sistema de recoleccion de datos de consumo.docx

Upload: paul-inca

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS DE CONSUMO.docx

    1/3

    SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS DE CONSUMO

    Inca Peña Paul Israel

    [email protected]

    Universidad Nacional de Chimborazo

    Resumen.- El presente proyecto tiene como

    objetivo principal la construcción de un prototipo

    de multímetro que me permita realizar mediciones

     precisas y exactas del voltaje medido. Lo principal 

    que vamos utilizar es el PIC1!"##$ el cual nos

     permitir% recolectar los datos& visualizarlo en un

    display y con'i(ur%ndolo para que realice la

    conversión de datos analó(icos a datos di(itales

    de esta manera poder recolectar la in'ormación

    necesaria para obtener voltaje y corriente en

    'unción del tiempo. 

    PALABRAS CLAVE: Voltaje RMS, Voltaje Pico,datos analógicos, datos digitales.

    I. INTRODUCCIÓN

    La corriente alterna es producida

    generalmente por las centrales

    idroel!ctricas "ue tiene como principal

    o#jeti$o apro$ecar el mo$imiento del

    agua % usar a su &a$or la energ'a

    potencial gra$itatoria "ue luego de

    mucos procesos esta energ'a llega acada uno de nuestros ogares % se la

    conoce como corriente alterna el

    principal propósito de este in&orme es

    construir un circuito "ue me permita

    reali(ar mediciones de corriente alterna %

    $isuali(arlo cada uno de estos datos.

    La señal "ue llega cada uno de nuestro

    toma corrientes es una señal seno o

    tam#i!n conocida como oscilatoria "ue

    en el ecuador opera a uno &recuencia de)*+(.

    II. VOLTIMETRO

    n $olt'metro es un instrumento "ue

    sir$e para medir la di&erencia de

    potencial entre dos puntos de un circuito

    para ello de#emos conocer "ue tipos de

    $oltajes e-isten.

    VOLTAJE PICO

    n $alor descripti$o de una señal de ./

    mu% utili(ado es el $alor pico o $alor de

    cresta, %a "ue !ste representa el $alor 

    m0-imo instant0neo "ue puede alcan(ar 

    la señal.

    VALOR MEDIO

    Se llama $alor medio de una tensión o

    corriente2 alterna a la media aritm!tica de

    todos los $alores instant0neos de

    tensión, medidos en un cierto inter$alo

    de tiempo, se puede conocer el $alor 

    medio di$idiendo el 0rea #ajo la cur$a de

    la &orma de onda en un per'odo.

    VOLTAJE EFICAZ

    Se llama $alor e&ica( de una corriente

    alterna, al $alor "ue tendr'a una corriente

    continua "ue produjera la misma

    potencia "ue dica corriente alterna, al

    aplicarla so#re una misma resistencia.

  • 8/16/2019 SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS DE CONSUMO.docx

    2/3

     ¿VOLTAJE RMS Y PORQUÉ SE USA?

    n $alor en RMS de una corriente es el

    $alor, "ue produce la misma disipación

    de calor "ue una corriente continua de lamisma magnitud. 3l $alor RMS es el

    $alor del $oltaje o corriente en ./

    corriente alterna2 "ue produce el mismo

    e&ecto de disipación de calor "ue su

    e"ui$alente de $oltaje o corriente directa.

    Para o#tener nuestros datos lo "ue

    de#emos acer es aplicar la &órmula del

    $oltaje RMS.

    V rms=

    V max

    √ 2

    Para proceder a diseñar nuestro

    mult'metro de#emos reali(ar el c0lculo

    para conocer cu0l es el $oltaje real "ue

    est0 ingresando al circuito en este caso

    estamos tra#ajando con 14*Vca a )*+(.

    V rms=120V 

    √ 2

    V rms=84.85v

    5 nuestro $alor RMS ser0 de 66.67 V.

    III. DISEÑO DEL MULTIMETRO

    omo sa#emos "ue en el micro

    controlador no podemos ingresar $alores

    superiores a 14 $oltios por las

    recomendaciones "ue nos #rinda el

    &a#ricante del dispositi$o lo "ue

    signi&icar'a la destrucción del elemento alno acer caso de la ad$ertencia, por esta

    ra(ón $amos utili(ar trans&ormador "ue

    de un $oltaje de 14Vca a la salida.

    La salida del trans&ormador ira conectado

    a un puente de diodos para tra#ajar con

    corriente continua % la salida de esta

    ingresara al micro controlador para "ue

    realice la respecti$a operación como se

    indica en la siguiente &igura.

    8R1

    8R/9:4P4S

    ;R1

    4

  • 8/16/2019 SISTEMA DE RECOLECCION DE DATOS DE CONSUMO.docx

    3/3

    R/*>/9*4

    R/1>/91?

    R/4>/94>VR3@:>.VR3@A

    R/A>8*.BI>.1C,8)

    R/D>/9A>SS>.4C,86

    R3*>/9D>RE7

    R31>/9)>/96>.S1*

    CS.1>.LBI91?

    CS.4>.LBC,81A

    R.1>81CSI>..P4  1)

    R.4>..P1  16

    R.?>S.B>S.L  17

    RE*>PSP*  1F

    RE1>PSP1  4*

    R;6>P=E  A*

    R;)>P=.  ?F

    R;D  ?7

    R;A  ?6

    R;?>P=M  ?)

    R;4  ?D

    R;1  ?A

    R;*>I98  ??

    RE6>PSP6   ?*

    RE)>PSP)  4F

    RED>PSPD  47

    REA>PSPA  46

    RE?>PSP?  44

    RE4>PSP4  41

    R.6>RG>E8  4)

    R.)>8G>.B  4D

    R.D>SEC  4A

    R.A>SEI>SE/  4?

    R/?>/9?>VR3@HD

    R.*>81CSC>81.BI  1D

    M.LR>Vpp>8+V1

    ,1

    PI.1)@766/

         E     6

         1     A

         E     )

         1     ?

         E     D

         1     4

         E     A

         1     1

         E     ?

         1     *

         E     4

         F

         E     1

         7

         E     *

         6

         3

         )

         R     <

         D

         R     S

         A

         V     S     S

         1

         V     E     E

         4

         V     3     3

         ?

    L.E1LM*1)L

    Eeclaración de las $aria#les para reali(ar 

    operaciones matem0ticas % despu!s

    poderlas $isuali(ar en el displa%.

     

    V. CONVERSION A&D

    Eesignamos "ue el /EC9*2 sea el

    "ue realice la con$ersión % trans&orme los

    datos analógicos a digitales.

    8am#i!n como se puede o#ser$ar aplicamos la &órmula para calcular el

    VOLTAJE RMS  #as0ndonos en lasiguiente &ormula:

     V 

    rms=Vmax

    √ 2

    Luego reali(amos una regla de tres con

    determinando