sistema de valores para entusiasmar a la organizacion

4
NSO Organizaciones que Aprenden S. C. Sistema de Valores para entusiasmar a la Organización Por Alfonso F. Castañeda Algunos empresarios, directivos y gerentes consideran como una cuestión de moda, irrelevante e intrascendente la reflexión, declaración y comunicación de la visión, misión, valores e ideales de la organización. Como si fuera un artículo decorativo para el vestíbulo, con el fin de llamar la atención de visitantes por el esmerado diseño y aplicación de un manual de imagen corporativa. O peor aún, considerar los como un mero requisito administrativo para obtener un certificado de RSE o de Calidad ISO, o alguno similar; y por añadidura buscar dicha certificación como un golpe publicitario. Independiente del valor en imagen pública que representa la obtención de certificaciones o la emisión de los postulados fundamentales de la organización, el sólo hecho de que los responsables de tomar decisiones dediquen tiempo a reflexionar sobre el ser de la organización, representa para ésta un beneficio que de otro modo no tendría: deja de ser un simple membrete o razón social, y cobra vida, es decir comienza a tener ser propio, una identidad, una naturaleza y un propósito más alto que la mera estrategia fiscal. ¿Cuáles son los beneficios de elaborar y comunicar un sistema de valores? Quizás muchos han iniciado su reflexión en torno al ser de la organización como un mero requisito impuesto por las circunstancias, pero con el tiempo es de constatarse que se obtienen beneficios importantes y aunque intangibles, tienen un impacto tanto en los resultados operativos como financieros, y aseguran como ningún otro factor intrínseco la permanencia y crecimiento de la organización. Algunos de estos beneficios son los siguientes: Generan identidad y diferenciación de los demás Todos: accionistas, directivos, funcionarios y colaboradores, así como proveedores y clientes necesitan tener un referente más amplio y completo que el mero nombre de lo que constituye a la organización. Quienes dedican las horas productivas de sus días al logro de metas que no son propias, sino son establecidas por “algo” más grande que ellos mismos, y por ello reciben en pago los recursos para sostenerse a sí y a sus familias, necesitan identificarse con ese “algo”. Entre más impersonal y distante es ese “algo” que los emplea, menos sólida será la vinculación, la cual se reducirá al esperado cheque quincenal. A la vinculación entre organización y colaborador que supera el aspecto material, y se funda en elementos superiores de la persona: su afectividad, su crecimiento profesional y personal, su necesidad psicológica de filiación y pertenencia y finalmente, su sed de trascendencia; se le llama lealtad. La lealtad es una virtud social que se define por la convicción y la determinación de la persona a conservar y acrecentar el vínculo con otra. La empresa juega en esta definición el papel de “Persona” en la medida en que las personas

Upload: alfonso-castaneda

Post on 21-Jul-2015

43 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion

NSO Organizaciones que Aprenden S. C.

Sistema de Valores para entusiasmar a la OrganizaciónPor Alfonso F. Castañeda

Algunos empresarios, directivos y gerentes consideran como una cuestión de moda, irrelevante e intrascendente la reflexión, declaración y comunicación de la visión, misión, valores e ideales de la organización. Como si fuera un artículo decorativo para el vestíbulo, con el fin de llamar la atención de visitantes por el esmerado diseño y aplicación de un manual de imagen corporativa. O peor aún, considerar los como un mero requisito administrativo para obtener un certificado de RSE o de Calidad ISO, o alguno similar; y por añadidura buscar dicha certificación como un golpe publicitario.

Independiente del valor en imagen pública que representa la obtención de certificaciones o la emisión de los postulados fundamentales de la organización, el sólo hecho de que los responsables de tomar decisiones dediquen tiempo a reflexionar sobre el ser de la organización, representa para ésta un beneficio que de otro modo no tendría: deja de ser un simple membrete o razón social, y cobra vida, es decir comienza a tener ser propio, una identidad, una naturaleza y un propósito más alto que la mera estrategia fiscal.

¿Cuáles son los beneficios de elaborar y comunicar un sistema de valores?

Quizás muchos han iniciado su reflexión en torno al ser de la organización como un mero requisito impuesto por las circunstancias, pero con el tiempo es de constatarse que se obtienen beneficios importantes y aunque intangibles, tienen un impacto tanto en los resultados operativos como financieros, y aseguran como ningún otro factor intrínseco la permanencia y crecimiento de la organización. Algunos de estos beneficios son los siguientes:

Generan identidad y diferenciación de los demás

Todos: accionistas, directivos, funcionarios y colaboradores, así como proveedores y clientes necesitan tener un referente más amplio y completo que el mero nombre de lo que constituye a la organización. Quienes dedican las horas productivas de sus días al logro de metas que no son propias, sino son establecidas por “algo” más grande que ellos mismos, y por ello reciben en pago los recursos para sostenerse a sí y a sus familias, necesitan identificarse con ese “algo”. Entre más impersonal y distante es ese “algo” que los emplea, menos sólida será la vinculación, la cual se reducirá al esperado cheque quincenal. A la vinculación entre organización y colaborador que supera el aspecto material, y se funda en elementos superiores de la persona: su afectividad, su crecimiento profesional y personal, su necesidad psicológica de filiación y pertenencia y finalmente, su sed de trascendencia; se le llama lealtad. La lealtad es una virtud social que se define por la convicción y la determinación de la persona a conservar y acrecentar el vínculo con otra. La empresa juega en esta definición el papel de “Persona” en la medida en que las personas

Page 2: Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion

NSO Organizaciones que Aprenden S. C.

que la integran cuidan esos vínculos que unos y otros establecen entre sí en cumplimiento de su función dentro de la empresa.

Reducen incertidumbre en propios y extraños

No existe una sensación comparable a la que experimenta un joven al llegar a una escuela nueva a mitad del curso escolar. Todos ya tienen amigos y él no conoce a nadie, todos lo miran como un bicho extraño y pocos se aventuran a entablar una conversación, los apuntes de clase ya están avanzados y él no tiene ninguno, más aún, sus propios cuadernos iniciados en otra escuela, no cuentan para nada. Sentir que uno no encaja, que no sabe a que atenerse con las personas que le rodean, que no tiene nada que ofrecer porque simplemente nadie esta dispuesto a acercarse; es una dura experiencia que afortunadamente por la sociabilidad propia de los jóvenes, dura poco, en condiciones normales. Ahora pensemos en un adulto que experimenta los mismos sentimientos y emociones en su lugar de trabajo, pero no por ser nuevo, sino que a pesar de llevar años en dicha organización, simplemente no encaja. Pero no solamente él, todos los demás compañeros de trabajo viven la misma sensación, simplemente porque con el patrón que les tocó no saben a que atenerse. Una neurosis colectiva, incertidumbre general. Sentirse un insumo, un recurso más en la cadena de producción que en el momento menos esperado será recortado, o reemplazado, o peor aún, ignorado. Es reproducir los momentos más duros de la adolescencia en la adultez, y no provisionalmente, sino permanentemente; no desembarazadamente, como un muchacho que no le preocupa nada, sino con la responsabilidad de una familia a cuestas. La visión, misión, valores y objetivos de la empresa, vividos con congruencia, son en ese contexto un verdadero remanso de estabilidad y certeza, simplemente por una razón: la persona sabe qué esperar.

Ofrecen criterios claros para la toma de decisiones

¡Cuántas veces los colaboradores de una organización se desgastan y van mermando su talento y motivación esperando una decisión del alto gerente que demora innecesariamente en llegar! Si supiéramos lo que va a decidir, podríamos ir adelantando… si se delegara esa decisión en quien tiene la perspectiva más precisa por su nivel de especialidad en el asunto… Muchas lamentaciones como estas podemos escuchar, y simplemente quienes tenemos la decisión de delegar pensamos para nosotros: “quizá tengan la idea más precisa y especializada pero yo soy quien conoce la gran visión, sólo yo tengo la película completa”… y es verdad, por eso resulta un gran descanso a nuestra obsesión por centralizar, el poder comunicar esos criterios amplios, esa película completa, que resulta de poner por escrito y hacer entender la visión, la misión y valores de la empresa. Mejor aún, de enriquecer dicha visión, misión y valores con el análisis y la aportación de aquellos a quienes se invitó a participar en la propia organización.

Garantizan la unidad y afianza el sentimiento de pertenencia y fraternidad entre los miembros

Unidad no significa “todos juntitos” ni “todos iguales”, unidad significa que uno es el propósito o finalidad de un grupo de miembros diversos. Y no sólo el propósito es único, sino que todos comparten los criterios, principios y valores que hacen posible el logro de dicho propósito. Eso

Page 3: Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion

NSO Organizaciones que Aprenden S. C.

vuelve a cada colaborador un verdadero protagonista de la empresa, porque la crea, la construye con cada actuación en que emplea mente y operación en apego al sistema de valores. No es fácil sustituir un colaborador así, porque fuera de la organización nadie comparte lo que en ella todos comparten: un mismo sistema de pensamiento, de decisión y de logro. Y así como la organización considera valioso e importante conservar a cada uno de sus miembros, cada miembro, del mismo modo, cuida de su vinculación con la empresa, para acrecentarla y no verse en el peligro (por una acción indebida) de verse separado de esa organización de la cual comparte un sistema de valores que no encontrará en otro lado. A la necesidad psíquica de mantener la pertenencia se asocia la experiencia del compañerismo, la fraternidad, la solidaridad, el apoyo y la sana competencia.

Provoca entusiasmo y deseo de crecer

La Visión, Misión y Valores de la organización, si bien puede ser algo modesta, dependiendo del giro o actividad preponderante, no puede dejar de expresar algo que colme las expectativas de administradores, colaboradores, clientes y proveedores. Debe enunciarse no solo de un modo agradable y emocionante, sino que el “objeto” mismo del sistema sea grande, deseable, en una palabra: entusiasmante. Es decir, no es mediante melifluos juegos de palabras, sino centrar la atención a lo que realmente importa en la organización: servir a las personas humanas. Toda empresa privada o pública, en cuanto organización tiene como fin propio la satisfacción directa o indirecta de una o varias necesidades de personas, mediante la producción de un bien o servicio. A esto se le llama generar riqueza mediante el trabajo de las personas. Bajo esa perspectiva, toda empresa (lícita) genera riqueza y puede tener una visión y una misión alta, noble y que sea entusiasmante en el sentido etimológico de la palabra (ens= inteno, teus= Dios): llena de Dios. Entusiasmar significa “llenar de Dios” ¿Cuántas de nuestras frías y aburridas agrupaciones de letras las dejamos de leer en el segundo renglón? El sistema de Valores de la empresa sirve para mucho más que certificarnos en una u otra norma: sirve para llenar de Dios, para entusiasmar a nuestros colaboradores. ¿Cómo? Definir las necesidades específicas a satisfacer, determinar de antemano los medios ordinarios para hacerlo y los valores específicos a alcanzar mediante dicho proceso, es ofrecer sentido a la vida de las personas que participan de la organización, algo mucho más importante que simplemente ofrecer “un empleo”.

Permite que cada persona sienta que cumple con una vocación

Cada persona tiene un número limitado de minutos en este planeta, un número limitado de decisiones, de pasiones, de afectos, de motivos, de razones para emplear su energía vital. Cada quien, en mayor o menor medida siente en algún momento de la vida el peso de la gran responsabilidad de emplear correctamente esas oportunidades de grandeza que le presenta su vida. Algunos enfrentan esa conciencia y responsabilidad en su juventud y deciden por lo mejor, realizándose mediante una vida plena para sí y para quienes les rodean; otros la enfrentan hasta su lecho de muerte. En las organizaciones, solo aquellos que tienen resuelta las preguntas existenciales por excelencia: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Podrán adherirse voluntariamente al sistema de valores de la organización, porque en virtud de su respuesta existencial, eligen pertenecer y desempeñar su trabajo en dicha organización y no en otra. Dictan

Page 4: Sistema de valores para entusiasmar a la organizacion

NSO Organizaciones que Aprenden S. C.

sus decisiones libremente y por convicción, no porque “no les quedó de otra”. El trabajo en la organización se vuelve entonces la respuesta a un llamado (vocación, viene de “vocare”, llamar), el llamado que inició con la existencia de la persona en la concepción y que culmina en la entrega del cuerpo material con la muerte. La organización deja de ser el lugar “donde hago como que trabajo”, y se convierte en el medio para que cada persona humana trascienda con su vida, se realice, en fin, cumpla con el propósito para el que fue creada.

Como empresario no quisiera que mi organización fuera algo menos que eso, para mí y para los que participan conmigo. El sistema de valores permite hacer realidad ese propósito haciéndolo accesible a los demás.

Cada persona es diferente de las demás, única e irrepetible, pero hay Valores cruciales que podemos compartir de la misma manera independientemente de las diferencias que nos distingan, y podemos compartirlos perfectamente, es decir, pueden ser idénticos para todos. Es función del líder unir en torno al sistema de Valores, y es función del seguidor inclinar su voluntad para comprender dichos Valores y enriquecerlos con su adhesión. Organizaciones que se constituyan por una vinculación tan profunda como la descrita contarán con el capital humano cualitativamente suficiente para enfrentar cualquier reto del entorno.