sistema de seguridad y salud en el trabajo

33
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán CIP: 119279 [email protected]

Upload: rodrigo-samuel

Post on 26-Jan-2015

133 views

Category:

Engineering


9 download

DESCRIPTION

Para capacitación. Presentación sobre sistema de seguridad y salud en el trabajo bajo el modelo de OHSAS 18001 y la Ley Nº 29783.

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sistema de

Gestión de

Seguridad y Salud

en el Trabajo

Ing. Rodrigo Samuel Gonzales Barbarán

CIP: 119279

[email protected]

Page 2: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿Qué es un Sistema de Gestión?

Es una serie de etapas articuladas basadas

en un proceso continuo, que posibilita

desarrollar un plan o propósito de manera

ordenada hasta lograr su cumplimiento y

mejorándolo continuamente.

Política IPERC Planificación Ejecución Revisión

Page 3: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿Qué es un SSGSST?

Es un conjunto de elementos interrelacionados

o interactivos que tienen por objeto establecer

una política, objetivos de SST, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos

objetivos, estando íntimamente relacionado

con el concepto de responsabilidad social

empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones

laborales a los trabajadores mejorando, de

este modo, su calidad de vida, y promoviendo

la competitividad de los empleadores en el

mercado.

SGSST: Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Según D.S. N°

005-2012-TR

Page 4: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

¿Qué SGSST existen?

OHSAS 18001

NOSA 5 STAR

DUPONT

ISTEC

DNV

SIS

TEM

A D

E S

EG

UR

IDA

D Y

SA

LUD

EN

EL

TRA

BA

JO

La elección del

sistema

depende de la

organización

Deberá ser

compatible con

la normativa

nacional

Page 5: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Círculo de Deming - PHVA

Planificar Hacer

Verificar Actuar

El Ciclo de

la Mejora

Continua

El ciclo se basa en

una secuencia

ordenada de

cuatro etapas

constantes que se

desarrollan de

manera

consecutiva, en

cada etapa se

establecen

actividades a

realizar.

Page 6: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Modelo OHSAS 18001

Planificar

Hacer

Verificar

Actuar

• Identificación de peligros

• Requisitos legales / otros

• Objetivos / metas

• Programas

• Responsabilidades

• Capacitación

• Consulta y comunicación

• Control de documentos

• Control Operacional

• Respuesta ante

emergencias

• Seguimiento y medición

del desempeño

• Accidentes, incidentes, no

conformidad y acción

correctiva y preventiva

• Registros

• Auditoria

• Revisión por la dirección

El modelo OHSAS 18001 es compatible con la Ley Nª29783 y

su reglamento.

Page 7: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

Planificación

Política

Línea de base

IPERC Requisitos

legales

Programa, plan

objetivos y metas

Page 8: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

Política de SGSST

• f

• f

• f

• f

• F

• Específica para la organización.

• Concisa, clara, fechada y firmada.

Tiene compromisos con: La protección de la SST de todos los miembros de la organización . Cumplimiento de requisitos

legales . La garantía de que los trabajadores son consultados y participan activamente. La mejora continua del

desempeño. El SGSST es compatible con otros sistemas de gestión.

• Difundida y accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.

• Actualizada y a disposición de las partes interesadas.

Debe ser:

Page 9: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

Línea de base

• Se realiza una evaluación inicial como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en

el trabajo. ¿Cómo está

la empresa

en SSO?

Se puede emplear el formato presente en

la R.M. 050-2013-TR.

Page 10: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

IPERC

• Proceso mediante el cual se identifican los peligros existentes en el trabajo, para luego evaluar los riesgos que surgen, teniendo en cuenta los controles existentes, finalizando con la determinación del nivel de riesgo y los nuevos controles a implementar. ¿A qué peligros

estamos

expuestos? ¿Tenemos

controles

actualmente

IPERC

Identificación de Peligros, Evaluación de

Riesgos y toma de Controles

Page 11: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

IPERC

• Identificación de peligros.

Tengo que

identificar

situaciones que

generen algún

tipo de daño.

Page 12: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

IPERC

• Evaluación de riesgos. Matriz de Riesgos

Pro

ba

bilid

ad

/ Fre

cu

en

cia

5 Medio 5

Alto 15

Crítico 25

3 Bajo 3

Medio 9

Alto 15

1 Bajo 1

Bajo 3

Medio 5

1 3 5

Severidad/ Consecuencia

Trabajar en altura genera un riesgo de

caída de distinto nivel.

¿Ocurrió antes? ¿Cuáles serían las consecuencias? ¿Hay controles?

Para la valoración

del riesgo se suele

recurrir a los

historiales de

accidentes.

Page 13: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

IPERC

• Adopción de medidas de control.

Eliminación

Sustitución

Ingeniería

Administrativos

Equipos de protección personal

Jerarquía

Controles

blandos

Controles rígidos

Page 14: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

IPERC

• Se debe elaborar un mapa de riesgos el cual debe exhibirse en un lugar visible,

Simbología

a utilizar:

Norma

Técnica

Peruana

NTP 399.010

Mo

de

lo g

uía

en

el

R.S

. 0

50

-20

13

-TR

Page 15: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Planificación

Requisitos legales

• Se deben identificar normas nacionales generales y sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como, normas internacionales ratificadas. También se incluyen las disposiciones en la materia acordadas por negociación colectiva, de ser el caso.

• Las información debe estar actualizada.

Leyes, decretos,

resoluciones,

ordenanzas,

convenios

internacionales, etc.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

Pe

lig

ro

Su

milla

Ide

ntific

ad

or

Fe

ch

a d

e

pu

blic

ac

ión

Art

icu

lo

Tex

to

Inte

rpre

tac

ión

Ev

ide

nc

ia

Re

spo

nsa

ble

Re

gis

tro

aso

cia

do

1

2

Se pueden

usar matrices

de

identificación

Page 16: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los formatos modelo del plan, objetivos y

programas están en la R.M. 050-2013-TR.

Planificación

Programa y objetivos

•De acuerdo a la línea de base e IPERC se establecen objetivos y metas de SST.

•El Plan Anual de Seguridad permitirá implementar el SGSST, las actividades comprendidas estarán plasmadas en el Programa Anual de SST.

Page 17: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Comité de SST

Comunicación, participación y consulta

Capacitación y toma de conciencia

Control de documentos

Control operacional

Respuesta ante emergencias

Page 18: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación Comité de SST

• El Comité de SST participa en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo.

• Se puede emplear la R.M. 148-2012-TR como guía para su instalación.

Órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las

actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.

Page 19: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Política

de SST

Lista de

peligros

Implementación

Comunicación

• Se debe recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas relativas a SST.

• Se debe garantizar la comunicación interna de información relativa a la SST entre los distintos niveles y cargos de la organización.

Las sugerencias de

los trabajadores o

sus representantes

en SST deben

atenderse en forma

oportuna y

adecuada.

Page 20: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Capacitación

Tipos de capacitación

Inducción general

Inducción específica

Capacitación de SST

(4 al año)

Entrenamiento de brigadas

Los programas de capacitación

deben ser evaluados por los

participantes en función al grado

de comprensión y su utilidad en la

labor de prevención de riesgos.

Deben guardarse registros.

Page 21: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Control Documentario

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Planes, Programas y Reglamentos de SST.

Procedimientos y estándares.

Instructivos.

Registros.

Documentos

del SGSST

Se deben

implementar

documentos y

registros del

SGSST. Estos deben

estar actualizados

y a disposición de

los trabajadores y

de la autoridad

competente,

respetando el

derecho a la

confidencialidad.

Page 22: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Control Documentario

La política y objetivos en materia de SST.

El Reglamento Interno de SST.

IPERC

El mapa de riesgo.

La planificación de la actividad preventiva.

El Programa Anual de SST.

Documentación

del Sistema de

Gestión de la

Seguridad y

Salud en el

Trabajo que se

debe exhibir.

La política, objetivos y el IPERC deben

estar en un lugar

visible.

Page 23: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Control Documentario

Accidentes, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.

Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.

Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

Equipos de seguridad o emergencia.

Exámenes médicos ocupacionales.

Estadísticas de seguridad y salud.

Registro de auditorías.

Page 24: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Control Operacional

Formas de control operacional

Procedimientos

Estándares

Instructivos

Inspecciones

MSDS

Mantenimiento preventivo-correctivo

Señalización

Para aquellas operaciones y actividades asociadas a los

peligros identificados, es necesario

implementar controles para gestionar los riesgos para la SST.

La formación y retroalimentación

de los trabajadores

también es una forma de control

operacional.

Page 25: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Implementación

Respuesta ante emergencias

Plan de Emergencia

Brigada de Lucha Contra Incendios

Brigada de Primeros Auxilios

Brigada de Evacuación

Planes de Contingencia

Identificar situaciones de

emergencia potenciales y

responder a tales

situaciones de emergencia

a través de:

Page 26: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Inspecciones

Auditoría

Cumplimiento legal

Estadísticas de seguridad

Investigación de incidentes

Page 27: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Inspecciones

Inspecciones de trabajo

Internas

Se realizan periódicamente

Externas

Las realiza el MTPE

Se registran y

establecen medidas

para la mejora continua.

Puede ser programadas

o inopinadas.

Page 28: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Auditoría

•Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un SGSST, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación que establece el MTPE (D.S. N° 014-2013-TR).

La auditoría comprueba si el SGSST ha sido aplicado,

es adecuado y eficaz para la prevención de

riesgos laborales .

En la selección del auditor, las fases de auditoría, incluido el

análisis de sus resultados, deben participación los trabajadores y

sus representantes.

Fases de la Auditoría

Designación del equipo auditor

Revisión documentaria

Preparación y realización

Preparación, aprobación y distribución del informe

Seguimiento

Page 29: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Cumplimiento legal

• Se debe evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la organización.

• La frecuencia de las evaluaciones periódicas puede variar según los requisitos legales.

Son infracciones administrativas en

materia de SST los incumplimientos de

las disposiciones legales de carácter

general aplicables a todos los centros

de trabajo, así como las aplicables al

sector industria, construcción, y energía

y minas mediante acción u omisión de

los distintos sujetos responsables.

Cumplimos con las normas vigentes

sobre SST.

Page 30: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Estadísticas de Seguridad

• Permiten la medición y desempeño del SGSST.

• Facilita el seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de SST y eficacia de los controles de SST.

Índice de

accidentabilidad

2013

Indicadores de Seguridad

Índice de Severidad

Índice de Frecuencia

Índice de Accidentabilidad

Índice de Incidencia

Para calcular:

• MTPE - OSHA → 200 000

• ANSI → 1 000 000

Page 31: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Verificación

Investigación de Incidentes

• Deben ser comunicados a la autoridad administrativa de trabajo, indicando las medidas de prevención adoptadas.

Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento del hecho.

Determinar la necesidad de modificar dichas medidas.

Comprobar la eficacia, las disposiciones en materia de registro y notificación de accidentes de trabajo.

Las investigaciones deben: ¿Cuáles

fueron las

causas básicas e

inmediatas

¿Qué acciones

correctivas aplicar?

Page 32: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Revisión

• La Revisión por la dirección deberá realizarse

una vez al año.

• Los resultados de la revisión deben ser coherentes con el compromiso

• de mejora continua.

Revisión por la Dirección

Resultados de las auditorías.

Evaluaciones de cumplimiento de requisitos legales.

Grado de cumplimiento de los objetivos;

Estado de las investigaciones de incidentes.

La revisión debe considerar:

Page 33: SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Blog personal: http://prevencionyseguridad.wordpress.com/

Ing. Rodrigo Samuel Gonzales

Barbarán CIP: 119279

[email protected]

Fin

de la

presentación