sistema de información en las entidades bancarias

Upload: aasdna-asdasj

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    1/18

    SEGURIDAD BANCARIA

    Desde sus orígenes, los Bancos han tenido que adoptar medidas de

    seguridad para proteger los bienes y personas que pudieran serperjudicados por siniestros o hechos delictivos acontecidos en sus ámbitos.

    La Seguridad Bancaria se encuentra siempre en constante evolución ysometida a distintas e igencias legislativas o regulaciones que plantean,con la premisa de preservar la vida de las personas, una permanente puestaal día para desarrollar acciones e!caces en la prevención del delito y lossiniestros. "n ese conte to, los empleados bancarios se convierten en unode los #actores claves para la prevención y su capacitación en la materia,representa una ayuda inestimable para el control de este problema.

    "l sistema bancario y !nanciero es un objetivo especi!co de lasorgani$aciones delictivas sean estas comunes y%o subversivas, es un medioevidente de conseguir recursos económicos& es por esta ra$ón que ladelincuencia criminal está permanentemente actuali$ando susprocedimientos operativos delincuenciales contra los bancos y !nancieras&lógica consecuencia que su accionar se haga cada ve$ mas peligroso yviolento.

    "s conveniente que los responsables de los Sistemas de Seguridad 'ísica,Seguridad "lectrónica y (revención de )lícitos, cono$can las medidas,

    m*todos, t*cnicas y procedimientos operativos orientados a prevenir ycontrarrestar las amena$as contra el personal, instalaciones y valores delSistema Bancario y 'inanciero.

    SEGURIDAD FISICA INTEGRAL

    Seguridad perimetral es un concepto emergente asume la integración deelementos y sistemas, tanto electrónicos como mecánicos, para laprotección de perímetros #ísicos, detección de tentativas de intrusión y%odisuasión de intrusos en instalaciones especialmente sensibles.

    "ntre estos sistemas cabe destacar los radares tácticos, videosensores,vallas sensori$adas, cables sensores, barreras de microondas e in#rarrojos,concertinas, etc.

    Los sistemas de seguridad perimetral pueden clasi!carse seg+n lageometría de su cobertura volum*tricos, super!ciales, lineales, etc.-, seg+nel principio #ísico de actuación cable de !bra óptica, cable deradio#recuencia, cable de presión, cable micro#ónico, etc.- o bien por elsistema de soportación autosoportados, soportados, enterrados, detecciónvisual, etc.-.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    2/18

    ambi*n cabe destacar la clasi!cación dependiendo del medio de detección."n esta se clasi!carían en/

    Sistemas (erimetrales 0biertos/ Los que dependen de las condicionesambientales para detectar. 1omo ejemplo de estos son la video vigilancia,

    las barreras in#rarrojas, las barreras de microondas. "sta característicaprovoca #alsas alarmas o #alta de sensibilidad en condiciones ambientalesadversas.

    Sistemas (erimetrales 1errados/ Los que no dependen del medio ambientey controlan e clusivamente el parámetro de control. 1omo ejemplo de estosson los antíguos cables micro#ónicos, la !bra óptica y los pie$o2sensores."ste tipo de sensores suelen ser de un coste mas elevado. Su aplicacióndestaca principalmente en Seguridad 3acional instalaciones militares ygubernamentales, #ronteras, aeropuertos, etc.- e instalaciones privadas dealto riesgo centrales nucleares, sedes corporativas, residencias 4)(, etc.-.

    SEGURIDAD FISICA Y ELECTRONICA

    Se llama así a la detección de robo, intrusión, asalto e incendios mediante lautili$ación de sensores conectados a centrales de alarmas.

    "stas centrales tienen conectadas los elementos de se5ali$ación que son losencargados de hacerles saber al personal de una situación de emergencia.1uando uno de los elementos sensores detectan una situación de riesgo,*stos transmiten inmediatamente el aviso a la central& *sta procesa lain#ormación recibida y ordena en respuesta la emisión de se5ales sonoras oluminosas alertando de la situación.

    Barreras )n#rarrojas y de 6icro27ndas, ransmiten y reciben haces de lucesin#rarrojas y de micro2ondas respectivamente. Se codi!can por medio depulsos con el !n de evadir los intentos de sabotaje. "stas barreras estáncompuestas por un transmisor y un receptor de igual tama5o y aparienciae terna. 1uando el ha$ es interrumpido, se activa el sistema de alarma, yluego vuelve al estado de alerta. "stas barreras son inmunes a #enómenosaleatorios como cale#acción, lu$ ambiental, vibraciones, movimientos demasas de aire, etc. Las invisibles barreras #otoel*ctricas pueden llegar a

    cubrir áreas de hasta 89: metros de longitud distancias e teriores-. (uedenre;ejar sus rayos por medio de espejos in#rarrojos con el !n de cubrir conuna misma barrera di#erentes sectores. Las micro2ondas son ondas de radiode #recuencia muy elevada. "sto permite que el sensor opere con se5ales demuy bajo nivel sin ser a#ectado por otras emisiones de radio, ya que estánmuy alejadas en #recuencia. Debido a que estos detectores no utili$an airecomo medio de propagación, poseen la ventaja de no ser a#ectados porturbulencias de aire o sonidos muy #uertes. 7tra ventaja importante es lacapacidad de atravesar ciertos materiales como son el vidrio, lana de vidrio,plástico, tabiques de madera, revoques sobre madera, mampostería y

    hormigón.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    3/18

    Detector

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    4/18

    sustentar el crecimiento e)iciente #e su ne ocio' así como retener' $ aumentar el &alor ' #e sus clientes.

    SIT,ACIÓN ACT,AL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ENTIDADES BANCARIAS-RINCI-ALES -ROBLEMAS E ISTENTES.

    Im%osi!ili#a# cierta #e so%ortar la #i)erenciaci*n $ %ersonali"aci*n #e la o)erta #e ser&icios )inancieros/acia una masa #e clientes $ cor%oraciones ca#a &e" más e0i ente Falta #e in)ormaci*n uni)orme No%oseen en )orma inte ra#a la totali#a# #e sus sistemas %eri)+ricos -rocesos #e esti*n a#ministrati&aen torno #e la atenci*n #e los clientes' se /an torna#o com%le1os $ en orrosos

    LOS DESAF2OS 3,E ENFRENTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADESBANCARIAS.

    La irre ular situaci*n #elmerca#o )inanciero' la %resi*n #e una economía más lo!ali"a#a' así como lascrecientes e0i encias #e los clientes' están en)rentan#o a los Bancos ante el #ilema #e res%on#er a las#eman#as #el merca#o sin #e1ar #e la#o la necesi#a# #e #esarrollar una acti&i#a# renta!le con un

    crecimiento e)iciente en torno a&olumen $ cali#a# #e ne ocios #etermina#os. En me#io #e to#as estáse0i encias' el ma$or #esa)ío estará #a#o en esta!lecer una estrate ia (ue %ermita la mi raci*n #es#e laactual conce%ci*n /acia el nue&o mo#elo (ue la reali#a# e0i e.

    LOS DESAF2OS 3,E ENFRENTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADESBANCARIAS.

    -rocesos #e Ne ocio $ la 4esti*n Inte ral #e la Or ani"aci*n La canti#a# #e tareas manuales (ueactualmente se reali"an en sucursales' así como tam!i+n los #i&ersos %rocesos $ )lu1os #etra!a1o (ueso%ortan la atenci*n comercial' o!li ará a #is%oner /erramientas (ue %ermitan in)ormati"ar #ic/os )lu1os'incor%oran#ot+cnicas #e B-M 5Business -rocess Mana ament6' a )in #e minimi"ar entre otras cosas lainci#encia #e la tarea a#ministrati&a %ara #e1ar %aso a la atenci*n comercial $ #e relaci*n con el cliente.

    La 4esti*n Estrat+ ica #e Clientes' será uno #e los #esa)íos #el )uturo' en tanto nos en)rentaremos conclientes más lo!ali"a#os $ con ma$or a&i#e" %ara e0i ir ser&icios )inancieros. La A#ministraci*n Inte ral#el Ries o' #e la mano #e la e0i encia en los cam!ios normati&os o!li ará a #is%oner #e sistemas #ein)ormaci*n (ue o)re"can un a!anico #e in)ormes situacionales %ara so%ortar el cum%limiento #e lasre ulaciones tanto nacionales como internacionales.

    LOS DESAF2OS 3,E ENFRENTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADESBANCARIAS.

    4esti*n E)iciente #e la Comunicaciones con el Cliente. Esto re)iere a una ma0imi"aci*n inteli ente (ue%ermita en ca#a caso' sacar el ma$or %ro&ec/o (ue las nue&as tecnolo ías o)recen $ !rin#ar unae0%eriencia /omo +nea a ca#a cliente' %ero sin #escui#ar los %untos cla&e (ue eneran ne ocios #ema$or cali#a# %ara elBanco.

    LOS DESAF2OS 3,E ENFRENTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADESBANCARIAS.

    7ABILIDADES 3,E SE E I4IR8N A LA 4ERENCIA DE SISTEMAS EN LAS ENTIDADES BANCARIASDEL F,T,RO. ,na %lani)icaci*n estrat+ ica $ estructura or ani"ati&a e)ica". ,na esti*n e)iciente #e%rocesos $ #e la continui#a# #e ne ocio. ,na esti*n estrat+ ica recursos /umanos $#el conocimiento #is%oni!le.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    5/18

    Orienta#a al ne ocio (ue %osea la )le0i!ili#a# $ a ili#a# necesarias %ara (ue' tal como un ca%itán #e!arco lo /ace en me#io #e una tormenta' %ue#a #ireccionar el es)uer"o #e to#a la or ani"aci*n #esistemas en )unci*n #e los cam!ios $ e0i encias (ue el ne ocio $ merca#o im%onen. 7ABILIDADES 3,ESE E I4IR8N A LA 4ERENCIA DE SISTEMAS EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DEL F,T,RO.Estructura or ani"ati&a

    -lani)icaci*n Estrat+ ica #e 4esti*n #e la In)ormaci*n. Las %rinci%ales características #e la )orma #etra!a1o #el área #e sistemas en el )uturo #e!erían consi#erar como mínimo9 alineaci*n #e la estrate ia #eTI con el ne ocio : orientaci*n #e la TI /acia las necesi#a#es #e ne ocio. conce!ir las TI como crea#oras#e &alor : TI como ;enta1a Com%etiti&a' enera#ora #e resulta#os me#i!les. inte raci*n trans&ersal #e%rocesos internos : erencia orienta#a a la cali#a# #e atenci*n.

    7ABILIDADES 3,E SE E I4IR8N A LA 4ERENCIA DE SISTEMAS EN LAS ENTIDADES BANCARIASDEL F,T,RO.

    4esti*n e)ica" #el conocimiento $ #e los Recursos 7umanos' se #e!erá #emostrar /a!ili#a#es #e esti*n$ li#era" o 1unto con una &isi*n estrat+ ica #e los sistemas. El e1ecuti&o #e sistemas #e!erá conce!irseasí mismo como a ente #e cam!io ' #emostran#o #ominio #e m+tricas $ esta#ísticas #e su %ro%ia esti*n'e incor%oran#o ca%aci#a#es (ue le %ermitan9 o!tener una &isi*n #e su %ro%ia ca%aci#a# #e TI como área$ #e sus &enta1as %ara la or ani"aci*n com%ren#er cuales son los cam!ios en TI (ue #arán más !ene)icioal ne ocio' enerar soluciones creati&as (ue im%acten en )orma sustancial en la eneraci*n #e ma$or&alor al ne ocio.

    7ABILIDADES 3,E SE E I4IR8N A LA 4ERENCIA DE SISTEMAS EN LAS ENTIDADES BANCARIASDEL F,T,RO.

    Conclusi*nesDes%u+s #e re&isar el %roceso re(ueri#o %ara instalar un sistema #e in)ormaci*n' #e!emos recor#ar (ue%ara a#a%tar un sistema #e in)ormaci*n a nuestra em%resa se re(uiere %rimero #e i#enti)icar lasnecesi#a#es #e in)ormaci*n con los conta#ores $ lue o !uscar asesoría con los e0%ertos #e sistemas.Da#os los #esa)íos (ue %o#rán o!ser&arse en un )uturo no mu$ le1ano %ara los sistemas #e in)ormaci*n#e las enti#a#es Bancarias' es im%ortante concluir resumien#o los %rinci%ales lineamientoslti%les $ uni)ormes canales #e #istri!uci*n .?. Recursos 7umanos cali)ica#os en el #ominio #el ne ocio $ las t+cnicas sist+micas #e merca#o.@. Inte raci*n )uncional #e %rocesos $ sistemas en to#a la or ani"aci*n.

    . Acercamiento #e la acti&i#a# #e sistemas a la alta#irecci*n.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-distribucion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-distribucion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/canales-distribucion/canales-distribucion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    6/18

    SEGURIDAD BANCARIA

    Desde sus orígenes, los Bancos han tenido que adoptar medidas deseguridad para proteger los bienes y personas que pudieran serperjudicados por siniestros o hechos delictivos acontecidos en sus ámbitos.

    La Seguridad Bancaria se encuentra siempre en constante evolución y

    sometida a distintas e igencias legislativas o regulaciones que plantean,con la premisa de preservar la vida de las personas, una permanente puestaal día para desarrollar acciones e!caces en la prevención del delito y lossiniestros. "n ese conte to, los empleados bancarios se convierten en unode los #actores claves para la prevención y su capacitación en la materia,representa una ayuda inestimable para el control de este problema.

    "l sistema bancario y !nanciero es un objetivo especi!co de lasorgani$aciones delictivas sean estas comunes y%o subversivas, es un medioevidente de conseguir recursos económicos& es por esta ra$ón que ladelincuencia criminal está permanentemente actuali$ando susprocedimientos operativos delincuenciales contra los bancos y !nancieras&lógica consecuencia que su accionar se haga cada ve$ mas peligroso yviolento.

    "s conveniente que los responsables de los Sistemas de Seguridad 'ísica,Seguridad "lectrónica y (revención de )lícitos, cono$can las medidas,m*todos, t*cnicas y procedimientos operativos orientados a prevenir ycontrarrestar las amena$as contra el personal, instalaciones y valores delSistema Bancario y 'inanciero.

    SEGURIDAD FISICA INTEGRAL

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    7/18

    Seguridad perimetral es un concepto emergente asume la integración deelementos y sistemas, tanto electrónicos como mecánicos, para laprotección de perímetros #ísicos, detección de tentativas de intrusión y%odisuasión de intrusos en instalaciones especialmente sensibles.

    "ntre estos sistemas cabe destacar los radares tácticos, videosensores,vallas sensori$adas, cables sensores, barreras de microondas e in#rarrojos,concertinas, etc.

    Los sistemas de seguridad perimetral pueden clasi!carse seg+n lageometría de su cobertura volum*tricos, super!ciales, lineales, etc.-, seg+nel principio #ísico de actuación cable de !bra óptica, cable deradio#recuencia, cable de presión, cable micro#ónico, etc.- o bien por elsistema de soportación autosoportados, soportados, enterrados, detecciónvisual, etc.-.

    ambi*n cabe destacar la clasi!cación dependiendo del medio de detección."n esta se clasi!carían en/

    Sistemas (erimetrales 0biertos/ Los que dependen de las condicionesambientales para detectar. 1omo ejemplo de estos son la video vigilancia,las barreras in#rarrojas, las barreras de microondas. "sta característicaprovoca #alsas alarmas o #alta de sensibilidad en condiciones ambientalesadversas.

    Sistemas (erimetrales 1errados/ Los que no dependen del medio ambientey controlan e clusivamente el parámetro de control. 1omo ejemplo de estosson los antíguos cables micro#ónicos, la !bra óptica y los pie$o2sensores."ste tipo de sensores suelen ser de un coste mas elevado. Su aplicacióndestaca principalmente en Seguridad 3acional instalaciones militares ygubernamentales, #ronteras, aeropuertos, etc.- e instalaciones privadas dealto riesgo centrales nucleares, sedes corporativas, residencias 4)(, etc.-.

    SEGURIDAD FISICA Y ELECTRONICA

    Se llama así a la detección de robo, intrusión, asalto e incendios mediante lautili$ación de sensores conectados a centrales de alarmas.

    "stas centrales tienen conectadas los elementos de se5ali$ación que son losencargados de hacerles saber al personal de una situación de emergencia.1uando uno de los elementos sensores detectan una situación de riesgo,*stos transmiten inmediatamente el aviso a la central& *sta procesa lain#ormación recibida y ordena en respuesta la emisión de se5ales sonoras oluminosas alertando de la situación.

    Barreras )n#rarrojas y de 6icro27ndas, ransmiten y reciben haces de lucesin#rarrojas y de micro2ondas respectivamente. Se codi!can por medio depulsos con el !n de evadir los intentos de sabotaje. "stas barreras están

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    8/18

    compuestas por un transmisor y un receptor de igual tama5o y aparienciae terna. 1uando el ha$ es interrumpido, se activa el sistema de alarma, yluego vuelve al estado de alerta. "stas barreras son inmunes a #enómenosaleatorios como cale#acción, lu$ ambiental, vibraciones, movimientos demasas de aire, etc. Las invisibles barreras #otoel*ctricas pueden llegar acubrir áreas de hasta 89: metros de longitud distancias e teriores-. (uedenre;ejar sus rayos por medio de espejos in#rarrojos con el !n de cubrir conuna misma barrera di#erentes sectores. Las micro2ondas son ondas de radiode #recuencia muy elevada. "sto permite que el sensor opere con se5ales demuy bajo nivel sin ser a#ectado por otras emisiones de radio, ya que estánmuy alejadas en #recuencia. Debido a que estos detectores no utili$an airecomo medio de propagación, poseen la ventaja de no ser a#ectados porturbulencias de aire o sonidos muy #uertes. 7tra ventaja importante es lacapacidad de atravesar ciertos materiales como son el vidrio, lana de vidrio,plástico, tabiques de madera, revoques sobre madera, mampostería y

    hormigón.

    Detector

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    9/18

    1ircuitos 1errados de elevisión, (ermiten el control de todo lo que sucedeen la planta seg+n lo captado por las cámaras estrat*gicamente colocadas.Los monitores de estos circuitos deben estar ubicados en un sector de altaseguridad. Las cámaras pueden estar a la vista para ser utili$ada comomedida disuasiva- u ocultas para evitar que el intruso sepa que está siendocaptado por el personal de seguridad-. odos los elementos anteriormentedescriptos poseen un control contra sabotaje, de manera que si en alg+nmomento se corta la alimentación o se produce la rotura de alguno de suscomponentes, se enviará una se5al a la central de alarma para que *staaccione los elementos de se5ali$ación correspondientes.

    ALGUNOS EJEMPLOS DE SEGURIDAD ELECTRONICA EN BOVEDAS Y PUERTAS

    CAJAS FUERTES

    1aja 'uerte/ "s un medio #ísico que permite guardar con seguridad dinerotítulos y valores.

    1aja Bu$ón/ 1aja #uerte con anclaje al piso de peque5as dimensionesempleadas por los promotores de servicios bancarios y salas de recuento.Sirve para guardar dinero ante e ceso en la autonomía de cajones, poseetodas las características de seguridad electrónica antes detalladas.

    1aja 'uerte 1ompartida/ 1aja habilitada por las empresas transportadorasde responsabilidad compartida entre el banco clave- y el transportador

    llave-.

    Lata de Seguridad/ (ara uso de cajero ?epresentante 'inanciero-, entregallaves con cargo y responsabilidad.

    ALGUNOS EJEMPLOS DE CAJAS FUERTES

    Son co#res con columnas de cajas de seguridad SDL % Sa#e DepositLoc@ers- instalados en su interior. Los co#res estan disponibles en trestama5os que contienen de A: a 8 : cajas dependiendo del tama5o. (ortratarse de co#res livianos son #ácilmente instalables.

    Las cajas interiores estan disponibles en 9:, C9, 8 9, 8C9 y :: mm dealtura. 1ada columna posee una cerradura maestra y cada caja individualuna cerradura intercambiable, los productos están certi!cados por el "1BEslo que garanti$a una e celente protección antirrobo y vandalismo.

    RESPONSABILIDAD DE LOS PROMOTORES DE SERVICIO

    > 1onocer comprender y cumplir las políticas del banco.

    >

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    10/18

    > 6antener en con!dencialidad las claves de sus sistemas.

    > 6antener y comprender la con!dencialidad e integridad de los datos yaplicaciones.

    > 6antener su escritorio o lugar de trabajo libre de cualquier in#ormacióncon!dencial.

    0ntes del inicio de la 0tención/

    > De no poder asistir al trabajo o llegar tarde, se deben comunicar conanticipación a su je#e superior inmediato y centro de seguridad.

    > Se debe llegar siempre con anticipación de : min. antes del horario deatención.

    > Se debe variar periódicamente la ruta utili$ada para trasladarse de sudomicilio a la o!cina.

    > Si observa o advierte alguna situación anormal, como personas, autos,paquetes sospechosos dar aviso de estos a su je#e, lo mismo en el caso delunas rotas, cortinas corridas u otros en t*rminos generales ser proactivosen la empresa que se trabaja.

    > 7bservar siempre la custodia policial para abrir y cerrar los locales.

    > La cantidad de e#ectivo debe estar en proporción al nivel de riesgo ycali!cación de la ubicación de la agencia en caso de #altar alg+n e#ectivo el

    supervisor deberá comunicar a la central de seguridad.

    > 3o ingresar a la o!cina radios, televisores o arte#actos similares.

    > Se debe respetar el manejo dual de las llaves de la puerta de ingreso.

    > 3o se permitirá el ingreso de ning+n empleado a la o!cina desde elmomento en que se coloca la clave de la bóveda, hasta el cierre de lamisma y el dinero este en ventanillas debidamente guardado en los cajones.

    > Durante el periodo de apertura de la bóveda las llaves de la agencia

    deberán permanecer en poder del je#e de operaciones con el !n degaranti$ar el cumplimiento de los antes indicado.

    > 0ntes de la llegada de la unidad blindada se debe identi!car al portadorantes de entregar el dinero.

    Los promotores de servicios deberán veri!car las siguientes acciones/

    Verifcar:

    8. La operatividad de su caja bu$ón.

    . Los sellos #echados correctamente.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    11/18

    . Declarar su passFord en su terminal.

    =.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    12/18

    "ste tipo de delito es cometido por delincuentes que se encuentranin!ltrados con cambistas de moneda e tranjera y consiste en introducir enun #ajo de billetes aut*nticos, previamente engrapados, billetes igualmenteaut*nticos pero doblados y cortados de #orma tal que al contarse por unlado, se cuentan por dos, produci*ndose de *sta manera el robo deimportantes sumas de dinero.

    ?ecomendaciones

    > Desgrape el o los #ajos de billetes, estírelos y cuentelos uno por uno.

    Cuent% (e $%*$er%

    "ste tipo de esta#a es reali$ado por varios sujetos que se hacen pasar porcambistas de moneda e tranjera. "n un principio entregaban a sus víctimasbilletes adulterados recortando los n+meros de billetes que están #uera de

    circulación o de otros países-, adulteran previamente la nominación de losbilletes usualmente dólares-. Generalmente adulteraban billetes de 8 en 8:dólares y de 9 en 9: dólares y de 8: en 8:: dólares. (osteriormentemodi!caron su procedimiento con la aparición masiva de la #alsi!cación debilletes en dólares y en moneda nacional, entregando a sus víctimas billetes#alsos de di#erentes denominación seg+n el caso.

    ?ecomendaciones

    > "#ect+e cambio de dinero en establecimientos autori$ados del sistema!nanciero.

    Cuent% (e a e*" ea(a $ancaria

    3o e#ect+e ninguna transacción #uera de ventanillas, este es el +nicolugar autori$ado para e#ectuar depósitos y retiros de dinero en e#ectivo.

    GRANDES CASOS DE ROBOS Y ESTAFAS EN BANCOS

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    13/18

    0 continuación hare re#erencia a los = mas grandes casos de robos enBancos, casinos y joyerías de diamantes en todo el mundo. ambi*n pondr*un ejemplo de esta#as con cr*ditos en bancos de "spa5a y tambi*n la esta#ade un trabajador de un banco que sonó mucho en (er+.

    (artiendo de un documental muy interesante del D)S174"?H 1I03"L dondese ven equipos so!sticados de seguridad perimetral tanto como #ísica yelectrónica, y además la audacia de los delincuentes mas #amosos de lahistoria en robos millonarios que emplean t*cnicas y equipos modernos paraneutrali$ar las bóvedas mas impenetrables del mundo.

    0 continuación relatare brevemente algunos de estos grandes robos quepude apreciar en el documental/

    "n primer lugar tenemos el 1aso de 8JC en 1ali#ornia K "".

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    14/18

    "ste robo #ue muy bien planeado porque se planeo cada punto a seguir losladrones entraron a plena lu$ del día y tomaron reenes, llamaron a lapolicía supuestamente para negociar pero sus intenciones eran otras pueshabían cavado un t+nel subterráneo que conectaba el banco con lastuberías del alcantarillado, para escapar por ahí mientras creaban unaescena !cticia con los reenes y la policía a#uera, #ue un robo tan per#ectoque no lastimaron a nadie y se burlaron de la policía a la ve$, pero no #uetan per#ecto el robo porque #ueron delatados por una mujer 0licia de ulioque estaba casada con uno de los delincuentes la cual por despecho loacuso.

    La policía empie$a a arrestar a los supuestos delincuentes indicados por lamujer y salió a ;ote el nombre de 'ernando 0raujo y las investigaciones loindicaban a el como supuesto autor intelectual del asalto pero nunca se lepudo probar nada asi que salió libre de la acusación, lo peor de todo esto

    #ue que nunca encontraron el dinero y en 0rgentina los consideraron comoh*roes pues lograron perpetuar un robo per#ecto.

    "n tercer lugar esta el 1aso del J88 Diamond del :: el robo al centro delcomercio mundial de diamantes en 0nveres K Belgica

    Se le atribuyo el hecho a una ma!a italiana de ladrones de la "scuela de urín con sus principales cabesillas como Leonardo 3otarbartolo quien sehi$o pasar por un comerciante de diamantes y alquilo una o!cina dentro delcentro J88 y grabo cada movimiento en el edi!cio asi como medidas deseguridad perímetros claves todo lo grabo y luego puso su plan en marcha

    con la ayuda de otros italianos como/ avano, 'inotto, "lio DEonorioespecialistas hac@ers entre otros.

    La modalidad que utili$aron #ue que cada uno conocían las claves sabíane actamente las ubicaciones de todo el lugar de las cajas #uertes y de labóveda desactivaron las alarmas con códigos estaba el plan muy biene#ectuado y plani!cado se llevaron A:: millones de euros entre diamantesautenticos y e#ectivo asi como cheques y acciones.

    0unque parecía que no habían dejado rastro, un granjero en las a#ueras dela ciudad encontró las evidencias guantes maletines y rastros de diamantesen la basura tambi*n encontraron comida y enviando a e aminar seencontró el 0D3 de los italianos asi que ahí #ue donde los descubrieron apesar que no se pudo dar con los italianos pues ya habían salido del país, selogro encontrar al 1abesilla supuestamente 3otarBartolo quien se declaroinocente hasta el !nal del juicio y nunca acuso a nadie mas le condenaron a8: a5os y nunca hablo donde se encuentra el botin robado asi que tampocola policía logro dar con el dinero robado, estos ladrones #ueron comparadospor los medios como los ladrones de la pelicula La Gran "sta#a pueshicieron que lo que parecía que ocurria solo en las películas sucediera en larealidad. ?obaron A:: millones sin herir a nadie además el principal autorsaldrá en unos a5itos y sin devolver nada SorprendenteP

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    15/18

    "n cuarto lugar esta el robo mas grande de 1asinos en Las 4egas del a5o8JJQ al ::: se perpetuaron mas de 9 robos en casinos por una mismabanda de delincuentes.

    "stos robos #ueron atribuidos al cubano Mose Bigoa 1abesilla-, 7scar

    1isneros, Luis Suare$, (edro Durante quienes se las ingeniaron para robarlos casinos 6G6 Grand, Desert inn, 6andalay Bay, 3eF Hor@, iendas Bossy el casino mas grande de Las 4egas "l Bellagio, lográndose llevar mas de millones de dólares en sus asaltos.

    La modalidad era siempre la misma estudiaban los movimientos de losguardias de seguridad asi como la hora de ingreso de los carros blindadospara el traslado de dinero de las bóvedas y estudiaban las vías de escapecomo el cambio de vehículos, siempre sorprendían a los encargados deldinero con las bolsas listas para trasladar el dinero hacia los carrosblindados ahí les robaban o tambi*n lo hacían a mano armada como en elcaso del Bellagio donde sorprendieron a los cajeros y se llevaron el botin enmenos tres minutos lo que no pensaron los delincuentes es que las cámarasde seguridad del casino eran de ultima generación que los identi!caronrapidamente asi #ue que los detuvieron uno por uno hasta que con#esaron eindicaron al cubano EBigoa como el autor intelectual de todos los robos,este sujeto actualmente cumple cadena perpetua pero se cree que aundentro de prisión seria capa$ de idear un plan para escaparse pues si logroen dos a5os burlar los sistemas de seguridad mas modernos de los casinosen la vegas una prisión no seriá tan di#ícil para el noO 1omo para no creerloP

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    16/18

    que el dinero est* allí. Dos mil dólares en total N(ero qu* pasa si el inspectordecide un día que ya no revisará los casilleros al mismo tiempo sino que alas 8: a.m. revisará uno y las A p.m. el otroO Si eres honesto, no pasa nada.(ero tambi*n puedes hacer esto/ coges mil dólares, te los robas, y luegorotas el #ajo de mil dólares de uno a otro casillero, todos los días,religiosamente, sin #alta. N"s posible pasar mucho tiempo asíO 1romFellGálve$ vivió en ese plan cinco a5os de su vida.

    "stos ejemplos nos hacen ver que los delincuentes pueden llegar a ser unosverdaderos genios para este tipo de acciones delictivas, por eso laSeguridad Bancaria cada día va evolucionando para evitar este tipo deriesgos.

    L%& Ca,er%& Aut%*+tic%&

    0ctuali$ación de la libreta de ahorros.

    > 7btención de contrase5as olvidadas de banca online o tele#ónica.

    > 1ompra de entradas.

    > ?ecarga de tarjeta tele#ónica o bono de transporte.

    > ?ecarga de tarjeta monedero.

    > )ngreso de dinero en la cuenta mediante un sobre, normalmenteproporcionado por el propio cajero, en el que introduce el dinero en billeteso un cheque.

    > ?ecarga del tel*#ono móvil prepago.

    > 7btención del listado del uso del bono transporte.

    > "nviar remesas de dinero al e tranjero.

    > ?etiro de dinero en e#ectivo de la cuenta bancaria o tarjeta de cr*dito

    "l uso del cajero automático supone un ahorro para el banco, porque ahorraen personal que no tiene que atender a los cliente para o#recer servicios

    básicos. (or este motivo, mucha gente ve abusivo que los bancos cobrenuna cuota anual por la tarjeta del cajero.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    17/18

    0l reali$ar transacciones en 1ajeros 0utomáticos/

    > 0l digitar su clave secreta en cajeros automáticos, cerciórese que nadiela pueda ver.

    > Si su tarjeta se e travía no olvide bloquearla inmediatamente.

    > 3o escriba su clave al reverso de la tarjeta o en alg+n documento quepueda estar al alcance de personas e tra5as..

    > Si es obligado a salir del cajero automático antes de terminar sutransacción, anule la operación digitando la tecla 1ancelar.

    > 3o acepte ayuda de nadie que le o#re$ca su colaboración para operar elcajero automático hasta que usted termine su transacción.

    > 0ntes de utili$ar un cajero automático veri!que que en la ranura dondeintroduce la tarjeta, no se encuentre ning+n material e tra5o pegado a *sta.

    > 1uando realice un retiro de e#ectivo en un cajero automático y%u o!cina,no entregue a nadie por ning+n motivo, su dinero ni su tarjeta.

    Precauci%ne& a uti i.ar &u& tar,eta&:

    > 'irme su tarjeta en el lugar indicado tan pronto le sea entregada.

    > 1uando reciba el sobre con su clave personal, veri!que que se encuentracerrado, si observa alguna irregularidad ó anomalía en el sobre,comuníquese inmediatamente con su entidad !nanciera.

    > 1onserve sus tarjetas en un lugar seguro al que no tengan accesopersonas e tra5as.

    > 3unca suministre su clave secreta a nadie, a+n si le in#orman que estánllamando de su Rentidad !nancieraR.

    > Su clave es personal e intrans#erible, por ello, ning+n #uncionario de laentidad !nanciera se la solicitará ni tele#ónica ni personalmente.

    > 1ambie su clave secreta con #recuencia.

    La Fir*a

    La !rma es una palabra, o peque5o mensaje o dibujo, que tiene como !nidenti!car y asegurar o autenti!car la identidad de un autor o remitente, ocomo una prueba del consentimiento y%o de veri!cación de la integridad yaprobación de la in#ormación contenida en un documento o similar.

  • 8/16/2019 Sistema de Información en Las Entidades Bancarias

    18/18

    consciente luego se repite y practica hasta reali$arlo de manerainconsciente.

    Fa &ifcaci!n (e una Fir*a /