sistema de informaciÓn para apoyo en la …

119
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOSSección de Estudios de Posgrado e Investigación Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA APOYO EN LA EVALUACION ACADÉMICA DE INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIORT E S I S Que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas. PRESENTA: Ing. Carlos Armando Baca Cruz DIRIGIDA POR: M. en C. Leopoldo A. Galindo Soria México D. F. Junio de 2009.

Upload: others

Post on 15-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Programa de Posgrado en Ingeniería de Sistemas

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

“SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA APOYO EN LA EVALUACION ACADÉMICA

DE INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR”

T E S I S

Que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas.

PRESENTA: Ing. Carlos Armando Baca Cruz

DIRIGIDA POR:

M. en C. Leopoldo A. Galindo Soria

México D. F. Junio de 2009.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

CARTA DE CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México Distrito Federal, el día 25 de junio de 2009, el que suscribe

Carlos Armando Baca Cruz, egresado del programa de Maestría en Ciencias en

Ingeniería de Sistemas, con el número de registro A070325, adscrito a la Sección de

Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME, Unidad Profesional “Adolfo López

Mateos”, manifiesta que es autor intelectual del presente Trabajo de Tesis, bajo la

Dirección del M. en C. Leopoldo Alberto Galindo Soria y cede los derechos del trabajo

titulado:

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA APOYO EN LA EVALUACIÓN ACADÉMICA

DE INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

Al Instituto Politécnico Nacional, para su difusión con fines académicos y de

investigación.

Los usuarios de la información, no deben reproducir el contenido textual, gráfico o datos

del trabajo, sin el permiso expreso del autor y director del trabajo.

Este puede ser obtenido, escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected]

Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar

la fuente del mismo.

Atentamente

Ing. Carlos Armando Baca Cruz

RESUMEN DEL PROYECTO DE TESIS

“SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA APOYO EN LA EVALUAIÓN ACADÉMICA

DE INSTITUCIONES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR”

En el presente proyecto de tesis, se aborda la problemática que viven las escuelas preparatorias oficiales pertenecientes al Gobierno del Estado de México, se realizó un análisis profundo de los sistemas que apoyan a las funciones directivas (Dirección

escolar, Subdirección escolar y Secretaría escolar), obteniendo así un diagnóstico que deja ver las necesidades de información que padecen día a día estas instituciones.

Posteriormente, se derivo una planeación de sistemas de información que requieren dichas instituciones educativas para tener un mejor desempeño en su proceso

administrativo. Así como la estrategia de implantación para su efectiva operación y crecimiento. Como en toda organización gubernamental, los cambios no son sencillos y

se establecieron fuertes compromisos con los altos directivos, para lograr un impacto adecuado en todas las áreas de la organización, sin perder de vista la premisa de todo

sistema de información basado en computadora “son creados por y para personas”, es decir, involucrando a los diferentes niveles táctico-operativos y que darán uso a los sistemas propuestos. Para concluir esta etapa, se propone el plan de acción inmediato,

mismo que mostrara resultados a corto plazo y trazará la directriz en la consecución del plan de sistemas de información basados en computadoras, que se desprendió del plan

estatal de educación.

Una vez que se priorizo y analizo el costo-beneficio, así como la viabilidad de implantación de los diferentes sistemas de información basados en computadora, se desarrollo el más prioritario: “Sistema de Evaluación al Desempeño Docente”, siguiendo

las fases que debe tener un desarrollo informático: análisis, diseño, construcción, implantación, operación y mantenimiento. Una vez liberado el sistema, se entregó la

documentación completa a la institución: manual técnico, manual de usuario, diagramas, análisis, diagnóstico, etc. Con la finalidad de facilitar trabajos futuros, mejoras o rediseños.

Durante todas las etapas, se aplicaron diferentes técnicas para obtener información,

modelar procesos y desarrollar cada fase, las metodologías utilizadas se describen a detalle antes de su aplicación en cada momento.

Finalmente, se describe el logro de los objetivos trazados, se hace una propuesta de los posibles trabajos futuros, se concluye explicando los beneficios que trae consigo una

buena planeación como parte de los cuatro puntos básicos de una buena administración: planear, organizar, dirigir y controlar.

ABSTRACT ABOUT TESIS PROJECT

“INFORMATION SYSTEM TO SUPPORT ACADEMIC EVALUATION

FOR INSTITUTIONS INTO MEDIA SUPERIOR LEVEL”

At this project all about has been watching problems that every high school have faced in Mexico States, so analyzing was made very severely in order to support manager functions in scholar direction department, sub direction and secretarial which got

diagnostic that information needs nowadays. After that was created a new planning of this system of information which requires getting a better develop in its administrative

process and strategies of manage an effective operation to go on. Even though changes in all organizations aren’t easy or simple then established hard

alternatives with governmental managers to get a high impact into organization areas but without losing premises there based in computer that faces this “they were created

by person for many people” involved all different levels in tact operatives would get useful in a new system. As a result it was proposed a plan at short t or immediately time

which shows results and following with this system based of computer from Education State Plan.

When the benefit cost was analyzing, was implanted in different systems, was developed a prior “system of evaluation for teachers” following fazes that should have

an informatics growing, analysis designer, building implanting operation and also maintaining it.

It was running up at time then all documents was delivered to institutions ready to work at future but everyone fazes were applied different techniques to get information in

model process in consequence grow up describing methodology functions.

Finally it describes all goals should go on and the process was made by future works in complicated informatics system to support administrative jobs. As a conclusion, it explains the benefits could be in a good administration following its different levels

subsequently they are planning, organizing, managing and controlling.

DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS

i

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... I ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS ................................................................................................. IV GLOSARIO DE TÉRMINOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS....................................................................... VI 0. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE TESIS ............................................................................... VIII

0.1. Presentación del Proyecto de Tesis: .................................................. viii

0.2. Metodología para el Desarrollo y Redacción del Proyecto de Tesis ..... ix

0.3 Presentación del Documento Proyecto de Tesis .................................. xii

CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO .............................................................................. 1

I.1. Marco Contextual..................................................................................2

I.1.1. Marco Contextual Temporal ................................................................... 2

I.1.2. Marco Contextual Físico ........................................................................ 3

I.1.3. Estructura Organizacional de las EPOEM ................................................ 5

I.1.4. Modelo Funcional de las EPOEM ............................................................ 8

1.2. Marco Teórico .....................................................................................10

1.2.1. Elaboración de la Pirámide Conceptual ................................................ 10

I.2.2. Descripción de los Conceptos Principales, Presentados en la Pirámide Conceptual .................................................................................................. 10

CAPÍTULO II. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DETALLADA PRIMARIA ......................................................... 13

II.1. Análisis de la Situación Actual ...........................................................14

II.1.1. Análisis y Evaluación de los Sistemas de Información Actuales ............. 14

II.1.2. Diagnóstico de los Sistemas de Información Actuales .......................... 18

II.2. Justificación del Proyecto de Tesis ....................................................20

II.3. Objetivos del Proyecto de Tesis ........................................................21

II.3.1. Objetivo General ............................................................................... 21

II.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................... 21

CAPÍTULO III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ........ 23

III.1. Presentación de una Metodología de Planeación Estratégica para

Desarrollar Sistemas de Información ........................................................24

ii

Fase I “Definición de las Necesidades Sectoriales” ...................................27

Subfase I.1. Identificación de la Situación Actual ........................................... 27

Subfase I.2. Modelo Funcional de la Empresa ................................................ 31

Subfase I.3. Prioridades Funcionales ............................................................. 35

Subfase I.4. Sistemas y Requerimientos de Información ................................ 39

Subfase I.5. Evaluación de la Situación Actual del Área de Desarrollo Informático .................................................................................................................. 44

Fase II “Propuesta de Solución” ...............................................................45

Subfase II.1. Definición de la Arquitectura de Sistemas de Información .......... 45

Subfase III.2. Definición de los Beneficios ........ ¡Error! Marcador no definido.

Fase III “Estrategia de Implantación” ................. ¡Error! Marcador no definido.

Subfase III.1. Definición de la Estrategia de Implantación¡Error! Marcador no definido.

Subfase III.2. Análisis Costo-Beneficio ............. ¡Error! Marcador no definido.

Subfase III.3. Plan de Acción Inmediato .......... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

BASADO EN COMPUTADORA MÁS PRIORITARIO ............................................................................ 47

IV.1. Presentación de una Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información Basados en Computadoras ...................................................48

Fase I. Análisis ..........................................................................................51

Subfase I.1. Identificación y Conocimiento del Medio Ambiente o Análisis de la Situación Actual o Investigación Preliminar. ................................................... 51

(Conocer el “Pasado” o “Ayer”) ..................................................................... 51

Subfase I.2. Análisis e identificación de los requerimientos de información o análisis de la problemática e identificación de los requerimientos de apoyo

informático .................................................................................................. 66

Subfase I.3. Propuesta General de Solución y Reporte del análisis .................. 67

Fase II. Diseño y Construcción de la Entradas y Salidas del SIBC más Prioritario ..................................................................................................71

Subfase II.1. Diseño Preliminar, Conceptual o Lógico ..................................... 71

Fase III. Programación o Construcción .....................................................73

Subfase III.1. Construcción de programas y módulos .................................... 73

iii

Subfase III.2. Desarrollo de procedimientos de usuario .................................. 78

Subfase III.3. Pruebas y aceptación del sistema ............................................ 78

Fase IV. Implantación, Instalación o Conversión ......................................80

Subfase IV.1. Preparación de la implementación ............................................ 80

Subfase IV.2. Implementación o Conversión Completa del Nuevo Sistema ...... 80

Subfase IV.3. Otras actividades a realizar en la fase de implementación ......... 80

Fase V. Operación y Mantenimiento ..........................................................81

Subfase V.1. Conformación del sistema a estándares de operación .......... ¡Error!

Marcador no definido.

Subfase V.2. Evaluación de los estándares de operación¡Error! Marcador no

definido.

Subfase V. 3. Evaluación de la eficiencia de los procesos de computación ¡Error! Marcador no definido.

Subfase V.4. Mantenimiento de los programas o módulos .............................. 81

Subfase V.5. Obtención de mejoras en la operación ....................................... 82

Subfase V.6. Revisión y evaluación total del sistema ...................................... 83

CAPÍTULO V. VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS, TRABAJOS FUTUROS Y CONCLUSIONES........................... 84

V.1. Valoración del Cumplimiento de los Objetivos ...................................85

V.2. Definición de Trabajos Futuros ..........................................................86

V.3. Conclusiones del Proyecto de Tesis ....................................................87

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 89 REFERENCIAS A INTERNET .................................................................................................. 90 ANEXOS 1

Anexo A. Antecedentes de las EPO EM ........................................................1

Anexo B. Funciones de la Secretaría de Educación ......................................3

Anexo C. Funciones de la Secretaría de Educación ......................................5

Anexo D. Manual Operativo del Usuario ......................................................8

iv

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Figura Descripción Página

0.1 Esquema general para el desarrollo de proyecto de tesis. ix

I.1 Visión sistémica del proyecto de tesis. [Peón, 2007]. 3

I.2 Gráfica de cobertura a nivel estatal de las instituciones que ofrecen el servicio de Educación Media Superior.

3

I.3 Gráfica de la matrícula de alumnos que cursan el nivel Media

Superior en el Estado de México.

4

I.4 Zona de Impacto del Proyecto de Tesis. 5

I.5 Pirámide conceptual del Sistema de Información para el Apoyo a la

Evaluación de Instituciones de Educación Media Superior

10

III.1 Esquema en forma de pirámide que representa la estructura y forma

de operación de la metodología PESI (Planeación Estratégica de Sistemas de Información). [Galindo, 2007].

26

III.2 Plano de ubicación geográfica del área objeto de estudio. 28

IV.1 Figura IV. 1. Metodología para el desarrollo de sistemas de información basados en computadora. [Galindo, 2008].

57

IV.2 Esquema con la relación entre las fases para el desarrollo del ciclo de vida del SIBC, más prioritario.

58

IV.3 Esquema holístico del sistema de información más prioritario. [Peon,

2007].

60

IV.4 Diagrama de casos de uso modificado para la observación de clase. 61

IV.5 Diagrama de casos de uso modificado para la ficha evaluativa. 62

IV.6 Diagrama de flujo de datos nivel 0, para la observación de clase. 64

IV.7 Diagrama de flujo de datos nivel 1, para la observación de clase. 64

IV.8 Diagrama de flujo de datos nivel 0, para la ficha evaluativa. 65

IV.9 Diagrama de flujo de datos nivel 1, para la ficha evaluativa. 65

IV.10 Diagrama del Flujo de Datos del nuevo SIBC. 77

IV.11 Acuse de evaluación concluida por parte del alumno. 79

IV.12 Evaluaciones obtenidas por un docente. 80

IV.13 Gráficas representativas de los resultados obtenidos de las

evaluaciones, agrupadas por: Docente y Grupo.

80

IV.14 Entrada tipo pantalla, pagina principal del Sistema de Evaluación al

Desempeño Docente.

82

IV.15 Salida tipo pantalla, petición de datos para acceso de alumnos. 84

IV.16 Entrada tipo pantalla, cuestionario de evaluación docente. 85

IV.17 Salida tipo pantalla, error cuando el alumno(a) introduce incorrectos

sus datos.

87

V.1 Visión complementaría del desempeño docente. 94

A.1 Arquitectura de tres capas. A5

v

Tabla Descripción Página

0.1 Metodológica Total o de Solución Integral para el desarrollo del proyecto de tesis. [Galindo, 2007].

x

II.1 Ventajas y desventajas del sistema de registro, evaluación y acreditación.

14

II.2 Ventajas y desventajas del sistema de evaluación docente. 15

II.3 Ventajas y desventajas del sistema automatizado de plantilla de personal.

16

II.4 Ventajas y desventajas del sistema para el registro de faltas de

puntualidad e inasistencia del personal.

17

II.5 Ventajas y desventajas del sistema para elaboración de horarios. 17

II.6 Ventajas y desventajas del sistema para la administración de

proyectos.

18

II.7 Diagnóstico de la situación actual de los sistemas de información. 19

III.1 Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de

estudio. 1 de 3.

31

III.2 Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de estudio. 2 de 3.

32

III.3 Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de estudio. 3 de 3.

33

III.4 Identificación del nivel de responsabilidad por nivel directivo, del área objeto de estudio.

34

III.5 Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de

estudio. 1 de 3.

35

III.6 Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de

estudio. 2 de 3.

35

III.7 Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 3 de 3.

36

III.8 Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 1 de 3.

36

III.9 Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 2 de 3.

36

III.10 Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de

estudio. 3 de 3.

37

III.11 Priorización de funciones. 37

III.12 Priorización de funciones, Dirección Escolar. 38

III.13 Priorización de funciones, Subdirección Escolar. 38

III.14 Priorización de funciones, Secretaría Escolar. 38

III.15 Tabla de priorización de funciones. 46

III.16 Evaluación técnica de los sistemas de información existentes. 47

III.17 Evaluación funcional de los sistemas de información existentes. 48

III.18 Evaluación global de los sistemas de información existentes. 48

III.19 Prácticas informáticas. 49

III.20 Cruz de información, Funciones contra Funciones. 50

III.21 Cruz de información, Sistemas de Información contra Funciones. 50

III.22 Cruz de información, Sistemas de Información contra Sistemas de Información.

51

IV.1 Tabla total de solución. 78

IV.2 Concentrado de mejoras consensadas. 92

vi

GLOSARIO DE TÉRMINOS, ABREVIATURAS Y SIGLAS

Concepto Definición

Administración Ciencia social que estudia las organizaciones, (empresas públicas o privadas, con y sin fines de lucro) en busca del logro de sus

objetivos establecidos.

Dirección Hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales, grupales y personales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto

interpersonal de la administración.

Educación Servicio de vinculación y concientización cultural, moral y conductual. A través de él, las nuevas generaciones asimilan y aprenden: normas de conducta, modos de ser y formas de ver el

mundo de generaciones anteriores, construyendo sus propios sus conocimientos. La educación básica obligatoria comprende tres

niveles: preescolar, primaria y secundaria.

Educación inicial (preescolar)

Servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente de experiencias formativas,

educativas y afectivas, permitiéndoles adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes

necesarias en su desempeño personal y social.

Educación media superior

Nivel que desarrolla en el alumno las habilidades de comunicación y de pensamiento, fomenta la capacidad para toma de decisiones y solución de problemas, posibilita su inserción en el mercado

laboral, sustentará su formación profesional y propiciará la adopción de valores universalmente aceptados, y su integración, de manera

solidaria y comprometida, a la sociedad.

Educación

primaria

Nivel que consolida el proceso de socialización del niño, proporciona

las herramientas fundamentales para la apropiación de la cultura, mediante el desarrollo del conocimiento, hábitos, actitudes y

valores esenciales en el proceso formativo del individuo.

vii

Educación

secundaria

Nivel que contribuye a elevar la calidad de la formación de los

estudiantes, fortalece los contenidos y necesidades básicas de aprendizaje, integra los conocimientos, habilidades y valores que

permiten continuar los aprendizajes con un alto grado de independencia.

EPO EM Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México Evaluación Definir métricas y establecimiento de sistemas de control que

permitan medir los resultados actuales y pasados, saber si se ha logrado lo que se esperaba, con el fin de corregir, mejorar y

formular nuevos planes.

Organización Proceso de disponer y destinar el trabajo, la autoridad y los

recursos entre los miembros de una organización, en una forma tal que se puedan logra los objetivos de manera eficiente.

PESI Planeación Estratégica de Sistemas de Información. [Galindo 2008]. Planeación Es la definición de metas y objetivos de una organización, de tal

forma que cada persona que la integra este conciente y convencida del camino a seguir. Esta define las estrategias y tácticas conjuntas

a realizar para el logro de dichas metas y objetivos.

SECyBS Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social

Sistema Conjunto de elementos organizados e interrelacionados entre si, con el fin de lograr un objetivo o meta.

viii

0. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DE TESIS

0.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS:

Tiempos como los que nos ha tocado vivir, son tiempos propicios para las grandes decisiones, para trazar nuevos rumbos y abrir expectativas coherentes a la organización

institucional de los docentes, hacer el recuento de lo realizado, de las aspiraciones, de los recursos humanos y organizativos que se han empleado para intentar alcanzarlos.

Actualmente, se ha generado una gran polémica en todas las instituciones educativas, ya que el plan nacional de desarrollo, en lo que respecta a educación, viene marcando

ya desde hace varios años el imperativo de elevar los índices de eficiencia terminal y aprobación; así como abatir los altos índices reprobación y deserción de los alumnos;

por lo tanto, autoridades educativas solicitan a sus respectivos niveles que las escuelas a su cargo se ocupen de dichos indicadores y en algunos casos reforman normas, que

por ejemplo, prohíben a los docentes tener determinada cantidad alumnos sin acreditar un curso.

Cabe señalar, la importancia de hacer un análisis que permita detectar las deficiencias en los personajes que interactúan directamente con los alumnos, mismos que son

quienes día con día participan en el proceso enseñanza – aprendizaje, ya que de esta forma se podrán definir líneas de acción a seguir, tanto preventivas como correctivas, que fortalezca la misión de la institución llamada escuela, “educar”. Aplicando lo anterior en esta investigación, se desarrolló en las Escuelas Preparatorias

Oficiales pertenecientes al Gobierno del Estado de México, específicamente en la zona escolar número trece a la que pertenecen ocho escuelas de carácter público y tres

particulares, con una muestra poblacional de más de siete mil alumnos. Para ello se propone crear un sistema de información basado en computadora, cuya

finalidad es analizar diferentes aspectos en la trayectoria del alumno durante su estancia en instituciones de nivel medio superior, observar sus fortalezas y áreas de oportunidad,

permitiendo de esta forma darle un sustento a la toma de decisiones, que por parte de las autoridades se lleva a cado cada semestre, siendo un punto clave para planear y

definir estrategias, que permitan mejorar los índices educativos (aprobación, reprobación, deserción y eficiencia terminal), dando panoramas más amplios en cuanto a los cambios táctico – operativos se refiere.

ix

0.2. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Y REDACCIÓN DEL PROYECTO DE

TESIS

Antes de realizar cualquier cosa y tal vez lo más difícil de obtener ya que su fuerza debe

ser tal que nos motive a dar el primer paso, son: los deseos de hacer la tesis, mismos que deben ser alimentados a lo largo de todo el proyecto y esto debe ser por la

pasión e interés que nos inspire la elección del tema.

El primer paso no es simple, una vez elegido el tema debemos establecer las fronteras del sistema, problema o situación a abordar, es decir, definir el tema del proyecto de tesis que por si sólo permita entender con claridad las dimensiones del mismo. Por

otra parte, debemos identificar y conocer el medio ambiente para poner los pies sobre la tierra y tener una visión sistémica del entorno, afirmando con ello nuevamente

el limite de lo que haremos, hasta donde voy a llegar yo. Ahora, con la finalidad de que los demás vean desde el mismo ángulo y con la misma

lente nuestro proyecto de tesis, construiremos una pirámide conceptual donde colocaremos en la base los conceptos más generales y que dan sustento a los siguientes

niveles de conceptos específicos, hasta alcanzar en su conjunto la definición de nuestro tema de tesis. Después vamos a describir los conceptos de la pirámide

conceptual, para evitar confusión y errores de apreciación, basándonos en autores reconocidos para apoyar de esta forma nuestro tema de tesis.

Como tercer paso, haremos un análisis de la situación actual, describiendo los sistemas de información actuales, analizaremos ventajas y desventajas de los mismos,

así obtendremos una evaluación y diagnóstico de la situación actual. Ahora es momento de justificar el proyecto de tesis, es decir, tenemos el sustento y

elementos necesarios para vender nuestro proyecto, hasta este momento es suficiente para que nos den luz verde, o bien, no seguir adelante.

Posteriormente y después de estudiar un universo de métodos para el desarrollo del producto principal, vamos a identificar y definir la metodología de desarrollo

apropiada para el(los) sistema(s) de nuestro proyecto de tesis, que incluso puede ser propia. Después de definir claramente las etapas y pasos a seguir vamos a desarrollar el producto principal del proyecto de tesis.

El quinto paso, como en todo sistema que se desea concluya su ciclo de vida y para

alcanzar el objetivo principal por el que fue creado, se va a implantar, se operará y se le dará mantenimiento, esto debe contemplarse en un proceso de mejora

continua. Una vez que hemos liberado el sistema y para terminar el proyecto de tesis haremos: la

valoración de los objetivos, trabajos futuros y conclusiones del proyecto de

x

tesis total, para que otros sepan hasta donde llegamos y a partir de donde deben

empezar. Es importante señalar que debemos dedicar durante todo el proceso los tiempos necesarios para redactar el proyecto de tesis, esto debe ser de forma

natural y congruente con el avance en cada paso, ya que nos permitirá entender lo que hicimos, conocer lo que estamos haciendo y planear que haremos mañana, concretando

así el documento final.

Figura 0.1. Esquema general para el desarrollo de proyecto de tesis.

ID Metodología Aplicada

Metodología para el Desarrollo del Proyecto de Tesis

Metodología para la Planeación Estratégica de Sistemas de Información

Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información Basados en Computadora

xi

Tabla 0.1. Metodológica Total o de Solución Integral para el desarrollo del proyecto de tesis. [Galindo, 2007].

Metodología

Actividades

Particulares ¿Qué hacer?

Técnica

¿Cómo hacer?

Herramientas

¿Con qué hacer?

Metas o productos

¿Qué obtener particular?

Deseos de hacer la tesis Elegir un tema que te apasione y sea viable Pensar en los beneficios y oportunidades que ofrece

el culminar esta etapa de tu vida

Análisis introspectivo Espacio relajado donde no sientas presiones

Un buen inicio de proyecto y una visión que nos permite vernos al final del camino que tomamos

Definir el tema del proyecto de tesis

Introducción Presentación del proyecto de tesis Marco metodológico para

el desarrollo y redacción del proyecto de tesis

Tabla sistémica Asertividad Definir una guía de trabajo durante el desarrollo del proyecto de tesis, que lleva a la buena conclusión del

mismo

Marco contextual y teórico Marco contextual temporal y físico Estructura organizacional Modelo funcional

Cerrar el mundo y delimitar el proyecto de tesis

Pirámide conceptual Entrevista

Procesador de textos Paquete de diseño gráfico

Ubicar en tiempo y espacio al lector del presente proyecto de tesis, conocer el medio ambiente

Analizar, evaluar y diagnosticar la situación actual

Análisis y diagnóstico de la situación actual Justificación del proyecto de tesis

Objetivos del proyecto de tesis

Cuestionario Listar ventajas contra desventajas

Procesador de textos Hoja de calculo

Justificar en proyecto de tesis en función de las necesidades de información detectadas

Identificar y definir la metodología de desarrollo para el producto principal del proyecto de tesis

Planeación estratégica para el desarrollo de los sistemas de información

Mapa mental Priorización de funciones Cuestionario Evaluación de proyectos

Software de representación visual Procesador de palabras Hoja de calculo

Ubicar el sistema, producto principal del presente proyecto de tesis

Implantar, operar y dar mantenimiento

Metodología para el desarrollo de sistemas de

información basados en computadora

Diagrama de Casos de Uso Diagrama de Flujo de

Datos Capacitación

Software para ver, examinar y comunicar

procesos, sistemas e información complicada. Presentador de diapositivas

Transferir el control del nuevo sistema al usuario

Valorar los objetivos, trabajos futuros y conclusiones del proyecto

de tesis

Análisis de los resultados obtenidos Propuesta de trabajos

complementario o futuros Conclusiones del proyecto de tesis

Graficas Tabla comparativa

Hoja de calculo Procesador de textos

Definir hasta donde llega el proyecto actual, para que otros puedan partir de ahí

Redactar el proyecto de tesis

Creación del documento cuya escancia, es la viva evidencia del proyecto de

tesis

Plan de desarrollo del proyecto de tesis

Procesador de textos Documento de tesis

Presentar examen para la

obtención de grado

Trámites administrativos

Preparar y presentar exámenes: de revisión y a puerta abierta

Presentación con

diapositivas

Presentador de diapositivas

Proyector de imágenes digitales

Grado de maestro en

ciencias

En la tabla anterior, se muestra de una manera integral, el procedimiento a seguir en el logro del objetivo principal del presente proyecto de tesis, la obtención del grado de

Maestro en Ciencias. Se puede apreciar, que indica y da respuesta a las diferentes interrogantes que se

plantean al tratar cualquier situación problemática, por ello, es pertinente decir que esta metodología es básica para el logro de este proyecto y otros de similar objeto de

investigación.

xii

0.3 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO PROYECTO DE TESIS

En el capítulo primero, se ubica al lector en tiempo y espacio donde se desarrollará el

proyecto de tesis, presentando y delimitando el tema de mismo a través de una pirámide conceptual que nos ayuda a cerrar el mundo y delimitar los alcances del

trabajo. Una vez ubicando claramente nuestro medio ambiente, en el capítulo dos, se realizará

un análisis, evaluación y diagnóstico de los sistemas de información con que cuenta la institución por área funcional, desprendiendo de este diagnóstico y cayendo por su

propio peso, la justificación y objetivos que son la razón de ser del actual proyecto.

Entonces ya con un motivo de peso, se presenta en el capítulo tres la metodología para la planeación estratégica de sistemas de información, que es sus tres fases desarrolla: la definición de las necesidades sectoriales al elaborar el modelo funcional de

la institución y al hacer la priorización de funciones; realizar la propuesta de solución mediante la definición de la arquitectura y beneficios los nuevos sistemas de

información; finalmente traza la estrategia de implantación y un plan de acción inmediato.

Teniendo ya un panorama general del plan de sistemas a desarrollar, en el capítulo cuatro se presenta la metodología para desarrollar el sistema de información más

prioritario, arrojado durante el capítulo anterior. Terminando en esta parte el análisis y diseño de dicho sistema, con una propuesta de solución avalada por el cliente, quien

ahora habla el mismo idioma que el desarrollador y de quien se ha captado a detalle los requerimientos para transformarlos en un modelo de común acuerdo.

En este momento estamos en posibilidad de materializar el producto principal del proyecto de tesis, en el capítulo cinco: se construye, se prueba y se acepta el

sistema, se da soporte al sistema mediante ajustes, revisión y evaluación del sistema. Así como, identificar las necesidades de adecuación y capacitación del usuario final.

Finalmente, en el capítulo seis se presentan: la valoración de los objetivos planteados en el segundo capítulo, los trabajos futuros que pueden continuar a partir del presente

proyecto, y las conclusiones que se desprendieron al finalizar este trabajo de tesis.

También se agregan: la bibliografía, referencias a internet y anexos, que dan sustento de las fuentes de información, conceptos y datos que se presentan a lo largo

del documento de tesis que se encuentra leyendo ahora.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 1

CAPITULO I

CAPÍTULO I. MARCO CONTEXTUAL Y TEÓRICO

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 2

I.1. MARCO CONTEXTUAL

I.1.1. Marco Contextual Temporal

El Estado de México es un área donde florecieron los más importantes centros culturales

prehispánicos y coloniales, motivo por el que se han propiciado e impulsado con determinación las empresas educativas. Las instituciones Calmécac y el Tepochcalli fueron un claro ejemplo de las preocupaciones educativas.

Con el renacimiento Europeo y los primeros misioneros al iniciarse la colonización,

quienes tenían una visión filosófica humanística; al difundir el evangelio se realizó una intensa labor educativa en la que los valores humanos se desarrollaran plenamente.

Así en el siglo de las luces se formaron científicos humanistas de la talla de Carlos Sigüenza y Góngora y Francisco Javier Clavijero, exponentes y defensores de la cultura

mexicana, en los siglos XVII y XVIII, se enriquecieron con la presencia de Sor Juana Inés de la Cruz, Antonio Alzate y José Mariano Moziño, que dan fe de las más elevadas

inquietudes culturales del periodo virreinal. Después de la Independencia con un sistema republicano de gobierno, a partir de 1824

se inicio un proceso gradual que hizo la enseñanza una tarea controlada y estimulada por el estado, declarando la educación como necesidad de primer orden. Así en la

Constitución de 1857, en el artículo tercero se concretan treinta y tres años de labor educativa.

En 1824, se fundan escuelas municipales de primeras letras y el instituto Literario, siendo el inicio de las manifestaciones de la tarea educadora del gobierno del Estado de

México, que el 2 de marzo del mismo año iniciara su vida. Tiende a la organización de un sistema educativo estable y la introducción de la ciencia pedagógica entre los años

1867 y 1889.

Ver Anexo I.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 3

I.1.2. Marco Contextual Físico

Figura I. 1. Visión sistémica del proyecto de tesis. [Peón, 2007].

Como podemos ver el proyecto de tesis será desarrollado para el subsistema educativo estatal y específicamente para las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México

(EPO EM), dependientes de la Secretaria de Educación, Cultura y Bienestar Social (SECyBS). Sin embargo, es importante ampliar nuestra perspectiva en cuanto al impacto social por el porcentaje de instituciones educativas de nivel medio superior que están

involucradas a nivel estatal.

Figura I. 2. Gráfica de cobertura a nivel estatal de las instituciones que ofrecen el servicio de

Educación Media Superior.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 4

EPOEM – CBT Escuelas Preparatorias Oficiales y Centros de Bachillerato Tecnológico

OPD´s CONALEP, CECyTEM, CoBaEM y EMSAD OTROS Particulares, Autónomo, Federal y Federalizados

Figura I. 3. Gráfica de la matrícula de alumnos que cursan el nivel Media Superior en el Estado de México.

La Dirección de Bachillerato General tiene dos departamentos y nos concretamos al Departamento de Bachillerato General ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de

México. Actualmente se conforma de la siguiente manera:

Escuelas Preparatorias Oficiales Módulos de extensión Municipios atendidos

Alumnos Supervisores Escolares

Docentes Relación alumnos - docente:

(alumnos en promedio por docente)

192 27 99

114,561 26

8,854 13

De acuerdo a la magnitud del proyecto, se va a desarrollar en su etapa inicial para una

de las veintiséis zonas escolares en que se divide la entidad (ver número de supervisores). Será la zona escolar trece, que contempla los municipios de Cuautitlán

Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán y Coyotepec, regiones IV-XIV del Estado de México. Posteriormente, se implementará a nivel estatal, previa presentación de resultados e impacto en la zona antes mencionada. La zona escolar trece de educación media

superior está conformada de la siguiente forma:

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 5

Figura I.4. Zona de Impacto del Proyecto de Tesis.

Cantidad % a nivel

estatal Matricula:

Docentes:

7,436

433

5.45%

4.72%

I.1.3. Estructura Organizacional de las EPOEM

Identificar la estructura organizacional de la empresa y área particular de desarrollo,

ayuda a ubicar las áreas de apoyo; así como, a las personas a quien se deberá entrevistar y pedir información para el proceso de construcción. [Galindo, 2007].

Ya que todos los sistemas estas a su vez inmersos dentro de otros sistemas más grandes, es importante ubicar el alcance del proyecto de tesis y posición dentro del

contexto.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 6

Organigrama del Contexto de la Empresa (Supra sistema)

Como podemos observar el órgano principal en cuanto a educación se refiere en el Estado de México es la Secretaria de Educación, Cultura y Bienestar Social, misma que a

su vez se divide en tres subsecretarías para poder ofrecer el servicio de educación en el territorio mexiquense.

Organigrama de la Empresa General (Sistema)

Subsecretaría de

Educación Media Superior y Superior

Dirección General de Educación Media Superior

Unidad de Planeación, Profesiones, Escuelas

Incorporadas y Evaluación

Dirección General de Educación Media Superior

SECyBS del Edo. Méx.

Subsecretaría de Educación Básica y

Normal

Contraloría Interna

Secretaría Particular

Coordinación Jurídica y de Legislación

Subsecretaría de Educación Media

Superior y Superior

Subsecretaría de Planeación y

Administración

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 7

Dentro de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior tenemos dos

direcciones y es la Dirección de Educación Media Superior, donde el presente proyecto tendrá efecto.

Organigrama de la Empresa Particular (Subsistema)

En lo que respecta a Educación Media Superior, tenemos dos vertientes y las Escuelas

Preparatorias Oficiales ofrecen un Bachillerato General.

Organigrama de la Empresa del Área Específica (Sub subsistema)

Finalmente se observa que para coordinar y supervisar el trabajo de todas las EPO EM, el Departamento de Bachillerato General subdivide al Estado de México en veintiséis

zonas escolares, de acuerdo a la ubicación geográfica de los planteles y a la cantidad de los mismos dentro de los diferentes municipios. Con la siguiente organización interna:

Departamento de Bachillerato General

Supervisión Escolar No.1

Supervisión Escolar No…

Supervisión Escolar No.13

Supervisión Escolar No…

Supervisión Escolar No. 26

Dirección General de Educación Media

Superior

Departamento de

Bachillerato General

Departamento de

Bachillerato Tecnológico

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 8

Área de impacto o desarrollo del proyecto de tesis.

I.1.4. Modelo Funcional de las EPOEM

Una vez que identificamos y analizamos el medio ambiente de a empresa, identificaremos las funciones que se realzan en la misma, son su “razón de ser”. [Galindo, 2007]. Director: Es la máxima autoridad de la escuela y responsable directo de planear, organizar y

controlar las acciones académicas y administrativas; así como resguardar los bienes muebles e inmuebles de la misma.1

1. Sugerir políticas precisas para el control y funcionamiento adecuado de la escuela. 2. Planear las acciones encaminadas a eficientar y elevar la calidad académica de la escuela.

3. Promover la capacitación y actualización permanente del personal docente y administrativo. 4. Observar la administración correcta y expedita de documentos oficiales. 5. Autorizar y vigilar el uso correcto de los recursos económicos y materiales de la escuela.

6. Estimular al personal destacado en la vida académica de la escuela. 7. Vigilar que se cumpla con el horario de trabajo de acuerdo a la normatividad vigente.

8. Promover la participación del personal adscrito a la escuela, para el logro de objetivos y metas.

1 Reglamento Normativo para las Instituciones de Educación Media Superior Oficiales y Particulares. Agosto del 2000.

Dirección Escolar

Consejo Académico

Subdirección Escolar

Secretaría Escolar

Orientación Personal

Administrativo

Personal

Manual

Docentes

Alumnos

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 9

Subdirector: es la segunda autoridad jerárquica de la escuela de tipo Medio Superior,

asumiendo la responsabilidad general del área académica.2 1. Definir las líneas generales de las acciones académicas de la escuela.

2. Proponer y organizar actividades académicas que contribuyan a elevar y consolidar la vida académica escolar.

3. Proponer y programar actividades de asesoría, capacitación y actualización permanente para Docentes Horas Clase y Docentes Orientadores.

4. Establecer estrategias de seguimiento sistemático en la operatividad de los programas

establecidos en la escuela. 5. Presentar ante la Dirección informes periódicos sobre los resultados de las metas

alcanzadas. 6. Diseñar y operar proyectos tendientes a fomentar la disciplina, responsabilidad y trabajo en

los alumnos.

7. Apoyar a los Docentes Orientadores y Docentes Horas Clase en la metodología y estrategias didácticas requeridas por los Programas de Estudios.

8. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente y dar seguimiento. 9. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y Docentes Orientadores con relación a

su práctica educativa.

Secretario Escolar: es la tercera autoridad en orden jerárquico de la escuela de tipo

Medio Superior y responsable del aspecto administrativo.2 1. Participar en la elaboración del plan de trabajo que permita optimizar el desarrollo

administrativo de la escuela. 2. Presentar al inicio de cada ciclo escolar, el proyecto de administración de recursos

financieros y humanos. 3. Observar el desarrollo de programas, proyectos y acciones administrativas en forma

sistemática.

4. Establecer acuerdos con el Docente Director sobre control escolar a partir de las normas establecidas por las instancias respectivas.

5. Cuidar meticulosamente la vida administrativa, así como el resguardo y cuidado de los bienes inmuebles de las escuelas.

6. Establecer estrategias específicas para el seguimiento del registro de asistencia e inasistencia de los Docentes Horas Clase, personal administrativo y personal manual.

7. Realizar previo acuerdo con el docente Director, las promociones del personal docente, administrativo y manual.

8. Elaborar y presentar los informes financieros escolares ante la unidad revisora correspondiente.

2 Reglamento Normativo para las Instituciones de Educación Media Superior Oficiales y Particulares. Agosto del 2000.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 10

1.2. MARCO TEÓRICO

1.2.1. Elaboración de la Pirámide Conceptual

Una vez que nos ubicamos en tiempo y espacio sobre el proyecto de tesis, definiremos

el tema y alcance del mismo a través de una pirámide conceptual. En las partes iluminadas o en color se indica a partir de lo general (base de la pirámide) los conceptos en que se está apoyado el proyecto y en los siguientes niveles las áreas

especificas, hasta concluir en el sistema que se indica en la cima de la misma.

Sistema

Pla

nea

ció

n

SST

D

Edo.

x.

Org

an

iza

ció

n

Direc

ció

n

Eva

lua

ció

n

Pre

esc

ola

r

Prim

aria

Sec

und

aria

Me

dia

Sup

erio

r

Sup

erio

r

Info

rma

ció

nBa

sad

os

en

Co

mp

uta

dora

Administración

INERVAM

Educación

Pública Privada

Figura I. 5. Pirámide conceptual del Sistema de Información para el Apoyo a la Evaluación de Instituciones de

Educación Media Superior

I.2.2. Descripción de los Conceptos Principales, Presentados en la Pirámide Conceptual

Sistema Conjunto de elementos organizados e interrelacionados entre si,

con el fin de lograr un objetivo o meta.

Administración Ciencia social que estudia las organizaciones, (empresas públicas o privadas, con y sin fines de lucro) en busca del logro de sus objetivos establecidos.

Educación Servicio de vinculación y concientización cultural, moral y

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 11

conductual. A través de él, las nuevas generaciones asimilan y aprenden: normas de conducta, modos de ser y formas de ver el

mundo de generaciones anteriores, construyendo sus propios sus conocimientos. La educación básica obligatoria comprende tres niveles: preescolar, primaria y secundaria.

Planeación Es la definición de metas y objetivos de una organización, de tal

forma que cada persona que la integra este conciente y convencida del camino a seguir. Esta define las estrategias y tácticas conjuntas

a realizar para el logro de dichas metas y objetivos.

Organización Proceso de disponer y destinar el trabajo, la autoridad y los

recursos entre los miembros de una organización, en una forma tal que se puedan logra los objetivos de manera eficiente.

Dirección Hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del

cumplimiento de las metas organizacionales, grupales y personales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración.

Evaluación Definir métricas y establecimiento de sistemas de control que

permitan medir los resultados actuales y pasados, saber si se ha logrado lo que se esperaba, con el fin de corregir, mejorar y

formular nuevos planes.

Educación inicial

(preescolar)

Servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis

años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente de experiencias formativas,

educativas y afectivas, permitiéndoles adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Educación

primaria

Nivel que consolida el proceso de socialización del niño, proporciona

las herramientas fundamentales para la apropiación de la cultura, mediante el desarrollo del conocimiento, hábitos, actitudes y

valores esenciales en el proceso formativo del individuo.

Educación

secundaria

Nivel que contribuye a elevar la calidad de la formación de los

estudiantes, fortalece los contenidos y necesidades básicas de aprendizaje, integra los conocimientos, habilidades y valores que

permiten continuar los aprendizajes con un alto grado de independencia.

Capítulo I. Marco Contextual y Teórico SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 12

Educación media superior

Nivel que desarrolla en el alumno las habilidades de comunicación y de pensamiento, fomenta la capacidad para toma de decisiones y

solución de problemas, posibilita su inserción en el mercado laboral, sustentará su formación profesional y propiciará la adopción de valores universalmente aceptados, y su integración, de manera

solidaria y comprometida, a la sociedad.

EPO Escuela Preparatoria Oficial. Instituciones educativas de nivel medio superior, bajo el plan de Bachillerato General en el Estado de

México. El presente capítulo, dio un panorama o visión sistémica del proyecto de tesis, lo que

permitió ubicarnos en el contexto: temporal, espacial y físico. Es decir, se presento el medio ambiente general y específico de la empresa u organización donde será

desarrollado el trabajo.

En el siguiente capítulo, se realizará un análisis de los sistemas que actualmente operan en la zona escolar trece de educación media superior, con el fin de identificar las necesidades de nuevos sistemas de información, o bien, fortalecer los existentes.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 13

CAPITULO II

CAPÍTULO II. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DETALLADA PRIMARIA

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 14

II.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En el capítulo anterior, se ubico al lector en tiempo y espacio sobre el contexto que envuelve al presente proyecto de tesis, además conceptualizamos el alcance del mismo. Conocimos el medio ambiente general y las funciones de las áreas principales que son

precisamente a las que dará apoyo este trabajo.

En este capítulo, se realizará una descripción de los sistemas que actualmente apoyan a la evaluación de las escuelas preparatorias oficiales, dentro de la zona escolar trece de

educación media superior. La tarea consiste en identificar cada uno de dichos sistemas informáticos y realizar un análisis de los mismos, para saber: si existen sistemas informáticos, si apoyan completamente la función para la que fueron diseñado, o bien,

si hay oportunidad de actualizarlos para que cumplan satisfactoriamente su propósito.

II.1.1. Análisis y Evaluación de los Sistemas de Información Actuales

1. Registro, Evaluación y Acreditación (REAXP)

En este sistema se realiza el registro de calificaciones finales o semestrales de todos los

alumnos durante su transcurso por las preparatorias, así como la forma en que acreditaron cada asignatura: ordinaria, extraordinaria o a titulo de suficiencia. También realiza la emisión de boletas de calificaciones, certificados de estudios parciales o totales

y constancias con tira de materias. Tipo: Automatizado

Tabla II.1. Ventajas y desventajas del sistema de registro, evaluación y acreditación.

Ventajas Desventajas

Es un sistema oficial que utilizan de forma obligatoria todas las EPO.

Su plataforma de desarrollo informático es reciente y es posible actualizarlo con

facilidad, así como adoptar el origen de sus datos. Emite el reporte concentrado de las

calificaciones semestrales (F2), por: turno, grado y grupo.

No contempla la impresión del formato de calificaciones bimestrales (F1), que se

utiliza para conformar los expedientes de fin de curso.

A pesar de que tiene los datos almacenados, no permite visualizar el historial académico de los alumnos. A

menos que se imprima una constancia con tira de materias.

No aplica toda la normatividad de la evaluación vigente. Por ejemplo, seriación de asignaturas.

No lleva el control y seguimiento de exámenes de regularización, así como la

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 15

emisión de los reportes en las papeletas respectivas.

Es un sistema monousuario, que no funciona en red, por lo tanto es necesario

estar en la institución para operarlo. No envía ni recibe datos a través de

Internet, es necesario trasladarse personalmente para actualizar la base de datos central.

Existe inconsistencia entre la información de la base de datos central y las que se

hayan dispersas en cada EPO EM.

2. Ficha Evaluativa (Desempeño Docente)

Existe una ficha evaluativa que se maneja por parte de la Subdirección de Bachillerato General, este formato se envía a la supervisión escolar y esta a su vez a los directores

de cada EPO, quienes realizan la evaluación del docente según los aspectos que indica el formato. Tipo: Manual

Tabla II.2. Ventajas y desventajas del sistema de evaluación docente.

Ventajas Desventajas Consideran el punto de vista del director y orientador, como evaluadores, dando una

visión fuera del sistema llamado “clase en el aula”.

Es un sistema manual donde su manipulación y almacenamiento es en

papel. Requiere de cuidado en el traslado del mismo.

No es posible considerar la óptica del alumno, como actor parte del sistema.

No se contempla, ni es posible compartir datos entre otros sistemas de información basados en computadora.

Es un proceso aislado que termina archivándose en un expediente. Es decir,

no es información útil para la toma de decisiones, o bien, para otros procesos.

Redunda en datos y carece de integridad.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 16

3. Sistema Automatizado de Plantilla de Personal

Registra los movimientos del personal docente en las diferentes EPO: altas, bajas, permisos, licencias, asignación de materias en grupo y vacantes. Contienes datos

personales, laborales y profesionales de los docentes. Indica el número total de horas clase asignadas en la institución, emite el reporte de la plantilla general y las

asignaturas impartidas por cada docente en los respectivos grupos. Tipo: Automatizado

Tabla II.3. Ventajas y desventajas del sistema automatizado de plantilla de personal.

Ventajas Desventajas

Sistema oficial que usan de forma obligatoria todas las EPO. Su plataforma de desarrollo informático es

reciente y es posible actualizarlo con facilidad, así como adoptar el origen de

sus datos.

El sistema es monousuario, por lo tanto, es necesario estar en la institución y la computadora especifica, para manipular el

sistema. El procedimiento para algunos procesos es

complicado y no se realizan correctamente.

No realiza el control de los horarios, aun cuando ya se tiene una asignación específica de cada docente frente a grupo.

Genera duplicidad en la captura de datos y en la generación de diferentes formatos.

Redundancia e inconsistencia en los datos, ya que no se controla detalladamente el almacenamiento y captura en relación a

los diferentes procesos. Proceso aislado, no permite compartir

datos con otros sistemas de información basados en computadora.

No envía ni recibe datos a través de Internet, es necesario trasladarse personalmente para actualizar la base de

datos central.

4. Registro de Faltas de Puntualidad e Inasistencia del Personal Docente

Es un formato donde se hace el registro de la inasistencia que tiene mes con mes cada docente, en lo referente a: faltas de asistencia, comisiones oficiales, incapacidades, permisos económicos y retardos.

Tipo: Mixto (Varia de una EPO EM a otra)

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 17

Tabla II.4. Ventajas y desventajas del sistema para el registro de faltas de puntualidad e inasistencia del personal.

Ventajas Desventajas La corrección y modificación

aparentemente es fácil para el usuario.

El cálculo de los acumulados para cada

tipo de incidencia se realiza manualmente, siendo susceptible de errores. Es difícil y tardado obtener el record de un

docente a partir del inicio del ciclo escolar en un punto específico del mismo.

Es necesario tener estrategias ajenas al sistema para controlar las incidencias y

poder tomar decisiones. Proceso aislado, no permite compartir datos con otros sistemas de información

basados en computadora. No envía ni recibe datos a través de

Internet, es necesario trasladarse personalmente para realizar el

concentrado por zona escolar y su vez el estatal.

5. Horarios de Clase

No existe un sistema automatizado que de apoyo a esta actividad, ya que en la mayoría de los casos se realiza de forma manual y después de varias revisiones se verifica: la cantidad correcta de horas para cada grupo-docente y que no existan empalmes de

horas.

Tipo: Manual y Semiautomatizado

Tabla II. 5. Ventajas y desventajas del sistema para elaboración de horarios.

Ventajas Desventajas Permiten tener en un solo golpe de vista

todos los horarios de clase de cada grupo.

Existen muchos empalmes de horas entre

profesores. Asignación de hora clase al mismo

profesor, a la misma hora en diferentes grupos. Necesidad de revisar todo el horario

cuando se realiza un cambio. Es complicado realizar movimientos en el

horario, por no tener la seguridad de afectar, al ir haciendo cambios.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 18

6. Administrador de Proyectos

La función de la Subdirección Escolar es dar seguimiento y cumplimiento a los diferentes

proyectos académicos que a lo largo del ciclo escolar emanan del plan maestro institucional, que se derivan del plan de desarrollo estatal. Para ello, se requieren

evidencias (por lo regular fotográficas) de cada proyecto. Pero no existe un sistema que permita organizar y almacenar dichas evidencias, así como llevar el control y registro puntual o estatus de cada proyecto escolar. Entonces es necesario pasar a los

responsables de cada proyecto un formato para que registren sus avances y entreguen las evidencias del bimestre correspondiente.

Tipo: Manual

Tabla II.6. Ventajas y desventajas del sistema para la administración de proyectos.

Ventajas Desventajas

Flexibilidad en el seguimiento de cada proyecto, para el que supervisa.

Impacto en los tiempos establecidos o metas, por no llevar un seguimiento

puntual. Falta de previsión en recursos, así como en la solicitud de los reportes

correspondientes a cada proyecto. Complicaciones para tomar medidas

estratégicas para el buen cumplimiento de los objetivos de cada proyecto académico.

II.1.2. Diagnóstico de los Sistemas de Información Actuales

Después de haber visto un panorama más amplio en el funcionamiento y desempeño de

los sistemas actuales, según el propósito para el que fueron creados, se presenta una tabla resumen, donde se puntualiza el diagnóstico obtenido de cada uno de ellos, previo análisis y evaluación de los mismos.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 19

Tabla II.7. Diagnóstico de la situación actual de los sistemas de información.

Sistema Diagnóstico

Registro, Evaluación y Acreditación (REAXP)

Diseñar el formato de calificaciones bimestrales (F1), para que el sistema lo emita.

Diseñar el formato de historial académico (Kardex), para que el sistema lo visualice en pantalla, y realice la impresión del mismo.

Desarrollo e implementación de los procedimientos adecuados, para que el sistema

cubra en su totalidad la normatividad vigente. Controlar y dar seguimiento a los exámenes

extraordinarios, así como la emisión de los respectivos reportes.

Cambiar la arquitectura del sistema a cliente-

servidor, donde los clientes estén distribuidos geográficamente, según la ubicación de las EPO

EM.

Ficha Evaluativa

(Desempeño Docente)

Desarrollo e implementación del Sistema de Evaluación al Desempeño Docente (SIEDD), donde el evaluador principal será el alumno,

apegándose a los puntos de la ficha evaluativa, cuidando la objetividad del proceso.

Sistema Automatizado

de Plantilla de Personal

Rediseñar el SAPP, desarrollo de comunicación

con el REA XP . Simplificación de sus procesos. Desarrollar e implementar el control de los

horarios de clase e individuales de cada profesor. Desarrollar e implementar el registro de faltas de

puntualidad y asistencia de los docentes. Cambiar la arquitectura del sistema a cliente-

servidor, donde los clientes estén distribuidos geográficamente, según la ubicación de las EPO EM.

Registro de Faltas de

Puntualidad e Inasistencia del

Personal Docente

Integrar al SAPP, como sistema de información

basado en computadora.

Horarios de Clase

Administrador de Proyectos

Desarrollo e implementación de un Work Flow,

que permita llevar el control y seguimiento de los proyectos académicos.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 20

II.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

Hasta ahora hemos identificado las necesidades de información para las diferentes actividades que se realizan a nivel administrativo dentro de las Escuelas Preparatorias

Oficiales del Estado de México. En todos los casos son procesos aislados que carecen de comunicación entre ellos, dando como resultado:

Excesivas capturas de información.

Redundancia e inconsistencia de datos. Grandes gastos al realizar los traslados de personal para hacer llegar los reportes

a la supervisión escolar, o al departamento de bachillerato general cuando es el

caso. La velocidad con que fluye la información vertical y horizontalmente es lenta, o

bien, carece de fiabilidad. Esto es un obstáculo para la oportunidad en la toma de decisiones, así como para la

certeza con que se toman las mismas. Con un sistema automatizado:

Se integran todas las actividades mencionadas en el punto anterior Se evitan excesivos traslados para actualizar, llevar o traer información.

Obtención de consultas directamente al sistema, sin interrumpir las actividades de las personas que participan en las EPO EM.

Oportunidad en la información.

De esta manera, el sistema sería un punto clave para definir estrategias que mejoren la

calidad del proceso enseñanza-aprendizaje.

Capítulo II. Análisis y Evaluación Detallada Primaria SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 21

II.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE TESIS

II.3.1. Objetivo General

Desarrollar un sistema de información basado en computadora, para identificar y conocer el grado de éxito de un alumno de nivel medio superior, a través del

desempeño del personal docente y apoyar la toma de decisiones a nivel directivo.

Para lograr lo anterior, se proponen los siguientes:

II.3.2. Objetivos Específicos

Encontrar la estructura organizacional y modelo funcional de las escuelas preparatorias oficiales.

Identificar y definir: la misión, la visión, los planes, las estrategias, los objetivos y

actividades de las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México. Realizar la planeación estratégica para el desarrollo de los sistemas de

información.

Desarrollar un sistema de de información para el apoyo a la evaluación del personal docente, que muestra la visión de los diferentes actores en el proceso

enseñanza-aprendizaje. Como se vio en este capítulo, existen diferentes necesidades de información para las

tres áreas administrativas en que se organizan las EPO EM. Aquí analizamos cada sistema y establecemos en forma general la situación actual en que se encuentra, es

decir, el nivel con que apoya la función para la que fue diseñado.

En el próximo capítulo, se definirá el plan para el desarrollo de los sistemas de información que apoyaran la evaluación de las EPO EM. El objetivo es planear y organizar las etapas de desarrollo, así como: la prioridad, la importancia y la

oportunidad de construcción, rediseño o mejora.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 23

CAPITULO III

CAPÍTULO III. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 24

En el capítulo anterior, se expusieron los sistemas que actualmente apoyan a las tres áreas directivas de las EPO EM (Dirección, Subdirección y Secretaría Escolar), con el fin

de analizar si en realidad cumplen con el propósito para el cual fueron diseñados, dando paso así a la razón de ser de este proyecto de tesis que por sí solo se justifica al

observar las diferentes áreas de oportunidad desprendidas de dicho análisis.

En este capítulo, nos abocaremos en presentar de forma detallada la planeación para el desarrollo, rediseño y propuesta de mejora de los diferentes sistemas que soportan el trabajo directivo de las EPO EM y a través de diferentes metodologías, obtendremos la

estrategia de implantación de un Sistema de Apoyo a la Evaluación de Instituciones de Educación Media Superior.

III.1. PRESENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La metodología de planeación estratégica para el desarrollo de sistemas de información(PESI), se define como un conjunto sistematizado de actividades necesarias

para la implantación de una Planeación de los Sistemas de Información Basados en Computadoras, prioritarios y necesarios, en una empresa o institución o incluso un País.

Consta de tres fases que se mencionan a continuación y cuya secuencia, se esquematiza mediante una estructura tipo pirámide.

La FASE I, tiene como objetivo la: Definición de necesidades sectoriales. Aquí se tiene que identificar y analizar la situación actual del área o institución, para definir el:

¿Cómo está?

Subfase I.1. Identificación de la situación actual. Identificar lo mejor posible el Medio Ambiente, en el cuál se definirá la PESI, en general, identificación de los procesos de gestión y supervisión de la empresa

o área, para: definir el compromiso compartido de todos los involucrados y plantear constancia de los riesgos. Acordar: Metas,

Prioridades y Plan de Acción inmediato. Subfase I.2. Elaborar el modelo funcional de la empresa o área bajo estudio.

Identificar las funciones que se realizan en la misma con sus correspondientes actividades. Las funciones de un área, son su “razón de ser”, por lo tanto, son menos susceptibles de ser

cambiadas. Subfase I.3. Priorización de las funciones del área bajo estudio. Aquí, se tiene

que definir: ¿Cuáles son las funciones más prioritarias para el área u organización? Para ello, se propone crear una estructura tipo

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 25

“matriz”, en la cual se presenten las funciones de acuerdo con su: “importancia” contra su “urgencia”.

Subfase I.4. Identificación de los sistemas de información actuales. Ahora. Se tiene que identificar y analizar los SIBC que existen actualmente, para

así, evaluar su calidad técnica y de desempeño y en esa base empezar a definir la actividad que se realizará con cada uno de ellos,

que puede ser: rediseñar, sustituir totalmente o sólo modificar y adecuar.

Subfase I.5. Evaluación de la situación actual del área de desarrollo de los

sistemas de información. Evaluar al área que desarrolla y administra a los Sistemas de Información, en la actualidad. Para saber las

capacidades que tiene y a partir de ahí, definir los cambios que será necesario efectuar para tener la infraestructura de personal y

tecnológica requerida para aplicar el plan que se propondrá con la metodología.

En la FASE II, se define la: Propuesta de soluciones o creación de la propuesta

del plan de sistemas de información. Es decir, se debe de definir el: ¿Qué hacer?

Subfase II.1. Desarrollo de la arquitectura de los sistemas de

información. Definir los sistemas de información basados en computadora que serán incluidos en el PESI. Para ello, se debe

hacer un cruzamiento entre, los sistemas actuales contra: las funciones, los grupos de datos y entre ellos mismos. Así como, la

distribución de: funciones, sistemas y datos, equipos de trabajo, etc. Subfase II.2. Definición de beneficios. Aquí, se tendrá que hacer un estudio o

análisis para obtener la definición de los posibles beneficios que se

obtendrán con la aplicación del plan. Esto, es muy importante, ya que servirá de base para la “venta” del proyecto a los directivos que

lo deberán de autorizar y sobre todo “pagar”.

En la FASE III., se propone la: Estrategia de implantación. Es decir, se propone el: ¿Cómo, con quién, dónde: hacer? Además, de ¿cuánto cuesta? y ¿Qué hacer prioritario?

Subfase III.1. Definición de la estrategia de implantación. Se define: las

prioridades de construcción de los sistemas de información, la estrategia para construir la plataforma tecnológica de información y

comunicaciones, así como las necesidades de recursos humanos y de estructura organizacional del área informática y finalmente, la definición de las actividades administrativas para la implantación del

plan o prácticas gerenciales.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 26

Subfase III.2. Análisis costo-beneficio. Una vez definidos todos los elementos técnicos, de recursos humanos, de estructura organizacional, de

procesos administrativos y de operación; ahora, se tiene que evaluar con detalle, tanto los: costos de todo tipo que se tendrán

que realizar; comparándolos así mismo, contra los beneficios, también de todo tipo que se espera se obtengan con la aplicación

del plan. Subfase III.3. Elaborar y proponer el plan de acción inmediato. Normalmente,

cualquier proceso de planeación falla, si no existen sistemas o

actividades de control y seguimiento o monitoreo de su aplicación; pero también falla, si no se define lo mejor posible, una parte del

plan, que considere resultados inmediatos o cercanos en el tiempo, para así, crear el medio ambiente o motivación para continuar su

implantación en plazos más lejanos. Esta parte del plan, llamada de “acción inmediata”, tendrá que ver con los sistemas de información, que cumplan con dos características: la primera su prioridad en

cuanto su apoyo a funciones, también prioritarias; y segundo, su facilidad o capacidad de creación e implantación; es decir, que los

recursos necesarios para desarrollarlos estén altamente disponibles.

Figura III.1. Esquema en forma de pirámide que representa la estructura y forma de operación de la metodología

PESI (Planeación Estratégica de Sistemas de Información). [Galindo, 2007].

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 27

FASE I “DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES SECTORIALES”

Subfase I.1. Identificación de la Situación Actual

En esta subfase se realiza la identificación de los procesos de gestión y supervisión de la empresa o área, para: definir el compromiso compartido de todos los involucrados y

plantear constancia de los riesgos. Acordar: metas, prioridades y plan de acción inmediato.

Cabe señalar, que en el capítulo uno se abordo gran parte de esta subfase, ya que se

describió el marco contextual de las EPO EM: Antecedente Histórico Ubicación espacial y física

Estructura organizacional Modelo funcional de la organización y del área particular

De esta forma tuvimos un panorama general del entorno de nuestros sistemas, así como la oportunidad de ir introduciéndonos poco a poco y como si fuésemos

descendiendo hasta el área de trabajo particular. Ahora, continuaremos con el trabajo en esta subfase complementando con las actividades restantes.

Definitivamente el proyecto tiene que ser aterrizado en una entidad a la que llamaremos

“piloto”, se trata de una EPO perteneciente a la zona escolar en cuestión, nos servirá de base para proyectar el plan de sistemas a las demás instituciones similares, primero a nivel zona y posteriormente a nivel estatal.

Actividad 1.1.1. Conocimiento de la Institución

Ver capítulo I, tema I.1.1 y I.1.2.

Actividad 1.1.2. Identificar: la Misión y Visión de la SECyBS

En esta actividad se identifica la forma en cómo se ve a sí misma la institución y como

pretende que los demás la vean, tanto en el presente como en el futuro, con la finalidad de contribuir con el presente plan al logro de dicho objetivo.

Visión: Aspiramos a ser una dependencia competitiva, con sensibilidad y compromiso social, que ofrezca servicios que contribuyan a la formación y al desarrollo integral de

las personas, propicien el mejoramiento de sus condiciones de vida y fomenten identidad y valores.

ITUACION CTUALS A

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 28

Misión: Asumimos el compromiso de contribuir al desarrollo integral de la población mexiquense, dándole mayores oportunidades de superación, así como servicios

educativos, culturales y de bienestar comunitario de calidad.

Actividad 1.1.3. Conocimiento del Medio Ambiente Particular

Ahora se ubicará el área objeto de estudio y en específico el área geográfica donde será desarrollado el presente proyecto de tesis.

Escuela: Preparatoria Oficial No. 34 (EPO 34)

Domicilio: Av. Prados sur s/n Col. U. Morelos 3ª Sección. Tultitlán, Estado de México C. P. 54930

Plano de ubicación:

Figura III.2. Plano de ubicación geográfica del área objeto de estudio.

Actividad 1.1.4. Identificar y obtener: la Visión, la Misión, los Objetivos, los Planes y las Estrategias de las EPO EM; área particular.

En particular, el área objeto de estudio también tiene una perspectiva especifica de cómo se ve a sí misma y como desea que el entorno la identifique, así como los planes y

estrategias que son eje principal para el trabajo que realiza.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 29

A continuación se presentan los valores que el área objeto de estudio pretende

desarrollar y fomentar en su vida cotidiana. TOLERANCIA. Este valor implica la práctica y obligatoriedad de respetar al otro en su

opinión, condiciones de creencias, sexo, raza, cultura, nacionalidad, conocimientos, capacidades/discapacidades. Acepta el hecho evidente de que somos distintos y, en

consecuencia hemos de respetarnos como somos, distintos, con opciones, estilos de vida y valores diferentes.

RESPONSABILIDAD. Este valor implica la práctica de una cultura de la atención hacia las consecuencias de nuestros actos y hacerse cargo de ellas. La máxima: “ Se

responsable de tus actos” es la síntesis de este valor. Es el cumplir un deber. Es una obligación, ya sea moral o incluso legal, de cumplir con lo que se ha comprometido.

Gracias a esta podemos convivir pacíficamente en sociedad, en la familia, en las instituciones educativas, en la amistad, en el plano profesional y personal.

La responsabilidad debe ser algo estable porque implica cumplir los compromisos que hemos hecho. La persona responsable asume, pues, las consecuencias de sus acciones y decisiones.

PUNTUALIDAD. Es el valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el

lugar adecuado ya que aquello que va a suceder o donde me voy a implicar tiene un grado particular de importancia.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 30

HONESTIDAD. Es un valor de la persona. Su práctica es garantía de confianza, seguridad, respaldo, confidencia, en una palabra: integridad. Es una forma de vivir

congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia los otros, que, junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le es debido. Ser honesto nos llama

a ser sinceros en todo lo que decimos. Todos esperan de nosotros un comportamiento serio, correcto, justo, desinteresado, con espíritu de servicio, pues saben que siempre

estaremos dando un poco más de lo esperado. RESPETO. Hablar del valor del respeto implica la consideración de los demás. Es

establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en

sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar; pero también tienen que ver con la autoridad, como sucede con los hijos y sus

padres, los jefes y sus subalternos y los alumnos con sus maestros. SOLIDARIDAD. La práctica de la solidaridad lleva a los ciudadanos a sentirse unidos a

sus semejantes y a la cooperación con ellos. Esta unión y cooperación, cada vez que procuramos el bienestar de los demás, se manifiesta en la participación y compromiso

con las iniciativas que nos impulsen a servirles. Es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les conozca, o sea nuestros amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de ayudar al otro y el derecho de recibir la ayuda de

nuestros semejantes.

Actividad 1.1.5. Estructura Organizacional de las EPOE EM

Ver capítulo I, tema I.1.3.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 31

Subfase I.2. Modelo Funcional de la Empresa

Una vez, identificado y analizado el medio ambiente de la empresa o área,

se requiere identificar las funciones que se realizan en la misma con sus correspondientes actividades.

Lo anterior, se debe a que, las funciones de un área, son su “razón de ser”, por lo tanto,

son menos susceptibles de ser cambiadas por los directivos, que en muchas ocasiones son “temporales e incluso, no saben ni que se realiza en el área.

Nuevamente recordemos que el modelo funcional que rige la administración de las EPO EM, fue mencionado en el capítulo I. Por lo tanto, partiremos de ahí para continuar las

actividades de esta subfase.

Actividad 1.2.1. Identificar las actividades por función

Área: Dirección escolar Tabla III.1. Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de estudio. 1 de 3.

Función Actividades

1.1. Sugerir políticas precisas para el

control y funcionamiento adecuado de la escuela.

1.2. Planear las acciones

encaminadas a eficientar y elevar la calidad académica de la escuela.

1.3. Promover la capacitación y

actualización permanente del personal docente y

administrativo.

Revisar y valorar en forma continua el

trabajo académico de los docentes con el propósito de identificar su nivel de

preparación y desempeño profesional. Desarrollar estrategias de profesionalización

y formación para los docentes, orientadores educativos y personal manual y administrativo

Realizar un seguimiento del trabajo académico a través del registro de

actividades técnico-académicas de los docentes y orientadores educativos.

Propiciar que el 100% de la planta docente y

no docente participe en al menos dos eventos de formación y actualización.

1.4. Observar la administración

correcta y expedita de

Contar con un buen sistema de cómputo y

con el personal capacitado en informática

ODELO UNCIONAL DE LA MPRESAM F E

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 32

documentos oficiales. para optimizar el tiempo y agilizar los trámites.

Contar con filtros de información para que la

documentación que se expida se entregue en forma oportuna.

1.5. Promover la participación del

personal adscrito a la escuela, para el logro de objetivos y metas.

Evaluación de la eficiencia y productividad

lograda en cada una de las áreas de la escuela.

Determinación de las funciones, campos de

acción y líneas de comunicación. Ejercicio de funciones de las áreas de cada

escuela. Valoración y actualización de los

procedimientos y normas de las distintas áreas educativas.

Difusión de procedimientos y normas de las

distintas áreas educativas.

Área: Subdirección escolar

Tabla III.2. Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de estudio. 2 de 3.

Función Actividades

2.1. Definir las líneas generales de las acciones académicas de la

escuela.

Coordinación y desarrollo de reuniones de academia por materia y turno.

Establecimiento y puesta en marcha de acuerdos colegiados.

Revisión y adecuación de las funciones del

Área Académica. Operatividad de las áreas de apoyo al

trabajo docente.

2.2. Proponer y organizar actividades académicas que contribuyan a elevar y

consolidar la vida académica escolar.

Difusión de estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico y los procesos metacognitivos.

Diseño y desarrollo de estrategias metodológicas para el desarrollo del

pensamiento crítico y los procesos metacognitivos.

Diagnóstico de habilidades en los alumnos. Diseño, desarrollo y seguimiento de eventos

institucionales a través de los cuales se

fomente en los alumnos el pensamiento crítico y la metacognición.

Diseño y desarrollo de la operatividad de los

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 33

proyectos prioritarios.

2.3. Establecer estrategias de

seguimiento sistemático en la operatividad de los programas

establecidos en la escuela.

Programas de estudio

Fuentes de información para el apoyo de los docentes.

Formatos de planeación docente. Actas de acuerdos de academias.

Diversos materiales de acuerdo a los requerimientos de los eventos.

Documentos rectores de los proyectos

prioritarios. Diversos de acuerdos a los requerimientos

de los proyectos prioritarios.

2.4. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente y dar seguimiento.

Asignar materias de acuerdo: al perfil de cada profesor según su área de preparación, al número de horas clase y grupos que

atiende.

2.5. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y

Docentes Orientadores con relación a su práctica educativa.

Diseño, instrumentación y análisis de instrumentos de evaluación y autoevaluación

de las competencias docentes, con el fin de detectar las necesidades de actualización y formación.

Integración del expediente de las actividades técnico-administrativas desarrolladas por los

profesores. Diseño, coordinación y desarrollo de eventos

de actualización y formación docente.

Área: Secretaría escolar Tabla III.3. Actividades por función de cada nivel directivo, del área objeto de estudio. 3 de 3.

Función Actividades

3.1. Participar en la elaboración del plan de trabajo que permita optimizar el desarrollo

administrativo de la escuela.

Valoración y adecuación de los procesos administrativos a la tecnología informática.

Gestión de estrategias de apoyo

administrativo a docentes y alumnos. Difusión y seguimiento de las bases legales

del Bachillerato General en el contexto de la RIEMS.

3.2. Observar el desarrollo de programas, proyectos y

acciones administrativas en forma sistemática.

Identificación y jerarquización de las necesidades de cada área y espacio

educativo, considerando la programación de servicios y los propósitos de la RIEMS.

3.3. Establecer acuerdos con el Elaboración de la programación

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 34

Docente Director sobre control escolar a partir de las normas establecidas por las instancias

respectivas.

presupuestal, considerando las necesidades informáticas de la institución y conforme los lineamientos y trámites indicados por las

autoridades respectivas. Actualización y mantenimiento de equipos

de cómputo, considerando los lineamientos y trámites indicados por las autoridades

respectivas.

3.4. Establecer estrategias

específicas para el seguimiento del registro de asistencia e

inasistencia de los Docentes Horas Clase, personal

administrativo y personal manual.

Elaborar un control diario de asistencia del

docente y cargarlo diariamente al sistema automatizado, para que en el momento en

que se solicita se tenga.

Actividad 1.2.2. Determinación del modelo funcional

Tabla III.4. Identificación del nivel de responsabilidad por nivel directivo, del área objeto de estudio.

Área Funcional Dirección Escolar Subdirección Escolar Secretaría Escolar

Función

Área 1

.1.

Suger

ir

pol

ítica

s pre

cisa

s par

a el

co

ntr

ol

y fu

ncionam

iento

adec

uad

o d

e la

esc

uel

a.

1.2

. Pla

nea

r la

s ac

ciones

enca

min

adas

a e

ficie

nta

r y

elev

ar la

calid

ad

acad

émic

a de

la e

scuel

a.

1.3

. Pro

move

r la

ca

pac

itaci

ón

y ac

tual

izac

ión

per

man

ente

del

per

sonal

doce

nte

y a

dm

inis

trat

ivo.

1.4

. O

bse

rvar

la

adm

inistr

ació

n c

orre

cta

y ex

ped

ita

de

docu

men

tos

ofic

iale

s.

1.5

. Pro

move

r la

par

ticip

ació

n d

el p

erso

nal

adsc

rito

a la

esc

uel

a, p

ara

el lo

gro d

e obje

tivo

s y

met

as.

2.1

. D

efin

ir l

as l

ínea

s gen

eral

es d

e la

s acc

iones

aca

dém

icas

de

la

escu

ela.

2.2

. Pro

poner

y o

rgan

izar

act

ivid

ades

aca

dém

icas

que

contrib

uya

n a

elev

ar y

conso

lidar

la v

ida

acad

émic

a es

cola

r.

2.3

. Est

able

cer

estr

ateg

ias

de

segui

mie

nto

sist

emát

ico

en

la

oper

ativ

idad

de

los

pro

gra

mas

est

able

cidos

en la

escu

ela.

2.4

. Ela

bor

ar l

os

hor

ario

s de

trab

ajo c

on b

ase

en l

a nor

mat

ivid

ad

vigen

te y

dar

seg

uim

iento

.

2.5

. Ll

evar

el se

guim

iento

de

los

Doce

nte

s H

ora

s Cla

se y

Doce

nte

s

Orien

tadore

s co

n rel

ació

n a

su p

ráct

ica

educa

tiva

.

3.1

. Par

ticipar

en

la

el

abora

ción del

pl

an de

trab

ajo que

per

mita

optim

izar

el d

esar

rollo

adm

inis

trat

ivo d

e la

esc

uel

a.

3.2

. O

bser

var

el

des

arro

llo

de

pro

gra

mas

, pr

oye

ctos

y

acciones

adm

inis

trat

ivas

en form

a sist

emát

ica.

3.3

. Est

able

cer

acuer

dos

con

el

Doce

nte

D

irec

tor

sobr

e co

ntrol

esco

lar

a par

tir

de

las

norm

as

esta

blec

idas

po

r la

s in

stan

cias

resp

ectiva

s.

3.4

. Est

able

cer es

trat

egia

s es

pec

ífica

s par

a el

seg

uim

iento

del

reg

istr

o

de

asis

tencia

e in

asis

tencia

del

per

sonal

de

la in

stitución.

Dirección Escolar

Subdirección Escolar

Secretaria Escolar

Principal responsable (Tiene el poder de la decisión)

Participación mayor (Participa activamente en la función)

Participación menor (Sólo es impactado por la función o le da soporte)

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 35

Subfase I.3. Prioridades Funcionales

Aquí, se tiene que definir: ¿Cuáles son las funciones más prioritarias para

el área u organización? Para ello, se propone crear una estructura tipo “matriz”, en la cual se presenten las funciones de acuerdo con su:

“Importancia” contra su “Urgencia”.

Actividad 1.3.1. Priorización de funciones A continuación, se presenta en forma de tablas las funciones de cada nivel directivo y se

jerarquiza de acuerdo a la importancia con que se desarrolla cada una de las mismas.

Tabla III.5. Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 1 de 3.

Funciones de la Dirección Escolar Importancia

Poca Regular Mucha Extrema

1.1. Sugerir políticas precisas para el control y funcionamiento adecuado de la escuela.

X

1.2. Planear las acciones encaminadas a eficientar y elevar la calidad académica de la escuela.

X

1.3. Promover la capacitación y actualización permanente

del personal docente y administrativo. X

1.4. Observar la administración correcta y expedita de documentos oficiales.

X

1.5. Promover la participación del personal adscrito a la escuela, para el logro de objetivos y metas.

X

Tabla III.6. Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 2 de 3.

Funciones de la Subdirección Escolar Importancia

Poca Regular Mucha Extrema

2.1. Definir las líneas generales de las acciones académicas de la escuela.

X

2.2. Proponer y organizar actividades académicas que

contribuyan a elevar y consolidar la vida académica escolar.

X

2.3. Establecer estrategias de seguimiento sistemático en la operatividad de los programas establecidos en la

escuela.

X

2.4. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente y dar seguimiento.

X

2.5. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y Docentes Orientadores con relación a su práctica

educativa.

X

RIORIDAD DE UNCIONESP F

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 36

Tabla III.7. Importancia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 3 de 3.

Funciones de la Secretaría Escolar Importancia

Poca Regular Mucha Extrema

3.1. Participar en la elaboración del plan de trabajo que

permita optimizar el desarrollo administrativo de la escuela.

X

3.2. Observar el desarrollo de programas, proyectos y

acciones administrativas en forma sistemática. X

3.3. Establecer acuerdos con el Docente Director sobre

control escolar a partir de las normas establecidas por las instancias respectivas.

X

3.4. Establecer estrategias específicas para el seguimiento del registro de asistencia e inasistencia de los Docentes

Horas Clase, personal administrativo y personal manual.

X

Ahora, se presenta en forma de tablas las funciones de cada nivel directivo y se

jerarquiza de acuerdo a la urgencia con que se desarrolla cada una de las mismas.

Tabla III.8. Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 1 de 3.

Funciones de la Dirección Escolar Urgencia

Poca Regular Mucha Extrema

1.6. Sugerir políticas precisas para el control y funcionamiento adecuado de la escuela.

X

1.7. Planear las acciones encaminadas a eficientar y elevar la calidad académica de la escuela.

X

1.8. Promover la capacitación y actualización permanente

del personal docente y administrativo. X

1.9. Observar la administración correcta y expedita de documentos oficiales.

X

1.10. Promover la participación del personal adscrito a la escuela, para el logro de objetivos y metas.

X

Tabla III.9. Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 2 de 3.

Funciones de la Subdirección Escolar Urgencia

Poca Regular Mucha Extrema

2.6. Definir las líneas generales de las acciones académicas de la escuela.

X

2.7. Proponer y organizar actividades académicas que

contribuyan a elevar y consolidar la vida académica escolar.

X

2.8. Establecer estrategias de seguimiento sistemático en la operatividad de los programas establecidos en la

escuela.

X

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 37

2.9. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente y dar seguimiento.

X

2.10. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y Docentes Orientadores con relación a su práctica

educativa.

X

Tabla III.10. Urgencia de cada función por nivel directivo, del área objeto de estudio. 3 de 3.

Funciones de la Secretaría Escolar Urgencia

Poca Regular Mucha Extrema

3.5. Participar en la elaboración del plan de trabajo que

permita optimizar el desarrollo administrativo de la escuela.

X

3.6. Observar el desarrollo de programas, proyectos y acciones administrativas en forma sistemática.

X

3.7. Establecer acuerdos con el Docente Director sobre

control escolar a partir de las normas establecidas por las instancias respectivas.

X

3.8. Establecer estrategias específicas para el seguimiento del registro de asistencia e inasistencia de los Docentes

Horas Clase, personal administrativo y personal manual.

X

Actividad 1.3.2. Tabla de priorización de funciones.

La matriz resultado que se presenta a continuación, identifica la prioridad de las

funciones. Asimismo, permite definir que funciones sustantivas de la empresa o área, requieren del apoyo de sistemas de información, a corto, mediano y largo plazo, lo que indicará aquellos, qué será necesario desarrollar en forma, también, prioritaria.

Tabla III.11. Priorización de funciones.

4. Extrema

3. Mucha

2. Regular

1. Poca

Importante Urgente

1. Poca

2. Regular

3. Mucha

4. Extrema

Prioridad alta Muy importante y muy urgente.

Prioridad media Muy importante, pero no tan urgente o viceversa.

Prioridad baja Muy poco importante y muy poco urgente.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 38

Prioridad

Tabla III.12. Priorización de funciones, Dirección Escolar.

Funciones de la Dirección Escolar Alta Media Baja

1.1. Sugerir políticas precisas para el control y funcionamiento adecuado de la escuela.

X

1.2. Planear las acciones encaminadas a eficientar y elevar la calidad

académica de la escuela. X

1.3. Promover la capacitación y actualización permanente del

personal docente y administrativo. X

1.4. Observar la administración correcta y expedita de documentos oficiales.

X

1.5. Promover la participación del personal adscrito a la escuela, para el logro de objetivos y metas.

X

Tabla III.13. Priorización de funciones, Subdirección Escolar.

Funciones de la Subdirección Escolar Alta Media Baja

2.1. Definir las líneas generales de las acciones académicas de la

escuela. X

2.2. Proponer y organizar actividades académicas que contribuyan a

elevar y consolidar la vida académica escolar. X

2.3. Establecer estrategias de seguimiento sistemático en la operatividad de los programas establecidos en la escuela.

X

2.4. Elaborar los horarios de trabajo con base en la normatividad vigente y dar seguimiento.

X

2.5. Llevar el seguimiento de los Docentes Horas Clase y Docentes

Orientadores con relación a su práctica educativa. X

Tabla III.14. Priorización de funciones, Secretaría Escolar.

Funciones de la Secretaría Escolar Alta Media Baja

3.1. Participar en la elaboración del plan de trabajo que permita optimizar el desarrollo administrativo de la escuela.

X

3.2. Observar el desarrollo de programas, proyectos y acciones

administrativas en forma sistemática. X

3.3. Establecer acuerdos con el Docente Director sobre control escolar a partir de las normas establecidas por las instancias respectivas.

X

3.4. Establecer estrategias específicas para el seguimiento del

registro de asistencia e inasistencia de los Docentes Horas Clase, personal administrativo y personal manual.

X

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 39

Subfase I.4. Sistemas y Requerimientos de Información

Ahora. Se tiene que identificar y analizar los SIBC, que existen

actualmente, para así, evaluar su calidad técnica y de desempeño y en esa base empezar a definir la actividad que se realizará con cada uno de ellos, que puede

ser: rediseñar o rehacer, sustituir totalmente o sólo modificar o adecuar.

A continuación presentare en un sólo “golpe de vista” las necesidades de información por elementos sistémicos, para cada uno de los sistemas que actualmente apoyan la evaluación de las EPO EM. Galindo [2007].

Registro, Evaluación y Acreditación (REAXP)

Área: Secretaria Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Datos de: escuela,

docentes y alumnos.

Calificaciones semestrales y de los

periodos de regulariza-

ción.

Obtener estadísticos

por grupo: promedio,

% de aprobación, reprobados

en 1, 2, 3, 4, 5 o más

asignaturas, num. de

bajas.

Certificados totales y

parciales. Concentrado

de calificaciones por grupo

“F2”. Boletas de

calificaciones. Constancias

con tira de materias.

Semestral. Eventual-

mente se solicitan

constancias con tira de materias.

El departamento

de registro y certificación

solicita respaldo de la base de

datos antes de terminar

cada ciclo escolar y

cada que se emiten certificados.

La supervisión

escolar solicita el respaldo de

la base de datos cada

periodo de regularización

y al final de cada semestre.

Las escuelas que no

ISTEMAS Y EQUERIMIENTOS DE NFORMACIONS R I

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 40

presentan sus respaldos no pueden

certificar.

Distribución: Supervisión escolar y dirección de bachillerato general.

Ficha Evaluativa (Desempeño Docente)

Área: Dirección Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Evaluación a criterio del director,

según los aspectos y

escala del formato que envía la

dirección de bachillerato

general.

Llenado del formato por parte del

director, evaluación,

autoevalua-ción y obtención de

las firmas: Representante

sindical, Director

evaluador y docente evaluado.

Formato de evaluación de cada

docente de las

diferentes EPO EM.

Anual Datos del docente. Datos de la

EPO EM correspon-

diente. Puntaje promedio

obtenido.

Solicitud de las evaluaciones

por parte de la

supervisión escolar y llamada de

atención al directivo de

la EPO EM que no las

entregué en tiempo y forma.

Distribución: Supervisión escolar.

Sistema Automatizado de Plantilla de Personal Área: Dirección Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Datos de:

escuelas, docentes y asignaturas.

Capturar la

información de los docentes.

Registrar los movimientos

Plantilla de

personal docente. Distribución

de docentes por grupos y

Anual y cada

que las EPO sufren cambios en

su plantilla de personal

Medio para

solicitar y obtener la autorización

de movimientos

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 41

en la plantilla de personal

docente: altas, bajas,

asignaturas, talleres o

clubes a impartir, vacantes,

permisos y licencias.

asignaturas. Reporte de talleres y

clubes. Estadística

con: total de horas clase

asignadas para la EPO EM,

docentes.

docente. a la plantilla de personal docente, por

parte de la dirección de

bachillerato general.

Distribución: Dirección de bachillerato general.

Registro de Faltas de Puntualidad e Inasistencia del Personal Docente

Área: Secretaría Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Datos de docentes.

Faltas de asistencia

(fecha(s) y motivo) y retardos

(minutos) de los

docentes.

Acumular las incidencias

por falta de asistencia y

de puntualidad.

Reporte de faltas de

puntualidad e

inasistencia del personal docente.

Mensual. Forma para realizar las

sanciones administrativas

y económicas a cada docente.

Distribución: Supervisión escolar.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 42

Horarios de Clase Área: Secretaría Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Datos de: la EPO y de los

docentes. Cantidad de horas

asignadas a cada

docente.

Asignar materias a

cada docente. Establecer

los grupos en que

impartirá las materias.

Horarios de clase:

individuales por profesor y por grupo.

Semestral. No empalmar

diferentes profesores a la misma

hora en el mismo

grupo, o bien, al mismo

profesor en la misma

hora en grupos

diferentes. No asignar más de dos

horas clase de una

asignatura en un día.

Saber donde y a que hora debe estar

cada profesor.

Distribución: Orientadores, docentes y alumnos en general.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 43

Administrador de Proyector (Work Flow) Área: Subdirección Escolar

Entradas Procesos Salidas Tiempos

Volúmenes Datos Controles

Datos de los proyectos

académicos: responsable, fecha de

inicio y fechas de

entrega de evidencias, evidencias

Recabar los avances de

cada proyecto y las

evidencias correspon-

dientes. Indicar el estado de

cada proyecto.

Informe de cada

proyecto académico.

Bimestral. Dar seguimiento

a los proyectos y llevarlos a

buen termino.

Realizar la acciones correctivas

necesarias a tiempo.

Distribución: Supervisión escolar.

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 44

Subfase I.5. Evaluación de la Situación Actual del Área de Desarrollo Informático

En esta actividad, se tiene que evaluar al área que desarrolla y administra a los Sistemas de Información, en la actualidad. Para así, saber las capacidades que

tiene y a partir de ahí, definir los cambios que será necesario efectuar para tener la infraestructura de personal y tecnológica requerida para aplicar el Plan que se

propondrá con la metodología.

DE NFORMATICA I

ITUACION CTUAL S A

DE LA

VALUACION E

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 45

FASE II “PROPUESTA DE SOLUCIÓN”

Subfase II.1. Definición de la Arquitectura de Sistemas de Información

Actividad 2.1.1. Cruz de información, Funciones contra Funciones

Tabla III.20. Cruz de información, Funciones contra Funciones. Volumen Dirección Escolar Subdirección Escolar Secretaria Escolar

Función

Función 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.1 3.2 3.3 3.4

1.1 1.2

1.3 1.4 1.5

2.1 2.2

2.3 2.4 2.5

3.1 3.2 3.3

3.4

Actividad 2.1.2. Cruz de información, Sistemas de Información contra Funciones

Tabla III.21. Cruz de información, Sistemas de Información contra Funciones.

Apoyo a la Función Dirección Escolar Subdirección Escolar Secretaria Escolar

Función

Sistema

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.1 3.2 3.3 3.4

Ficha Evaluativa

Sistema Autom. de Plantilla Personal

Horarios de clase

Administrador Proyectos

Registro, Evaluación y Acred.

Reporte de Faltas de PE PD

RQUITECTURA DE ISTEMASA S

Capítulo III. Planeación y Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas de Información SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 46

Actividad 2.1.3. Cruz de información, Sistemas de Información contra Sistemas de Información

Tabla III.22. Cruz de información, Sistemas de Información contra Sistemas de Información.

Apoyo entre Sistemas Dirección Escolar Subdirección Escolar Secretaria Escolar

Sistema

Sistema

Ficha Evaluativa

SAPP Horarios de clase

Admin. Proyectos

REA XP RFPI PD

Ficha Evaluativa

Sistema Autom. de Plantilla Personal

Horarios de clase

Administrador Proyectos

Registro, Evaluación y Acred.

Reporte de Faltas de PI PD

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 47

CAPITULO IV

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN BASADO EN COMPUTADORA MÁS PRIORITARIO

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 48

En el capítulo anterior, realizamos un diagnóstico detallado, desarrollamos una propuesta de solución y definimos una estrategia de implantación para los diferentes

sistemas de apoyo al área directiva de las EPO EM.

En este capítulo, se desarrollará el sistema de información más prioritario según el esquema de la metodología expuesta en el primer punto del capítulo anterior. Mismo

que es parte del plan de acción inmediato resultado de la planeación estratégica. Es importante, señalar que la fase de análisis ya ha sido abordada en los capítulos anteriores.

IV.1. PRESENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE

SISTEMAS DE INFORMACIÓN BASADOS EN COMPUTADORAS

La metodología general que servirá de apoyo para el proyecto del sistema de

información basado en computadora, llamada “Metodología Básica para el Desarrollo de Sistemas” [Galindo, 2008], tiene como base (contexto de apoyo) la situación que se

presenta cuando una persona acude por primera vez a la consulta con algún médico. Este profesionista, realiza un conocimiento del medio ambiente (historia clínica); a partir de ahí, se puede hacer: análisis o evaluaciones más detalladas (solicitud de

análisis clínicos), para con ello, obtener un mejor diagnóstico, basado en los datos arrojados por el(los) análisis, evaluación(es) y el conocimiento o experiencia que tenga

el profesionista sobre estos conceptos. Lo anterior le permite hacer una: propuesta de solución, en la qué ha integrado tanto

los elementos de análisis, la evaluación y el diagnóstico; además, la correspondiente experiencia o conocimiento, para que con una visión global o sistémica, proponga una

solución sistemática, como sería el tratamiento a administrar al paciente.

Entonces, viene la parte de la: aplicación de la propuesta de solución, lo que es normalmente la parte más difícil, ya que involucra el cambio a aplicación real que en el caso de un paciente, podría ser un tratamiento complicado como una cirugía o muchos

meses de tomar medicamentos, etc.

Por fin, una vez, superada esta aplicación, vendrá la: supervisión y evaluación de la aplicación realizada (que también, se puede efectuar en muchas ocasiones, durante el

mismo desarrollo de la aplicación, o sea se va supervisando o evaluando el tratamiento aplicado), que consiste en pruebas de control que permitan verificar que los resultados que se definieron en la propuesta de solución, se están obteniendo.

A partir, del resultado de lo obtenido si es: adecuado o favorable o muy satisfactorio, se

sale del proceso en otro nivel de avance o madurez y se prosigue en una situación de mejora continua (no se hace una operación de hígado, para después seguir ingiriendo una bebida con contenido alcohólico). En caso de no ser adecuado o tan favorable, se

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 49

retorna a alguna de las situaciones mencionadas en el proceso para continuar en el ciclo. Normalmente, no se regresaría a una situación de conocimiento del medio

ambiente salvo que hubiera cambiado en forma drástica o radical.

Lo común es que se vuelva a realizar una: análisis y/o evaluación detallada, si esto ya se realizó al evaluar la: aplicación de la propuesta de solución entonces, se puede pasar

directamente a un nuevo: diagnóstico y así continuar con el ciclo descrito, hasta que ocurran dos situaciones definitivas: el proceso está en un nivel de capacidad y madurez muy alto o satisfactorio; por lo tanto, sólo se requiere que se realicen actividades

sencillas o básicas de mejoría o mantenimiento en forma continua y permanente (como, el ejercicio y la dieta adecuada para la persona que acudió al médico); o el sistema esta

tan agotado de tantas modificaciones que ya no es funcional y por consecuencia se convierte en obsoleto o sencillamente muere.

Aquí, se podrá iniciar un ciclo totalmente nuevo.

Mundo Conceptual

Mundo Real

Fase I

Conocimiento del

medio ambiente

Fase II

Análisis y evaluación

detallada primaria

Fase III

Diagnostico

Fase IV

Propuesta de

solución

Fase V

Aplicación de la

propuesta de solución

Fase VI

Supervisión y

evaluación de la

propuesta de soluciónAdecuado

No

Si

Sale en

otro nivel

Figura IV. 1. Metodología para el desarrollo de sistemas de información basados en computadora. [Galindo, 2008].

En base a esta metodología general, se deriva una metodología particular para el “Desarrollo de Sistemas de Información Basados en Computadora” LAGS [Galindo,

2006], misma que se empleará en el desarrollo del sistema de información más prioritario y se presenta gráficamente a continuación:

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 50

Figura IV. 2. Esquema con la relación entre las fases para el desarrollo del ciclo de vida del SIBC, más prioritario.

Entonces, ahora se inicia la aplicación de la metodología LAGS, retomando que gran

parte del análisis ya fue expuesto a lo largo del capítulo uno y capitulo tres tema III.2.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 51

FASE I. ANÁLISIS

Subfase I.1. Identificación y Conocimiento del Medio Ambiente o Análisis de la Situación Actual o Investigación Preliminar.

(Conocer el “Pasado” o “Ayer”)

Actividad I.1.1. Conocer el medio ambiente general

Aquí, se va a identificar y obtener la: visión, misión, políticas, planes, estrategias, objetivos, funciones y actividades de la empresa o institución donde se construirá e

implantará el Sistema de Información.

Actividad I.1.2. Obtener la Estructura organizacional

Después se identifica la estructura organizacional de la empresa y del área particular de desarrollo. Esto ayudará a ubicar las áreas que apoyará el sistema así como, a quién se

deberá entrevistar y pedir información para la construcción del mismo.

Actividad I.1.3. Conocer el medio ambiente particular Ahora se obtendrá la estructura organizacional: de la empresa y del área donde se

desarrollará el sistema. Identificar y obtener la: visión, misión, políticas, planes, estrategias y objetivos del área donde se construirá e implantará el sistema de

información.

Es importante notar, que en particular las tres actividades anteriores ya se abordaron a detalle en el capítulo uno y tres, durante el segundo tema de cada uno de los apartados mencionados. Por lo tanto, se enfocará en las actividades consecuentes de acuerdo a la

Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información Basados en Computadora, LAGS.

Pero se recuerda nuevamente, el entorno de desarrollo para el sistema de información más prioritario, así como el área de implantación y operación.

En el esquema que se muestra a continuación, se puede apreciar una visión holística del

sistema de información, mismo que está ubicado como parte de un todo. Esto nos ayuda a entender que el sistema de información operara con otros sistemas, de los que

obtendrá datos, o bien, se los proporcionará para su funcionamiento.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 52

Área objeto de

estudio

Zona

Es

colar X Educación

MS

Subdi

re

cción de Bachillerato Genera

l

Dire

cción

General de Educación MS

Sec

reta

ría d

e Educación, Cultura y Bienestar Social

Gobierno Estatal

Figura IV. 3. Esquema holístico del sistema de información más prioritario. [Peon, 2007].

Actividad I.1.4. Identificar y obtener el modelo funcional

En esta actividad se identificará y obtendrá las funciones que se realizan en el área. Se debe observar que esta actividad también fue abordada de forma similar a las, por lo

que ahora, se ilustrará gráficamente la estructura procedural del sistema.

En esta actividad se utilizará la técnica llamada diagramas de “Casos de Uso” [Jacobson, 1986] para la captura de requisitos potenciales de un nuevo sistema o una actualización

de software. Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico.

A continuación, se presenta una descripción de las funciones principales del sistema de

información que actualmente se está operando.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 53

Caso de uso 1: Evaluación del docente, a través de la observación de clase.

Director

Solicita informe

de observación

clase

Selecciona

instrumento de

evaluación

Momento de la

clase

Elabora informe

de observación

clase

Puntualiza áreas

de oportunidad

observadas

Firma de acuerdo

y entrega del

Informe

Director

Profesor

Orientador

Figura IV. 4. Diagrama de casos de uso modificado para la observación de clase.

Símbolo Nombre, Descripción

Caso de uso, actividad del área objeto de estudia

Limite, establece el alcance del sistema o proceso representado.

Actores, entidad externa al sistema que guarda una relación con este y que le demanda una funcionalidad.

Flujo, sentido hacia donde fluye la

información.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 54

Caso de uso 2: Evaluación del docente, a través de la ficha evaluativa.

Director

Entrega formato

de ficha

evaluativa

Se autoevalúa

Regresa la ficha

Evalúa el

desarrollo del

docente

Dar a conocer

promedio del

puntaje

Profesor

Figura IV. 5. Diagrama de casos de uso modificado para la ficha evaluativa.

Símbolo Nombre, Descripción

Caso de uso, actividad del área objeto de

estudia

Limite, establece el alcance del sistema o

proceso representado.

Actores, entidad externa al sistema que guarda una relación con este y que le

demanda una funcionalidad.

Flujo, sentido hacia donde fluye la

información.

Ahora, tenemos una percepción más clara en lo que respecta a la secuencia de interacción de los usuarios con el sistema de información actual, se especifico la comunicación y el comportamiento del sistema de información con los usuarios y con

otros sistemas. Además, se ilustro los requerimientos del sistema al mostrar cómo reacciona una respuesta a eventos que se producen en el mismo.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 55

Actividad I.1.5. Elaborar el Diagrama de Flujo de Datos del sistema de

información actual

En esta actividad se elaborarán los diagramas de la transformación de la información a lo largo del tiempo y el espacio. La técnica que se empleará es la creación de de

Diagramas de Flujo de Datos (DFD’s). [Constantine, 1970]. Muestra el flujo de datos entre procesos, así como una exploración a detalle de los

mismos. Es decir, es el punto donde establecemos un mismo idioma con el cliente y sobre todo con los usuarios del sistema actual, de tal manera que, entendemos cómo

funciona el hoy.

A continuación se presentan los diagramas de flujo de datos de los procesos que efectúa el sistema de información actual. Mismos que han de entenderse a través de la siguiente tabla con la notación utilizada.

Símbolo Nombre, Descripción

Proceso, conjunto de actividades de negocio que explican que se hace y como se llevan a cabo.

Entidad externa, persona(s), proceso o

sistema que entrega o recibe información.

Almacén de datos, lugar físico donde se almacenan o recupera la información, para

apoyar un proceso.

Flujo, señala el flujo de datos entre: una entidad, un proceso y un almacén de datos.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 56

Nivel 0 “OBSERVACIÓN DE CLASE”

Solicitud de informe de

observación de clase

Formato de evaluación

Datos de la escuela

Datos del docente

Datos de la asignatura

0Observa-ción de clases

0Observa-ción de clases

Informe de evaluación de clase

Sugerencia de puntos a cuidar durante clase

Figura IV. 6. Diagrama de flujo de datos nivel 0, para la observación de clase.

Nivel 1 “OBSERVACIÓN DE CLASE”

1.2Ejecutar observa-

ciónde clase

1.2Ejecutar observa-

ciónde clase

OrientaciónEscolar

1.1Prepararformato

evaluación

1.1Prepararformato

evaluación

1.3Reunirse

con docente

1.3Reunirse

con docente

1.4Reunirse

con docente

1.4Reunirse

con docente

Datos

docente

Formatopreparado

Tomar formatode observación

Ingresar al aulaantes que el docente

Observaciónregistrada

Comentar debilidades

observadas en clase

Entrega de informe

Archivar informe

01 Maestro docente 01 Maestro docente

Conductareincidente

o muy incorrecta

01 Maestro docente 01 Maestro docente 03 Maestro horarios03 Maestro horarios

Datos grupo

a observar

DirecciónEscolar

Solicita informede observaciones

Informe firmadodocente - orientador

Acuerdos y accionescorrectivas

Figura IV. 7. Diagrama de flujo de datos nivel 1, para la observación de clase.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 57

Nivel 0 “FICHA EVALUATIVA”

Solicitud de evaluación

Formato de ficha evaluativa

Datos del docente

Datos de la escuela

Ficha de evaluación completa

Puntajes de evaluación

0Ficha de

evaluación

0Ficha de

evaluación

Figura IV. 8. Diagrama de flujo de datos nivel 0, para la ficha evaluativa.

Nivel 1 “FICHA EVALUATIVA”

1.1Prellena-

do de ficha

1.1Prellena-

do de ficha

DirecciónEscolar

1.2Autoeva-luacionpor el

docente

1.2Autoeva-luacionpor el

docente

1.3Director evalúa al docente

1.3Director evalúa al docente

1.4Firmar yarchivar

ficha

1.4Firmar yarchivar

ficha

01 Maestro docente01 Maestro docente 01 Maestro escuela 01 Maestro escuela

Datos

docenteDatos

escuela

Ficha prellenada

Ficha con autoevaluación

Formatode ficha

Fichaprellenada

Ficha conautoevaluación

del docente

Ficha conevaluaciones

terminadas

Ficha conevaluaciones

terminadas 01 Maestro docente 01 Maestro docente

SupervisiónEscolar

Entrega de fichaOriginal y copias

Archivar copia de

ficha en expediente

Figura IV. 9. Diagrama de flujo de datos nivel 1, para la ficha evaluativa.

Ahora, se puede precisar con mayor detalle los requerimientos de información de los

usuarios, la forma en que los datos fluyen a través del sistema y la misma institución, los procesos que sufren estos datos y sus tipos de salidas.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 58

Actividad I.1.6. Identificar los procesos actuales

En esta parte se identifica los pasos que realiza actualmente el área objeto de estudio; se emplea la técnica llamada entrevista, mediante la aplicación de un cuestionario para

cada una de los involucrados en el logro de la función analizada.

CUESTIONARIO PARA NIVEL DIRECTIVO

Nombre: Cargo: Fecha:

1. ¿Cuál es la razón de ser de la dirección escolar?

2. ¿Cuáles son las funciones principales de la dirección escolar?

3. ¿Qué actividades realiza para dar seguimiento al desempeño docente?

4. ¿Qué datos requiere y solicita para realizar sus reportes?

5. ¿Cómo se transforman dichos datos o concentran para la instancia superior?

6. Después de hacer la solicitud, ¿Qué tiempo tarda en obtener los datos requeridos?

7. ¿Con qué frecuencia y quien le solicitan información de cada una de sus

actividades?

8. De acuerdo a la información que procesa y a los procedimientos que realiza, ¿Qué

considera que le hace falta para agilizar la obtención de resultados?

9. ¿Considera que los datos obtenidos tienen la confiabilidad necesaria, que le aporten información adecuada en la toma de decisiones?

10. ¿De qué controles se apoya para obtener y entregar la información a tiempo y en

la forma requerida?

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 59

CUESTIONARIO PARA NIVEL ORIENTACIÓN Nombre: Grado: Fecha:

1. ¿Cuál es la razón de ser de la orientación escolar?

2. ¿Cuáles son las funciones principales de la orientación escolar?

3. ¿Qué actividades realiza para dar seguimiento al desempeño docente?

4. ¿De que formatos se auxilia para evaluar el desempeño docente?

5. ¿Cómo se transforman dichos datos o concentran para la instancia superior?

6. ¿Considera que las personas que participan en la evaluación del desempeño docente son suficientes para la obtención de resultados objetivos?

7. ¿Por qué considera que importante la participación del alumno en este proceso?

8. ¿Con qué frecuencia se le solicita la evaluación de los docentes?

9. ¿En qué momento propondría una evaluación docente por parte de los alumnos (justifique)?

10. ¿De qué forma se conjugaría la evaluación del docente por parte del alumno con

los instrumentos ya establecidos?

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 60

CUESTIONARIO PARA NIVEL ALUMNO Nombre: Grado: Fecha:

1. ¿Conoces algún método de evaluación del desempeño de tus docentes?

2. ¿Cuál es la acción a seguir cuando se tienen problemas grupales o individuales con

algún docente?

3. ¿Consideras importante la existencia de algún instrumento que permita dar a

conocer el desempeño docente (siendo tu el evaluador)?

4. ¿En qué ayudaría que el alumno realizará este tipo de evaluaciones?

5. ¿Con qué frecuencia crees que el alumno debería evaluar a sus docentes?

6. ¿Qué se debería hacer para que la evaluación fuera objetiva, sin represarías o con

dolo de afectar a alguno de los que intervienen en ella (alumno o docente)?

7. ¿Si pudieras proponer, como sería el instrumento de evaluación para que el alumno

sea tomado en cuenta en la evaluación del docente?

De acuerdo al resultado de los diferentes cuestionarios que se presentaron, se pueden obtener los pasos del procedimiento actual, mismos que se describen a continuación.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 61

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS ACTUALES

Como se observa en la actividad anterior, la institución cuenta actualmente con dos diferentes metodologías para llevar a cabo la evaluación del desempeño docente. Sin

embargo, es importante notar que son instrumentos desligados, que buscan cubrir peticiones de las instancias superiores, sin que exista un momento que articule ambas

como una sola evaluación integral, por lo tanto, es difícil llevar un seguimiento de las mismas.

A continuación se detallan los procesos que intervienen en cada una las dos evaluaciones:

1. Observación de Clase

1.1. El director solicita a los orientadores un informe con las observaciones de

clase, realizadas a lo largo del semestre a los docentes que presentaron más

problemática con los grupos, considerando: alto o bajo promedio de los grupos a su cargo, dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje, falta de

puntualidad e inasistencia, falta de apego a la normatividad institucional o a petición del directivo.

1.2. El orientador selecciona el formato de observación, anota: grado, grupo, turno, asignatura, tema, docente y fecha de la observación.

1.3. El orientador entra al salón de clase, antes de que entre el docente y se sienta

como los alumnos en una butaca libre, durante el momento de la clase el orientador debe pasar desapercibido, figurar que no existe, tanto para los alumnos como para el docente. El orientador registra la observación en el

formato preparado y se retira hasta concluir la clase.

1.4. El orientador elabora el informe que entregara a la dirección, se reúne con el docente para que este lo lea y aclare sus dudas, puntualizando las debilidades

observadas durante la clase, firma el docente de enterado y el orientador de elaboró.

1.5. Se entregan los informes de cada docente a la dirección, aquí se revisan y si el directivo observa situaciones muy problemáticas o incidentes, llama al docente

y revisan alternativas de solución, llegando a acuerdos y compromisos. Si el directivo lo cree pertinente levanta una llamada de atención al docente. El

director firma el informe con su Vo. Bo. 1.6. Se archiva el informe en el expediente de cada docente.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 62

2. Ficha Evaluativa

2.1. El directivo hace un llenado previo del formato de ficha evaluativa, anotando

los datos de la institución, los datos del docente correspondiente.

2.2. Entrega una fotocopia del formato de ficha prellenado al docente, para que éste se autoevalué en los diferentes puntos que se indican y la regresa nuevamente al directivo.

2.3. El directivo vacía la autoevaluación del docente en la ficha original y anota la

evaluación que el considera, en una columna a la derecha donde el docente se evaluó, finalmente obtiene un promedio de dicha evaluación y lo anota en el

espacio previsto para ello. 2.4. Se reúne el directivo con cada docente y les muestra la ficha de evaluación

terminada, comenta los casos de desacuerdo, ambos puntualiza y sustenta su evaluación (en casos específicos, no sucede con todos los docentes).

Finalmente firman la ficha evaluativo ambos personajes y se sella. 2.5. Se lleva la ficha a supervisión escolar, para obtener el visto bueno del

supervisor, se deja el original y se regresa a la institución una copia para el archivo del docente y otra para el docente.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 63

Actividad I.1.7. Identificar y recopilar documentación o información

Es necesario recolectar todo tipo de información acerca del sistema actual, posiblemente se encuentre documentada información que hasta el momento no hemos visto en

actividades anteriores; así como los formatos de uso correspondientes, ya que nos darán idea de los productos que espera el usuario, además de poder analizar la

eficiencia de los mismos, unificar criterios, evitar duplicidad, errores de inconsistencia e integridad.

A continuación, se presentan los formatos empleados para realizar la evaluación docente, por parte del área directiva y de orientación escolar.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 64

Actividad I.1.8. Alcances del sistema: actual y del futuro.

La última actividad de esta subfase, es determinar si es posible en este instante, los alcances o resultados del sistema actual, para así, empezar a determinar los posibles

alcances del futuro sistema. [Galindo, 2007].

Aquí se realiza un comparativo entre el sistema actual y el que se propone a futuro, identificando áreas de oportunidad que deberá cubrir el sistema que funcionará en el mañana.

ALCANCE ACTUAL

Hasta el momento se cuenta con dos sistemas manuales que efectúan evaluación hacia el docente horas clase en la institución, mismo que se describen a continuación:

1) Ficha Evaluativa. Este es un formato que se envía desde el Departamento de

Bachillerato General, donde el directivo prellena los datos de la institución y del docente, para que este asiente la auto evaluación que considere, posteriormente el director hace la anotación de la evaluación que considera pertinente hacia el

docente en los puntos que indica el formato, se firma por ambas instancias y se remite a la supervisión escolar, para que a su vez se entregué al Departamento

correspondiente. Finalmente en la institución se archiva la ficha en el expediente del docente.

2) Observación de Clase. En esta el orientador respectivo selecciona un formato

de observación, existen algunos ya elaborados con escalas definidas y puntos específicos a considerar, o bien, esta el registro anecdótico donde se anota todo

lo sucedido en clase. Entonces el orientador entra al salón de clase antes que docente y se ubica en una butaca, en cuanto el docente entra al salón inicia la

evaluación y concluye con la clase. Posteriormente el orientador levanta un informe de la observación realizada, se reúne con el docente y le comenta acerca de las debilidades observadas para que las considere en lo sucesivo, el docente

firma de acuerdo con la observación y esta se entrega a la dirección escolar.

Como podemos observar durante el proceso de evaluación, no se considera a la parte

que interactúa día a día con el docente y que finalmente es el cliente primordial del sistema llamado escuela, nos referimos al alumno.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 65

Además, como el sistema es manual es muy complicado y resulta poco práctico el obtener estadísticas del desempeño docente, que muestren sus cambios a lo largo del

tiempo, o bien, los cambios que presenta de un grupo a otro, perdiendo la objetividad de la evaluación al considerar una muestra tan especifica.

FUTURO Por otro lado, la evaluación termina archivada en un expediente, sin darle la facilidad al

directivo de tomarla en cuenta en momentos importantes del proceso enseñanza-aprendizaje, por ejemplo:

Cuando se planean las jornadas de actualización docente. Identificando áreas de

oportunidad a cubrir en los docentes de acuerdo a lo evaluado. Al elaborar horarios de clase. Identificar la empatía del profesor con ciertos

grupos, para favorecer el proceso enseñanza-aprendizaje.

Perfil del docente. Ya que por formación puede ser uno específicamente, pero por vocación puede ser uno diferente.

Competencias laborales. Indispensable para un buen desempeño, al identificarlas es posible tomar líneas de acción.

Globalización. Ampliar nuestra visión y poder medir nuestro indicador de calidad

con otras instituciones del mismo nivel, dentro de la zona e incluso a nivel estatal o nacional.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 66

Subfase I.2. Análisis e identificación de los requerimientos de información o análisis de la problemática e identificación de los

requerimientos de apoyo informático

Identificar necesidades de información por elementos sistémicos

En esta tabla “Sistémica” se presentan los elementos del sistema para que sean mostrados en un “Golpe de Vista”. Identificar o Analizar el “Presente” u “Hoy”. Identifica posibles: entradas, salidas, procesos, archivos y/o bases de datos, controles,

tiempos, volúmenes y distribución.

Sin embargo, también ya ha sido abordada en el segundo tema del tercer capítulo. Se sugiere revisar el apartado correspondiente, continuare con la siguiente subfase de la

metodología SIBC.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 67

Subfase I.3. Propuesta General de Solución y Reporte del análisis

Una vez concluidas las actividades del análisis, podemos sustentar y proponer una solución total para la problemática planteada, misma que se justifica en las dos fases

anteriores y permite mostrar una ventana hacia el “Futuro” o “Mañana”.

ACTIVIDAD I.3.1. PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO Y UN ANÁLISIS DEL COSTO/BENEFICIO

En esta actividad, se realiza un plan de trabajo para el desarrollo de las actividades pertinentes en el logro de nuestra meta (desarrollo de un sistema de información

basado en computadora), así como el correspondiente análisis de los costos que implica y los beneficios que tendrá la implementación del mismo.

En el cuarto tema del capítulo tres se abordaron a detalle ambas actividades, pasaré a la siguiente actividad de acuerdo a la metodología SIBC.

ACTIVIDAD I.3.2. NUEVO MARCO NORMATIVO 1. La evaluación al desempeño docente mediante el SIBC, se aplicara después de las

evaluaciones departamentales (finales) en uno de los semestres cursados por el alumno.

2. Dicha evaluación tendrá el carácter de obligatoria y se pedirá el acuse impreso de la misma al momento de la reinscripción al siguiente semestre del alumno.

3. Los resultados serán analizados en forma directa con cada docente por parte de los orientadores, con la finalidad de planear estrategias que favorezcan el proceso enseñanza-aprendizaje.

4. Antes de finalizar el ciclo escolar, se elaborará la plantilla de personal docente, considerando los resultados arrojados por el sistema en semestres anteriores, para

la asignación de materias y grupos a profesores. Siendo peyorativo las necesidades académicas de la institución.

5. Después del inicio de cada ciclo escolar se tomara el resultado de los dos semestres inmediatos anteriores, como referente en el llenado de la ficha evaluativa por parte del director escolar a cada docente.

6. Los dos métodos actuales seguirán funcionando, ya que la observación de clase es presencial y se registra en el momento que sucede el proceso enseñanza-

aprendizaje; por otro lado, la ficha evaluativa es de carácter oficial. Sin embargo, cabe señalar que con el SIBC, se complementan los instrumentos de evaluación y se

triangulan, comparando los resultados de los mismos y dando más claridad y objetividad a los mismos.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 68

ACTIVIDAD I.3.3. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS FUNCIONES QUE SE REALIZARÁN POR EL

SIBC Y LOS USUARIOS

1. Cargar a la base de datos de SIBC los registros de los alumnos que se encuentran

inscritos. 2. Determinar el periodo de evaluaciones y comunicárselo a los alumnos.

3. Habilitar el acceso de alumnos para que realicen la evaluación de sus respectivos profesores, quienes les impartieron clase en el semestre en curso.

4. Los alumnos podrán acceder al SIBC por medio de su matrícula y su apellido

paterno. 5. Deberán completar la evaluación de todos y cada uno de sus profesores para

obtener el acuse impreso. 6. Cerrar el periodo de evaluación.

7. Determinar el periodo de consulta y comunicárselo a los docentes. 8. Habilitar el acceso a los docentes para consultar sus resultados, a través de su clave

de ISSEMyM y una contraseña.

9. Cerrar el periodo de consulta para docentes. 10. Generar reportes de los resultados obtenidos, por profesor.

11. Los orientadores y directivos pueden acceder y consultar resultados durante todo el ciclo escolar.

ACTIVIDAD I.3.4. DESCRIPCIÓN DE LA POSIBLE HERRAMIENTA A EMPLEAR Y EL MEDIO

AMBIENTE COMPUTACIONAL EN QUE SE DESEA IMPLANTAR

La herramienta a emplear será un portal web, con el propósito de facilitar el acceso a la

evaluación en diferentes lugares, permitiendo de esta forma que los usuarios tengan mayor accesibilidad al SIBC. De esta forma:

a. Se propicia un ambiente de mayor confianza para el alumno, eliminando la

presión presencial en la escuela y que la realice en un momento más propio según sus intereses.

b. Los docentes podrán realizar sus resultados desde su casa, oficina, en un café internet, o bien, cualquier punto de acceso y un equipo de cómputo

con conexión. El ambiente computacional, a través de la Internet permite a su vez promover una

cultura informática, que en la actualidad es básica para poder ingresar al siguiente nivel educativo, o bien, incorporarse a una vida laboral. La intensión no es segregar o

discriminar a ciertos grupos de la población académica, sino por el contrario contribuir en su desarrollo acercando las herramientas necesarias y generando experiencias de

vida que les permitan incluirse con mayor seguridad a nuestra cotidianidad, ya que una institución educativa no puede estar exenta o dejar de lado la tecnología.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 69

ACTIVIDAD I.3.5. DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DEL NUEVO FLUJO DE FUNCIONAMIENTO

Verificar Login

Abrir el menu

del

Administrador

Modificar

Bajas

Altas

Calificar siguiente

docente hasta

terminar listado

Salida

Generar

listado de

Docentes

Ingresar al

sistema

Consultar

Estadística

Preguntar si se

realiza otra

consulta

Guardar

cambios

Reportes

Generar

estadísticas

Realizar otra

operación

Administrador

Alumno

Docente

si

no

Guardar

evaluacion

Evaluar

si

no

Figura IV.9. Diagrama del Flujo de Datos del nuevo SIBC.

ACTIVIDAD I.3.6. TABLA SISTÉMICA O DE SOLUCIÓN TOTAL

Semejante a la tabla de la segunda subfase, pero en la que se presentan los resultados

del análisis, que en gran medida formarán la propuesta general de solución, y que conste de los siguientes elementos del SIBC: Entradas posibles; salidas requeridas;

procesos a realizar; archivos o Bases de Datos a emplear; controles necesarios; volúmenes posibles; distribución; tiempos requeridos tanto: de respuesta como de desarrollo.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 70

Tabla IV. 1. Tabla total de solución.

TA

BL

A C

ON

LA

SO

LU

CIÓ

N IN

TE

GR

AL

DIS

TR

IBU

CIÓ

N

Report

e

del

sis

tem

a

Report

e

de

info

rmació

n

del

Sis

tem

a

Report

e

de

Evalu

aci

ón

Panta

llas E

/S

Inst

ala

ción

en

el

áre

a

desi

gnada

Funcio

nam

iento

del sis

tem

a

RE

SU

LT

AD

OS

OB

TE

NID

OS

¿H

asta

donde

?

Vis

to B

ueno del

Responsable

del

Pro

yecto

y

el

analis

ta

Analis

ta

del

pro

yecto

Vis

to B

ueno

Vis

to B

ueno del

pro

gra

mad

or

Vis

to B

ueno p

or

el

usuari

o

y

el

analis

ta

Vis

to B

ueno p

or

el

usuario

y

libera

ció

n

OB

JE

TIV

OS

¿H

asta

donde

Identificació

n

y

delim

itació

n

del

pro

ble

ma

Recopila

ció

n

de

la

info

rmació

n

para

el

desarr

ollo

del

pro

totip

o

Definic

ión,

concepto

s,

valid

ació

n d

e la

pro

ble

mática

y

utiliz

ació

n

Pro

gra

mació

n

de l

a i

nte

rfaz d

e

usuario

y

desarr

ollo

d

e

la

BD

Docum

enta

ció

n

del sis

tem

a

Dete

rmin

ació

n,

funcio

nalid

ad

y

opera

bili

dad

del

sis

tem

a

HE

RR

AM

IEN

TA

¿C

on q

ue

hacerlo?

WO

RD

Excel

WO

RD

Excel

WO

RD

Vis

io

AS

P

SQ

L

WO

RD

AS

P

SQ

L

CN

ICA

¿C

óm

o h

acerlo

?

Foda

Entr

evis

tas

Casos d

e U

so

Entr

evis

tas

Dia

gra

ma

de

flujo

de d

ato

s

Entr

evis

tas D

FD

Dic

cio

nario

de

dato

s

Lenguaje

s

de

pro

gra

mació

n

de

alto

niv

el,

herr

am

ienta

s

keys . B

DO

Dis

eño

de

manuale

s

prá

cticos

Captu

ra

de

info

rmació

n

real

para

pru

eba

e

insta

lació

n

AC

TIV

IDA

DE

S

¿Q

ué h

acer?

Pro

ble

mática

a

resolv

er

y

delim

itació

n

de

la p

roble

mática

Dato

s

rele

vante

s

pa

ra

la

institu

ció

n

y

ela

bora

ció

n

de

pro

totip

o

Dete

rmin

ació

n

de

los

reque

rim

iento

s

Dis

eño

lógic

o

del

sis

tem

a

captu

ra d

e d

ato

s

dis

eño

de

panta

llas E

/S

Insta

lació

n

Capacitació

n

Mante

nim

iento

FA

SE

PL

AN

EA

CIÓ

N

Levanta

mie

nto

de

info

rmació

n

y

ela

bora

r pro

puesta

AN

ÁL

ISIS

Dete

rmin

ació

n

de

los

reque

rim

ien

tos

de info

rmació

n

DIS

O

Anális

is

de

las

necesid

ad

es

del

sis

tem

a

IMP

LE

ME

NT

AC

ION

CO

NS

TR

UC

CIÒ

N

Desarr

ollo

y

docum

enta

ció

n

del

SW

.

OP

ER

AC

IÓN

Y

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

Imple

me

nta

ció

n

y

evalu

ació

n

del

sis

tem

a

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 71

FASE II. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA ENTRADAS Y SALIDAS

DEL SIBC MÁS PRIORITARIO

Es el proceso que determina las mejores características del sistema final, establece las

fronteras superiores e inferiores en el comportamiento y en la calidad que la implantación debe tener, así mismo, determina el costo final que tendrá y su duración.

Galindo [2007].

Subfase II.1. Diseño Preliminar, Conceptual o Lógico

1. Diseño de la arquitectura del sistema. Se propone utilizar una arquitectura llamada de tres capas (multi-tier), misma que consta de tres capas: 1) Donde el usuario final

hace las peticiones de información. 2) Recibe las peticiones del usuario, las procesa de acuerdo a la lógica del negocio, el perfil de y atributos del usuario, si procede,

pide la información a la capa de datos y la entrega al solicitante. 3) En esta capa se resguarda la información de la organización, impidiendo que el usuario o algún

intruso tenga acceso directo a los mismos, garantizando así un nivel de seguridad. Para analizar a detalle la arquitectura propuesta, ver el Anexo C.

2. Diseño de la Interfaz con el Usuario. Diseño de todo tipo de Salidas. El término “salida” se aplica a cualquier

tipo de información producida por un Sistema Informático o

Computacional, ya sea en forma: impresa o desplegada en pantalla o multimedia o a la red de telecomunicaciones.

Una vez que el alumno concluye la

evaluación de sus profesores, el sistema le despliega un acuse que representa el final satisfactorio del proceso, donde

observara: su nombre al inicio, una lista con el nombre del docente y la asignatura

que le impartió.

Al final se precisa una nota con el objetivo del presente acuse.

Nombre del ALUMNO

Asignaturas Evaluadas

Comprensión Lectora y Redacción I Etimologías Grecolatinas Ingles I Pensamiento Numérico y Algebraico Informática y Computación I Filosofía Métodos y Pensamiento Crítico I Habilidades Básicas del Pensamiento Proyectos Institucionales I Salud Integral del Adolescente I

Acuse electrónico que se emite al alumno como comprobante de que ingreso al Sistema de Evaluaciónal Desempeño Docente y realizó lo correspondiente al Ciclo Escolar 2008-2009, semestre par. Elpresente documento carece de valor legal y académico.

Figura IV.11. Acuse de evaluación concluida

por parte del alumno.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 72

Nombre del PROFESOR

Turno MATUTINO

Nombre de la Asignatura• Grupo 1ro. 1: 3.75

Nombre de la Asignatura• Grupo 1ro. 2: 4.00

Nombre de la Asignatura• Grupo 2do. 3: 4.35

Nombre de la Asignatura• Grupo 2do. 4: 2.15

• Turno VESPERTINO

Nombre de la Asignatura• Grupo 3ro. 2: 3.00

Nombre de la Asignatura• Grupo 3ro. 3: 3.45

Promedio: 3.45

Figura IV.12. Evaluaciones obtenidas por un docente.

Esta pantalla corresponde a las

evaluaciones que obtuvo un docente en particular, según los grupos en los que

impartió clase.

Se presenta: el nombre del docente (el acceso es personal y controlado), separado en dos columnas cada turno,

nombre de la asignatura, grupo que lo evaluó, promedios obtenidos, tanto en el

grupo, como general.

Los directivos tendrán acceso a gráficas, que en un solo golpe de vista sintetizarán los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas a los docentes, a través de los

alumnos.

A continuación, se pueden observar los dos tipos de gráficas: la del lado izquierdo permite comparar las evaluaciones obtenidas por un docente con los diferentes grupos en que da clase, ya que su afinidad no es la misma en todos los casos; por otro lado, la

del lado derecho agrupa a los docentes de un mismo grupo con el fin de observar la forma en que el grupo los evaluó.

Promedio General del Docente

0

1

2

3

4

5

Fernando Romero Paniagua

1ro. 1 M

1ro. 2 M

2do. 3 M

2do. 4 M

3ro. 2 V

3ro. 3 V

General

Promedio General por GRUPO

0

1

2

3

4

5

1ro. 1

Profesor 1

Profesor 2

Profesor 3

Profesor 4

Profesor 5

Profesor 6

Profesor 7

Profesor 8

Profesor 9

Profesor 10

Figura IV.11. Gráficas representativas de los resultados obtenidos de las evaluaciones,

agrupadas por: Docente y Grupo.

Diseño de todo tipo de Entradas. Es el enlace entre el SIBC con los usuarios. Consiste en desarrollar especificaciones y procedimientos para la

preparación de los datos, así como la introducción de los mismos.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 73

FASE III. PROGRAMACIÓN O CONSTRUCCIÓN

Subfase III.1. Construcción de programas y módulos

Figura IV. 14. Entrada tipo pantalla, pagina principal del Sistema de Evaluación al Desempeño Docente.

Al llegar a la pantalla de Ingresar – Datos de usuario, el sistema solicita al alumno su número de

control (asignado por la institución al momento de la inscripción), mismo que deberá corresponder con el apellido paterno del alumno (ambos registrados previamente en la base de

datos del sistema), esto como un nivel de seguridad, que en primer lugar personaliza la evaluación a cada alumno y por otro lado, son datos se manejan cotidianamente, tanto por el alumno como por la institución, evitando así olvido o algún tipo de contingencia que impida

iniciar la evaluación.

A continuación, se muestra la forma cómo revisamos la existencia del alumno de acuerdo a su número de control y asignamos la consulta a una variable, misma que se ejecuta y almacena

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 74

como tabla (recordset) en otra variable, con la finalidad de no trabajar con la tabla de la base de datos original, es decir, una tabla con un solo registro.

Observe que lo primero que se hace cada vez que se quiere acceder a la base de datos, es abrir

una conexión con la misma, así como la construcción de una variable tipo tabla (recordset), para manipular los resultados de las consultas realizadas, ya que no es conveniente trabajar con una conexión permanentemente abierta o con los registros de la tabla original, ya que las

contingencias podrían dañar la información si se trabaja de esta forma.

'Conectamos a nuestra BD

SET oConn = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.Connection")

oConn.OPEN "PROVIDER = SQLOLEDB;DATA SOURCE = (local);UID = sa;

DATABASE = SIEDD"

Set RS = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.RecordSet")

'Seleccionamos solo los registros cuya matricula sea la del Formulario

sql = "SELECT * FROM A WHERE CLAALU = '"& matricula &"'"

RS.Open sql, oConn

Posteriormente revisamos el estado del apuntador, si esta en el valor Final de Archivo, entonces el alumno no está registrado en la base de datos (se presenta pantalla de error), de lo contrario procedemos a validar el apellido paterno que escribió el usuario con los datos obtenidos a través

de la consultan, si coincide verificamos que el alumno no haya realizada ya su evaluación (mostrar pantalla de error2) y lo enviamos a la pantalla correspondiente; pero si el apellido

paterno no coincide (se presenta pantalla de error) lo regresamos a la pantalla de Ingresar – Datos de usuario.

IF (RS.EOF = true) THEN

RESPONSE.REDIRECT("error.htm")

ELSEIF MID(RS.Fields("NOMALU"),1,INSTR(RS.FIELDS("NOMALU")," ")-1) =

apaterno THEN 'Si el campo de la tabla es igual a nuestra

'variable, estas logueado.

IF (EVA = TRUE) THEN

RESPONSE.REDIRECT("error2.htm")

ELSE

RESPONSE.REDIRECT("http://localhost/siedd/alumnos/

evaluacion.asp")

END IF

ELSE 'Otra cosa sería, si el apellido paterno no coincide.

RESPONSE.REDIRECT("error.htm")

END IF

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 75

Figura IV. 15. Salida tipo pantalla, petición de datos para acceso de alumnos.

En esta parte, el sistema debe obtener mediante otra consulta a los docentes que impartieron clase al alumno que se encuentra a punto de evaluarlos, así como una consulta más para

relacionar las asignaturas correspondientes:

'Consulta de PROFESORES

sqlp = "SELECT P.* FROM PROFESORES P,GRUPOS G, ALUMNOS A, ASIGNATURAS M

WHERE P.CVE_PROF = G.CVE_PROF AND G.CVE_ASIG = M.CVE_ASIG AND

G.NIVEL_GRADO = M.NIVEL_GRADO AND G.NIVEL_GRADO = A.NIVEL_GRADO

AND G.GPO_TURNO = A.GPO_TURNO AND A.CVE_ALUM = '"&

session("matricula") &"' ORDER BY P.AP_PAT"

'Consulta de MATERIAS

sqlm = "SELECT M.* FROM PROFESORES P,GRUPOS G, ALUMNOS A, ASIGNATURAS M

WHERE P.CVE_PROF = G.CVE_PROF AND G.CVE_ASIG = M.CVE_ASIG AND

G.NIVEL_GRADO = M.NIVEL_GRADO AND G.NIVEL_GRADO = A.NIVEL_GRADO

AND G.GPO_TURNO = A.GPO_TURNO AND A.CVE_ALUM = '"&

session("matricula") &"' ORDER BY P.AP_PAT"

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 76

Ahora el alumno esta en posibilidad de iniciar la evaluación de los profesores que le impartieron clase a lo largo del curso que concluye, en la parte superior podrá observar su nombre, el

nombre del docente que será evaluando, así como la asignatura que le impartió. En el extremo izquierdo podemos observar una breve explicación sobre la forma de evaluación, con su

correspondiente escala estimativa. Y en la parte central se presentaran los apartados de evaluación por área de desempeño, así como el respectivo espacio para que el alumno pueda anotar la evaluación que para él sea pertinente en cada rubro.

Figura IV. 16. Entrada tipo pantalla, cuestionario de evaluación docente.

Una vez terminada la evaluación del primer docente, el alumno observara en la parte inferior de la pantalla dos botones, uno para “borrar” las respuestas anotadas, o bien, “aceptar” de esta forma se realizará en registro de la evaluación a través del siguiente procedimiento: primero se

almacenan las respuestas en variables de memoria, abrimos una conexión y creamos variables tipo recordset para las consultas, generamos y ejecutamos una consulta para obtener el

identificador del grupo al que pertenece el alumno evaluador, invocamos el método insertar para abrir un nuevo registro en la tabla de evaluación y guardamos el identificador del grupo, así como las respectivas respuestas obtenidas.

Vp1= TRIM(REQUEST.FORM("p25"))

vp2= TRIM(REQUEST.FORM("p26"))

vp3= TRIM(REQUEST.FORM("p27"))

vp29= TRIM(REQUEST.FORM("p29"))

vp30= TRIM(REQUEST.FORM("p30"))

vp31= TRIM(REQUEST.FORM("p31"))

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 77

vpgrupo= TRIM(REQUEST.FORM("pgrupo"))

SET con = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.CONNECTION")

con.OPEN "PROVIDER = SQLOLEDB;DATA SOURCE = (local);UID = sa;

DATABASE = SIEDD1"

SET rs = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.RECORDSET")

SET rs2 = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.RECORDSET")

sql2 = "SELECT g.ID_GRUPO FROM PROFESORES P,GRUPOS G, ALUMNOS A,

ASIGNATURAS M WHERE P.CVE_PROF = G.CVE_PROF AND

G.CVE_ASIG = M.CVE_ASIG AND G.NIVEL_GRADO = M.NIVEL_GRADO AND

G.NIVEL_GRADO = A.NIVEL_GRADO AND G.GPO_TURNO = A.GPO_TURNO AND

A.CVE_ALUM = '"& session("matricula") &"' ORDER BY P.AP_PAT"

rs2.OPEN sql2,con,1,2

sql = "INSERT INTO SIEDD1.DBO.EVA_ALUM(ID_GRUPO, CALIF1, CALIF2,

CALIF3… … …, CALIF31) VALUES('" & vpgrupo & "','" & vp1 & "','"

& vp2 & "','" & vp3 … … … & "','" & vp31 & "' )"

rs.OPEN sql,con,1,2

Esta parte es interna, el usuario solo espera unos segundos y nuevamente se mostrara la pantalla de evaluación, son el nombre del siguiente docente y la asignatura que este impartió. Este ciclo se repite tantas veces, como asignaturas haya cursado el alumno y al finalizar se

marcara en la base de datos, al alumno que concluyo su evaluación.

SET rs = SERVER.CREATEOBJECT("ADODB.RECORDSET")

sql="UPDATE ALUMNOS SET FLAG_EVALUM = '1' WHERE CVE_ALUM = '"&

session("matricula") &"'"

rs.OPEN SQL,CON,1,2

Una vez que el sistema valida los datos introducidos por el alumno y verifica en la base de datos que la matricula del alumno no existe, o bien, esta no coincide con el apellido del alumno,

presenta un mensaje con la finalidad de que el usuario este en todo momento enterado de lo que sucede y se devuelve el control a la pantalla de Ingresar – Datos de usuario.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 78

Figura IV.17. Salida tipo pantalla, error cuando el alumno(a) introduce incorrectos sus datos.

Subfase III.2. Desarrollo de procedimientos de usuario

Ver Anexo D.

Subfase III.3. Pruebas y aceptación del sistema

1. Identificación de los propósitos del programa y con ellos la primera aproximación

lógica a las rutinas que la computadora debe efectuar y a los límites (alcances) del programa. Esto implica una revisión de las especificaciones tanto generales como detalladas del diseño.

2. Definición de la secuencia lógica en que los datos de entrada deberán ser

procesados y su operación (también secuenciadas lógicamente) por las “rutinas” o procesos computacionales. Varias técnicas se pueden emplear, para la definición de

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 79

estos procesos, tales como: diagramas de flujo de datos lógicos, Warnier-Orr, HIPO, Tablas de decisiones, árboles estructurados, español estructurado, diagramas de

componentes o de secuencias, etc.

3. Traducción del planteamiento lógico del proceso (anterior), a códigos de programación “entendidos” por el procesador especial o lenguaje de programación

llamado “compilador” o una “interfaz de más alto nivel”, por medio de la operación denominada codificación de instrucciones. Es éste, el último momento de reanalizar la decisión tomada por el diseñador acerca del lenguaje computacional que se

utilizará o de Sistema Manejador de Bases de Datos a emplear.

4. Compilar u operar las instrucciones mediante el uso de procesadores (compiladores) específicos, a fin de "depurar" los posibles errores de sintaxis y/o de lógica

cometidos al codificar o al emplear una interfaz de más alto nivel. El proceso de compilación "traduce" las instrucciones codificadas en un lenguaje de programación, "intermedio", a un lenguaje de "máquina" comprensible y ejecutable por la

computadora.

5. Prueba del programa; esta tarea implica suministrar al proceso computacional datos de entrada "artificiales" para observar su ejecución, confrontando paso por paso las especificaciones (especificadas en las tablas de decisiones y secuencias de

actividades) previas, con los resultados de la ejecución. Los datos de prueba debieron ser diseñados con el propósito de: abarcar todos y cada uno de los

objetivos y circunstancias posibles a enfrentar por el programa. Al proceso de "rastreo" y corrección de errores en esta etapa, se le denomina comúnmente con el

vocablo inglés de "Debug" (polilla o buscar polillas). 6. Descripción de actividades a ser realizadas por el personal que administre o maneje

operativamente el programa computacional en su forma “ejecutable” u de operación final. Por ejemplo: el operador o administrador del programa computacional, de la

computadora o de la red, usuario final o casual, etc.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 80

FASE IV. IMPLANTACIÓN, INSTALACIÓN O CONVERSIÓN

Subfase IV.1. Preparación de la implementación

Entrenamiento o capacitación del usuario. Ver manual de operación Anexo D.

Subfase IV.2. Implementación o Conversión Completa del Nuevo

Sistema

Definir el método o tipo de implantación. Establecer un programa de trabajo.

Identificar: puntos de revisión o de control, controles contables, procedimientos de reiniciación, archivos y bases de datos a convertir.

Subfase IV.3. Otras actividades a realizar en la fase de

implementación

Documentación final del sistema

Transferencia del sistema a control de producción Orientación gerencial

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 81

FASE V. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Subfase IV.1. Preparación de la implementación

En esta subfase se define el perfil del(os) usuarios que operaran el sistema, así como los conocimientos básicos que requieran para tal función.

Ya que el SIEDD tiene como plataforma tecnológica la Web, los usuarios requieren de ciertos

conocimientos previos como requisito para poder operar el sistema, a continuación se detallan: Nociones básicas en el manejo de sistema operativo de interface gráfica.

Identificación elementos del escritorio

Funcionamiento de las partes de una ventana Acciones con el ratón

Nociones básicas de Internet Manejo de direcciones electrónicas

Uso de un navegador de páginas Web Manejo de hipervínculos

Si el usuario no cuenta con los conocimientos básicos necesarios, se requieren de 10 hrs., para poderlo capacitar en este aspecto, antes de entrar a lo correspondiente al Sistema de Evaluación

al Desempeño Docente. Respecto a la parte tecnológica y específicamente el hardware, se requiere un equipo con las

siguientes características: Equipo de cómputo con procesador Pentium I 1GHz, preferentemente Pentium IV o

superior.

Memoria RAM 128MB o superior Ratón (opcional), aunque facilita el trabajo a usuarios no experimentados

La capacitación consiste en una sesión de dos horas y respecto al Manual de Operación para el usuario, se puede revisar en el Anexo D.

Subfase V.4. Mantenimiento de los programas o módulos

Aquí se tuvo una problemática muy particular, debido a la Reforma Integral Educativa para el Nivel Medio Superior (RIEMS), ya que a partir de agosto de 2008 ya que

dictados por el gobierno federal, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México instrumento un programa sustentado en competencias y habilidades del

pensamiento. [Reforma, 2008].

Por consiguiente, se tuvo un cambio en el plan curricular y las asignaturas que contemplaba el Sistema de Evaluación al Desempeño Docente, cambiaron en su totalidad al iniciar el primer semestre del ciclo escolar 2008-2009. Sin embargo, no

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 82

había una definición exacta de las asignaturas para el segundo semestre. Esto retraso, en gran medida la adecuación de SIEDD.

Ya en febrero de 2009 se tuvo conocimiento del cambio completo de asignaturas en la

curricula de estudio y entonces, se hizo la captura correspondiente en la base de datos y específicamente en el catalogo de materias, quedando con la misma funcionalidad que

ya se tenía desarrollada.

Subfase V.5. Obtención de mejoras en la operación

En esta subfase se tomo una muestra de 50 usuarios (42 estudiantes, 5 docentes, 2

orientadores y 1 directivo), aproximadamente el 5% de la población total de alumnos que hará uso del SIBC, cuando quede liberado. Con la finalidad de probar el sistema y

poder definir cambios o mejoras sustanciales que permitieran obtener una versión más accesible para el usuario.

Se solicito a la muestra operar el sistema con valores: erróneos, máximos, mínimos y finalmente se consenso en forma abierta, las mejoras sugeridas y que facilitarán la

operación. Obteniendo así, los siguientes cambios:

Tabla IV. 2. Concentrado de mejoras consensadas.

Mejora Consensada ¿Cambio?

Si No 1. Apariencia visual 4 46 2. Indica errores producidos por el

usuario 33 17

3. Apoyos de operación en tiempo de ejecución

40 10

4. Secuencia de operación 3 47 5. Captura repetitiva y engorrosa 0 50 6. Velocidad de acceso y operación 0 50

7. Tiempo de entrega de resultados 0 50

Como se puede notar la tabla arroja de forma directa las necesidades de adecuación y mejoras, que los usuarios detectaron, a través de la operación tipo beta del SIBC.

A partir de este análisis, se realizaron las siguientes mejoras: Cuando el usuario contesta el cuestionario de evaluación en forma incorrecta, el

SIEDD describe en una salida tipo pantalla los errores y los marca en color rojo sobre el cuestionario, para su rápida ubicación.

Se colocaron las instrucciones básicas de operación en pantalla, así como la

métrica o escala estimativa, para una mejor interpretación o valoración al efectuar la evaluación.

Capítulo IV. Análisis, Diseño, Construcción, Implantación y Soporte del SIBC más Prioritario SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 83

Subfase V.6. Revisión y evaluación total del sistema

1. Satisfacción del usuario con las salidas del sistema. 2. Eficiencia del actual sistema respecto a sus procesos de recolección y entrada de

datos. 3. Contribución directa del sistema a los objetivos de la organización.

4. Contribución indirecta del sistema a los objetivos de la organización. 5. Descontento con el presente sistema.

Capítulo V. Valoración de los Objetivos, Trabajos Futuros y Conclusiones SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 84

CAPITULO VI

CAPÍTULO V. VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS, TRABAJOS FUTUROS Y CONCLUSIONES

Capítulo V. Valoración de los Objetivos, Trabajos Futuros y Conclusiones SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 85

V.1. VALORACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

El objetivo general del proyecto de tesis, fue el desarrollo un sistema de información basado en computadora, para identificar y conocer el grado de éxito de un alumno de nivel medio superior, a través del desempeño del personal docente y apoyar la toma de

decisiones a nivel directivo. Mismo que se concluyo con éxito

Cabe señalar que dicho SIBC, junto con los dos instrumentos de evaluación docente que ya se venían manejando en el área objeto de estudio, permitieron conformar una triada

al valorar el desempeño docente, ya que en su primera intervención en el mes de junio del año en curso del Sistema de Evaluación al Desempeño Docente, permitió integrar las diferentes visiones al revisar el que hacer de la labor educativa de los profesores.

Evitando una medición particular o personal, al momento de evaluar a un docente, es decir, ofrece una visión sistémica de las diferentes

instancias y percepciones con que tiene contacto un profesor.

Figura V.1. Visión complementaría del desempeño

docente.

Dentro de los objetivos particulares, se logro identificar la estructura organizacional y modelo funcional de las escuelas preparatorias oficiales, así como, definir: la misión, la

visión, los planes, las estrategias, los objetivos y actividades de las Escuelas Preparatorias Oficiales de una entidad federativa.

Y finalmente de desarrollo el plan estratégico para el desarrollo de los sistemas de información que apoyan las funciones del área directiva, pero además se jerarquizo la

prioridad de desarrollo de cada uno de ellos.

Capítulo V. Valoración de los Objetivos, Trabajos Futuros y Conclusiones SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 86

V.2. DEFINICIÓN DE TRABAJOS FUTUROS

Se recuerda que se desarrollo un plan estratégico para el desarrollo de sistemas de información, que apoyan las funciones del área directiva, detectando la necesidad de: rediseño, adecuación, sustitución o nueva creación.

Sin embargo, sólo se desarrollo el SIBC más prioritario, por lo tanto, el resto de los

sistemas de información quedan pendientes para su desarrollo a partir de la fase de diseño, ya que durante el capitulo tres del presente proyecto de tesis se abordo: el

análisis, evaluación y diagnostico de los mismo. Además, quedan claros los beneficios, alcances y funciones que requieren de apoyo o

automatización, si se decide concluir con el desarrollo de los sistemas de información del plan estratégico.

Capítulo V. Valoración de los Objetivos, Trabajos Futuros y Conclusiones SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 87

V.3. CONCLUSIONES DEL PROYECTO DE TESIS

El desarrollo del presente proyecto de tesis, deja ver en primera instancia que las metodologías son una forma sistémica y sistemática de: manejo de problemas, desarrollo o construcción de soluciones, explicación o representación de modelos o

procesos; ya que permiten ordenar nuestro pensamiento y definir una secuencia en la obtención de un objetivo.

Por otro lado, la planeación como parte del proceso administrativo da oportunidad de

una visión más amplia e integral como apoyo a la toma de decisiones, sobre todo cuando se trata del desarrollo o ejecución de diversas tareas, mismas que se vuelven congruentes, complementarias y no da lugar a la redundancia, ofreciendo un sustento a

la priorización de la secuencias a ejecutar.

Ahora se entiende que el desarrollo de Sistemas de Información Basados en Computadora, va mucho más allá de conversar con el cliente y ponerse a desarrollar; debe ser un proceso de diálogo y búsqueda de un mismo idioma con el solicitante, es el

arte de enseñar y que el usuario sea consciente de sus requerimientos, los alcances del proyecto que necesita y una congruente entrega con la carencia que se plantea

inicialmente.

Finalmente se logro desarrollar la habilidad de poder ver más allá de lo que ven los demás, consensar, analizar, diagnosticar y poder dar soluciones integrales, o bien, llamadas llave en mano. Donde la liberación de un sistema, significa una transferencia

de control total hacia el usuario.

Bibliografía y Referencias SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 89

BIBLIOGRAFÍA

[Galindo, 2005], Galindo, L. “Una Metodología para el Desarrollo y Redacción de una Proyecto de Tesis de Maestría”, Memorias del 1er. Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, Asociación Mexicana

de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A. C. e Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, Sonora. 12 de enero de 2005. Pp. 1505-1522.

[Galindo, 2006], Galindo, L. “Una Metodología para el Desarrollo de Sistemas de

Información Basados en Computadoras”, Memorias del 2º Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la Investigación para la Educación, Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A. C. y ESIME Unidad Culhuacán,

México, D. F. 24 de mayo de 2006. Pp. 143-164.

[Galindo, 2007a], Galindo, L. “Una Metodología Básica para el Desarrollo de Sistemas”, Memorias del 3er. Congreso Internacional de Metodología de la Ciencia y de la

Investigación para la Educación, Asociación Mexicana de Metodología de la Ciencia y de la Investigación, A. C. e Instituto Campechano, Cd. Campeche, Campeche. 22 de marzo de 2007.

[Galindo, 2007b], Galindo, L. “Análisis y Diseño de Sistemas de Información”, en

revisión para su publicación por Pearson Education (Prentice-Hall Addison Wesley). Enero de 2007, México, D. F.

[Van Gigch, 1987] J. P. Van Gigch, “Teoría General de Sistemas”. México, D. F., México: Trillas 1987.

[Reglamento, 2000] Reglamento Normativo para las Instituciones de Educación Media

Superior Oficiales y Particulares. Agosto del 2000. [Peón, 2007], Peón E., Ignacio “Notas de clase del primer semestre de 2007”. Agosto

2007. México D. F.

[Reforma, 2008] Trujillo M., Daowz P., Solis F., Aldama G. “Reforma Curricular de la Educación Media Superior”. Abril 2008. Toluca Edo. de Méx.

Bibliografía y Referencias SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

Página 90

REFERENCIAS A INTERNET

Dirección Electrónica Descripción wapedia.mobi/es/ Enciclopedia para teléfonos móviles.

www.edomexico.gob.mx/ Sitio oficial en que se presenta información sobre sus actividades y funciones. Presenta también reglamentos y organismos de servicios públicos.

www.educacion.michoacan.gob.mx/ Portal de la secretaría de educación de Michoacán.

www.esimez.ipn.mx/posgrado/inge_siste.html Sitio oficial de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del IPN, para la Maestría en

Ciencias en Ingeniería de Sistemas

www.sep.gob.mx/ Portal de la Secretaría de Educación Publica

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A. 1

ANEXOS

ANEXO A. ANTECEDENTES DE LAS EPO EM

El desarrollo del sistema educativo estatal tiene ya casi 50 años de historia, su origen se

da en la segunda mitad del siglo pasado. En los años ochentas surgen las primeras preparatorias oficiales, así como la primera preparatoria anexa a la Normal Superior, tratando de impulsar el sistema educativo estatal dando atención a otros niveles

académicos.

La profesionalización de la práctica docente, origino la necesidad de que los profesores contaran con el antecedente de la preparatoria para lograr egresar como licenciados. De ahí la iniciativa de implantar en las normales las preparatorias anexas, que entonces

surgieron con el modelo universitario de la UAEM (bachilleratos específicos, inicialmente el de ciencias sociales que daba la pauta para el ingreso a las escuelas normales,

posteriormente el bachillerato pedagógico). Las opciones de bachillerato se fueron ampliando y algunos alumnos desistían de su vocación por ser docentes.

El departamento de escuelas normales se hacía cargo de las preparatorias tanto de las de bachillerato pedagógico, como de las que no lo tenían. Sin embargo, la demanda

hizo que en algunas comunidades se establecieran preparatorias independientes a cualquier otro servicio educativo, de tal manera que se reconocieran como preparatorias

oficiales, llegando a ser más de cuarenta. Aproximadamente éstas escuelas iniciaban con grupos de cuarenta alumnos mínimo, generalmente con director, subdirector y

secretario escolar, así como la planta docente que se requiriera para cubrir el mapa curricular.

Hubo la necesidad en 1989 de crear una instancia para atender el departamento de educación media superior, por parte del entonces Secretario de Educación (Almazan

Delgado). Se tenían para entonces treinta y seis escuelas preparatorias anexas y más de cuarenta oficiales. El entonces Gobernador, Ignacio Pichardo Pagaza estableció una

política de crecimiento educativo tanto en los niveles de educación básica, media superior y superior dando oportunidad de promover las preparatorias en desarrollos urbanos a partir de ciertos estudios (simples), estimando donde se requería este

servicio, siendo en el Valle de México donde se establecieron las primeras preparatorias por parte de la promoción que operaba el departamento, así como en el valle de Toluca.

Existían otras instituciones: UNAM, UAEM, POLI y SEP que también establecían servicios y cada una se regía por sus propios criterios. Se dio la necesidad de convenir con las

demás instituciones para no crear dos o más preparatorias en la misma comunidad y que no hubiera esa competencia para disminuir la capacidad de crecimiento de las

escuelas. Entonces se creó la Comisión Estatal de Educación Media Superior, con el fin

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A2

de realizar reuniones antes del término de cada ciclo escolar, organizando la demanda de ampliación de servicio de cada una de las diferentes instituciones y ver la

conveniencia de que una u otra institución se encargará de ofrecerlo en ciertas localidades. Pero se dio el caso de la existencia de dos instituciones en la misma

comunidad, haciéndose notar que las políticas trataban de ser hegemónicas. Actualmente este organismo atiende la demanda de educación media superior

dividiéndose en dos vertientes: Distrito Federal y zona conurbada, por otro lado el resto del estado de México; posibilita que la mayor parte de la demanda pueda tener acceso al servicio.

A esas alturas el plan de estudios tenia tiempo de no revisarse y al acercarse a la

Universidad Autónoma del Estado de México quien tenia la iniciativa por lo general de reestructurarlo, se participo en la reforma de dicho plan que ya apuntaba al bachillerato

único; entonces hubo que reubicar a algunos profesores por los bachilleratos específicos.

Las preparatorias oficiales se fueron multiplicaron en la geografía del Estado de México y se significaron por la exigencia de los directores y maestros para que los procesos de

enseñanza-aprendizaje se realizaran con rigor. Teniendo desde entonces preparatorias muy destacadas, reflejándose en la incursión de los alumnos en el nivel inmediato superior. Todas las preparatorias surgieron por la política establecida del gobierno del

Estado de México, el impulso de las comunidades y autoridades locales quienes se organizaban para disponer de los espacios y construcción.

Hasta 1998, las escuelas preparatorias recibían una cuota de inscripción como las

secundarias (50 a 70 pesos), pero se hizo un proyecto para captar recursos y destinarlo al crecimiento, igualando las cuotas de las de la UAEM. Esto dio oportunidad de que las escuelas revisaran sus necesidades más urgentes, para irlas satisfaciendo.

Entre 1990 y 1993, el personal que llego a las preparatorias, fueron los mejores

directivos de los niveles anteriores, siendo estos quienes seleccionaban a sus docentes, también destacados en su desempeño en otros niveles educativos. Es decir, probados

ya en la administración de escuela y en la práctica docente. En algunos casos, se fueron contratando universitarios sin perfil pedagógico, sobre todo por la necesidad del conocimiento y dominio de áreas que no tenían los normalistas, como filosofía; ahí fue

el comienzo. Se dio más apertura debido a la carencia de matemáticos, ingenieros, abogados en los bachilleratos específicos.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A3

ANEXO B. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Establecer la política general en materia de educación, cultura y bienestar social, atendiendo las prioridades y estrategias establecidas en el Plan de Desarrollo del Estado de México.

Planear, dirigir, controlar y evaluar la operatividad de los servicios de educación

en sus diferentes tipos, niveles, modalidades y vertientes, en observancia a los planes y programas de desarrollo educativo autorizados, así como propiciar el

desarrollo profesional de los docentes. Desarrollar acciones para abatir el rezago educativo en la Entidad, a través de

instrumentos de coordinación con autoridades federales y municipales, en atención a programas de educación primaria formal, educación comunitaria y

alfabetización de adultos. Dirigir, supervisar y evaluar la formación y actualización de personal académico

para la investigación y la docencia que atienda las necesidades del Sistema Educativo Estatal.

Dirigir y supervisar la impartición de estudios de educación superior, orientados a

la formación de profesionales aptos para la aplicación y generación de conocimientos y la solución creativa de problemas con sentido de innovación científica y tecnológica, de acuerdo a las necesidades del desarrollo económico y

social de la región, del estado y del país.

Dirigir y controlar la realización de investigaciones en las ciencias sociales y humanidades relacionadas con la problemática regional y estatal y colaborar con

otras instituciones de educación superior nacionales y extranjeras para la consecución de fines comunes.

Promover y difundir los valores y manifestaciones culturales y artísticas de la Entidad, así como proteger el patrimonio cultural de la misma, a través del

rescate y preservación del legado cultural de la comunidad del Estado de México. Organizar, dirigir y supervisar la impartición de estudios orientados a la formación

de concertistas, musicólogos, cantantes y especialistas en el ámbito musical, así como promover y difundir la cultura musical en el Estado de México.

Promover acciones relativas a la organización, orientación y vinculación de la población estudiantil a instituciones sociales, empresariales y deportivas que les

permitan alcanzar mejores niveles de convivencia e integración en la comunidad mexiquense.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A4

Promover y difundir a la comunidad mexiquense las manifestaciones y valores educativos, culturales, artísticos y sociales a cargo de la Secretaría, así como los

acontecimientos políticos y económicos que prevalecen en la Entidad y que impactan su funcionamiento, de común acuerdo con la Coordinación General de

Comunicación Social.

Desarrollar y proponer al Ejecutivo del Estado los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y convenios, sobre los asuntos de competencia de la Secretaría, así como de los organismos auxiliares y fideicomisos del sector,

que tiendan a mejorar el desarrollo de sus atribuciones.

Aprobar la organización de la Secretaría y de los organismos auxiliares y fideicomisos que integran el sector, así como los manuales de organización, de

procedimientos y de servicios al público y demás instrumentos administrativos que sean necesarios para definir, precisar y desarrollar las funciones de su competencia, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, Planeación y

Administración.

Instrumentar y evaluar acciones para la operación de los programas de becas y para la prestación del servicio social en la Entidad.

Instrumentar y vigilar el desarrollo de acciones de modernización administrativa en la Secretaría y organismos auxiliares del sector, que tiendan a mejorar su

funcionamiento y a brindar servicios de calidad a la ciudadanía.

Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A5

ANEXO C. FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ARQUITECTURA O MODELO DE TRES CAPAS (MULTI-TIER)

El esquema cliente-servidor ha ido evolucionando en el tiempo y ha dado lugar a una arquitectura mejorada de tres capas. Aparece entre la capa de interfaz (presentación) y la de

acceso a datos una tercera capa de reglas o lógica de negocio que es quien realmente representa a la empresa y debe obviar tanto la estructura de los datos como su ubicación. El cliente “pesado” que en la arquitectura de dos capas junta la interfaz con la lógica de la

aplicación se divide en un cliente “ligero” o “liviano” y la lógica de la aplicación se traslada completamente a un servidor. Por ejemplo, en un aplicación Web generalmente el cliente esta representado por un navegador que muestra las páginas enviadas por el servidor que

administra la lógica del negocio y que permite también el ingreso de datos.

Internet

1. Capa de

PRESENTACION

3. Capa de

DATOS

2. Capa de LOGICA

DEL NEGOCIO

Navegador

Servidor de

aplicaciones

Servidor de

Base de Datos

Figura A.1. Arquitectura de tres capas.

Tales capas se mencionan y describen a continuación:

1. Acceso a datos: sus funciones incluyen el almacenamiento, la actualización y la consulta de todos los datos contenidos en el sistema. En la práctica, esta capa es

esencialmente un servidor de base de datos aunque podría ser cualquier otra fuente de información. Gracias a esta división, es posible agregar soporte para una nueva base de datos en un período de tiempo relativamente corto. La capa de datos puede

estar en el mismo servidor que las de lógica de negocio y presentación, en un servidor independiente, o incluso estar distribuida entre un conjunto de servidores.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A6

2. Lógica de negocio: el comportamiento de la aplicación es definido por los componentes que modelan la lógica de negocio. Estos componentes reciben las

acciones a realizar a través de la capa de presentación, y llevan a cabo las tareas necesarias utilizando la capa de datos para manipular la información del sistema.

Tener la lógica de negocio separada del resto del sistema también permite una integración más sencilla y eficaz con sistemas externos, ya que la misma lógica

utilizada por la capa de presentación puede ser accedida desde procesos automáticos que intercambian información con dichos sistemas.

3. Presentación: la capa de presentación representa la parte del sistema con la que interactúa el usuario. En una aplicación Web, un navegador puede utilizarse como

cliente del sistema, pero esta no es la única posibilidad, también puede generarse una aplicación que cumpla las funciones de un cliente “ligero” para interactuar con

el usuario.

VENTAJAS DE LAS TRES CAPAS

La arquitectura de tres capas tiene todas las ventajas de los sistemas cliente/servidor además de las que de por sí tienen los sistemas que son diseñados de forma modular. Pero también ha conseguido mejorar muchos de los aspectos que han resultado difíciles

de solucionar en la arquitectura de dos capas: Permite la reutilización: la aplicación está formada por una serie de componentes

que se comunican entre sí a través de interfaces y que cooperan para lograr el comportamiento deseado. Esto permite no solamente que estos componentes

puedan ser fácilmente reemplazados por otros, por ejemplo porque se necesita mayor funcionalidad sino también que los mismos puedan ser utilizados para otras aplicaciones.

Acompaña el crecimiento: cada uno de los componentes de la aplicación pueden

colocarse en el mismo equipo o distribuirse a través de una red. De esta manera, proyectos de gran envergadura pueden dividirse en pequeños proyectos más

simples y manejables, que se pueden implementar en forma progresiva, agregando nuevos servicios según la medida de crecimiento de la organización.

Uso eficiente del hardware: debido a que los componentes pueden ser distribuidos a través de toda la red, se puede hacer un mejor uso de los recursos

de hardware. En vez de necesitarse grandes servidores que contengan la lógica de negocios y los datos, es posible distribuirlos en varias máquinas más

pequeñas, económicas y fáciles de ser reemplazadas. Mínima inversión inicial: generalmente, un cambio en el sistema de gestión traía

asociado una inversión importante en actualización de hardware en los clientes

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A7

debido a nuevas necesidades de cómputo de las aplicaciones “pesadas”. Los clientes “ligeros” de esta nueva modalidad permiten mantener el equipamiento

actual o adquirir uno de muy bajo costo y actualizar, sólo en caso de ser necesario, la tecnología del servidor o servidores.

Distintas presentaciones: debido a que se separa la presentación de la lógica de

negocios, es mucho más sencillo realizar tantas presentaciones diferentes como dispositivos con capacidades e interfaces se tenga (PC, PDA, celulares, etc.).

Encapsula los datos: debido a que las aplicaciones cliente se comunican con los datos a través de peticiones que los servidores responden ocultando y

encapsulando los detalles de la lógica de la aplicación, obtenemos un nivel de abstracción que permite un acceso a los datos consistente, seguro y auditable.

Con esto se pretende que si hay cambios en la capa de datos, la capa de negocios se haga cargo de administrar tales cambios y el cliente, en la mayor parte de los casos ni se entere.

Ahorra tiempo y costos: en el desarrollo de nuevas aplicaciones y la integración

en el resto de los procesos de gestión de la empresa. Mejor calidad en las aplicaciones: como las aplicaciones son construidas en

unidades separadas, estas pueden ser probadas independientemente y con mucho más detalle, esto conduce a obtener un producto mucho más sólido.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A8

ANEXO D. MANUAL OPERATIVO DEL USUARIO

1. Abrir un navegador de Internet, que permita ver páginas de contenido Web.

2. Ubicar la barra de direcciones y anotar la siguiente dirección electrónica: http://www.epo34.edu.mx/SEDD/inicio.asp

Figura A. 2. Navegador para páginas Web.

3. Después de realizar los dos pasos anteriores se mostrará una entrada tipo pantalla, de la página de inicio que da acceso al Sistema de Evaluación al Desempeño

Docente. Nivel de Acceso: ALUMNO

a. Seleccionar el botón de opción (radial) correspondiente a Alumn@.

b. Hacer clic sobre el botón aceptar:

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A9

Figura A. 3. Entrada tipo pantalla, de la página principal del Sistema de Evaluación al Desempeño Docente.

4. Posteriormente el Sistema de Evaluación al Desempeño Docente (SIEDD), solicita y

valida los datos que permitirán acceder a la evaluación, a través de una entrada tipo pantalla; sólo podrán evaluar aquellos alumnos(as) que no lo hayan hecho durante

el periodo actual establecido, ya que los alumnos que han realizado este proceso, no podrán volver a acceder, ni hacer modificaciones al mismo.

5. Entonces, se presentara la siguiente entrada tipo pantalla, donde se solicita el

Número de Control, que identifica al alumno como único dentro de la institución, así

como su Apellido Paterno por seguridad. Después de ingresar estos datos, se hará la validación correspondiente con el registro estudiantil de la institución.

Figura A. 4. Entrada tipo pantalla, para los datos de acceso del alumno(a).

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A10

6. Si los datos ingresados no son correctos, se mostrará una salida tipo pantalla indicando que dato(s) no concluye(n) satisfactoriamente el proceso de validación;

de otra forma se presentará en una entrada tipo pantalla, el cuestionario relacionado con el primer docente y su correspondiente asignatura impartida

durante el curso.

En todo momento se podrá observar: el nombre del alumno(a) evaluador en el extremo superior derecho de la entrada tipo pantalla que se muestra en seguida, así como el rango de calificaciones o criterio de métrica en el extremo izquierdo y en la

parte central de la salida tipo pantalla, se contendrá el cuestionario dividido en cuatro apartados, enfocados en revisan diferentes áreas del desempeño académico

del docente.

7. Ahora, se deberá anotar al final de cada criterio en la caja que se encuentra en el extremo derecho, la calificación que estime correspondiente al desempeño del docente que se haya en evaluación.

Figura A.5. Entrada tipo pantalla del cuestionario de evaluación docente.

8. El cuestionario debe ser llenado en su totalidad, ya que de no ser así el SIEDD, no

permitirá continuar la evaluación con otro docente y mostrará una salida tipo pantalla marcando los reactivos que tienen error, así mismo identificara en color

rojo (para mejor ubicación del usuario) aquellos reactivos que deberán ser corregidos según los criterios de evaluación de la métrica establecida.

Anexos SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME - ZAC SEP I-ES IME- ZA C SEP I -E SIME- ZAC S EPI- ESIME - ZAC SEPI -ES IME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZAC SE PI-E SIME - ZAC SEPI -ESIM E- ZAC SEP I-ES IME- ZA C SE PI-E SIME- ZAC S EPI -ESIME

A11

9. En la parte superior del cuestionario de evaluación se puede apreciar el profesor que está sometido a evaluación es el momento actual y cuantos faltan por ser

evaluados.

10. Esto es un proceso repetitivo que concluye una vez que se termina el proceso de evaluación para todos y cada uno de sus profesores, se podrá ver una salida tipo pantalla que dará las gracias por su atención.