sistema de presupuesto de la administraciÓn nacional introducciÓn

73
SISTEMA DE PRESUPUESTO DE SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

Upload: benito-bustamante-tebar

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONALADMINISTRACIÓN NACIONAL

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 2: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ciclo presupuestario Ciclo presupuestario

• ETAPAS

1. Formulación (o programación)2. Aprobación (o autorización) 3. Ejecución4. Control y Evaluación

Page 3: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

NORMAS JURÍDICAS NORMAS JURÍDICAS RELATIVAS AL PRESUPUESTO RELATIVAS AL PRESUPUESTO

DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONALDE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL

Page 4: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

NORMAS JURIDÍCAS

- Constitución Nacional

- Ley de Administración Financiera y de Control del Sector Público, Nº 24.156 (art. 37 modificado por la ley Nº 26.124)

- Leyes de Presupuesto (*)

- Decisiones Administrativas de Distribuciones de las leyes de Presupuesto

- Resolución Nº 598/98 de la Secretaría de Hacienda de Aprobación de Cuotas

- Ley de Solvencia Fiscal y Calidad de la Gestión Pública Nacional, Nº 25.152

- Decreto Reglamentario Nº 1.344/07

- Ley Complementaria de Presupuesto (Nº 11.672)

PRINCIPALES

- Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Nº 25.917/DR 1731/04

Page 5: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

COMPLEMENTARIAS

-Ley de Inversión Pública, Nº 24.354

-Normas sobre Personal del Estado

-Normas de contrataciones y de bienes del Estado

-Ley de Reforma del Estado II, Nº 24.629

-Ley de Ministerios

-Leyes Tributarias

Page 6: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ENTIDAD

ARTÍCULO 9

TODA ORGANIZACIÓN PÚBLICA CON PERSONALIDAD JURIDÍCA Y PATRIMONIO PROPIO

JURISDICCIONES

ARTÍCULO 9

A) INSTITUCIONALESPODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL

MINISTERIO PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, MINISTERIOS, SECRETARÍAS DEL PEN

B) ADMINISTRATIVO-FINANCIEROSSERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

OBLIGACIONES A CARGO DEL TESORO

Page 7: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

SISTEMA PRESUPUESTARIO

NORMAS TÉCNICAS COMUNES:

• LOS PRESUPUESTOS COMPRENDEN TODOS LOS RECURSOS Y GASTOS PREVISTOS PARA EL EJERCICIO, MOSTRARÁN EL RESULTADO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PERÍODO Y LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS QUE GENERARÁN LAS ACCIONES PREVISTAS (ARTÍCULO 12)

• DEBEN IDENTIFICARSE LAS FUENTES DE RECURSOS Y SUS RUBROS RESPECTIVOS (ARTÍCULO 13)

• TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA Y CLASIFICACIÓN DE GASTOS Y RECURSOS A UTILIZAR, SE DEFINEN VIA REGLAMENTACIÓN (ARTÍCULO 14)

• GASTOS CUYA EJECUCIÓN EXCEDA EL EJERCICIO FINANCIERO, SE DEBERÁ INFORMAR SOBRE MONTOS INVERTIDOS, A INVERTIR, Y EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA (ARTÍCULO 15)

Page 8: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

Page 9: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Tipos de ClasificaciónTipos de Clasificación

Institucional Institucional

Por tipo de monedaPor tipo de moneda TODAS LAS TRANSACCIONES

RECURSOS PÚBLICOS

GASTOS PÚBLICOS

Por ubicación geográficaPor ubicación geográfica

Por objeto del gastoPor objeto del gasto

Económico del gastoEconómico del gasto

Por finalidad y funciónPor finalidad y función

Por fuente de financiamientoPor fuente de financiamiento

Por rubros de recursosPor rubros de recursos

Económico de recursosEconómico de recursos

Page 10: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones Presupuestarias Recursos por Rubro - Catálogo por TIPO Recursos por Rubro - Catálogo por TIPO

11.11. Ingresos TributariosIngresos Tributarios12.12. Ingresos no TributariosIngresos no Tributarios13.13. ContribucionesContribuciones14.14. Venta de Bienes y ServiciosVenta de Bienes y Servicios15.15. Ingresos de OperaciónIngresos de Operación16.16. Rentas de la PropiedadRentas de la Propiedad17.17. Transferencias CorrientesTransferencias Corrientes21. 21. Recursos Propios de CapitalRecursos Propios de Capital22.22. Transferencias de CapitalTransferencias de Capital31.31. Venta de Títulos y ValoresVenta de Títulos y Valores32.32. Venta de Acciones y Participaciones de CapitalVenta de Acciones y Participaciones de Capital33.33. Recuperación de Préstamos de Corto PlazoRecuperación de Préstamos de Corto Plazo34.34. Recuperación de Préstamos de Largo PlazoRecuperación de Préstamos de Largo Plazo35.35. Disminución de Otros Activos FinancierosDisminución de Otros Activos Financieros36.36. Endeudamiento PúblicoEndeudamiento Público37.37. Obtención de PréstamosObtención de Préstamos38.38. Incremento de Otros PasivosIncremento de Otros Pasivos39.39. Incremento del PatrimonioIncremento del Patrimonio41.41. Contribuciones FigurativasContribuciones Figurativas

Page 11: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificación PresupuestariaRecursos por Rubro – Catálogo (versión

desagregada)11.11. INGRESOS TRIBUTARIOSINGRESOS TRIBUTARIOS11.1.0.11.1.0. Sobre los ingresosSobre los ingresos11.2.0.11.2.0. Sobre el patrimonioSobre el patrimonio11.6.0.11.6.0. Sobre la producción, el consumo y las Sobre la producción, el consumo y las transaccionestransacciones11.6.1.11.6.1. Valor agregadoValor agregado11.6.3.11.6.3. Combustibles líquidosCombustibles líquidos11.6.8.11.6.8. Débitos y créditos bancariosDébitos y créditos bancarios

1.2.1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOSINGRESOS NO TRIBUTARIOS1.2.1.0.1.2.1.0. TasasTasas1.2.1.1.1.2.1.1. Pilotaje Dto. Ley 12364157Pilotaje Dto. Ley 123641571.2.1.2.1.2.1.2. Inspección sanitaria Dto. 10.367/65Inspección sanitaria Dto. 10.367/651.2.1.9.1.2.1.9. Otras Otras 1.2.2.0.1.2.2.0. DerechosDerechos

Page 12: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasCUADRO: Recursos TotalesCUADRO: Recursos Totales

RECURSOS (CLAS. ECONÓMICA) COMPARATIVO AÑOS A y B

Concepto AÑO A AÑO B

Millones de $ % del P IB Millones de $ % del P IB

Ingresos corrientes 143.276,8 18,30 168.322,1 18,77 - Ingresos tributarios 99.898,0 12,76 118.751,8 13,24 - Contribuciones a la seguridad social 37.328,4 4,77 40,237,4 4,49 - Ingresos no tributarios 2.769,6 0,35 3.501,2 0,39 - Ventas de bs. y serv. de Adm. Púb. 777,4 0,10 909,3 0,10 - Rentas de la propiedad 1.988,7 0,25 3.380,1 0,38 - Transferencias corrientes 514,7 0,07 1.542,3 0,17

Recursos de capital 1.169,8 0,15 1.140,7 0,13 - Recursos propios de capital 74,5 0,01 74,3 0,01 - Transferencias de capital 1.020,1 0,13 880,0 0,10 - Disminución de la inv. financiera 75,2 0,01 186,4 0,02

Total Recursos 144.446,6 18,45 169.462,8 18,90

Page 13: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

GASTOS PÚBLICOSGASTOS PÚBLICOS

Por finalidades y funciones Por su carácter económico

Por ubicación geográfica Por objeto

Por fuente de financiamiento

Page 14: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasClasificación por Objeto del Gasto por Clasificación por Objeto del Gasto por

INCISOINCISO

IncisoIncisoDenominaciónDenominación

1. Gastos en personal1. Gastos en personal2. Bienes de Consumo2. Bienes de Consumo3. Servicios no Personales3. Servicios no Personales4. Bienes de Uso4. Bienes de Uso5. Transferencias5. Transferencias6. Activos Financieros6. Activos Financieros7. Servicio de la Deuda y Disminución de Otros 7. Servicio de la Deuda y Disminución de Otros PasivosPasivos8. Otros Gastos8. Otros Gastos9. Gastos Figurativos9. Gastos Figurativos

Page 15: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasCUADRO: Total de gastos por incisoCUADRO: Total de gastos por inciso

Concepto

AÑO A 

AÑO B 

Millones de $ %

Millones de $ %

         

Gasto en Personal14.947,2

10,7 17.447,4 10,8

Bienes de Consumo 2.027,0 1,5 2.512,0 1,6

Servicios no Personales 4.422,2 3,2 5.124,3 3,2

Bienes de Uso 7.055,2 5,1 8.229,2 5,1

Transferencias92.402,4

66,3 107.740,9

66,7

Activos Financieros 1.661,5 1,2 1.223,5 0,8

Serv. Deuda y Dism. de Otros Pasivos

16.792,3 12,1 19.209,1 11,9

         

Total98.469,6

100,0

161.485,5

100,0

Page 16: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasClasificación por Finalidad y FunciónClasificación por Finalidad y Función

1 Administración gubernamental1.1 Legislativa1.2 Judicial1.3 Dirección superior ejecutiva 1.4 Relaciones exteriores1.5 Relaciones interiores1.6 Administración fiscal1.7 Control de la gestión pública1.8 Información y estadística básicas

2 Servicios de defensa y seguridad2.1 Defensa2.2 Seguridad interior2.3 Sistema penal 2.4 Inteligencia

Page 17: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificación por Finalidad y FunciónClasificación por Finalidad y Función

3 Servicios Sociales3.1 Salud3.2 Promoción y asistencia social3.3 Seguridad social3.4 Educación y cultura3.5 Ciencia y técnica3.6 Trabajo3.7 Vivienda y urbanismo3.8 Agua potable y alcantarillado3.9 Otros servicios urbanos

4 Servicios económicos4.1 Energía, combustibles y minería4.2 Comunicaciones4.3 Transporte4.4 Ecología y medio ambiente4.5 Agricultura4.6 Industria4.7 Comercio, turismo y otros servicios4.8 Seguros y finanzas

5 Deuda Pública5.1 Servicio de la deuda pública

Page 18: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasCUADRO: Total de gastos por finalidadCUADRO: Total de gastos por finalidad

Concepto

AÑO A 

AÑO B 

Millones de $ %

Millones de $ %

         

Administración gubernamental 6.702,8 4,8 7.811,3 4,8

Servicios de defensa y seguridad 8.625,2 6,2 9.899,7 6,1

Servicios sociales 84.280,2 60,5 98.720,4 61,1

Servicios económicos 22.918,0 16,5 25.845,9 16,0

Deuda pública 16.792,3 12,1 19.209,1 11,9

         

Total 139.318,5 100,0 161.486,5 100,0

Page 19: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasCUADRO: Total de gastos por fuente de CUADRO: Total de gastos por fuente de

financiamientofinanciamiento

ConceptoAÑO A AÑO B

Millones de $ %

Millones de $ %

         

Tesoro Nacional 72.797,4 52,3 90.382,0 56,0

Recursos propios 41.655,6 29,9 48.894,2 30,3

Recursos con afectación específica 5.693,9 4,1 6.616,1 4,1

Transferencias internas 8.084,1 5,8 9.289,9 5,8

Crédito interno 1.171,4 0,8 160,0 0,1

Transferencias externas 168,3 0,1 260,7 0,2

Crédito externo 9.747,7 7,0 5.883,5 3,6

         

Total139.318,5

100,0 161.486,5 100,0

Page 20: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasClasificaciones Combinadas: Esquema AIF Clasificaciones Combinadas: Esquema AIF

 Concepto

  

AÑO A   AÑO B

Millones de $ % del PIB

Millones de $

% del PIB

           

I) Ingresos Corrientes 143.276,8 18,30 168.322,1 18,77

II) Gastos Corrientes 122.230,4 15,61 142.431,9 15,88

III) Resultado Económico ( I - II ) 21.046,5 2,69 25.890,2 2,89

IV) Recursos de Capital 1.169,8 0,15 1.140,7 0,13

V) Gastos de Capital 17.088,1 2,18 19.054,6 2,12

VI) Total Recursos ( I + IV ) 144.446,6 18,45 169.462,8 18,90

VII) Total Gastos ( II + V ) 139.318,5 17,79 161.486,5 18,01

VIII) Gasto Primario 122.666,1 15,66 142.471,2 15,88

IX) Resultado Financiero ( VI - VII ) 5.128,1 0,65 7.976,3 0,89

X) Resultado Primario (VI - VIII) 27.780,5 2,78 27.045,6 3,02

XI) Fuentes Financieras 72.285,9 9,23 90.027,9 10,04

XII) Aplicaciones Financieras 77.414,0 9,89 98.004,2 10,93

Page 21: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Clasificaciones PresupuestariasGasto Total 2008 s/Clasificaciones PresupuestariasGasto Total 2008 s/Clasificaciones Presupuestarias

Consumo y Operación 25.309,0

Rentas de la Propiedad 19.072,8

Prestaciones de la Seguridad Soc. 57.828,6

Transferencias Corrientes 40.216,4

Otros Gastos Corrientes 5,1

Inversión Real Directa 8.135,2

Transferencias de Capital 9.695,9

Inversión Financiera 1.223,5

Total 161.486,5

161.486,5

FINALIDAD

Administración Gubernamental 7.811,3

Serv. de Defensa y Seguridad 9.899,7

Servicios Sociales 98.720,4

Servicios Económicos 25.845,9

Deuda Pública 19.209,1

   

Total 161.486,5

FUENTE de FINANCIAMIENTO

Tesoro Nacional 90.382,0

Recursos Propios 48.894,2

- Organismos Descentralizados 2.366,0

- Inst. Seguridad Social 46.528,2

Rec. con Afectación Específica 6.616,1

Transferencias Internas 9.289,9

Crédito Interno 160,0

Transferencias Externas 260,7

Crédito Externo 5.883,5

Total 161.486,5

ECONOMICO

Poder Legislativo Nacional 885,7

Poder Judicial de la Nación 1.892,4

Ministerio Público 524,7

Presidencia de la Nación 1.406,9

Jefatura de Gabinete de Ministros 764,7

Ministerio del Interior 585,0

Mrio. de Relac. Ext., Com. Int. y Culto 1.335,1

Mrio. de Just., Seg. y Der. Humanos 7.497,8

Ministerio de Defensa 8.224,9

Ministerio de Economía y Producción 3.805,9

Mrio. de Planif. Fed., Inv. Púb. y Serv. 23.235,9

Ministerio de Educación 9.304,7

Ministerio de Ciencia y Tecnología 1.137,6

Mrio. de Trabajo, Empleo y Seg. Soc. 63.254,7

Ministerio de Salud 3.539,0

Ministerio de Desarrollo Social 7.617,9

Servicio de la Deuda Pública 19.068,6

Obligaciones a Cargo del Tesoro 7.405,1

Total 161.486,5

JURISDICCION

Page 22: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

CATEGORÍAS PROGRAMÁTICASCATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS

PROGRAMA

SUBPROGRAMA

PROYECTO

ACTIVIDAD

OBRA

Page 23: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ACTIVIDADESACTIVIDADES

CENTRALES

COMUNES

ESPECIFÍCAS

Page 24: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

INSUMOS PRODUCTOS CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS

-RECURSOS HUMANOS

- RECURSOS MATERIALES(bienes de consumo materiales y equipos)

- SERVICIOS NO PERSONALES

INTERMEDIOS

DIRECTOS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PROYECTOS ESPECIFÍCOS - OBRAS

INDIRECTOS ACTIVIDADES CENTRALESPROYECTOS CENTRALES – OBRASACTIVIDADES COMUNESPROYECTOS COMUNES - OBRAS

TERMINALES PROGRAMAS SUBPROGRAMAS

NO PRESUPUESTABLES: TAREAS TRABAJOSOTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS:ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS: CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS, SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA

Page 25: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

El PEN fija anualmente los lineamientos generales de Política Presupuestaria sobre una base consistente

Las dependencias especializadas deberán:Las dependencias especializadas deberán:• Practicar una evaluación del cumplimiento de los planes

y políticas nacionales• Preparar una propuesta de prioridades presupuestarias

en general y de planes y programas de inversión pública

Los elementos básicos:Los elementos básicos:

ProgramaProgramaMonetarioMonetario

Presupuesto Presupuesto en en

DivisasDivisas

Cuenta deCuenta deInversión delInversión del

ultimo ejercicioultimo ejercicio

PresupuestoPresupuestoconsolidado delconsolidado del Sector PúblicoSector Público

ejercicio vigenteejercicio vigente

Política PresupuestariaPolítica Presupuestaria

Page 26: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

PrincipalesPrincipalesProyeccionesProyecciones

MacroeconómicasMacroeconómicasPolíticasPolíticasPresup.Presup.

JurisdiccJurisdicc

Presup.Presup.BaseBase

PresupPresup..VigentVigentee

ProyeccióProyección de n de

IngresosIngresos

FinanciamientFinanciamientoo

PolíticPolíticaa

SalariaSalariall

Reforma Reforma Admin.Admin.

Calc. de Calc. de cargos cargos

FinanciadoFinanciadoss

ProyeccióProyección n Sistema Sistema Seg. Soc.Seg. Soc.Actualiz. Actualiz.

plan plan inversión inversión PúblicaPública

Estimación Servicio Estimación Servicio de la deudade la deuda

DesembolsDesembolsoode Org.de Org.Internac.Internac.

Ejecución Financiera Ejecución Financiera Presupuestos Presupuestos

AnterioresAnteriores

TECHOS PRESUPUESTARIOSTECHOS PRESUPUESTARIOS

PRINCIPALES INSUMOS PARA SU ELABORACIÓN

Page 27: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TECHOS PRESUPUESTARIOSTECHOS PRESUPUESTARIOS

NIVELES DE COMUNICACIÓN DE LOS TECHOS• SERVICIO ADMINISTRATIVO

• FUENTE DE FINANCIAMIENTO

OBJETO DEL GASTO NIVEL1 Gastos en Personal INCISO

2 Bienes de Consumo INCISO

3 Servicios no Personales INCISO

4 Bienes de Uso INCISO

5 Transferencias

P. Principal 1 (Sector Privado) P. PARCIAL

Resto P. PRINCIPAL

6 Activos Financieros P. PRINCIPAL

7 Servicio de la Deuda P. PARCIAL

9 Gastos Figurativos P. SUBPARCIAL

Page 28: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTOFORMULACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO

ANTEPROYECTOS:

Elaboración para los organismos según el manual de formulación

Uso del presupuesto preliminar

Envío anteproyecto a la ONPTRABAJO DE LA ONP

Análisis del anteproyecto

Proyectos de presupuesto

Balance global

Elaboración del mensaje

Articulado de la Ley

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO:

Aprobación por el Presidente en Acuerdo de Gabinete

Impresión del documento

Entrega al Congreso

Page 29: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOPROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Page 30: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO BMENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO B

CONTENIDO

1. EL CONTEXTO ECONÓMICO GLOBAL1.1. LA POLÍTICA ECONÓMICA1.2. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN EL PERÍODO RECIENTE1.3. LAS PROYECCIONES MACROECONÓMICAS1.4. LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO A2. LAS POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS PARA EL AÑO B2.1. POLÍTICA TRIBUTARIA2.2. LA ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS2.3. LA ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS2.3.1. Definiciones utilizadas y cuestiones metodológicas generales

Page 31: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO BMENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO B

2.3.2. Los gastos tributarios en el año B2.4. EL FINANCIAMIENTO Y EL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA2.5. EL GASTO PÚBLICO Y SUS PRIORIDADES2.5.1. Los Gastos Prioritarios2.5.2. Políticas de gastos2.5.3. Experiencia piloto de programas orientados a resultados2.6. COORDINACIÓN FISCAL CON LAS PROVINCIAS

Page 32: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO BMENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO B

3. EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA EL AÑO B3.1. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES RUBROS3.1.1. Recursos3.1.1.1. Recursos totales3.1.1.2. Recursos corrientes3.1.1.3. Recursos de capital3.1.2. Gastos3.1.2.1. Gastos totales3.1.2.2. Gastos corrientes3.1.2.3. Gastos de capital3.1.2.4. Gasto primario3.1.3. Resultados3.1.4. Fuentes y aplicaciones financieras3.1.4.1. Fuentes financieras3.1.4.2. Aplicaciones financieras

Page 33: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO BMENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO B

3.2. ANÁLISIS DEL GASTO POR FINALIDAD Y FUNCIÓN3.2.1. Administración gubernamental3.2.2. Servicios de defensa y seguridad3.2.3. Servicios sociales3.2.4. Servicios económicos3.2.5. Proyectos incluidos en aplicaciones financieras3.3. PRESUPUESTO DE DIVISAS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL4. LOS OTROS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL4.1. FONDOS FIDUCIARIOS DEL ESTADO NACIONAL4.2. OTROS ENTES DEL ESTADO NACIONAL4.3. EMPRESAS Y SOCIEDADES DEL ESTADO4.4. FONDOS Y ENTIDADES QUE NO CONSOLIDAN EN EL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

Page 34: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO BMENSAJE DE LA LEY DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO B

5. EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO Y LAS PROYECCIONESPRESUPUESTARIAS PLURIANUALES5.1. EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO NACIONA PARA EL AÑO B5.1.1. Recursos5.1.2. Gastos5.1.3. Resultados5.2. PROYECCIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES B – D 25.2.1. Recursos5.2.2. Gastos5.2.3. Resultados6. DESCRIPCIÓN DE LAS PLANILLAS ANEXAS AL ARTICULADO E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Page 35: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

LEY DE PRESUPUESTO ANUALLEY DE PRESUPUESTO ANUAL

Page 36: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTOESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO

Capítulo I Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional

Capítulo III Normas sobre gastos

Capítulo VI Cancelación de deudas de origen previsional

Título II - Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Central

Título I - Disposiciones generales

Capítulo II Delegación de Facultades

Capítulo IV Normas sobre recursos

Capítulo V Cupos fiscales

Capitulo VIII Operaciones de crédito público

Capítulo IX Otras disposiciones

Título III - Presupuesto de gastos y recursos de Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social

Capítulo VII Jubilaciones y pensiones

Capítulo X Ley Complementaria Permanente

Page 37: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TÍTULOTÍTULO II

FINALIDAD GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL TOTAL

Administración Gubernamental

Servicios de Defensa ySeguridad

Servicios Sociales

Servicios Económicos

Deuda Pública

TOTALES:

DISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALESCAPÍTULOCAPÍTULO II

DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Y RECURSOS DE LA DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Y RECURSOS DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONALADMINISTRACIÓN NACIONAL

ARTÍCULO 1º .- Fíjanse en la suma de los gastos corrientes y de

capital del PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL para

el ejercicio del año B , con destino a las finalidades que se indican

a continuación, y analíticamente en las planillas 1,2,3,4,5,6 y 7

anexas al presente artículo.

Page 38: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ARTÍCULO 2º .- Estímase en la suma de el cálculo de Recursos

Corrientes y de Capital de la ADMINISTRACION NACIONAL, de

acuerdo con el resumen que se indica a continuación, y el detalle

que figura en la planilla 8 anexa al presente artículo.

Recursos Corrientes

Recursos de Capital

TOTAL

ARTÍCULO 3º . - Fíjanse en la suma de los importes

correspondientes a los Gastos Figurativos para transacciones

corrientes y de capital de la ADMINISTRACION NACIONAL,

quedando en consecuencia establecido el financiamiento por

Contribuciones Figurativas de la ADMINISTRACION NACIONAL en

la misma suma, según el detalle que figura en las planillas 9 y

10, anexas al presente artículo.

Page 39: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ARTÍCULO 4º .- Como consecuencia de lo establecido en los

artículos 1º, 2º, y 3º, el Resultado Financiero superavitario

queda estimado en la suma de . Asimismo será atendido con las

Fuentes de Financiamiento y las Aplicaciones Financieras,

indicadas a continuación y que se detallan en las planillas 11, 12

y 13 anexas al presente artículo.

Fuentes de Financiamiento

- Disminución de la Inversión Financiera

- Endeudamiento Público e Incremento de otros pasivos

Aplicaciones Financieras

- Inversión Financiera

- Amortización de la Deuda y Disminución de otros pasivos

Fíjase en la suma de el importe correspondiente a Gastos

Figurativos para la Aplicaciones Financieras de la

ADMINISTRACIÓN NACIONAL quedando en consecuencia

establecido el Financiamiento por Contribuciones Figurativas

para Aplicaciones Financieras de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL

en la misma suma.

Page 40: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTOESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO

Planillas anexas a los artículos de la Ley• Composición del gasto por finalidad - función• Composición del gasto por su carácter económico• Composición del gasto por Jurisdicción• Composición del gasto por fuente de financiamiento.• Composición del gasto por su carácter institucional• Gastos figurativos• Contribuciones figurativas• Cuenta de Ahorro Inversión Financiamiento• Cuadro de Recursos Humanos• Contribuciones al Tesoro Nacional• Aplicaciones Financieras• Fuentes Financieras• Operaciones de Crédito Público• Universidades Nacionales• Contratación de obras o adquisición de bienes y servicios con

incidencia en ejercicios futuros

Page 41: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Estructura de la Ley de PresupuestoEstructura de la Ley de Presupuesto

Anexo Estadístico

CUADROS COMPARATIVOS DE:

•Composición del gasto por ubicación geográfica•Composición de recursos por carácter económico•Composición del gasto por carácter económico•AIF•Composición gasto por Jurisdicción•Finalidad Función•Composición del Gasto por Incisos

Page 42: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE LA LEY DE DISTRIBUCIÓN DE LA LEY DE PRESUPUESTOPRESUPUESTO

Page 43: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOEJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Page 44: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

MODIFICACIONES MODIFICACIONES PRESUPUESTARIASPRESUPUESTARIAS

Page 45: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ORÍGENORÍGEN

Sobreestimaciones o subestimaciones de recursos

Incorporación o reducción de créditos, programas proyectos o cualquier categoría programática

Necesidades de ejecución de los Organismos

Page 46: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA EJECUCIÓN

FÍSICAFÍSICA• Definir metas ordenadas por trimestres• Definir cronograma anual de avance físico de proyectos

de inversión y obras ordenadas por trimestres

FINANCIERAFINANCIERA

• Definir programación anual del uso de créditos asignados ordenados por trimestres

Page 47: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

RESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE HACIENDARESPONSABILIDAD DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA

PROGRAMACIÓN DE LA

EJECUCIÓN

PREVISIÓN DE RECURSOS DEL

PERÍODO

COMPATIBILIZAR

Page 48: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

• COMPROMISOCOMPROMISO

• DEVENGADODEVENGADO

• PAGADOPAGADO

ETAPAS DEL GASTOETAPAS DEL GASTO

Page 49: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

RÉGIMEN DE CUOTASRÉGIMEN DE CUOTAS

• SISTEMA DE CUOTAS

Cuota de Compromiso (TRIMESTRAL)Cuota de Devengado (MENSUAL)Cuota de Caja (DIARIA)

Page 50: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN PRESUPUESTARIAEVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

Page 51: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

ACCIONES DE LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIAACCIONES DE LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA

Evaluar los resultados físicos y financieros de la ejecución del Presupuesto.

Alertar sobre desvíos producidos y a ocurrir respecto de los presupuestos en ejecución.

Diseñar e implementar un sistema de información de datos e indicadores de los programas en coordinación con las unidades ejecutoras y con la Dirección de Políticas y Normas Presupuestarias.

Instrumentar y actualizar un manual de mediciones de la producción pública.

Acordar con las Unidades Ejecutoras el flujo de datos de la ejecución física requerido por el sistema de información.

Page 52: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

PROGRAMAPROGRAMA

Producción Terminal Acabada (Metas)

Producción en Proceso (Producción Bruta)

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Producción Intermedia

Volúmenes de Tareas

Page 53: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Meta

Es la cuantificación de bienes y servicios terminales que realiza una institución durante un periodo presupuestario y cuya producción concreta y acabada se pone a disposición de los usuarios. Permite medir la eficacia de la gestión pública. Posibilita medir la contribución efectuada al logro de las políticas.

Page 54: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN TERMINAL

METAS

CONTROLABLES

NO CONTROLABLES

CONTÍNUAS

PUNTUALES

SUMABLES

NO SUMABLES

Page 55: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

UNIDAD DE MEDIDAUNIDAD DE MEDIDA

SE DEFINE COMO UNIDAD DE MEDIDA AQUELLA QUE PERMITE CUANTIFICAR LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES O SERVICIOS GENERADOS Y PROVISTOS EN UN PERÍODO DE TIEMPO DADO.

Page 56: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

Ser concreta y homogénea, en términos de reflejar sintéticamente la naturaleza del bien o servicio de que se trate.

Ser representativa del bien o servicio que se mide. Debe permitir mensurar al bien o servicio que se

identifica y no otro producto relacionado con éste. Debe poder utilizarse como unidad de registro.

Debe expresarse en términos sencillos y claros.

RequisitosRequisitos

Page 57: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

UNIDADES DE MEDIDA

Grado de uso

Grado de complejidad

Forma de presentación

Criterios de presentaciónCriterios de presentación

• Comunes • Específicas

• Simples• Compuesta

• Absolutas• Relativas

Page 58: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORES

eficiencia eficacia insumo(s) producto(s) resultado(s) impacto(s) economía sustentabilidad referenciales calidad

Page 59: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

EFICIENCIA:EFICIENCIA: Miden la relación entre la producción de bienes y servicios y los insumos empleados para producirlos.

EFICACIA:EFICACIA: Relación entre los bienes y servicios producidos o provistos y lo programado.

INSUMO(s):INSUMO(s): Miden la cantidad, calidad u otros atributos de los recursos empleados para crear los bienes y servicios que requiere el desarrollo del programa u organismo.

Page 60: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

PRODUCTO(s): PRODUCTO(s): Miden la cantidad de los bienes o servicios elaborados o provistos por el programa u organismo mediante el uso de los insumos.

Los productos pueden ser finales o intermedios.

En el caso de productos finales no cuantificables es posible medir indirectamente distintos aspectos de la gestión mediante la producción intermedia. Un ejemplo de este tipo es el producto no cuantificable "Prevención de Delitos" en la Prefectura Naval Argentina, constituyendo el número de horas de vuelo un parámetro adecuado de medición.

Page 61: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

RESULTADO(s): RESULTADO(s): Proporción en que los bienes y servicios producidos o provistos atienden la demanda o necesidad a la que se dirigen.

IMPACTO(s): IMPACTO(s): Efecto(s) que los resultados obtenidos provocan sobre otras variables en las que el programa no actúa en forma directa. En otros términos es el(los) efecto(s) sobre un ámbito de mayor alcance.

ECONOMÍA: ECONOMÍA: Reflejan la capacidad de administración o manejo de los recursos financieros de un programa u organismo.

Por lo tanto miden el gasto por unidad de insumo. Si se desea evaluar la aptitud de un programa u organismo para obtener sus insumos a un mínimo costo, es conveniente tener en cuenta la calidad de los mismos.

Page 62: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

REFERENCIALES: REFERENCIALES: Proporcionan información cuantitativa adicional, complementaria o comparativa de las acciones desarrolladas por las organizaciones gubernamentales. Como ejemplo de los mismos pueden mencionarse la participación de un determinado sector en el gasto público o en relación con el PIB a valores provinciales o internacionales.

SUSTENTABILIDAD: SUSTENTABILIDAD: Miden la persistencia de los beneficios de un programa o proyecto a lo largo del tiempo, particularmente después de concluido el mismo. Son aplicables en programas diseñados para corregir una situación específica (programa de erradicación de la fiebre aftosa) y no para los que atenúan efectos no controlables por el programa o representan funciones permanentes del Estado (programas de recaudación tributaria).

Page 63: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

TIPOS DE INDICADORESTIPOS DE INDICADORES

CALIDAD:CALIDAD: Reflejan los atributos de los bienes y servicios suministrados por el programa u organismo.En el caso de servicios se refieren a la capacidad de un organismo para responder en forma oportuna y directa a las necesidades de los usuarios y para los bienes pondera y explica las características y especificidades. Ejemplos de estos indicadores son: tiempo de demora/espera en la prestación del servicio solicitado, valor calórico de cestas alimentarias, composición de cestas de medicamentos, valor monetario de subsidios/ becas.

Page 64: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Salud

Atención Médica a los Beneficiarios de pensiones no contributivasAtención Médica a los Beneficiarios de pensiones no contributivas

25,67 %$ 390,49 millones

  Año A Año B

Cantidad de 510.906 572.456

Beneficiarios

-

100,00

200,00

300,00

400,00

Page 65: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Salud

Atención de la Madre y el NiñoAtención de la Madre y el Niño

18,04 %$ 274,39 millones

DenominaciónDenominación Unidad de Unidad de MedidaMedida

Año AAño A Año BAño B

Asistencia Nutricional con leche fortificada

Kg. Leche entregado

11.573.000 13.001.300

Asistencia con Medicamentos Tratamiento Entregado

600.000 2.009.200

Asistencia Fciera a Provincias para Seguro Universal de Maternidad e Infancia

Beneficiario 456.771 747.905

-

100,00

200,00

300,00

400,00

Page 66: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de SaludLucha contra el SIDA y enfermedades de Transmisión SexualLucha contra el SIDA y enfermedades de Transmisión Sexual

10,75 %$ 163,55 millones

DenominaciónDenominación Unidad de MedidaUnidad de Medida Año AAño A Año BAño B

Asistencia Regular con medicamentos

Persona Asistida 21.600 22.166

Estudios de Carga Viral Análisis Realizado 58.900 68.000

Distribución de BiológicosDeterminación

Serológica5.100.000 4.500.000

Asistencia Nutricional a recién nacidos de madres con HIV

Niño Asistido 2.370 2.400

Prevención de HIV / ETS con distribución de preservativos

Producto 20.750.000 25.000.000

Elaboración y Difusión de Materiales sobre HIV

Folleto 3.500.000 4.500.000

-

100,00

200,00

300,00

400,00

Page 67: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Salud Emergencia SanitariaEmergencia Sanitaria

3,65%$ 55,59 millones

DenominaciónDenominación Unidad de Unidad de MedidaMedida

Año AAño A Año BAño B

Asistencia con Medicamentos para la Atención Primaria

Botiquín Entregado

144.480(*)

143.558(*)

(*) Cubre aproximadamente 15 millones de beneficiarios

-

100,00

200,00

300,00

400,00

Page 68: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Desarrollo Social

SEGURIDAD ALIMENTARIASEGURIDAD ALIMENTARIA

14,31 % $ 771,35 millones

DenominaciónDenominación Unidad de MedidaUnidad de Medida Año AAño A Año BAño B

Asistencia Alimentaria a Hogares Indigentes

Módulo Alimentario Financiado

7.469.592 7.500.000

Ticket Alimentario y otros 2.893.486 2.750.000

Kg. Leche Financiado 9.750.000 9.750.000

Módulo Alimentario remitido 3.500.000 2.900.000

Asistencia Financiera para conformación de Huertas

Huerta Escolar 6.487 7.200

Huerta Familiar 544.981 575.000

Huerta Comunitaria 7.765 8.000

Persona Asistida 3.391.100 3.450.000

-

1.000,00

2.000,00

3.000,00

Page 69: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Desarrollo Social

FAMILIAS POR LA INCLUSIÓN SOCIALFAMILIAS POR LA INCLUSIÓN SOCIAL

23,40 % $ 1.261,13 millones

DenominaciónDenominación Unidad de MedidaUnidad de Medida Año AAño A Año BAño B

Asistencia Financiera para la Inclusión Social (IDH)

Familia Asistida 335.415 636.000

-

1.000,00

2.000,00

3.000,00

Page 70: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaDESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORDESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

57,17 % $ 4.315,38 millones

DenominaciónDenominación Año AAño A Año BAño B

Formación Universitaria (egresado) 68.155 85.044

Otorgamiento de Becas a Alumnos Universitarios 6.520 6.520

Incentivos a Docentes Universitario Investigadores 24.000 22.000

Títulos Extranjeros Convalidados 165 500

Registro y Legalización de Títulos y otros Documentos 190.000 220.000

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

Page 71: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaACCIONES COMPENSATORIAS EN EDUCACIÓNACCIONES COMPENSATORIAS EN EDUCACIÓN

5,78 % $ 436,02 millones

DenominaciónDenominación Año AAño A Año BAño B

Provisión de libros (libro provisto) 500.000 2.500.000

Provisión de útiles escolares (escuela atendida) 2.200 2.630

Otorgamiento de becas (EGB y Polimodal) (Becario) 265.179 569.000

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

Page 72: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Educación, Ciencia y TecnologíaACCIONES COMPENSATORIAS EN EDUCACIÓNACCIONES COMPENSATORIAS EN EDUCACIÓN

5,78 % $ 436,02 millones

DenominaciónDenominación Año AAño A Año BAño B

Asistencia Financiera para la diversidad cultural (Escuela Atendida) 500 600

Asistencia Financiera para la Inclusión Social (Escuela Atendida) 1.200 1.200

Otorgamiento de becas a Aborígenes (Becario) 9.000 15.000

Otorgamiento de becas de Inclusión EGB I y II (Becario) (*) 40.000

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

(*) El seguimiento de esta medición se harán a partir de 2007

Page 73: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL INTRODUCCIÓN

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Acciones de Empleo91,86 %

$ 2.733,68 millones

Capacitación Laboral2,06 %

$ 61,24 millones

-

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

Año AAño A Año BAño B

Empleo TransitorioBeneficio Mensual

2.960.000 2.820.000

Asistencia a Jefes de Hogar en Emergencia Ocupacional

Beneficio 16.727.562 11.938.932

Capacitación Laboral Persona Capacitada

78.300 97.000

Asistencia Técnica y Financiera para Terminalidad Educativa

Beneficiario 64.970 82.000