mercado de Dinero Son definidos como mercados de corto tiempo, menos de un año. El mercado de dinero de Nueva York es el más grande y está dominado por los bancos más grandes de Norteamérica; algunas sucursales de bancos extranjeros de Londres, París, Tokio, son los mayores centros de mercado de dinero.

• Mercado de Capitales Son definidos como mercados de largo plazo y de acciones corporativas. La Bolsa de Valores de Nueva York, quien maneja los bonos y acciones de las empresas más grandes de Norteamérica, es el primer ejemplo de un mercado de capital. Los bonos y acciones de empresas más pequeñas son manejados en otro segmento del mercado de capitales.

CRITICA SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

El sistema financiero peruano es uno de los más competitivos de toda América Latina, lo que permitirá que los costos del crédito continúen disminuyendo beneficiando, principalmente, a las empresas más pequeñas y a los emprendedores.

Perú es un país con grado de inversión lo que ha reducido los costos de acceso a los mercados de financiamiento no solo para el gobierno sino para el sector privado, y las empresas grandes así como a las micro y pequeñas empresas (pymes).

Perú está accediendo a un récord de riesgo país de 100 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro norteamericano. Esto es histórico y ha facilitado que otras instituciones financieras accedan a los mercados a tasas competitivas y esto a su vez permita otorgar créditos a tasas muy bajas y que sigan bajando

Si bien se observa dispersión en las tasas de interés, según el tipo de crédito, de consumo, hipotecario, de capital de trabajo entre otros; hay mucho espacio para que las tasas de interés sigan bajando con la

Page 6: Sistema financiero

mayor competencia que se da en el sistema financiero peruano

El sistema financiero peruano se caracteriza por su enorme solidez, mucha liquidez y gran vocación para financiar una serie de proyectos en diferentes áreas no sólo corporativo sino proyectos de infraestructura.

Asimismo, destaco los esfuerzos del sector privado y el sector público para que una mayor población se incorpore a la banca y elevar el nivel de bancarización desde el actual 28 por ciento.

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO, MEXICANO Y ESPAÑOL

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

• Las empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y servicios.

• La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), tiene a su cargo el control de las empresas bancarias, de seguros, Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de todas aquellas otras que reciban depósitos del público o que realicen operaciones conexas o similares.

• Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) Es una institución pública del sector economía y finanzas es quien promueve el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional, administrativa y económica.

• Las instituciones financieras son las que captan los ahorros y efectúan préstamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de intereses o dividendos.

• Los Mercados financieros existen cada vez que una transacción financiera se efectúa y son: Mercado de Activos Físicos y Mercado de Activos Financieros, Spot Market y Mercado de Futuros, Mercado de Dinero, Mercado de Capitales Estos mercados son creados por un número de instituciones y contratos que permiten a los ofertantes y demandantes efectuar transacciones a largo plazo.

• El encaje mínimo legal es no mayor del nueve por ciento del total de obligaciones sujetas a encaje.

Page 7: Sistema financiero

EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

• Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes y son Sector Bancario, Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos), Sector Bursátil, Sector de Derivados, Sector de Seguros y Fianzas, Sector de Pensiones.

• Sector Bancario aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos.

• Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos) Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras, Sociedades de Ahorro y Préstamos.

• Sector Bursátil es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno.

• Sector de Derivados es el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero.

• Sector de Seguros y Fianzas en este sector se concentran las instituciones que se dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes personales o corporativos que puedan generar pérdidas eventuales

• Sector de Pensiones es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en ellos participan todas las instituciones que administran los Fondos para el Retiro.

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

• El sistema financiero Español busca captar los excedentes de los a horradores(unidades económicas de gasto superávit) y dirigirlo hacia los prestatarios(unidades económicas de gasto con déficit) pero además de esto se ocupa también de: garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros, contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera, fomentar el ahorro y la inversión productiva .

Page 8: Sistema financiero

• El sistema financiero es complejo pues comprende tanto los activos o instrumentos financieros como las instituciones o intermediarios, los mercados, y las autoridades encargadas de regularlo y controlarlo .

• Los ahorradores y los prestatarios son figuras diferentes y en consecuencia también lo son sus necesidades y sus intereses respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de las operaciones financieras .

• Las principales características de los activos financieros son riesgo, rentabilidad y liquidez y se clasifican según el papel intermediario, según la liquidez, según el mercado de transmisión y según el tipo de renta.

• En cuanto a las características del mercado financiero sus principales características son: amplitud transparencia, libertad, profundidad y flexibilidad.

• Existen intermediarios financieros monetarios y no monetarios

HAGA UN MAPA MENTAL COMPARATIVO DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO, MEXICANO Y ESPAÑOL.

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Page 9: Sistema financiero

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL