sistema educativo uruguayo década del 50

19
LA EDUCACION EN EL URUGUAY DECADA DE 1950 Prof. Mercedes López. Prof. Susana Mallo INTRODUCCIÓN En la evolución histórica del Uruguay del siglo XX, la década de 1950, constituye una etapa clave, es la década del fortalecimiento de la democracia y el Estado Benefactor, la del modelo desarrollista y el impulso industrializador por sustitución de importaciones, de crecimiento y expansión de las capas medias; pero es también la década en que comienzan a manifestarse los primeros síntomas de crisis de dicho modelo de desarrollo. En otras palabras, los años 50 marcan una transición en el modelo de desarrollo: de la prosperidad a la crisis. Resulta necesario destacar, que el modelo de desarrollo que se concreta en el Uruguay de los años 40 y 50, obedeció a un proceso diferente respecto a otros países de la región. En efecto, Uruguay fue de los primeros países latinoamericanos en los que se implanta el modelo desarrollista. La situación coyuntural generada por la Primera Guerra mundial (afluencia de dinero por aumento de las exportaciones y la incidencia del capital extranjero), le permitió al país, ya en la década de 1930 (gobierno de 1

Upload: amalia-soledad-lujan-pacheco

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la Educación en Uruguay

TRANSCRIPT

LA FORMACIN DOCENTE EN EL URUGUAY

LA EDUCACION EN EL URUGUAY

DECADA DE 1950

Prof. Mercedes Lpez.

Prof. Susana MalloINTRODUCCIN

En la evolucin histrica del Uruguay del siglo XX, la dcada de 1950, constituye una etapa clave, es la dcada del fortalecimiento de la democracia y el Estado Benefactor, la del modelo desarrollista y el impulso industrializador por sustitucin de importaciones, de crecimiento y expansin de las capas medias; pero es tambin la dcada en que comienzan a manifestarse los primeros sntomas de crisis de dicho modelo de desarrollo. En otras palabras, los aos 50 marcan una transicin en el modelo de desarrollo: de la prosperidad a la crisis.

Resulta necesario destacar, que el modelo de desarrollo que se concreta en el Uruguay de los aos 40 y 50, obedeci a un proceso diferente respecto a otros pases de la regin.

En efecto, Uruguay fue de los primeros pases latinoamericanos en los que se implanta el modelo desarrollista. La situacin coyuntural generada por la Primera Guerra mundial (afluencia de dinero por aumento de las exportaciones y la incidencia del capital extranjero), le permiti al pas, ya en la dcada de 1930 (gobierno de Gabriel Terra) iniciar un proceso industrializador destinado a bienes de consumo.

La sustitucin de importaciones, se vio favorecida all donde diversos factores tamao del mercado interno, polticas proteccionistas-,han generado una cierta estructura industrial

Con el marco de este contexto histrico, en el campo educativo se asisti a un creciente impulso y expansin del sistema educativo en su conjunto y la educacin se transform en el principal instrumento de ascenso social.

Por otra parte, la idea de progreso, intimamente relacionada al proyecto liberal capitalista de desarrollo industrial, consolid tres fuertes tendencias sobre las que se reorient toda la Poltica Educativa Nacional:

1) La progresiva especializacin.

2) Una expansin cuanti y cualitativa del Sistema Educativo.

3) La diversificacin de ocupaciones sociales.

Es importante sealar, que la crisis econmico-social que sobrevino aproximadamente hacia 1955, no incidi inmediatamente en el panorama educativo, por eso, a pesar de ella, se siguieron manifestando a lo largo de toda la dcada, proyectos y propuestas renovadoras en todos los niveles del sistema.

Este modelo de desarrollo que se consolid en el Uruguay a mediados del siglo XX, fortaleci la alianza poltica fundacional entre el Estado y la educacin (siglo XIX), y la ampli transformndola en alianza poltica, econmica y social.

El Estado, como entidad poltica, determina las polticas pblicas que aparecen como necesarias en la formacin de los sujetos sociales..En las sociedades modernas la responsabilidad de estas significaciones es del Estado y el Estado a su vez define a la educacin como la herramienta ms importante para el logro de sus fines.

El Estado refleja un proyecto poltico especfico o una alianza, a partir de la cual produce poltica pblica. La poltica pblica a su vez, es una arena de lucha para la sociedad civil cuando se definen las tensiones y contradicciones, acuerdos y desacuerdos entre movimientos sociales, elites, individuos y comunidades que se manifiestan.

Una de las conquistas ms importantes del proyecto liberal, fue la consolidacin de los sistemas educativos estatizados, como poderoso instrumento de regulacin y control de la educacin que reforz el protagonismo del Estado en la sociedad, y garantiz el logro del proyecto social acordado.

En las sociedades modernas, sin discusin, la educacin como funcin pblica esencial de la colectividad, est encomendada al Estado. El Estado interviene, por derecho propio, en la organizacin de la educacin del pas, y orienta segn su doctrina poltica, esa educacin

Fue as que esta nueva educacin, se desarroll sobre determinados pilares o principios poltico-sociales en toda Amrica Latina:

- enseanza estatal, - laicismo educacional, - obligatoriedad

y sobre pilares pedaggicos tales como:

-Instruccin cientfica -mtodos activos

-rechazo a castigos corporales -desarrollo de una moral por el deber

o moral laica EL URUGUAY DE 1950: DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.La prosperidad.

Fue en los aos de la segunda posguerra, entre 1945 y 1955, cuando se oper el perodo de crecimiento acelerado de la produccin industrial uruguaya.

Con el retorno del batllismo al poder, especialmente a partir de agosto de 1947, se consolida en el Uruguay el modelo de crecimiento hacia adentro bajo la forma del llamado modelo ISI (industrializacin por sustitucin de importaciones).

Varios factores se conjugaron creando un clima favorable para la expansin industrial:

A) Al trmino de la Segunda Guerra Mundial, la competencia de los pases industrializados se hallaba paralizada por el reacondicionamiento que deban realizar en sus economas luego del largo perodo blico.

B) Durante la dcada del 40, el incremento de las exportaciones de la produccin pecuaria, le haba permitido al pas acumular divisas con las que se financi la compra de insumos necesarios para dinamizar la industria.

C) La Guerra de Corea (1950 - 1952) mantuvo por un tiempo ms la balanza comercial favorable.

Con el neobatllismo, la principal estrategia de accin fue el dirigismo econmico y la intervencin estatal a fin de hacer efectiva una poltica de nivelacin social.

En el plano del desarrollo econmico, los principales caminos adoptados fueron: el contralor del comercio exterior y del tipo de cambio, el proteccionismo industrial y la poltica de nacionalizaciones.

El batllismo en el poder adjudic un papel relevante a la industria. Sostena al respecto Luis Batlle Berres: Al lado de la industria, que crea la clase media, al lado de la industria viene el salario bien remunerado del obrero, al lado de la industria viene el capital, al lado de la industria viene toda la organizacin administrativa tambin bien paga, al lado de la industria se realiza y se hace toda una riqueza que se reparte entre los trabajadores

Esta profunda confianza en la industria como generadora de riqueza y de trabajo, deba ser promovida por una accin tuteladora y benefactora del Estado.

La poltica de nacionalizaciones emprendida en esta etapa constituye un claro ejemplo de cmo se fortaleci la participacin directa del Estado en la vida econmica. En 1947 se nacionalizaron los tranvas, en 1948 los ferrocarriles y el agua corriente dando origen a nuevas empresas estatales como AMDET, AFE y OSE.

Al llegar al ao 1955 la actividad industrial del Estado representaba el 16% del total de la produccin industrial y ocupaba el 7.9% de los trabajadores del sector.

Esta perspectiva del desarrollo se complement con el papel adjudicado al Estado en lo social: Estado Benefactor.

Desde esta concepcin se le asignaba al Estado un papel central en la accin redistributiva del ingreso; empresarios, trabajadores y Estado, deban trabajar en forma conjunta, como forma de evitar las luchas sociales y ampliar el mercado interno. En este contexto se inscribe la creacin del Consejo Nacional de Subsistencias (1943), los Consejos de salarios (1943), las Asignaciones Familiares (1944) y las Cajas de Compensacin por Desocupacin.

Al comenzar la dcada del 1950, Uruguay era la Suiza de Amrica, tanto por la prosperidad econmica como por la estabilidad poltica de su democracia y hasta por el Ejecutivo Colegiado que rega. En 1952 se adopt una nueva constitucin que implant una estructura colegiada de nueve miembros para el Poder Ejecutivo (seis para el partido mayoritario y tres para el que siguiera en nmero de votos).

La Guerra de Corea se present a tiempo para estirar la bonanza unos pocos aos ms.

La crisis.

Al promediar la dcada de 1950, comenzaron a manifestarse los primeros sntomas de la crisis del desarrollismo.

Con el modelo ISI se haba logrado un sector industrial a la vez vertiginosamente expandido pero muy frgil, ya que esa expansin se haba dado bajo la proteccin del aislamiento de la guerra, que le permiti prosperar con un nivel tecnolgico muy bajo.

Se tenda a coincidir en un pronstico: el de que la demanda metropolitana de productos primarios se sostendra. Ello, en particular, era necesario para financiar la continuidad de la industrializacin. Pero eso fue justamente lo que, en trminos generales, no sucedi.

Es importante destacar que el declive de nuestra economa hacia 1955, fue el resultado de la conjuncin de una serie de factores de origen externo e interno.

Desde el escenario internacional, con el fin de la Guerra de Corea desaparecieron las condiciones ventajosas para nuestras exportaciones y paralelamente, el proceso de reconstruccin europea comenzaba a dar resultados colocando sus competitivos productos nuevamente en el mercado.

Por otra parte, en la Conferencia de Bandung (1955), que reuni a los pases recientemente independizados que buscaban superar el subdesarrollo, se defini la poltica de no alineamiento. Este pronunciamiento junto con la triunfante Revolucin Cubana (1959), alteraron profundamente los planes que EEUU tena para Amrica Latina y marcaron un rumbo distinto para la problemtica de la regin.

Con este teln de fondo, comenzaron a ponerse de manifiesto internamente, las debilidades del modelo ISI.

En primer trmino, la expansin industrial que vivi el Uruguay desde mediados de la dcada del 40, dependi de la ganadera que fue la principal proveedora de los productos exportables y por tanto, principal proveedora de las divisas que la industria necesitaba. Pero el agro permaneca estancado desde 1930, no se haba modificado en su estructura: subsista el latifundio, no se incorpor tecnologa y no creci la productividad.

Cuando se terminaron los buenos precios externos, con el fin de las guerras internacionales, resurgi con fuerza la incapacidad de la estructura econmica

Por otra parte, el modelo sustitutivo de importaciones tuvo como eje el mercado interno. En nuestro pas, los bienes de consumo enfrentaron una demanda interna limitada, lo que llev a altos costos de produccin y exigi fuertes medidas proteccionistas contra la competencia externa.

En tercer lugar, se destaca la priorizacin de las industrias de consumo y el retraso de las industrias bsicas de bienes de capital, proceso ste que se dio en la mayor parte de Latinoamrica.

Por ltimo, Enfrentada al dilema acuciante de exportar o estancarse, la industria uruguaya encaraba tambin otras restricciones que hacan muy improbable su desenvolvimiento por esa va: la tecnologa disponible, se encontraba - ayer como hoy - en la rbita del capital transnacional y la afluencia de ste no fue significativa en el Uruguay y mucho menos en la industria.

En suma, hacia 1955, terminaron los saldos favorables de la balanza comercial y se abri una poca de sucesivos deficits: baja de precios de los productos del agro, aumento de los valores de los productos importados, tasas de crecimiento negativas en la industria, todo lo cual condujo inevitablemente a un proceso inflacionario.

Las consecuencias inmediatas fueron: creciente alza de precios, aumento en el costo de vida, reduccin de las inversiones, paralizacin parcial de la industria, desocupacin y disminucin del salario real.

El corolario de la crisis econmica fue una creciente conflictividad social. El ao 1958 fue representativo al respecto. Las movilizaciones realizadas congregaron a diversos sectores sociales: obreros, funcionarios pblicos y estudiantes, en particular la FEUU (Federacin de Estudiantes Universitarios del Uruguay). La plataforma inclua: Ley Orgnica para la Universidad, contra la caresta de la vida, por la aprobacin de leyes sociales y por la defensa de las libertades pblicas y gremiales.

LA ESENCIALIDAD DE LA EDUCACION

Educacin como factor de movilidad social

La educacin es uno de los agentes de crecimiento econmico y social siempre que sta se conciba en relacin al modelo social establecido. No cualquier tipo de educacin es capaz de contribuir al desarrollo econmico

En nuestro pas, el modelo vareliano tuvo un claro objetivo de transformar al pas en una sociedad democrtica y eficiente. Educacin, democracia y crecimiento econmico, fundamentados en la idea de orden y progreso, fueron los pilares de su propuesta. La instruccin es el nico de los servicios cometidos a la administracin pblica que no consume el capital invertido en l, sino que lo incorpora bajo una nueva forma, el capital que representan los individuos a quienes se instruye

La idea de progreso est ntimamente relacionada con el ideal de sociedad moderna liberal caracterizada desde lo poltico por la democracia como sistema, desde lo econmico por el desarrollo industrial y desde lo social por la divisin en clases, ideal social del positivismo.

El carcter secularizante del proyecto de progreso implica que las estructuras sociales se desacralizan dando paso a la posibilidad de movilidad social a travs de la educacin

La funcin de igualacin social de la educacin del siglo XIX, da paso a la funcin de movilidad social en el siglo XX, reflejo de las polticas de bienestar del Estado Benefactor.

La segunda alianza sealada por Cassasus para principios del Siglo XX en Amrica Latina, est caracterizada por conciliar sectores polticos, econmicos y sociales, mediados por la idea de progreso con justicia social. Por su extensin y composicin esta alianza pudo mantener durante gran parte del siglo XX, acuerdos bsicos en favor de la educacin pblica, para que cumpliera su funcin instrumental a travs de tres tendencias que aparecen fuertemente:

- la progresiva especializacin

- la expansin cuantitativa

- la diversificacin de ocupaciones socialesEl batllismo impulsa la educacin vareliana, pero lo hace desde un proyecto social distinto, el Estado benefactor.

El proceso educativo adquiere un impulso para el desarrollo cuanti y cualitativo, con la expansin de la educacin secundaria y tcnica por un lado, y el desarrollo de importantes experiencias pedaggicas innovadoras, bsicamente en el mbito de la educacin primaria.

No obstante es de destacar, que el modelo educativo permanece al servicio de las profesiones liberales, los empleos pblicos y la actividad bancaria. Las formas de educacin vinculadas a la produccin no son atractivas y por tanto no son buscadas.

La enseanza secundaria pujante y expansionista, la UTU, dbil y estancada. Una, generadora de prestigio y ascenso social, otra se considera inoperante en estos valores buscados por la sociedad

Veamos algunas cifras que demuestran esta situacin:En 1953

Matrcula Mveo Mat. Interior Total

E. Sec. 1 ciclo 18.450 16.3214 34.774

E. Sec 2 ciclo 5.805 1.336 7.141

U.T.U -------- ------ 14.000

No hay datos oficiales especficos para la educacin tcnica, pero es claro que slo 1/3 de estudiantes concurren a ella.

Seala Emilio Verdesio en relacin a esta situacin:

En la marcha de los estudios que son continuidad de los primarios, la enseanza secundaria mantiene primaca cuantitativa sobre la enseanza industrial o del trabajo que acusa crecimiento muy lento y cuyo nmero de egresados es insuficiente para satisfacer la demanda de personal tcnico de la industria y del comercio.

La formacin tcnica no fue prioridad del modelo educativo. Su organizacin fue tarda y con fundamentos coyunturales ms que para responder a un modelo productivo de pas.

Por otra parte, la relacin educacin ocupacin que se manifiesta claramente en el medio urbano, no es tan directa en el medio rural ya que no es fundamental para alcanzar la participacin en el mbito productivo; y la demanda mayor no proviene del sector primario ni secundario, sino en un modelo bsicamente urbano, proviene del sector terciario.

Situacin opuesta es la que vive la enseanza secundaria, que a las razones ocupacionales podemos agregar las razones sociales, en tanto se convirti para las clases medias en un agente de movilidad social importante. (Mientras que entre el 42 63 la matrcula de Enseanza Secundaria se cuadriplic, la de la Enseanza Tcnica se duplica entre 44 60. )

La nueva clase media presenta dos caractersticas principales:

- dominio de una tcnica que la vincula con la industria o el comercio

- su carcter asalariado principalmente como funcionarios del Estado.

Para cualquiera de estas ocupaciones, la enseanza secundaria es la preparacin requerida.

La enseanza secundaria tiene su clientela principal, casi podra decirse exclusiva, dentro de las llamadas clases medias.

Como se aprecia, el Sistema Educativo respondi ms a las demandas de administracin y control social que a las demandas de produccin, ms a la burocracia estatal que a la produccin de conocimiento cientfico y tecnolgico que pudiera sustentar un modelo de desarrollo industrial genuino.

En el proyecto industrializador prim la nocin de estabilidad poltica y de control social

La educacin como inversin

Esto cambia en la posguerra cuando aparece el concepto de que la educacin es una inversin, inversin en capital humano y la contribucin de la educacin al crecimiento econmico lo que implica afirmar que el factor central en el proceso de industrializacin es el factor humano.

La doctrina econmica keynesiana prepar el camino para una economa mixta balanceada por las polticas centrales fiscales y monetarias, as como para la teora del capital humano, la cual justific los gastos en educacin como parte de una estrategia de crecimiento a largo plazo.

La teora del capital humano, justific el aumento de inversin en educacin como factor de desarrollo. La aparicin de esta teora potenci la alianza en A. Latina que con una visin optimista apost al desarrollo por la educacin.

Encontramos en Latinoamrica en la dcada del 50 un fuerte desarrollo de este concepto a travs de documentos regionales. Entre ellos son de destacar los Informes del Banco Mundial acerca de la situacin de algunos pases americanos, por ejemplo el Informe de la situacin de Cuba en 1951,

ningn otro recurso es tan importante para el progreso econmico de una nacin como sus recursos humanos. La educacin es el instrumento principal con cuya ayuda se perfeccionan y desarrollan los recursos humanos

En nuestro pas, en oportunidad de la reforma del programa de Escuelas Urbanas en 1957 el Maestro Inspector Emilio Verdesio escriba:

Ninguna inversin ser tan productiva para nuestra economa y nuestra cultura, como el dinero empleado en esta renovacin material y espiritual de la escuela, dirigida a una mejor formacin del nio, como futuro hombre de trabajo, social y ciudadano

Tambin J. Castro plantea la importancia del tema estableciendo tres aspectos fundamentales en la relacin educacin desarrollo:

- el primer aspecto del desarrollo a tener en cuenta es el equilibrio entre el progreso tcnico y la justicia social.

- el desarrollo debe ser para cada pas una empresa nacional; es decir una tarea en la que participen todos

- debe ser del conocimiento colectivo.

Por consiguiente es fundamental crear una conciencia nacional respecto de los grandes problemas del desarrollo, la concrecin de un ideario de justicia, el programa de una empresa nacional y la creacin de una conciencia colectiva, dan base para comprender hasta dnde la educacin debe ser capital importante de toda doctrina del desarrollo.

Junto a este concepto y como consecuencia de l, aparece la idea de planeacin, entendiendo que una inversin requiere de un anlisis preciso de los costos y de su eficiencia; otra manifestacin ser la exigencia de integrar esa planeacin en la economa general, esto es, en los planes de desarrollo.

El planeamiento educativo dentro de las sociedades avanzadas jug un papel central para el Estado Benefactor.

Este Estado que desempe un papel muy importante como modernizador de la sociedad y la cultura, favoreciendo la expansin y diversificacin de la educacin, consider el gasto como una inversin:

a.- se expandi la matrcula y por tanto las instituciones educativas:

1950 1960

Mat. UTU 9.881 18.686

Mat. E. Sec 34.226 69.727

Primaria 249.393 319.904

El proceso de expansin tuvo caractersticas peculiares, sobre todo en Secundaria y Formacin de Maestros en tanto el proceso se desarrolla respondiendo a lneas de poltica educativa, con la creacin de liceos e institutos, pero con una fuerte demanda desde los grupos sociales, bsicamente la clase media que demanda ms y mejor educacin para sus hijos.

b.- se ampliaron los presupuestos para educacin

c.- se logra el mayor nivel de autonoma en el sistema.

Ya si entendemos por ello la autonoma del sistema o si nos referimos al grado de participacin de los actores en las decisiones del ente, es en esta etapa que ambas tienen su mxima expresin.

En relacin a la autonoma del rgano de gobierno, es en la dcada del 50 que el sistema alcanza con la Constitucin de 1952 , su mxima expresin al consagrarse la conformacin de Entes Autnomos para el gobierno de la educacin.

En relacin a la participacin, se desarrollaron en esta etapa acontecimientos de importancia fundamental en la conformacin de una prctica participativa. En Primaria resaltan la experiencias pedaggicas innovadoras tales como: el Ncleo Escolar Experimental de la Mina, el desarrollo de las Misiones socio-pedaggicas, la participacin en Congresos de maestros, la participacin en la elaboracin del programa de escuelas rurales (1949), el programa de escuelas urbanas (1957), el nuevo Plan de formacin de maestros (1955), la creacin del IMS (1959), etc

En Secundaria, fue de fundamental importancia la creacin de la Asamblea de Profesores de Enseanza Secundaria, en el Estatuto del Profesor , por Ley de 1947. En 1951 comienza a funcionar el Instituto de Profesores Artigas, creado por Ley en 1949.

Quizs el broche de oro de esta dcada en cuanto a la autonoma, sea la Ley Orgnica de la Universidad de la Repblica en 1958, consagrando la autonoma de la misma.

Arocena,R. La cuestin del desarrollo vista desde Amrica Latina. Una introduccin. Montevideo. EUDECI (Ediciones Universitarias de Ciencias). 1995. Pg. 13.

Hilb, Claudia. Concepto de lo poltico. En Polticas, instituciones y actores en educacin Ed. Novedades Educativas 1997 Entendemos por poltico aquello que nombra la institucin misma de la comunidad, lo poltico nombra la unidad que permite que los hombres se reconozcan unos a otros como partcipes de la coexistencia.

Torres, Carlos. Las secretas aventuras del orden, el estado y la educacin. Bs.As. Ed. Mio y Dvila 1996

Prieto Figueroa, Luis. El Estado y la educacin en Amrica Latina. Venezuela. Ed. F.E.IPASME. 1977.

El 2 de agosto de 1947 muere el Presidente Toms Berreta y asume la presidencia de la Repblica el vice - presidente Luis Batlle Berres.

Nahum,Benjamin. et al. Crisis poltica y recuperacin econmica. 1930 - 1958. Historia Uruguaya Tomo 7. Montevideo. Ediciones de la Banda oriental. 1998. Pg. 102.

Nahum,B. et al. Ob. cit. pg.77.

Nahum,B. et al. Ob. cit. pg. 5.

Arocena,R. Ob. cit. pg.21.

Nahum,B. et al. Ob. cit. pgs. 95 y 96.

Cancela,W. y Melgar,A. El desarrollo frustrado. Montevideo. CLAEH. Editorial Banda Oriental.1986.Pg.14.

En un intento por frenar el declive que se iniciaba, a fines de 1955, Luis Batlle Berres (Presidente del Consejo Nacional de Gobierno)viaj a EEUU a buscar la apertura de dicho mercado para la colocacin de los TOPS (lana lavada y peinada)

Havighurst,R. La sociedad y la educacin en Amrica Latina. Cap.VI.Desarrollo econmico y educacin. Bs. As. EUDEBA. 1962. Pg.96

Varela, J.P La legislacin escolar.

Cassasus, Juan. Concertacin y alianzas en educacin. En FLACSO OREALC/UNESCO Es posible concertar las polticas educativas? Bs. As. Mio y Dvila. 1995. Pg. 22

Rodrguez de Artucio,E. et al. El proceso educativo uruguayo. Montevideo. FCU. 1985. Pg. 72

Datos tomados de Reforma de la Enseanza Primaria de E. Verdesio en Enciclopedia de la Educacin ene 1957. Mveo. Imprenta Nacional.

Ibidem.

Grompone,A. citado en Havighurst,R. Ob. Cit. Pg. 106.

Casassus,J. Ob. Cit. Pg. 26.

Castro,Julio. Desarrollo y educacin. En Anales de Instruccin Primaria Tomo XXXVI . Julio-diciembre 1957.

PAGE 13