sistema de inventario

11

Upload: astrid-castillo

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre sistemas de inventarios en una empresa

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de NicaraguaUNAN-Managua

Facultad Regional MultidisciplinariaFAREM-Estel

Departamento Ciencia y TecnologaIngeniera Industrial y de SistemasSistemas de inventariosDemanda dependiente e independiente.

Autores:1. Astrid Carolina Castillo Rodrguez1. Rosana Fiallos Peralta1. Irma Jolibeth Pineda PraviaProfesor: Ing. Luis Lorenzo Fuentes Peralta

05 de Mayo del 2015.

Resumen

La gestin de inventarios es una funcin de gran importancia dentro de los planes operativos y estratgicos de una organizacin. Los inventarios representan una inversin de dinero para las empresas, pero tambin funciona como un soporte para las operaciones que puede garantizar la fluidez del proceso productivo ante la ocurrencia de imprevistos. En este documento analizaremos los conceptos fundamentales que tienen que ver con la gestin de los sistemas de inventarios. Primero se estudian los tipos fundamentales de inventarios y se analiza como encajan las distintas polticas de inventario dentro de la estrategia de los procesos productivos.

Analizaremos luego los modelos de inventarios para demanda independiente y continuaremos con una breve explicacin de los sistemas de gestin para la demanda independiente.

Introduccin

Inventario se llama a la existencia de cualquier artculo o recurso utilizado en una organizacin. Un sistema de inventario es un conjunto de polticas y controles utilizados para el monitoreo de la cantidad de artculos disponibles, la determinacin de los niveles que se deben mantener, el momento de reponer la existencia de algn artculo y el tamao que deben tener los pedidos.

Objetivos

Objetivo General

Adquirir conocimientos de los sistemas de inventarios que tiene que tener una empresa.

Objetivos especficos

Distinguir los sistemas de inventarios que se utilizan en una empresa Enumerar los mtodos para realizar un stock de inventario segn las necesidades Determinar la importancia que tiene un sistema de inventario para un mejor control. Evaluar cual tipo de inventario sale siendo el ms conveniente para nuestro tipo de empresa

Sistema de InventarioLa gestin del inventario es de vital importancia para cualquier empresa que vende un producto fsico. Un sistema de inventario debe equilibrar el tener suficientes existencias a mano para satisfacer la demanda de los clientes, mientras que se invierte tan poco dinero como sea posible en el inventario. Los productos perecederos aaden otra dimensin a las consideraciones de gestin, ya que se debe ciclar ms rpidamente a travs del sistema de inventario y almacenarlos de una manera que preserve su valor.

Sistema de Inventario DependienteLos inventarios dependientes son aquellos, cuya demanda se encuentra subordinada directamente por las decisiones internas de la compaa, y por lo general respecta a la decisin sobre que producto fabricar, en que cantidad y en qu momento.Un ejemplo, puede ser, el de una compaa que fabrique sillas, la cantidad de sillas que la compaa fabrica puede ser resultado de una demanda independiente, como lo es el mercado. Pero por otro lado, la cantidad de partes, entre ellas asientos, patas, y respaldos es una cantidad dependiente de la cantidad de sillas a fabricar, la cual es finalmente una decisin que toma la empresa.Planificacin de las Necesidades de la EmpresaEl MRP nace como una tcnica informatizada de gestin de stocks y de programacin de la produccin que, partiendo del programa maestro de produccin (PMP), calcula la cantidad requerida de las distintas materias primas y componentes necesarios en cada semana del horizonte de planificacin. A partir de dicho clculo desarrolla una planificacin de las rdenes de fabricacin y de las de pedido a emitir en cada momento del horizonte de planificacin.El funcionamiento de un sistema MRP aparece recogido en la Figura siguiente, donde se observa cmo las entradas del sistema son:

-El programa maestro de produccin (PMP)-Lista de materiales (LM)-Inventario disponible

A partir de estas entradas, el programa informtico procesa la informacin y genera una serie de salidas u output, entre las que podemos sealar:

-El inventario previsto-Plan de rdenes de fabricacin y pedido-Informes secundariosPara llevar a cabo un plan de requerimientos de materiales se necesitan 3 elementos: Plan Maestro de la Produccin (PMP) Estructura del Producto o Bill of Materials (BOM) Registro del Inventario (IRF)El Plan Maestro de la Produccin establece las necesidades en cantidad y tiempo del producto final o con demanda independiente. Por otra parte la estructura del producto (BOM) detalla cuntas partes y piezas se necesitan para obtener una unidad de producto final y cmo dicho producto se compone.

Sistema de Inventario IndependienteEl inventario es independiente, porque su demanda se da de fuentes externas a la compaa, como lo es el caso de artculos requeridos por un cliente externo. Y es de este carcter, porque la razn de inventario no est sujeta prcticamente a la decisin de la empresa. Entre los inventarios independientes, como lo haba nombrado antes se tienen por lo general lo que es lo inventarios de productos finales, es decir aquellos artculos ya terminados y que se encuentran listos para ser adquiridos por el cliente.

Entre los modelos para solucionar problemas con inventarios independientes, se encuentran divididos en dos grande grupos, que son:Los modelos clsicos de control de inventario; estos son de demanda constante. Y pueden ser con faltante y sin faltante; entre ellos se encuentran:

Modelo (EOQ) Economic order Quality- o Cantidad econmica de pedido.

Modelo (LED) Lote econmico de Produccin

Los modelos de demanda variable o probabilstica; entre los cuales se encuentran: Modelo (EOQ) con demanda variable y se basa en la distribucin normal

Modelos de Simulacin de Variable: son los que utilizan todas las distribuciones estadsticas.

Modelos Heursticos: Estos pueden ser por Revisin o Dinmicos

Revisin

Revisin Peridico

Revisin Por cantidad

Dinmicos

Amortiguadores: que se basan en la TOC (Theory of constrains) o teora de restricciones.

Modelo EOQ (Cantidad Economa de Pedido)

1. Demanda constante y conocida2. Un solo producto3. Los productos se producen o se compran en lotes4. Cada lote u orden se recibe en un slo envo5. El costo fijo de emitir una orden es constante 6. El Lead Time (Tiempo de Espera) es conocido y constante 7. No hay quiebre de stock 8. No existen descuentos por volumen

El modelo considera los siguientes parmetros:

D: Demanda. Unidades por aoS: Costo de emitir una ordenH: Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un aoQ: Cantidad a ordenar

En consecuencia el costo anual de mantener unidades en inventario es H * Q/2 y el costo de emitir rdenes para el mismo perodo es S * D/Q. Por tanto, la funcin de costo total (anual) asociado a la gestin de inventarios es C (Q) = H * (Q/2) + S * (D/Q). Si derivamos esta funcin respecto a Q e igualamos a cero (de modo de encontrar un mnimo para la funcin) obtenemos la siguiente frmula para el modelo EOQ que determina la cantidad ptima de pedido:

EJEMPLO:Una empresa enfrenta una demanda anual de 1.000 unidades de su principal producto. El costo de emitir una orden es de $10 y se ha estimado que el costo de almacenamiento unitario del producto durante un ao es de $2,5. Asuma que el Lead Time (Tiempo de Espera) desde que se emite una orden hasta que se recibe es de 7 das. Determine la cantidad ptima de pedido utilizando EOQ que minimiza los costos totales. Cul es el punto de reorden (ROP)?

El tamao ptimo de pedido (Q*) que minimiza los costos totales es 90 unidades. Adicionalmente, cada vez que el inventario llega a 20 unidades se emite un nuevo pedido por 90 unidades.

Conclusin En conclusin en este tipo de inventarios, dependiente e independiente se hace necesario el comprender la diferencia entre ambos tipos de inventario, ya que este puede ser muy importante en el proceso de planeacin y control de la produccin, adems, que como lo haba nombrado con anterioridad, estos tipos de inventario tienen cada uno sus diferentes mtodos y modelos de solucin, como lo es en el caso de los inventarios independientes, se calcula la demanda por medio de mtodos de pronostico y se miden por los ingresos de las ventas. Pero en el caso de los dependientes, la cantidad est dada por las polticas o normas que la compaa aplique para determinar cunto y cmo hacer sus productos.