sistema endocrino maria cardenas

8
Profesora: Xiomara Rodríguez Alumna: María Cárdenas Cedula:13809513 Expediente: HPS15100292V Carrera: Psicología Estudios online.

Upload: mariaicv2014

Post on 06-Aug-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema endocrino Maria Cardenas

Profesora:Xiomara Rodríguez

Alumna:María CárdenasCedula:13809513Expediente: HPS15100292VCarrera: Psicología Estudios online.

Page 2: Sistema endocrino Maria Cardenas

Se encarga de las secreciones internas del cuerpo, las cuales son unas sustancias químicas denominadas hormonas, producidas en determinadas glándulas endocrinas.

Se denominan glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberandirectamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna

Page 3: Sistema endocrino Maria Cardenas

Las hormonasLas hormonas son sustancias químicas localizadas en las glándulas endocrinas. Básicamente funcionan como mensajeros químicos que transportan información de una célula a otra, regulan el crecimiento, el desarrollo y lasfunciones de muchos tejidos, y coordinan losprocesos metabólicos del organismo.

Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluye también a los neurotransmisores y las feromonas

Tipos de Hormonas:Aminas (aminoácidos, tirosina)•Hormonas tiroideas•Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).

Proteica y peptídica•Hormonas del páncreas endocrino•Hormonas hipotalámica.

Esteroides (colesterol)•Hormonas de la corteza suprarrenal•Hormonas de las glándulas reproductoras•Metabolitos activos de la vitamina D.

Page 4: Sistema endocrino Maria Cardenas

Clasificación de las Hormonas, según su lugar de producción y función desarrollada.Glándulas Adrenales

AldosteronaRegula el balance de sal y agua

Cortico esteroides

Hormona Antidiurética

Controla las funciones básicas del cuerpo

Afecta la retención de agua en los riñones; controla lapresión sanguínea.

Glándula Pituitaria

Corticotropina

Hormona de crecimiento

Hormona luteinizante (LH)Estimula las contracciones uterinas y los conductos lácteos en los senos

Controla las funciones reproductoras y las características sexuales.

Oxitocina

Afecta el crecimiento y desarrollo; estimula la producción de proteínas.

Prolactina Inicia y mantiene la producción láctea en los senos

Hormona estimulante de tiroides

Estimula la producción y secreción de hormonas de la tiroides.

Page 5: Sistema endocrino Maria Cardenas

RiñonesRenina y Angiotensina

Eritropoyetina

Controlan la presión sanguínea

Afectan la producción de glóbulos rojos (su sigla en inglés es RBC).

Páncreas Glucagón

Insulina

Aumenta el nivel de azúcar en la sangre

Disminuye el nivel de azúcar en la sangre; estimula el metabolismo de la glucosa, las proteínas y las grasas.

Ovarios Estrógenos

Progesterona

Afecta el desarrollo de las características sexuales femeninas y el desarrollo reproductor.

Estimula el revestimiento uterino para la fecundación; prepara los senos para la producción láctea

Glándulas Paratiroideas

Hormona paratiroidea Afecta la formación ósea y en la excreción de calcio y fósforo.

Glándula Tiroides Hormona de la tiroides Afecta el crecimiento, la madurez y el metabolismo

Page 6: Sistema endocrino Maria Cardenas

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONALSe realiza a través de tres mecanismos: Mecanismo de retroalimentación: en el cual una hormona es capaz deregular su propia secreción (Feed Back), esto es muy típico del eje hipotálamo-hipófisis

Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles, dolor y emoción, también produce secreción hormonal ÿ

Control cronotrópico dictado por ritmos:•Ciclos sueño/despertar•Ritmos estacionales•Ritmos menstruales, etc

Page 7: Sistema endocrino Maria Cardenas

La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa.Cuando la hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate.

MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL

Mecanismos hormonales:•AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas•Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.

Page 8: Sistema endocrino Maria Cardenas

El sistema endocrino algunas veces se ve alterado, provocando algunos trastornos y enfermedades. Estas alteraciones pueden afectar ya sea alguna glándula endocrina o a la célula efectora.

Trastornos de la función endocrina

Existen trastornos originados en el sistema endócrino, y pueden deberse a una hiper (excesiva) o hipo (insuficiente) secreción de hormonas:Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.