sistema de indicadores de gestión académica de la...

115
1 Universidad Metropolitana Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Sandra Carolina Bello Ruiz Tutor: Thais Theis Caracas, 06 de octubre de 2003

Upload: dokhanh

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Metropolitana

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Sistemas

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Sandra Carolina Bello Ruiz

Tutor: Thais Theis

Caracas, 06 de octubre de 2003

2

DERECHO DE AUTOR

Quien suscribe, en condición de autor del trabajo titulado “Sistema de

Indicadores de Gestión Académica de la Universidad Metropolitana”, declara

que: Cedo título gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a

la Universidad Metropolitana, los derechos de autor de contenido patrimonial

que me corresponden sobre el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta

cesión patrimonial sólo comprenderá el derecho para la Universidad de

comunicar públicamente la obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la

oportunidad que ella así lo estime conveniente, así como la de salvaguardar

mis intereses y derechos que me corresponden como autor de la obra antes

señalada. La Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o

creación del trabajo corresponde a mi persona, salvo los créditos que se

deban hacer al autor o cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho

posible la realización de la presente obra.

Autor : Sandra Carolina Bello Ruiz

C.I: 13.459.218

En la Ciudad de Caracas, a los 6 días del mes octubre del año 2003

3

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo Final titulado

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Elaborado por el ciudadano

SANDRA CAROLINA BELLO RUIZ

Para optar al título de

INGENIERO DE SISTEMAS

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Sistemas de la Universidad

Metropolitana , y tiene méritos suficientes como para ser sometido a la

presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se

designe.

En la Ciudad de Caracas, a los 6 días del mes octubre del año 2003

Tutor: Thais Theis

4

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, el día 06/ 10 /03 , con el propósito de evaluar el

trabajo Final titulado

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Presentado por el ciudadano

SANDRA CAROLINA BELLO RUIZ

Para optar al título de

INGENIERO DE SISTEMAS

Estimamos el siguiente veredicto:

Reprobado: Aprobado: Notable: ___ Sobresaliente: ___

Otro: ___

Observaciones:

Jurado1: Susana Romagni Jurado2:José Font Jurado3: Thais Theis

5

AGRADECIMIENTOS A mis padres, por su apoyo.

A mis hermanas, tía y nana, por su colaboración.

A Rafael Antonio Osuna Simones, por su ayuda y por su amistad.

A Maribel Alarcón, por su amistad, disposición, dedicación y su gran

imaginación.

A mi tutora Thais Theis, por su dedicación.

A Yolinela Martinez, Alejandro Bulgaris y Nelson Alvarez, Mónica Méndez y

Luis Goncálves por su disposición.

6

DEDICATORIA

A Dios, ante todo por la oportunidad y por darme fuerzas y paciencia.

A mis padres, por su esfuerzo y apoyo.

A mi tía, por su comprensión y su amor.

A mis hermanas y nana, por su disposición y confianza.

A mi gran amigo Rafael Antonio Osuna Simones, por su confianza y

colaboración. (La página no alcanza para expresar mi agradecimiento, sin tu

ayuda no se si lo hubiese logrado)

A Maribel Alarcón, por ser incondicional, por ser verdadera amiga.

A Enrique Gonzáles, por darme fuerza.

A mi familia, por la ayuda brindada.

A mis tutores por su guía.

A mis amigos, por su presencia.

Al resto, todo se logra, si se quiere.

7

ÍNDICE DE CONTENIDO

RESÚMEN………………………………………………………………………..xii

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………14

CAPÍTULO I. TEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 Planteamiento del problema…………………………………………………18

I.2 Objetivos de la investigación

I.2.1 Objetivos Generales………………………………………………..20

I.2.2 Objetivos Específicos ………………………………………………20

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

II.1 Universidad Metropolitana………………………………………………….23

II.1.1 Organización de los estudios pregrado…………………………23

II.1.2 Organización de los estudios postgrado……………………….25

II.1.3 Criterios de Medición del Rendimiento de los

estudiantes en pregrado y en postgrado…………………………….26

II.1.4 Tipos de Condición del estudiante de pregrado

de la UNIMET …………………………………………………………..26

II.2 Indicadores de gestión académica……………………………………….28

II.2.1 Definiciones operacionales de los indicadores……………….31

II. 3 Sistema de indicadores …………………………………………………..31

II.3.1 Número de indicadores a considerar en un sistema………....33

II.4 Uso de indicadores y sistema de

indicadores de gestión académicos………………………………………….35

II.5 La supervisión y la responsabilidad de los sistemas de indicadores de

gestión académicos………………………………………………………..…..36

II.5.1 Conformidad reguladora……………………………………… 36

II.5.2 Supervisión del funcionamiento……………………………..…37

II.6 Evaluación de sistema de indicadores educativos………………….....38

II.7 Uso de sistema de indicadores académicos para la planificación y

toma de decisiones sobre la gestión………………………………………...39

8

CAPITULO III. CRITERIO METODOLÓGICO

III.1 Tipo y III.2 diseño de la investigación…………………………………….41

III.3 Antecedentes de la investigación…………………………………….……67

CAPÍTULO IV. METODOLOGIA RUP

IV.1 Aplicación de la metodología RUP para el desarrollo del sistema…….68

IV.1.1 Fase 1: Preparación Inicial (Inception)………………………….68

IV.1.2 Fase 2: Preparación Detallada (elaboration)……………..……74

IV.1.3 Fase 3: Construcción (construction)……………………………..79

IV.1.4 Fase 4: Transición (transition)…………………………...............79

CAPÍTULO V. SIGAUM.

Sistema de Indicadores de Gestión Académica

de La Universidad Metropolitana……………………………………………….80

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………..94

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………..96

APENDICE A……………………………………………………………………..100

APENDICE B……………………………………………………………………..108

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1. Fases de la metodología RUP……………………………………64

Figura Nº 2. Diagrama de Caso de Uso General……………………………..71

Figura Nº 3. Modelo Conceptual ……………………………………………….73

Figura Nº 4. Diagrama de Caso de Uso expandido: Calcular

Indicadores…………………………………………………………..…………...75

Figura Nº 5. Diagrama de Secuencia: Calcular Indicadores…………………76

Figura Nº 6. Diagrama de Clases………………………………………………..78

Figura Nº 7. Descripción del Menú principal: Selección modo de

calcular los indicadores…………………………………………………………..81

Figura Nº 8. Descripción del Menú principal: Selección del tipo de

indicador a generar …………………………………………………………….82

Figura Nº 9. Selección de la población del indicador a generar……………82

Figura Nº 10. Selección del indicador a generar……………………………..83

Figura Nº 11. Inserción del período que se quiere calcular…………………83

Figura Nº 12. Caso alterno del sistema…………………………………………84

Figura Nº 13. Mensaje enviado por el sistema…………………………………84

10

Figura Nº 14. Resultados mostrados por pantalla del indicador generado…85

Figura Nº 15. Tecnología del Lado del Servidor……………………………….87

Figura Nº 16. Interacción entre los Beans………………………………………89

Figura Nº 17. Validación del privilegio de un usuario………………………….90

Figura Nº 18. Selección del tipo de indicador que se desea modificar………91

Figura Nº 19.. Selección del tipo de indicador que se desea ver……………92

Figura Nº20. Definición: Indicadores Académicos…………………………….93

Figura Nº21. Diagrama de Caso de Uso: Proyección Longitudinal ………..108

Figura Nº 22 Diagrama de Secuencia expandido: Proyección

Longitudinal……………………………………………………………………….109

Figura Nº 23 Diagrama de Caso de Uso: Administrar Aplicación Web……110

Figura Nº 24 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Habilitar /Deshabilitar Indicadores……………………………………………..111

Figura Nº 25 Diagrama de Secuencia expandido:

Habilitar /Deshabilitar Indicadores……………………………………………..112

Figura Nº 26 Diagrama de Caso de Uso: Administrar Aplicación

Informix-4GL……………………………………………………………………...113

11

Figura Nº 27 Diagrama de Caso de Uso expandido: Generar Indicador…114

Figura Nº 28 Diagrama de Secuencia: Generar Indicador…………………115

12

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1. Diagrama de Caso de Uso General………………………………72

Tabla Nº 2. de Caso de Uso : Calcular Indicadores………………………..…76

Tabla Nº 3 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Realizar Proyección Longitudinal ……………………………………………..109

Tabla Nº 4 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Administrar Aplicación Web…………………………………………………..110

Tabla Nº 5 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Habilitar / Deshabilitar Indicadores……………………………………………111

Tabla Nº 6 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Administrar Aplicación Informix-4GL…………………………………………113

Tabla Nº 7 Diagrama de Caso de Uso expandido:

Generar Indicador……………………………………………………………..114

13

RESUMEN

SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICOS DE LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

Autora: Sandra C. Bello R.

Tutora: Thais Theis.

Caracas, octubre de 2003

El presente proyecto tiene como objetivo brindar a la Universidad

Metropolitana un mecanismo de evaluación, supervisión del funcionamiento

del sistema educativo implementado en la universidad y permitir la detección

de posibles fallas en la calidad del mismo a través de un sistema de

indicadores académicos automatizado, estructurado en una base de datos

que le facilite a la universidad información confiable y rápida de los procesos

educativo y resultados de los mismos.

El sistema está integrado por dos aplicaciones, una aplicación

estructurada de base de datos desarrollada en el lenguaje estructurado

Informix-4GL, en la cual se generan y calculan los indicadores bien sea de

manera automática a través de una tarea programada en el servidor o de

forma manual a través de una interfaz de caractér diseñada en dicho

lenguaje. La otra aplicación es una aplicación web que tiene como objetivo

dar la salida de los indicadores calculados en Informix-4GL. Ésta fue

desarrollada usando la herramienta de desarrollo Borland Jbuilder 9 ®

usando el lenguaje de programación JSP (Java Server Pages) y la tecnología

EJB (Enterprise Java Beans). A través de esta aplicación se pueden ver los

resultados de los indicadores calculados, y los administradores de la

aplicación tienen la opción de cambiar el estado de los indicadores (habilitar,

o deshabilitar las vistas de los resultados de los indicadores). Por otro lado,

existe un Súper Administrador que tiene el privilegio de usuario y

administrador, y además tiene permitido crear o eliminar un administrador del

sistema.

14

INTRODUCCIÓN

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) es el organismo encargado de

definir la orientación y desarrollo del Sistema Universitario Nacional y de

asegurar el cumplimiento de la Ley de Universidades y decisiones

correspondientes. La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)

es una oficina técnica auxiliar del Consejo Nacional de Universidades que se

encarga de instrumentar las políticas y estrategias para la educación superior

señaladas en los planes de la nación.

Es por ello, que las universidades, deben facilitarle información a la OPSU

acerca del funcionamiento y comportamiento del sistema educativo para que

éste organismo pueda realizar los cálculos necesarios para detectar las

necesidades del país.

Sin embargo, las universidades han tenido dificultades en contar con

mecanismos confiables, que les permitan hacer el seguimiento de sus

programas y procesos educativos. En consecuencia, las universidades tienen

dificultades en el grado en que logran sus fines y objetivos institucionales.

Para que las universidades puedan detectar posibles fallas en el sistema

educativo, éstas deben mantener un sistema integral de indicadores de

gestión académica que le permita a las mismas evaluar hasta que punto se

cumplen con los objetivos planteados. A través de este proyecto, se busca

implementar un Sistema de Indicadores de Gestión Académica,

automatizado, estructurado en una base de datos, ya que permite acceder a

15

los datos de manera rápida y confiable y preservar los datos a través del

tiempo, con la finalidad de facilitarle a la Universidad Metropolitana

supervisar el funcionamiento del sistema educativo. Lo que el proyecto

persigue, es brindar a la Universidad Metropolitana un mecanismo de

evaluación y detección de posibles fallas y a su vez que la universidad le

brinde en cualquier momento, tanto al CNU como a la OPSU, la información

que estos organismos necesitan de manera rápida y confiable.

En el Capítulo I se da a conocer el tema en el cual se basa esta

investigación, se plantea la problemática encontrada y los objetivos que se

persiguen con la investigación. Dicho capítulo esta subdividido en dos

secciones a saber: en la sección I.1 se plantea el problema encontrado. La

sección I.2 se subdivide en dos partes: La sección I.2.1 describe los

objetivos generales que se persiguen con la investigación y en la sección

I.2.2 se presentan los objetivos específicos de la investigación.

En el Capítulo II, se presenta el Marco Teórico subdividido en siete partes a

saber: La sección II.1 se subdivide en 4 partes. La parte II.1.1 describe lo que

permitirá hacer el desarrollo del “Sistema de Indicadores de Gestión

Académica de la Universidad Metropolitana” y describe las características

que se deben conocer acerca de la universidad la cual juega un papel

importante en la investigación. La misma describe cómo se organizan los

estudios de pregrado en la UNIMET. La sección II.1.2, explica como se

organizan los estudios de postgrado en la UNIMET. La sección II.1.3, define

cuales son los criterios de medición del rendimiento de los estudiantes en

16

pregrado y en postgrado en la Universidad Metropolitana. La sección II.1.4,

reseña los diferentes tipos de condición en los que un estudiante de

pregrado de la UNIMET puede estar. En La sección II.2, se define todo lo

referente a los indicadores de gestión académica, se responde a la pregunta

qué son indicadores de gestión académica. La sección se subdivide en dos

partes: la sección II.2.1 define los tipos de indicadores y la sección II.2.2

define los indicadores de acuerdo a como estos son operados. En la sección

II. 3, se define que es un sistema de indicadores y se expone cual debe ser

el número de indicadores a considerar en un sistema de indicadores (sección

II.3.1). En la sección II.4, se presentan los diversos usos de los indicadores y

expone qué es un sistema de indicadores de gestión académicos. En la

sección II.5, se explica el papel que juegan los sistemas de indicadores de

gestión académicos en la supervisión del funcionamiento del sistema

educativo (sección II.5.1 y II.5.2) y la responsabilidad de los sistemas de

indicadores de gestión académicos. En la sección II.6, se describe como los

sistema de indicadores educativos permiten evaluar el sistema educativo. Por

último en este capítulo, la sección II.7 describe como son usados los

sistemas de indicadores académicos para la planificación y toma de

decisiones sobre la gestión.

En el Capítulo III se explica la metodología utilizada en la investigación

dividiéndola en partes: tipo de diseño de la investigación (sección III.1),

Definición de eventos (sección III.2), Antecedentes de la investigación

(sección III.3), Selección de las unidades de estudio (sección III.4), y

17

Selección de la técnica e instrumentos de recolección de datos (sección

III.5): Técnica de la entrevista (sección III.5.1)

En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos en la investigación

debidamente analizados.

En el Capítulo V se detalla a fondo el sistema SIGAUM.

Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se

llegaron luego del estudio de los distintos pasos de la investigación. Posterior

a éste capítulo se encuentran las referencias bibliográficas utilizadas como

soporte y los apéndices que complementan el trabajo de investigación.

18

CAPÍTULO I. TEMA DE INVESTIGACIÓN

I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Corresponden al Centro de Tecnología de Información los procesos de

cálculo de indicadores que describen el funcionamiento del sistema

educativo de la Universidad Metropolitana. Estos procesos, partiendo de los

resultados obtenidos, tienen por objeto descubrir qué factores inciden en la

mejora de la calidad de la enseñanza y cuáles de ellos se puede trabajar

para tal fin. La Administración de la UNIMET necesita conocer y evaluar el

funcionamiento del sistema educativo, en el ámbito de sus competencias,

para comprobar hasta qué punto se alcanzan los objetivos que corresponden

a la Misión de la Universidad Metropolitana:

“Formar profesionales reconocidos por su alto nivel ético, sólida formación

integral, por su capacidad emprendedora, de liderazgo y de trabajo en

equipo, con dominio de al menos, un segundo idioma y comprometidos con

el sector productivo y la sociedad en general”.

Por ello, es necesario proporcionar información sobre la situación y la

evolución del sistema académico de la UNIMET, con la finalidad de adoptar

las medidas necesarias para el desarrollo y la mejora del mismo.

En un esfuerzo institucional, se realizó la definición de los indicadores

educativos de gestión de la Universidad Metropolitana, quedando de parte

del Centro de Tecnología de Información (CeTi)1 desarrollar el sistema que

1 El CeTI presta un conjunto de servicios a través de la red UNIMET y tiene a su cargo también los servidores y sistemas que permiten satisfacer los requerimientos de carácter administrativo y contable de la universidad, así como todo lo relacionado con los

19

permitirá reportar a las autoridades universitarias y el Consejo Nacional de

Universidades (CNU), los resultados obtenidos.

La generación de indicadores de gestión puede presentar dificultades en

muchos casos, ya que tras un mismo enunciado puede haber

interpretaciones diferentes; por ello, es necesario la realización de un

sistema de indicadores de gestión académica, con el objeto de precisar la

definición de cada indicador y describir operativamente los términos

utilizados, con el fin de evitar cálculos incorrectos y aislados que conllevan a

una duplicación de esfuerzos. En la Universidad Metropolitana es imperativa

la necesidad de un sistema de indicadores de gestión académica que

permita cumplir con los criterios básicos que deben ser tomados en cuenta a

la hora de generar dichos indicadores: tiempo de respuesta, confiabilidad,

viabilidad y duración en el tiempo.

El propósito fundamental de la creación de un Sistema de Indicadores de

Gestión Académica para la Universidad Metropolitana, es proporcionar

información relevante y confiable a la Administración Educativa de la

universidad, a los actores implicados en el proceso educativo (familias,

alumnos, profesores y otros profesionales y entidades), así como a los

ciudadanos en general, sobre el grado de calidad que el sistema educativo

de la UNIMET alcanza en un determinado momento de su evolución. Para

hacer de este sistema una fuente de información confiable se necesita de la

procesos de control académico. Adicionalmente, apoya la progresiva incorporación de las herramientas informáticas a los procesos de enseñanza/aprendizaje y posibilita el acceso de todos los estudiantes y profesores a la Internet.

20

colaboración de las instancias responsables de los servicios estadísticos, el

Centro de Tecnología de la Información.

I.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN I.2.1 Objetivos generales:

• Diseñar y desarrollar un Sistema de Indicadores de Gestión

Académica que le permita a las autoridades de la Universidad

Metropolitana conocer y evaluar el funcionamiento del sistema

educativo en un momento determinado.

I.2.2 Objetivos específicos:

• Investigar y aprender la metodología RUP (Racional Unified Process)

y el estándar UML (lenguaje de modelado unificado) con el fin de ser

utilizado como lenguaje visual en el análisis y diseño del sistema.

• Investigar y aprender Informix-4GL (Informix Fourth Generation

Language), EJB (Enterprise Java Beans) y JSP (Java Server Pages)

con el fin de ser utilizado en el desarrollo e implementación del

Sistema de Gestión Académica.

• Aprender y usar el marco metodológico que proporciona el criterio de

metodología de la investigación proyectiva, con el fin de realizar el

presente proyecto siguiendo los lineamientos de cada una de las

etapas que proporciona la metodología antes mencionada.

21

• Informar, de acuerdo con los criterios que a tal efecto adopten las

autoridades de la Universidad Metropolitana, a los distintos sectores

de la sociedad sobre la calidad, el funcionamiento y resultados del

sistema educativo.

• Aportar información a la Administración Educativa, tanto de la

Universidad Metropolitana como a otras instituciones, para facilitar la

toma de decisiones.

• Mantener estable en el tiempo las cifras generadas al realizarse los

cálculos de los indicadores, de modo que se asegure la posibilidad de

estudios longitudinales del sistema educativo, es decir construir un

mecanismo capaz de aportar información a mediano y largo plazo

sobre los resultados del sistema educativo y sobre la evolución de los

mismos.

22

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

II.1 UNIVERSIDAD METROPOLITANA

El Sistema de Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad

Metropolitana permitirá evaluar hasta que punto se cumple tanto la misión

como la visión de la Universidad. Para evaluar este aspecto, se debe

conocer:

• La organización de los estudios.

• Los criterios de medición del rendimiento.

• Tipos de condición del estudiante de la UNIMET

II.1.1 Organización de los estudios de pregrado:

A continuación se describe la estructura de la organización de los estudios

de pregrado en la Universidad Metropolitana:

Las asignaturas están distribuidas en períodos (cohorte). Los estudiantes se

inscriben en asignaturas en vez de inscribirse en un año académico o en un

período.

- Todas las carreras tienen 10 períodos académicos (excepto Estudios

Liberales que tiene 8). Cada período tiene una duración de 16 semanas.

- El año académico se divide en dos períodos, A y B: octubre-febrero;

marzo-julio respectivamente.

23

- Hay un lapso de vacaciones: julio-septiembre. En éste lapso se organiza

un período, C, de 8 semanas (julio-agosto). El período C es voluntario: el

estudiante puede cursar asignaturas retrasadas y puede anticipar la

aprobación de asignaturas. Puede cursar hasta 10 créditos en el período C.

Cada asignatura tiene asignado determinado número de créditos. Los

créditos representan el nivel de exigencias académicas de una asignatura. El

número mínimo es de 7 créditos y número máximo es de 22 créditos en un

período. El número promedio de créditos a cursar por período según el

pensum en cualquier carrera es de 18. El número de asignaturas a cursar por

período según el diseño de los planes de estudio para cualquier carrera es

de 4 a 6 asignaturas en cada período y la mayoría de las asignaturas tiene

entre 3 y 4 créditos. Sin embargo, un estudiante puede inscribirse en

cualquier asignatura de la carrera o de cualquier otra carrera, siempre que

cumpla con los requisitos de inscripción en la asignatura y no sobrepase 22

créditos. Aunque puede solicitar extra crédito hasta 25 créditos.

En la UNIMET, Deportes y Cultura tienen reconocimiento académico. Por lo

tanto, el Índice Académico Acumulado puede aumentar o disminuir

dependiendo de las notas obtenidas en las asignaturas correspondientes al

departamento de Deporte y Cultura.

En cada período se organiza una oferta de asignaturas que comprende:

24

a) Las correspondientes por diseño a las de cada período de las

carreras.

b) Las asignaturas a ser recuperadas y aquellas cuya aprobación

puede ser anticipada.

Según los horarios de las asignaturas y las condiciones de inscripción de

cada materia, el estudiante decide las asignaturas a cursar y decide cuántas

y cuáles asignaturas cursar en función de los horarios y sus condiciones

particulares. Por consiguiente:

- Puede alargar la carrera si se inscribe en menos créditos que los

establecidos.

- Puede acortar la carrera si se inscribe en más créditos y hace uso

del período C.

- Puede combinar estudio y trabajo según los horarios de clases.

II.1.2 Organización de los estudios de postgrado:

A continuación se describe la estructura de la organización de los estudios

de postgrado en la Universidad Metropolitana:

Las asignaturas están distribuidas en períodos (cohorte).Los estudiantes se

inscriben en asignaturas en vez de inscribirse en un año académico o en un

período.

25

Hay cuatro períodos, 1,2,3 y 4, de 13 semanas: enero-marzo, abril-julio, julio

-septiembre, septiembre-diciembre respectivamente.

Las Maestrías de la Universidad Metropolitana tiene una duración

aproximada de dos años, y sus estudios se reparten en trimestres que

conforman los llamados períodos académicos. Las especializaciones tienen

una duración aproximada de un año, se estructuran igual que las maestrías

en trimestres.

Cada asignatura tiene asignado determinado número de créditos. Los

créditos representan el nivel de exigencias académicas de una asignatura. El

número mínimo es de 7 créditos y número máximo es de 22 créditos. Los

planes de estudio tienen entre 4 y 6 asignaturas en cada período y la

mayoría de las asignaturas tiene entre 3 y 4 créditos.

Según los horarios de las asignaturas y las condiciones de inscripción de

cada materia, el estudiante decide las asignaturas a cursar. No puede

excederse de 22 créditos.

El estudiante decide cuántas y cuáles asignaturas cursar en función de los

horarios y sus condiciones particulares.

26

II.1.3 Criterios de Medición del Rendimiento de los estudiantes en

pregrado y postgrado:

A continuación se describen los criterios de evaluación adoptados por la

Universidad Metropolitana para medir el rendimiento de los estudiantes:

Las calificaciones son de 0 a 20 y se traducen a una escala de 0 a 5. En

pregrado se considera que un estudiante aprueba una prueba, evaluación o

materia si éste tiene una calificación de diez (10) puntos. En postgrado, la

nota mínima para aprobar una evaluación o materia es de catorce (14)

puntos.

Al final de cada período se obtienen dos índices de rendimiento

denominados Índices Académicos (en la escala 0-5):

• El Índice Académico Acumulado hasta el momento, IAA.

• El Índice Académico Parcial (del período), IAP.

• El Índice Académico es el promedio ponderado (basado en créditos)

de las calificaciones obtenidas.

Véase apéndice A para conocer cómo se calculan los índices acumulados y

parciales.

II.1.4 Tipos de condición del estudiante de pregrado de la UNIMET:

A continuación se explican los estados en los que un estudiante se puede

encontrar dependiendo del Índice Académico Acumulado:

Existen tres tipos de condición de estudiante en la Universidad Metropolitana:

27

• Condición Regular: un alumno califica como Estudiante Regular si su

IAA es igual o superior a 2,40.

• Condición Probatorio: un alumno realiza estudios como Estudiante en

Condición Probatoria si su IAA es superior a 2,00 e inferior a 2,40.

• Condición Retirado (Suspensión Temporal)

Existen lineamientos para los alumnos que se encuentre en condición de

Probatorio y Retirado, a continuación se describen los lineamientos:

-Quien no alcance el índice académico mínimo debe limitar la

inscripción a aproximadamente la mitad de la carga académica normal.

-Si en estas condiciones no alcanza el índice académico mínimo, debe

inscribirse en el “programa de recuperación” de un período.

-Si estando inscrito en el “programa de recuperación” no cumple con el

rendimiento esperado, no puede realizar estudios en la UNIMET durante el

lapso de un período.

-Si habiendo reingresado no logra superar el índice académico

mínimo, no puede continuar estudios en la UNIMET por dos períodos.

Para conocer en detalle los reglamentos de la condición del estudiante de

la Universidad Metropolitana, véase el apéndice B.

28

II. 2 INDICADORES ACADÉMICOS.

La historia de indicadores educativos comienza en 1867 con el

establecimiento del Departamento de Educación de los Estados Unidos, que

se forma con la finalidad de reunir y reportar las estadísticas educativas. El

interés de usar indicadores educativos como herramientas políticas se puede

remontar al uso acertado de indicadores económicos, por los creadores de

políticas, para estimular el desarrollo económico en los años 60 (Burstein,

Oakes, y Guiton, 1992; Shavelson, McDonnell, Y Oakes, 1991). El

entusiasmo por los indicadores como herramienta política disminuyó cuando

los creadores de política no podían utilizar indicadores sociales para hacer

los programas que trataran con eficacia las enfermedades sociales de la

nación en los años 60 y los años 70.

La literatura remonta la aparición de indicadores educativos a la publicación

en 1983 de “Una Nación en Riesgo” y otros informes, que utilizaron

estadística para documentar las fallas del sistema educativo público de

América (Burstein, Oakes y Guiton, 1992; Bryk y Hermanson, 1993; Selden,

1994). Desde entonces, los indicadores dramatizaron los problemas de la

educación pública proporcionando evidencia aparentemente tangible de ser

herramientas de la reforma y de la mejora.

Según las definiciones más básicas y más elementales sobre indicadores,

varios académicos afirman que éstos describen los aspectos claves de la

enseñanza (Selden, 1985; Grupo de estudio de la responsabilidad del Estado

29

de OERI, 1988), son la estadística que se espera proporcione la información

sobre características significativas del sistema educativo. Otros sugieren que

debe haber un estándar contra el cual puede ser juzgado o comparado

(Dickson y Lam, 1991). Un indicador se puede comparar a sí mismo en un

cierto plazo o a través de diversas escuelas, de distritos, o de otras

entidades. Esto implica que al haber un estándar o un criterio de

comparación, los indicadores permiten la evaluación. La evaluación se

entiende como un ejercicio objetivo y específico que valora un determinado

rasgo o resultado de algo. Por otro lado, y en contraste con la evaluación, los

indicadores permiten la supervisión de la educación (Raizen y Jones, 1985;

Oakes, 1986; kaagan y Coley, 1989; Nuttall, 1994). La supervisión se

entiende típicamente como el seguimiento continuo de una actividad en

curso, por lo tanto, tiene una función más compleja que la evaluación.

Asimismo, la supervisión engloba la evaluación en si del estado o "salud" de

un sistema. En otras palabras, los indicadores proporcionan una base para

enjuiciar el sistema educativo. Scheerens (1991) explícitamente denota que,

los indicadores son la "estadística que permiten que se hagan juicios sobre

los aspectos claves del funcionamiento de sistemas educativos". En este

contexto, los juicios pueden ser entendidos como evaluaciones generales

algo subjetivas del estado o salud de un sistema. Otras definiciones van un

paso más allá invocando un criterio de la política que se adopta. Es decir,

una estadística se puede considerar un indicador solamente si es política-

relevante para juzgar el sistema educativo (Kaagan y Smith, 1985;

30

Shavelson, 1987; Shavelson, McDonnell Y Oakes, 1989; Panel especial del

estudio de indicadores educativos, 1991; Burstein, Oakes Y Guiton, 1992).

La literatura revisada sugiere que hay cinco componentes críticos en

indicadores educativos que definen: (1) descripción, (2) evaluación, (3)

supervisión, (4) juicios de valor, (5) política-relevante. La descripción, se

refiere a la información descriptiva que los indicadores generan de los

aspectos claves del sistema de enseñanza. La evaluación y la supervisión,

se refieren a la información que proporcionan los indicadores acerca del

funcionamiento del sistema educativo en un momento determinado y esto

hace que se genere un criterio de comparación, que permita valorar aspectos

del sistema educativo. En consecuencia, se ponen en juicio las políticas que

pudieran afectar negativamente o positivamente, los resultados de los

programas del sistema educativo.

En síntesis, de las definiciones revisadas, se concluye lo siguiente: los

indicadores educativos son la estadística que describe los aspectos claves de

enseñanza que permiten la evaluación y la supervisión de escuelas, de

programas, y de estudiantes (entidades educativas en general). De estas

evaluaciones generales de las actividades de la salud de sistemas educativos

se puede derivar y proporcionar información (juicios) sobre el comportamiento

de políticas-relevantes adoptadas por el sistema educativo.

31

II.2.1 Definiciones operacionales de los indicadores

Indicadores de entrada: se refieren a los recursos asignados a un proyecto.

Indicadores de proceso (de supervisión): miden las actividades de utilización

de los recursos asignados a un proyecto. Sirven para controlar los logros en

el curso de la ejecución de un proyecto, y especialmente la progresión hacia

los resultados deseados.

Indicadores de salida (de rendición de cuentas): miden los resultados

intermedios.

Indicadores cuantitativos: son mediciones numéricas de cambio; por ejemplo,

el número de estudiantes que se inscriben en una asignatura.

Indicadores cualitativos: son las percepciones; por ejemplo, las opiniones de

las personas en cuanto a las modificaciones en una situación. Pueden ser

cuantificados. Por ejemplo, el número de estudiantes, de una universidad,

que se considera a gusto dentro de la misma puede constituir el aspecto

numérico de un indicador cualitativo.

II. 3 SISTEMA DE INDICADORES

Los indicadores no son medidas arbitrarias y aisladas. Se encuentran

típicamente en sistemas y abarcan lo que se refiere a sistemas de

indicadores. Al igual que los indicadores, los sistemas de indicadores se han

definido en una variedad de maneras. Selden (1994) los describe como

"programas de divulgación estadísticos que representan los aspectos claves

32

del sistema educativo." Esta definición los acentúa como los medios para la

presentación directa de los datos. Sin embargo, la definición más común de

los sistemas de indicadores es que representan relaciones entre los distintos

componentes, proporcionando información en los enlaces críticos y analíticos

(Oakes, 1986; Shavelson et al., 1987; Shavelson, McDonnell Y Oakes, 1989;

Burstein, Oakes Y Guiton, 1992; Jones Y Nielsen, 1994). En este

acercamiento, los sistemas de indicadores se basan sobre un modelo

conceptual de enseñanza. Los indicadores se desarrollan para cada

componente del modelo y el sistema de indicadores permite examinar

relaciones entre varios componentes del sistema. Estas relaciones se asumen

a menudo como causales (por ejemplo, los esfuerzos invertidos por

estudiante conducen al logro creciente del estudiante). La implicación de esta

noción de los sistemas de indicadores es que los procesos de la educación

están entendidos, mensurables, y representables a través de datos directos.

Otros se centran en las maneras en la cual los sistemas de indicadores

permiten a los educadores supervisar las estadísticas continuamente

(Levesque, Bradby, y Rossi, 1996). Dado su estabilidad, los sistemas de

indicadores apoyan la supervisión continua del programa educativo. También,

hay conceptos de los sistemas de indicadores que destacan aplicaciones de

las políticas educativas. Kaagan y Coley (1989) proponen que un sistema de

indicadores es "un marco en el cual se colocan un arsenal de indicadores

para la revisión y el análisis, conduciendo a las modificaciones necesarias de

la política y de la práctica del sistema educativo. La literatura revisada

33

desglosa las siguients funciones de los sistemas de indicadores destacados:

(1) presentación, (2) representación, (3) supervisión, (4) uso de políticas. En

general, los sistemas de indicadores se pueden considerar como

representación de sistemas educativos que permite la presentación de los

datos, la supervisión de los componentes dominantes, y las recomendaciones

para las modificaciones de las políticas. Los propósitos para los cuales se

adoptan los indicadores determinarán en gran parte la forma del sistema de

indicadores.

II.3.1 Número de indicadores a considerar en un sistema

Hay una relación fundamental entre la simplicidad y la comprensión que es

inherente en la definición de indicadores. Por diseño, los indicadores son

estadísticas simples, pero se valoran como la manera de entender sistemas

diversos, complejos. Varios académicos discuten que para que un sistema de

indicadores sea completo y tenga la capacidad explicativa que se busca

obtener con el sistema, este debe tener la mayor cantidad de variables, y

cada variable debe incluir el número total de maneras con el que puede ser

medida y presentar un cierto nivel de detalle en las observaciones. Sin

embargo, los sistemas de indicadores tienen valores porque son limitados,

concisos y cerrados. El propósito de los indicadores es iluminar los elementos

dominantes de fenómenos de una manera simple y breve. En las fuentes se

encuentra que hay quienes piensan que un sistema extenso de indicadores

sería inmanejable (Shavelson, McDonnell y Oakes, 1989) y demasiado

34

complejo (Blank, 1993), careciendo de utilidad (Porter, 1991). Por otra parte,

un sistema comprensivo de indicadores sería muy costoso de mantener

(Oakes, 1986). Otros, por ejemplo, Dickson y Lam (1991) recomiendan entre

cinco y ocho indicadores, Hafner y Buchanan (1992) recomiendan veinte o

menos. En la literatura se puede encontrar diferencias entre los diversos

autores que afirman o niegan que el uso de pocos indicadores en un sistema

de indicadores académicos es errónea. Sin embargo, los criterios para juzgar

indicadores dependen de la calidad técnica de los datos incluyendo las

aplicaciones la confiabilidad y la validez de los datos (Blank, 1986; 1993;

McPherson, 1993; Meyer, 1994; Murnane, 1987; Nuttall 1994; Porter, 1991;

Shavelson, McDonnell y Oakes, 1989; Smith, 1988; Stronach, 1993; Agencia

De la Educación De Texas, 1996). La confiabilidad se refiere a la calidad de la

medida y sugiere que los mismos datos serían obtenidos cada vez en

observaciones repetidas del mismo fenómeno. Una medida es válida si refleja

exactamente el concepto que se piensa para medir. La confiabilidad y la

validez son críticas para el desarrollo y uso de indicadores.

35

II.4 USO DE INDICADORES Y SISTEMA DE INDICADORES

ACADÉMICOS

En general, la literatura identifica cinco maneras generales en las cuales los

indicadores educativos pueden ser utilizados por los sistemas educativos:

para describir el estado del sistema e informar así al público; para servir

como la base para la creación de un sistema educativo responsable; para

evaluar políticas y reformas; para servir como sistemas de información

gerenciales; y para avanzar en agendas políticas. Diversas aplicaciones de

indicadores ofrecen diversas formas de control sobre sistemas educativos.

Pero, el uso más directo de indicadores es descriptivo ya que normalmente

describe sistemas e informa al público. Los autores convienen que los

indicadores se pueden utilizar para caracterizar el estado (Nuttall, 1994;

Burstein, Oakes y Guiton, 1992; Edmond, 1992), funcionamiento (Burstein,

Oakes y Guiton, 1992) y salud general (Oakes, 1986) de sistemas

educativos. Otros llevan la función analítica de indicadores más lejos

demandando que, en un cierto plazo, estos pueden planear las tendencias

(Guthrie, 1993) o hacer seguimientos para posibles cambios (Oakes, 1986).

La mayoría de los autores van más allá de la demanda de que los sistemas

de indicadores pueden revelar problemas y ediciones existentes. Discuten

que los indicadores puedan servir como "sistema de detección temprana"

(Nuttall, 1994) que pueda predecir los problemas futuros (Guthrie, 1993;

Oakes, 1986; Shavelson, McDonnell Y Oakes, 1989).

36

II.5 LA SUPERVISIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE

INDICADORES

Aunque existen académicos, como por ejemplo, Darling Hammond y Ascher

quienes hacen notar que los indicadores por sí mismos, no constituyen un

sistema de responsabilidad; sino que simplemente proveen información para

el sistema, no importa cuán sofisticados sean los datos recolectados, ellos

nunca podrán sustituir el juicio humano informado. La literatura explica que los

indicadores de la calidad educativa se pueden emplear para llevar a cabo

sistemas educativos responsables (Burstein, Oakes y Guiton, 1992; David,

1987; Jones Y Nielson, 1992; Nuttall, 1994; Oakes, 1989; Ruby, 1994;

Selden, 1994). Richards (1988) identifica muchas maneras en las cuales los

indicadores se puedan utilizar para supervisar y así para llevar a cabo

sistemas educativos responsables. Dos que son particularmente relevantes a

este papel son la conformidad reguladora y supervisión de funcionamiento.

II.5.1 Conformidad reguladora

Los indicadores se pueden utilizar para asegurar que las instituciones

educativas resuelvan estándares ya aplicados en el sistema educativo. Este

uso de indicadores se centra principalmente en la disposición de entradas,

tales como profesores, calidad de instalaciones y de materiales de

instrucción. La conformidad reguladora apunta establecer los servicios

educacionales adecuados (Richards, 1988).

37

II.5.2. Supervisión del funcionamiento

Los indicadores se pueden también emplear como las bases para la

supervisión de funcionamiento (Burstein, Oakes y Guiton, 1992; David, 1987;

Nuttall, 1994; Selden, 1994).

Los indicadores del funcionamiento son medidas de impactos, de resultados,

de salidas, y de las entradas del sistema educativo que se supervisan a lo

largo del funcionamiento del mismo para determinar el progreso de los

objetivos de la institución o un programa educativo específico.

Los indicadores de supervisión del funcionamiento se pueden utilizar para

evaluar el funcionamiento de un sistema educativo en un número de temas y

elementos; pueden por lo tanto ser utilizados para dar prioridad y dirigir

cambios que se consideren necesarios y revelar si se necesita de más

información sobre el funcionamiento del sistema. Además una vez dado el

cambio, y este cambio tenga efecto sobre el sistema educativo, los

indicadores de supervisión del funcionamiento pueden determinar si el

cambio ha tenido impacto positivo en el sistema reformado.

La supervisión del funcionamiento implica medir periódicamente el progreso

de un programa educativo hacia objetivos cortos y a largo plazo explícitos y

permite a los creadores de política utilizar la información de varias maneras.

La información obtenida a través de los indicadores de funcionamiento

permite mejorar el mismo a través de la regeneración de políticas. Así los

indicadores del funcionamiento ayudan a clarificar los objetivos y la lógica del

programa.

38

El uso de indicadores para llevar a cabo sistemas educativos responsables de

entradas o de resultados emplean una forma reguladora de control. Una

autoridad central, típicamente el estado, utiliza indicadores para determinar si

las entidades educativas locales y no locales y/o distritos resuelven los

criterios mínimos de enseñanza y a su vez le permite al mismo recompensar

a las entidades que han resuelto el estándar y/o castiga los que no tengan

(Bryk y Hermanson, 1993; Burstein, Oakes Y Guiton, 1992; Sanders Y Horn,

1994; Selden, 1994 ).

II.6 EVALUACIÓN DE SISTEMA DE INDICADORES EDUCATIVOS

La literatura sugiere que un uso importante de indicadores es la evaluación de

las políticas (Nuttall, 1994) y de las reformas (Burstein, Oakes y Guiton, 1992;

Porter, 1991; Rubí, 1994). La evaluación puede, según algunos autores,

realzar las bases racionales del análisis de política proporcionando la

regeneración en la eficacia y la eficiencia de la política educativa (Nuttall,

1994). Otros, sin embargo, por ejemplo, Shavelson, McDonnell Y Oakes

(1989; 1991), advierten que los sistemas de indicadores no puedan evaluar

programas educativos, porque carecen de rigor en el diseño y profundidad en

los datos y del análisis necesarios para proporcionar una evaluación válida del

impacto relativo que ejerce un programa en el sistema educativo. Según

Scheerens (1994), el control de un sistema educativo es imposible sin la

evaluación. La evaluación proporciona la regeneración que permite a

educadores o a entidades educativas ajustar o eliminar políticas y

39

operaciones existentes y desarrollar nuevas políticas en un esfuerzo de

mejorar la eficacia de un sistema educativo. El control basado en la

evaluación es un instrumento que permite el uso de las políticas educativas

eficaces que ayudan a elevar la calidad del sistema educativo.

II.7 USO DE SISTEMA DE INDICADORES ACADÉMICOS PARA LA

PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES SOBRE LA GESTIÓN.

Los sistemas de indicadores educativos son entidades políticas que tienden

a reflejar las asunciones de los creadores de las políticas, quienes son lo

usuarios finales del sistema y para los cuales son creados los mismos. Los

indicadores señalan cuál política es importante y lleva la atención a ésta

(Nuttall, 1994). Ruby (1994) agrega que los creadores de las políticas

pueden emplear indicadores para promover y para defender sus ideologías.

Este uso de indicadores aplica un control político de forma que los sistemas

educativos acortan la gama de las consideraciones de las políticas a

emplear. Enmarca así los procesos políticos que producen decisiones de

política.

La literatura sugiere que los indicadores educativos usados para la

planificación y toma de decisiones para la gestión, ofrecen la posibilidad de

elaborar un planeamiento estratégico en el que se priorice las áreas de

interés, y, se pueda dar seguimiento evaluativo a las acciones emprendidas;

40

asegura una elección más apropiada en la toma de decisiones, y, más

equitativa; finalmente propicia una mayor autonomía en la gestión.

Una vez que los creadores y los administradores de política determinen cómo

un sistema de indicadores será utilizado para controlar un sistema educativo,

estos se enfrentan con la cuestión de qué indicadores se van a incluir.

Criterios:

Cada indicador debe satisfacer los siguientes criterios:

• Medible: Esto significa que la característica descrita debe ser

cuantificable en términos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad.

• Entendible: El indicador debe ser reconocido fácilmente por todos

aquellos que lo usan.

• Controlable: El indicador debe ser controlable o manipulable dentro de

la estructura de la organización.

41

CAPITULO III. CRITERIO METODOLÓGICO

III.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación indica el nivel de profundidad que se desea obtener

en la investigación y el diseño responde a la forma como el investigador va a

darle respuesta a los objetivos de la investigación. A fines de este proyecto,

el tipo de investigación usado es la investigación proyectiva, conocido

también como proyecto factible y con un diseño de contexto de tipo

documental que permita la estancia del sistema en el tiempo (diseño

longitudinal) (Hurtado, 1998), ya que la misma tiene como objetivo el diseño

de un modelo de un sistema de indicadores de gestión académica para la

Universidad Metropolitana, que le permita supervisar y mejorar la calidad y

funcionamiento del sistema educativo de la universidad, partiendo de los

resultados de patrones iniciales y examinando las tendencias futuras con el

fin de apoyar a la toma de decisiones en el presente para resolver o mejorar

con anticipación políticas que puedan estar afectando la calidad del sistema

educativo y evitar resultados no deseados en el futuro. Según Upel(1990), “la

investigación proyectiva consiste en la elaboración de una propuesta o de un

modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo practico, ya sea

de un grupo, o de una institución, en un área particular del conocimiento, a

partir de un diagnostico preciso de las necesidades del momento, los

procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras”.

Hurtado(1998) cita que “la investigación proyectiva se ocupa de cómo

42

deberían ser las cosas, para alcanzar unos fines y funcionar

adecuadamente”. La autora también expresa que se pueden ubicar como

proyectivas, todas aquellas investigaciones que conducen a inventos,

programas, diseños o creaciones dirigidas a cubrir una determinada

necesidad, y que se basan en conocimientos anteriores. La investigación

proyectiva tiene que ver directamente con la invención pero también con los

procesos de planificación. Según algunos autores, el propósito de la

planificación es prever un acontecimiento futuro, anticipando sus

manifestaciones (Corredor, 1995) y estableciendo líneas de acción para

intervenir sobre el. La investigación proyectiva involucra creación, diseño,

elaboración de planes, o de proyectos. Se considera una investigación

proyectiva si la propuesta esta fundamentada en un proceso de búsqueda e

indagación, en que se recorran varios estadios, donde se identifiquen

necesidades (estadio exploratorio de la metodología proyectiva) y el evento a

modificar (estadio descriptivo de la metodología proyectiva); se identifiquen

los procesos causales que originaron las condiciones actuales del evento a

modificar de modo que la explicación del evento permita predecir ciertas

circunstancias en caso de que ocurran cambios (estadio comparativo,

analítico y explicativo de la metodología proyectiva); se identifiquen

tendencias futuras, probabilidades, posibilidades y limitaciones (estadio

predictivo de la metodología proyectiva).

Es por ello, que la investigación realizada se fundamentó en un proceso

sistemático de búsqueda e indagación para lo cual se utilizaron los estadios

43

respectivos según la información necesitada, con el fin de garantizar el

correcto diseño del modelo a proponer. A continuación se explican de

manera detallada, las fases del ciclo metodológico de la investigación

proyectiva aplicadas para la elaboración del “Sistema de Indicadores de

Gestión Académica de la Universidad Metropolitana”:

En la fase exploratoria, según Hurtado(1998) se detecta el evento a

modificar. El motivo para desarrollar este proyecto, fue haber notificado que

la Universidad Metropolitana, no contaba con un mecanismo que le

proporcionara información sobre la situación y la evolución del sistema

académico de la UNIMET.

En la fase descriptiva, según Hurtado (1998), se describe la situación

preocupante, se justifica el por qué de la necesidad de crear el proyecto; se

identifican necesidades de cambio y se plantean objetivos generales y

específicos.

En esta fase, se logró identificar las necesidades de cambio y las razones

que las acompañan. Adicionalmente, en este estadio se describió el

problema planteado (véase p.5) y se definió el objetivo general y los objetivos

específicos (véase p.7).

En la fase comparativa, según Hurtado (1998), se comparan conceptos y

teorías, es decir, se hace una revisión documental. Para la realización del

“Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la Universidad

Metropolitana”, se realizó una investigación documental y un estudio de

campo sobre el tema objeto de estudio. Se revisaron diversos materiales que

44

permitieron conocer, identificar y clasificar los indicadores de gestión

académica.

En la fase analítica, según Hurtado (1998), se efectúa el análisis y

conceptualización de las teorías que se tienen sobre el evento a modificar y

sobre los procesos que lo causan. En esta etapa, se determinaron todos los

elementos que intervienen en las acciones que se van a seguir con el fin de

lograr los objetivos planteados, tales como: la entrevista, el levantamiento de

la información, la tecnología y las herramientas necesarias para el desarrollo

del sistema.

En la fase explicativa, según Hurtado (1998), se identifican las condiciones

que tienen impacto sobre el evento a modificar. En este punto, se

comprendió la relación que existe entre los indicadores de gestión con el

sistema a desarrollar.

En esta fase se procedió a realizar una primera aproximación a la posible

propuesta a realizar. Esto fue posible porque se analizaron los antecedentes

de estudios realizados, evaluando teóricamente o de manera práctica

herramientas que ya se encuentran en el mercado. Por otro lado, en esta

fase se determinó que los indicadores serían generados en 4GL informix.

(Fourth-Generation Programing Language). 4GL es un lenguaje de

programación para crear programas estructurados que interactúan con

aplicaciones de base de datos. Así como también se determinó que

posteriormente los indicadores deben ser mostrados a través de una

aplicación web usando la herramienta de desarrollo Borland Jbuilder 9 ®, la

45

tecnología EJB (Enterprise Java Beans) y el lenguaje de programación JSP

(Java Server Pages).

En la fase predictiva, según Hurtado (1998), se identifican las posibles

dificultades y limitaciones; y se realizan ajustes de los objetivos generales y

específicos si es necesario. En esta etapa, se analizó la factibilidad del

desarrollo de un sistema de indicadores de gestión académica para la

Universidad Metropolitana. También se analizaron las posibles dificultades

que se podían encontrar y se definieron las limitaciones del proyecto. A

continuación se describen las dificultades y limitaciones halladas:

Dificultades:

- La base datos de donde se obtienen los datos que son manipulados,

representa una gran dificultad debido a el diseño y tamaño de la misma.

- La herramienta utilizada para el desarrollo de la aplicación web, Borland

Jbuilder 9 ®, es una herramienta compleja de conocer y manipular.

- La aplicación de nueva tecnología como los EJB (Enterprise Java Beans)

para el desarrollo de la aplicación web hacen del desarrollo una tarea

complicada debido a la alta complejidad de la tecnología.

Limitaciones:

- La investigación se realizo en el ámbito de la Universidad Metropolitana.

Por lo tanto, la investigación se rige por los Reglamentos y Normas tanto de

la Universidad Metropolitana, así como las pautas del Consejo Nacional de

Universidades (CNU).

46

- El número de indicadores que integran el sistema es limitado. Para la

realización del “Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la

Universidad Metropolitana”, principalmente se seleccionaron los indicadores

de procesos y salidas ya que se busca supervisar y evaluar el

funcionamiento del sistema educativo de la Universidad Metropolitana.

En la fase proyectiva, según Hurtado (1998), se realiza el diseño proyectivo;

se seleccionan las unidades de estudio y se elaboran los instrumentos de

diagnósticos. Para realizar el “Sistema de Indicadores de Gestión Académica

de la Universidad Metropolitana”, seleccionó como instrumento de de

diagnóstico la técnica de la entrevista. A continuación se describe la técnica

utilizada para recolección de los datos y posteriormente se describen las

unidades de estudio seleccionadas:

Selección de la técnica e instrumentos de recolección de datos. Técnica

de la entrevista

El instrumento de recolección de datos seleccionado fue la entrevista no

estructurada con el fin de realizar un intercambio de opiniones, de actitudes y

de información. La entrevista se entiende de forma simple como una

conversación dirigida y preparada con el fin expreso de obtener información y

que puede ser aplicada en la investigación. El medio principal de interacción

es la palabra hablada, pero también intervienen mensajes no verbales y otros

materiales escritos que se pueden utilizar junto con el modo oral. El

intercambio sigue un patrón pregunta-respuesta y el entrevistador hace la

mayoría de las preguntas. Básicamente, la técnica de entrevista usada para

47

el desarrollo de esta investigación fue entrevista para la investigación. La

entrevista realizada fue inestructurada focalizada, se realizaron preguntas

abiertas y de opinión mediante la cual se pudo expresar y aclarar inquietudes

sobre el origen y comportamiento de los indicadores de gestión académica

utilizados por la Universidad Metropolitana. La entrevista se le realizo a la

licenciada Cecilia Vicentini, con la finalidad de obtener información y datos

sobre indicadores de gestión académica y su aplicación y uso dentro de la

Universidad Metropolitana. La misma, facilitó material del trabajo de

investigación sobre los indicadores.

Selección de las unidades de estudio

Según Hurtado (1998),” las unidades de estudio se refieren al contexto. Al

ser entidad poseedores de la característica, evento, cualidad o variable, que

se desea estudiar”. Para el desarrollo de esta investigación se requirió la

identificación de población y muestra. El contexto donde se desarrollará la

investigación será en la Universidad Metropolitana. La población abarca tanto

el área de pregrado, como el área de postgrado en su totalidad.

Los criterios seguidos para la selección de los indicadores, que son las

variables con las cuales se van a operar, fueron los siguientes:

• Velocidad de respuesta: los indicadores deben facilitar una idea rápida

y global del estado y situación del sistema educativo, ofreciendo sus

rasgos más característicos de forma sintética. (1992, Winter).

• Confiabilidad: es decir, validez y fiabilidad. (1992, Winter).

48

•Viabilidad: implica la obtención y cálculo factible de los indicadores,

tanto en términos de la información que se necesita como de su costo.

•Duración en el tiempo: supone la estabilidad temporal de los

indicadores calculados, de modo que se asegure la posibilidad de

estudios longitudinales del sistema educativo. (1992, Winter).

Para la realización del “Sistema de indicadores de gestión académica de la

Universidad Metropolitana”, principalmente se seleccionaron los indicadores

de resultados, ya que los indicadores de resultados manifiestan de manera

cuantitativa los logros del sistema educativo a través del éxito de los alumnos

y los indicadores de resultados permiten supervisar el funcionamiento del

sistema educativo mediante las pruebas de evaluación, certificados y títulos

que consiguen los alumnos. Dentro de los indicadores de resultados se

manejaron los indicadores de procesos (de supervisión) y los indicadores

de salida (de rendición de cuentas) porque miden los resultados intermedios.

Se debe tomar en cuenta que algunos indicadores se desdoblan en varios

sub indicadores.

A continuación se conceptualizan y definen los indicadores seleccionados

para el desarrollo del sistema.

TIPO DE INDICADOR: Indicadores de Procesos (de supervisión)

Repitencia Estudiantil

Es una proporción que relacionan el grupo de alumnos que han reprobado

asignaturas con la totalidad de los alumnos evaluados. Se puede calcular por

materias o por cursos completos. Es un indicador que está influenciado por

49

los criterios de evaluación --que no siempre son los mismos-- utilizados por

los profesores o las comisiones de evaluación de los centros.

SUBTIPO DE INDICADOR: Repitencia estudiantil de pregrado. (RPT(i)) CNU/OPSU

11.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Estudiantes que se vuelven a inscribir en una asignatura que ya cursaron y no aprobaron

DEFINICIÓN: Porcentaje de estudiantes inscritos para repetir la asignatura por no haberla aprobado anteriormente.

FÓRMULA: 100*)()()(iNNCiNRPiRPT = , donde:

NRP(i) = Numero de estudiantes inscritos para repetir la asignatura en el periodo lectivo(i). Repitientes NNC(i)= Numero de estudiantes inscritos para cursar la asignatura en el periodo lectivo (i) en pregrado. i = año

NIVEL: Asignatura

UNIMET

11.2 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes repitientes” de asignaturas de pregrado en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” en los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNRPiRPT = , donde:

NRP(i) = Numero de estudiantes inscritos para repetir la asignatura en el periodo lectivo(i). Repitientes. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos en el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

50

12. SUBTIPO DE INDICADOR: Repitencia estudiantil de postgrado. (RPT(i)) UNIMET postgrado

12.1 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes repitientes” de asignaturas de postgrado en relación con la “matricula estudiantil de postgrado” en los Periodos 1,2, 3 y 4.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNRPiRPT = , donde:

NER(i) = Numero de estudiantes repitientes de la asignatura en periodo electivo (i) NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos en el periodo lectivo (i) en postgrado. i = Periodos 1, 2, 3 o 4.

NIVEL: Institucional

13. SUBTIPO DE INDICADOR: Aprobación por materia. (APR(i))

Evaluar el número de alumnos que culminan los estudios iniciados sirve no

sólo para conocer el fracaso o el éxito académico de un determinado

colectivo de jóvenes sino también es una buena forma de medir la "eficacia"

del sistema educativo. Por lo general, se determina estableciendo unos

mínimos de rendimientos -en la materia, el curso o nivel de que se trate-

considerados exigibles por razones académicas o profesionales. Los

procedimientos son variados: tasas brutas de aprobados, índice de

evaluaciones finales positivas, índice de suspensión.

51

La tasa de aprobados por períodos y por materia se obtiene al relacionar el

número de alumnos aprobados de cada materia inscrita con la matrícula total

de ese mismo período. Los indicadores seleccionados son:

CNU/OPSU

13.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Estudiantes que aprueban la asignatura en el periodo en que la inscribieron en programas de pregrado . DEFINICIÓN: Porcentaje de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo lectivo (i) en la cual la inscribieron.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEICiNAPRiAPR = , donde:

NAPR(i) = Numero de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo electivo (i) en pregrado. NEIC(i)= Numero de estudiantes inscritos en la asignatura para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B Y C.

NIVEL: Asignatura

13.2 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Estudiantes que aprueban la asignatura en el periodo en que la inscribieron en programas de postgrado. DEFINICIÓN: Porcentaje de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo lectivo (i) en la cual la inscribieron.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEICiNAPRiAPR = , donde:

NAPR(i) = Numero de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo electivo (i) en postgrado. NEIC(i)= Numero de estudiantes inscritos en la asignatura para el periodo lectivo (i) en postgrado. i = Periodos 1, 2, 3 o 4.

NIVEL: Asignatura

52

DENOMINACIÓN UNIMET: Rendimiento Estudiantil

13.3 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” aprobados en las asignaturas inscritas, en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” en los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNAPRiAPR = , donde:

NAPR(i) = Numero de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo electivo (i) en pregrado. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos en el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

UNIMET Postgrado

13.4 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de postgrado” aprobados en las asignaturas inscritas, en relación con la “matricula estudiantil de postgrado” en cada periodo.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNAPRiAPR = , donde:

NAPR(i) = Numero de estudiantes que aprobaron la asignatura en el periodo electivo (i) en postgrado. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos para el periodo lectivo (i) en postgrado. i = Periodos 1, 2, 3 o 4.

NIVEL: Institucional

53

UNIMET Pregrado

13.5 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” en “condición regular” en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” de los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNECRiECR = , donde:

NECR(i) = Numero de estudiantes en “condición regular” para el periodo electivo (i) en pregrado. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional 13.6 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” en “condición probatoria” en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” de los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNECPiECP = , donde:

NACP(i) = Numero de estudiantes en “condición probatoria” para el periodo electivo (i) en pregrado. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

54

13.7 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” en “condición de suspensión temporal” en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” de los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)(

)()(iNEI

iNECSTiECST = , donde:

NACST(i) = Numero de estudiantes en “condición de suspensión temporal” para el periodo electivo (i) en pregrado. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

13.8 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes retirados de una asignatura” al menos, de pregrado, en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” de los Periodos A, B y C.

FÓRMULA: 100*)(

)()(iNEI

iNERTAiRTA = , donde:

NERTA(i) = Numero de estudiantes retirados de una asignatura, en el periodo lectivo(i) por cualquier causa. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos en el periodo lectivo(i) en pregrado. i = Periodos A, B o C

NIVEL: Institucional

55

13. 9 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” que hayan aprobado cinco (5) niveles de ingles al final de los Periodos A, B y C en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” del mismo periodo.

FÓRMULA: 100*)(

)()(iNEI

iAPRNIiAPRNI = , donde:

APRNI(i) = Numero de estudiantes en que aprobaron cinco (5) niveles de ingles al final de los Periodos A, B y C. NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

13.10 CONCEPTUALIZACION UNIMET: Créditos y unidades aprobadas por estudiante de pregrado de una cohorte según carrera al final de cada periodo, en relación con el total de créditos y unidades acumuladas nominales de la carrera al final del mimo periodo (a partir del tercer periodo de estudio de la correspondiente cohorte). 13. 11 CONCEPTUALIZACION UNIMET: Evolución histórica de la distribución de estudiantes aprobados según rangos de calificaciones finales obtenidas en asignaturas clave de la carrera. 13.12 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” de una cohorte inscritos en una segunda o mas carreras en relación con el total de estudiantes de la cohorte (a partir del tercer periodo de estudio de la correspondiente cohorte).

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIiNEVCiEIVC = , donde:

NEVC(i) = Numero de estudiantes que cursan dos o mas carreras en el periodo lectivo(i). NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos al inicio del periodo lectivo(i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

56

13.13 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de pregrado” de una cohorte inscritos por primera vez, según carreras, en relación con el total de estudiantes de la cohorte aspirantes a la carrera

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIACiNEIPVCiEIPV = , donde:

NEIPVC(i) = Numero de estudiantes inscritos por primera vez en una carrera en el periodo lectivo(i). NEIAC(i)= Numero de estudiantes inscritos al inicio del periodo lectivo(i) en pregrado aspirantes a la carrera. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Carrera UNIMET Postgrado

13.14 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes de postgrado” de una cohorte inscritos por primera vez, según programas, en relación con el total de estudiantes de la cohorte aspirantes al programa.

FÓRMULA: 100*)()()(

iNEIAPiNEIPVPiEIPV = , donde:

NEIPV(i) = Numero de estudiantes inscritos por primera vez en un programa en el periodo lectivo(i). NEIAP(i)= Numero de estudiantes inscritos al inicio del periodo lectivo(i) en pregrado aspirantes al programa. i = Periodos 1, 2, 3 y 4.

NIVEL: Programa

57

UNIMET pregrado

13.15 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes en recuperación” en cada periodo en relación con los “estudiantes en condición de suspensión temporal” del mismo periodo.

FÓRMULA: 100*)(

)()(iNECST

iNERiER = , donde:

NER(i) = Numero de estudiantes en “recuperacion” para el periodo electivo (i) en pregrado. NECST(i)= Numero de estudiantes en “condición de suspensión temporal” periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional TIPO DE INDICADOR: Indicadores de salidas (rendición de cuentas): SUBTIPO DE INDICADOR: Tasa bruta de graduación. (TBG(i)) CNU/OPSU

14.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Numero total de estudiantes de pregrado que egresa anualmente en cada programa de pregrado en comparación con todos los estudiantes de pregrado en el mismo año. Porcentaje de la matricula que egresa anualmente.

DEFINICIÓN: Expresa la proporción de estudiantes graduados

en relación con el tamaño de la matricula estudiantil vigente para el periodo lectivo (i).

FÓRMULA: 100*)()()(

iMEiNEGiTBG = , donde:

NEG(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i) ME (i)= Matricula estudiantil vigente para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

58

UNIMET Pregrado

14.2 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de pregrado en relación con la “matricula estudiantil de pregrado” del periodo regular precedente.

FÓRMULA: 100*)()()(

iMEiNEGiTBG = , donde:

NEG(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i) ME (i)= Matricula estudiantil vigente para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

UNIMET Postgrado

14.3 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de postgrado por cada programa durante un año académico en relación con la “matricula promedio de estudiantes de postgrado”de cada programa.

FÓRMULA: 100*)()()(

iMEiNEGiTBG = , donde:

NEG(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). ME (i)= Matricula estudiantil vigente para el periodo lectivo (i) en postgrado. i = Periodos 1, 2, 3 y 4.

NIVEL: Institucional

59

UNIMET pregrado

14.4 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de pregrado según carreras distribuidos en función de valores del Índice Académico Acumulado.

FÓRMULA: 100*)()()(

iMEiNEDIiTBGC = , donde:

NEDI(i) = Numero de estudiantes distribuidos en función del Índice Académico Acumulado. ME (i)= Matricula estudiantil vigente para el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Carrera

14.5 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de pregrado de una cohorte en relación con el total de estudiantes integrantes de la cohorte.

FÓRMULA: 100*)(

)()(iNEI

iNEGHiTBGH = , donde:

NEGH(i) = Numero de estudiantes graduados en una cohorte NEI(i)= Numero de estudiantes inscritos en el periodo lectivo (i) en pregrado. i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

60

15. SUBTIPO DE INDICADOR: Tasa promedio de graduación (TPG(i)) CNU/OPSU

15.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: La extensión en anos que tarda un estudiante para graduarse. DEFINICIÓN: La sumatoria de los tiempos consumidos por los graduandos, dividido entre el numero de ellos.

FÓRMULA: )(

)()()(

)(

1

iNEG

tjTGiTPG

iNEG

j⎥⎦

⎤⎢⎣

=∑

= , donde:

TG(j) = Tiempo de graduación por alumno NEG(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = año

NIVEL: Institucional

UNIMET Pregrado

15.2 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de pregrado según carreras en función de la duración de los estudios expresadas en periodos

FÓRMULA: )(

)()()(

)(

1

iNEG

tjTGiTPG

iNEG

j⎥⎦

⎤⎢⎣

=∑

= , donde:

TG(j) = Tiempo de graduación por alumno NEG(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Carrera

61

16. SUBTIPO DE INDICADOR: Rotación matricular (RME(i)) CNU/OPSU

16.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Expresa el balance estudiantil entre ingreso – egreso. DEFINICIÓN: Expresa la relación entre el numero de nuevos inscritos para el periodo lectivo (i) y el numero de estudiantes graduados en ese mismo periodo lectivo (i).

FÓRMULA: )()()(iGRADiNUINiRME = , donde:

NUIN(i) = Numero de estudiantes “nuevos” inscritos n periodos lectivos anteriores al periodo lectivo actual. GRAD(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Institucional

17. SUBTIPO DE INDICADOR: Egresados con mención.(EGRM(i)) CNU/OPSU

17.1 CONCEPTUALIZACION CNU/OPSU: Estudiantes de pregrado graduados con mención en relación con el número de estudiantes de pregrado graduados durante un período académico determinado. DEFINICIÓN: Expresa la relación entre el numero de estudiantes graduados con mención y el numero de estudiantes graduados, ambos durante el mismo periodo lectivo (i). Porcentaje de graduados que se destacan académicamente.

FÓRMULA: )()()(

iGRADiGRADMiEGRM = , donde:

GRADM(i) = Numero de estudiantes graduados con mención durante el periodo lectivo (i) GRAD(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = Periodos específico.

NIVEL: Institucional

62

UNIMET Pregrado

17.1.1 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de pregrado, según carreras, graduados con meritos (sum cum laude, cum laude), en relación con el total de “estudiante graduados” de pregrado.

FÓRMULA: )()()(

iGRADiGRADMiEGRM = , donde:

GRADM(i) = Numero de estudiantes graduados con mención durante el periodo lectivo (i) GRAD(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = Periodos A, B o C.

NIVEL: Carrera

UNIMET Postgrado

17.1.2 CONCEPTUALIZACION UNIMET: “Estudiantes graduados” de postgrado, según programas, graduados con mención de honor, en relación con el total de “estudiante graduados” de postgrado.

FÓRMULA: )()()(

iGRADiGRADMiEGRM = , donde:

GRADM(i) = Numero de estudiantes graduados con mención durante el periodo lectivo (i) GRAD(i) = Numero de estudiantes graduados durante el periodo lectivo (i). i = Periodos 1, 2, 3 y 4.

NIVEL: Programas

63

En la fase interactiva, según Hurtado (1998), se aplican los instrumentos y

recolección de datos del contexto, del evento a cambiar y de los procesos

que lo causan. En este punto, se uso la entrevista elaborada en la fase

proyectiva con el fin de recopilar todos los datos referentes a los indicadores

de gestión académica que serian utilizados posteriormente en el desarrollo

del “Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la Universidad

Metropolitana”.

En la fase confirmatoria, según Hurtado (1998), se analizan y se presenta un

modelo, diseño, propuesta o plan de acción. Para el desarrollo de esta fase o

de la presentación del diseño del “Sistema de Indicadores de Gestión

Académica de la Universidad Metropolitana”, se uso la metodología conocida

como RUP (Racional Unified Process) Proceso Unificado para Desarrollo de

Software. El proceso de desarrollo propuesto por “Rational Software

Corporation” es resultado del esfuerzo de las tres últimas décadas en

desarrollo de software y de la experiencia de sus creadores Ivar Jacobson,

Grady Booch y James Rumbaugh. RUP considera que cualquier desarrollo

de un sistema software debe pasar por cuatro fases que se describirán a

continuación. Por otro lado, El proceso puede describirse en dos

dimensiones, o a lo largo de dos ejes:

- El eje horizontal representa tiempo y muestra el aspecto dinámico del

proceso, expresado en términos de ciclos, fases, iteraciones, y metas.

64

- El eje vertical representa el aspecto estático del proceso; como está

descrito en términos de actividades, artefactos, trabajadores y flujos de

trabajo.

La Figura Nº 1 muestra los ejes y las fases de desarrollo, así como los

diversos flujos de trabajo involucrados dentro de cada fase con una

representación gráfica en cual de los flujos se hace mayor énfasis según la

fase, cabe destacar el flujo de trabajo concerniente al negocio.

Figura Nº1 . Fases de la metodología RUP

Fuente: Rational Software Corporation

Fase 1. Preparación Inicial (“Inception”): Su objetivo principal es establecer

los objetivos para el ciclo de vida del producto. En esta fase, se establece el

caso del negocio con el fin de delimitar el alcance del sistema, saber qué se

cubrirá y delimitar el alcance del proyecto.

AdministraciónAmbiente

Modelos de Negocio

ImplementaciónPrueba

Análisis y Diseño

Iteración(es)Preliminar

Iter.#1

Fases Flujos de Trabajo de Procesos

Flujos de Trabajo de Soporte

Iter.#2

Iter.#n

Iter. #n+1

Iter. #n+2

Iter.#m

Iter.#m+1

Desarrollo

Admin.

Requerimientos

Elaboración TransiciónInicio Construcción

Contenido

65

Fase 2. Preparación Detallada (“Elaboration”): Su objetivo principal es

plantear la arquitectura para el ciclo de vida del producto. En esta fase, se

realiza la captura de la mayor parte de los requerimientos funcionales,

manejando los riesgos que interfieran con los objetivos del sistema,

acumulando la información necesaria para el plan de construcción y

obteniendo suficiente información para hacer realizable el caso del negocio.

Fase 3. Construcción (“Construction”): Su objetivo principal es alcanzar la

capacidad operacional del producto. En esta fase a través de sucesivas

iteraciones e incrementos se desarrolla un producto software, listo para

operar, éste es frecuentemente llamado versión beta.

Fase 4. Transición (“Transition”): Su objetivo principal es realizar la entrega

del producto operando, una vez realizadas las pruebas de aceptación por un

grupo especial de usuarios y habiendo efectuado los ajustes y correcciones

que sean requeridos.

Una vez reseñada las fases de la metodología RUP a continuación se

describen las características principales de RUP que representan los motivos

por los cuales se adoptó esta metodología para desarrollar el sistema:

-Guiado/Manejado por casos de uso: La razón de ser de un software es

servir a usuarios ya sean humanos u otros sistemas; un caso de uso es una

facilidad que el software debe proveer a sus usuarios. Los casos de uso

reemplazan la antigua especificación funcional tradicional y constituyen la

guía fundamental establecida para las actividades a realizar durante todo el

66

proceso de desarrollo incluyendo el diseño, la implementación y las pruebas

del sistema.

-Centrado en arquitectura: La arquitectura involucra los elementos más

significativos del sistema y está influenciada entre otros por plataformas

software, sistemas operativos, manejadores de bases de datos, protocolos,

consideraciones de desarrollo como sistemas heredados y requerimientos no

funcionales. Los casos de uso guían el desarrollo de la arquitectura y la

arquitectura se realimenta en los casos de uso, los dos juntos permiten

conceptualizar, gestionar y desarrollar adecuadamente el software.

- Iterativo e Incremental: Para hacer más manejable un proyecto se

recomienda dividirlo en ciclos. Para cada ciclo se establecen fases de

referencia, cada una de las cuales debe ser considerada como un

miniproyecto cuyo núcleo fundamental está constituido por una o más

iteraciones de las actividades principales básicas de cualquier proceso de

desarrollo.

- Utilización de un único lenguaje de modelado: UML es adoptado como

lenguaje único de modelado para el desarrollo de todos los modelos.

- Proceso Integrado: Se establece una estructura que abarca los ciclos,

fases, flujos de trabajo, control de calidad, gestión del proyecto y control de

configuración; el proceso unificado establece una estructura que integra

todas estas facetas.

67

En la última fase, la fase evaluativa, se definen los alcances,

recomendaciones y finalmente se presenta el documento o proyecto. (Véase

capitulo IV)

III.3 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN “En enero de 2001, (26-01-01) la OPSU presentó al CNU una propuesta

para que las universidades nacionales se abocaran al diseño, validación e

instrumentación de un Sistema de Evaluación y Acreditación Institucional y

los antecedentes de la evaluación institucional en el CNU (anexo 1a). La

propuesta fue presentada mediante un documento base que establecía la

justificación, caracterización, marco legal, marco conceptual y aspectos

procedimentales de un futuro Sistema de Evaluación y Acreditación de las

universidades nacionales (SEA en lo adelante). El Sistema de Evaluación y

Acreditación (SEA) tiene los siguientes propósitos:

1. Concebir e instrumentar una cultura evaluativa en y de las universidades

venezolanas y garantizar estándares de calidad en todas ellas.

2. Estimular en las universidades venezolanas la búsqueda de la excelencia;

y reconocerla y certificarla en sus diferentes carreras o programas.

Se logró diseñar así, tres instancias del proceso de evaluación (Creación,

Supervisión y Rendición de Cuentas).” Para mayor detalle del Sistema de

Evaluación y Acreditación (SEA), dirigirse a la siguiente dirección:

http://www.universia.edu.ve/almamater/cuadernos_opsu.htm

Estas instancias mencionadas anteriormente sirvieron de base para el

desarrollo de este proyecto.

68

CAPITULO IV. METODOLOGIA RUP

IV.1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA RUP PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

En la fase confirmatoria, se analizó y se presentó un modelo. Para la

realización de dicho modelo, se aplicó la metodología RUP (Véase p.34). A

continuación, se presenta la aplicación de la metodología RUP para la

realización del modelo para el desarrollo del Sistema de Indicadores de

Gestión Académica de la Universidad Metropolitana.

Una de las características de la metodología RUP es que utiliza un único

lenguaje de modelado. Dicho lenguaje es UML (Unified Modeling Language).

En la siguiente sección se explican los conceptos claves del lenguaje UML

para facilitar el entendimiento de los casos de usos, y diagramas que se

presentan a continuación.

VI.1.1 Fase 1: Preparación inicial (Inception):

En esta fase, se establece el caso del negocio con el fin de delimitar el

alcance del sistema. En esta etapa, se realiza el caso de uso general y el

modelo conceptual. Un caso de uso es un documento narrativo que describe

la secuencia de eventos cuando uno o más actores utilizan un sistema para

llevar a cabo un proceso. La notación de UML para un Caso de Uso es un

óvalo que contiene el nombre del caso. Se consideran dos niveles en la

especificación: una especificación de alto nivel (high level) y una

69

especificación expandida (expanded). Un caso de uso expandido muestra

más detalles que uno de alto nivel, es útil para obtener una descripción más

profunda de los procesos y requerimientos.

El Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la Universidad

Metropolitana, tiene como objetivo calcular indicadores de procesos y de

salida (Véase p.19, sección II.2.2). En esta sección se presenta la definición

de los modelos utilizados para el desarrollo del sistema que permiten

contemplar los aspectos funcionales del sistema.

Para describir la funcionalidad del sistema, se define el caso de uso general.

Los casos de uso y los diagramas mostrados en ésta sección son el producto

final del proceso iterativo sobre esta etapa.

En el contexto general del sistema, se pueden apreciar las funciones de la

aplicación y la interacción de los usuarios de dicho sistema con el mismo.

A continuación se definen los actores2 del sistema:

• Súper Administrador: Es el actor que usa tanto la aplicación web como

la aplicación Informix-4GL para administrar e interactuar con el

sistema.

• Administrador: Es el actor que administra la aplicación web e

interactúa con el sistema a través de ésta.

• 2 Actores: Un actor es una entidad externa al sistema que realiza algún tipo de interacción con el mismo. En la notación UML se representa mediante una figura humana dibujada, un esqueleto de palo rotulado con el nombre del rol que juega dicho actor. Esta representación sirve tanto para actores que son personas como para otro tipo de actores.

70

• Servidor: Es el actor que usa la aplicación Informix-4GL para

interactuar con el sistema.

• Usuario: Es el actor que usa la aplicación web como una herramienta

que proporciona información específica y a través de esta, interactúa

con el sistema.

Una vez definidos los actores que interactúan con el sistema, se presentan a

continuación en la Figura Nº 2 y la tabla Nº 1 el diagrama de caso de uso

general y su descripción detallada respectivamente.

71

Figura Nº2 . Diagrama de Caso de Uso GeneralFuente: Elaboracion propia

Usuario

CalcularIndicadores

Ver Indicadores

Realizar ProyecciónLongitudinal en el tiempo

SIGAUM

Administrador

Administraraplicación web

Servidor

SuperAdministrador

Administraraplicación Informix-4GL

Ver Documentación

72

Tabla Nº1. Caso de Uso General

Fuente: Elaboración propia

En el Modelo Conceptual se tiene una representación de conceptos del

mundo real, no de componentes software. El objetivo de la creación de un

Modelo Conceptual es aumentar la comprensión del problema. Según Larman,

el modelo conceptual permite captar las abstracciones esenciales y la

información indispensable para comprender el dominio de la aplicación

dentro del contexto de los requerimientos del sistema y además permite

conocer sus conceptos, su terminología y sus relaciones.(Larman, p.129

Caso de Uso:

General

Actores: Súper Administrador, Servidor, Usuario, Administrador

Descripción: El sistema genera y calcula los indicadores, a través de una aplicación en Informix-4GL, de manera automática, por medio de una tarea programada en el servidor, al final de cada uno de los períodos académicos. El Súper Administrador puede administrar tanto la aplicación en Informix-4GL, como la aplicación web. El Súper Administrador puede generar de manera manual, los indicadores que desee, a través de la aplicación en Informix-4GL. Así como también puede habilitar, deshabilitar y eliminar un indicador específico o puede crear un nuevo administrador a través de la aplicación web. El Administrador, habilita o deshabilita un indicador especificado por él mismo, a través de la aplicación web. El usuario escoge el tipo de indicador que desea estudiar, en la aplicación web, junto con la población que desea estudiar. Se muestra a través de la aplicación web, la información del indicador calculado y se realiza la proyección longitudinal en el tiempo del mismo. El usuario puede consultar a diversa información que facilita la comprensión de los indicadores

73

1999). A continuación en la Figura Nº 3 se presenta el modelo conceptual

refinado.

Figura Nº3 Modelo ConceptualFuente: Elaboración propia

-entityContext : string-codprop : string-nomprop : string

Propietario

-entityContext : string-codtipind : string-nomtipind : string

Tipoind

-entityContext : string-codsubtip : string-codtipind : string-nomsubtip : string

Subtipind

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-codcia : string-codprop : string-codgenero : string-nomind : string-descripcion : string-usuario : string

Indicador

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-numper : string-fecreg : string-codgenero : string-genero : string-totnum : string-totden : string-resind : string-usuario : string

Totalind

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-codsubind : string-codprop : string-codgenero : string-descripcion : string-usuario : string

Subindi

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codsubind : string-codind : string-numper : string-fecreg : string-codgenero : string-genero : string-totmuestra : string-totpoblacion : string-resind : string-usuario : string

Totalsub

-entityContext : string-login : string-password : string-nombre1 : string-nombre2 : string-apellido1 : string-apellido2 : string-nivel : string

Usuario

-entityContext : string-codniv : string-tipniv : string

Nivel-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-login : string-habilitado : string-fecha : string

Permisologia

-Tiene

1

-Pertenece

*

-Tiene 1

-Pertenece

*

-genera

1

-es generado*

-Tiene

1

-Pertenece a

*

-pertenece a *

-es dueño de 1

-esta contenido

*

-contiene1

-tiene1

-tiene

1

-codgenenero : string-genero : string

Genero

-contiene 1 -es contenida*

-es utilizado

1

-utiliza

*

-modifica

1

-es modificado1

-SessionContext-TipoindHome

Interfaz Tipoind

-SessionContext-SubtipoindHome

Interfaz Subtipind

-SessionContext-IndicadorHome

Interfaz Indicador

-SessionContext-TipoindHome

Totalind

-SessionContext-SubindiHome

Interfaz Subindi

-utiliza*

-es utilizada

*

-utiliza*-es utilizada*

-utiliza*

-es utilizada*

-utiliza*

-es utilizada*

-SessionContext-TotalsubHome

Interfaz Totalsub

-SessionContext-PermisologiaHome

Interfaz Permisologia

-utiliza *-es utilizada*

-utiliza

*

-es utilizada *

-utiliza*-es utilizada

*

-utiliza

* -es utilizada *

-SessionContext-NivelHome

interfaz Nivel -SessionContext-usuarioHome

Interfaz usuario

-utiliza*

-es utilizada* -utiliza*

-es utilizada

*

-SessionContext-GeneroHome

Interfaz Genero

74

IV.1.2 Fase 2: Preparación Detallada (elaboration)

En esta fase, se realiza la captura de la mayor parte de los requerimientos

funcionales. En esta etapa, se definen los diagramas de casos de uso tanto

los de alto nivel como los extendidos con sus respectivos diagramas de

secuencias y diagramas de clases. Los casos de uso representan una

interacción genérica. Una instancia3 de un caso de uso se denomina

escenario, y muestra una ejecución real del caso de uso, con las posibles

bifurcaciones y alternativas resueltas de forma particular.

Un Diagrama de Secuencia representa un escenario particular de un caso de

Uso. Representa los eventos que los actores generan, su orden, y los

eventos que se intercambian entre sistemas. Para cada caso de uso se

realiza un diagrama para el curso típico de eventos, y además se realiza un

diagrama para los cursos alternativos de mayor interés.

A continuación, en la Figura Nº 4 y en la Tabla Nº 2 se describen el diagrama

de caso de uso mencionado anteriormente para el proceso principal del

sistema y en la Figura Nº 5 se muestra el diagrama de secuencia para el

diagrama de caso de uso: Calcular Indicadores. Para ver el resto de los

diagramas, véase el Apéndice B.

3 Instancia:”Miembro individual de un tipo o de una clase” .(Larman, p.499)

75

SeleccionarIndicador

CalcularIndicadores

Usa

SIGAUM

Figura Nº 4 . Diagrama de caso de uso expandido: Calcular IndicadoresFuente: Elaboración Propia

Servidor

76

Tabla Nº 2. Caso de Uso: Calcular Indicadores

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 5 . Diagrama de Secuencia Calcular IndicadoresFuente: Elaboracion Propia

BDEntrada

SIGAUM

SeleccionarIndicador(parametros)

VerifcarExistenciaDatos()

Servidor

CalcularIndicadores(parametros)

Caso de Uso:

Calcular Indicadores

Actores: Servidor Propósito: Calcular los indicadores en función del período activo. Resumen: El Servidor ejecuta una tarea programada e invoca al método calcular

indicadores del sistema SIGAUM. El sistema selecciona las características de los indicadores en función del período activo tanto en pregrado como en postgrado. El sistema calcula los indicadores con los parámetros seleccionados, a través de una aplicación en Informix-4GL. Se reciben los indicadores calculados por SIGAUM.

Curso Normal de los eventos: Acción Actores Respuesta SIGAUM

1. Invocar al método del sistema SIGAUM, al ejecutar la tarea programada.

2. Verificar que se existan datos en la base de datos para poder realizar los cálculos. Ir a A1

3. Devolver índice calculado, según los parámetros seleccionados.

Cursos Alternos

Acción actores Respuesta SIGAUM A1. Desplegar mensaje de inexistencia de

datos.

77

El conjunto de todas las clases usadas, junto con sus relaciones, forma el

Diagrama de Clases de Diseño. Un Diagrama de Clases de Diseño muestra

la especificación para las clases software de una aplicación. Incluye la

siguiente información: clases4, asociaciones5 y atributos; interfaces, con sus

operaciones y constantes; métodos; dependencias6 y navegabilidad7. A

diferencia del modelo conceptual, un diagrama de clases muestra

definiciones de entidades software más que conceptos del mundo real.

A continuación en la Figura Nº 6 se muestra el diagrama de clases del

sistema.

4 Clase: “descripción de un conjunto de objetos que comparten los mismos atributos, operaciones, métodos, relaciones, y significado.” [Jacobson, Grady Booch y James Rumbaugh, 1997] (Larman p. 498)

5 Asociación: “Una relación estructural que describe un conjunto de enlaces, donde un enlace es una conexión entre objetos” (Jacobson, 2000). Las asociaciones entre dos clases se representan mediante una línea que las une. 6 Dependencias: La relación de dependencia entre dos elementos de un diagrama significa que un cambio en el elemento destino puede implicar un cambio en el elemento origen (por tanto, si cambia el elemento destino habría que revisar el elemento origen). Una dependencia se representa por medio de una línea de trazo discontinuo entre los dos elementos con una flecha en su extremo. El elemento dependiente es el origen de la flecha y el elemento del que depende es el destino. 7 Navegabilidad: indica que un objeto de la clase origen conoce al (los) objeto(s) de la clase destino, y por tanto puede llamar a alguna de sus operaciones. En la notación UML se representa flecha en un extremo de una asociación.

78

+selectPropietario()+findByPrimaryKey()+get_Propietario()

-entityContext : string-codprop : string-nomprop : string

Propietario

+findByPrimaryKey()

-entityContext : string-codtipind : string-nomtipind : string

Tipoind

+selectsubtipind()+findByPrimaryKey()

-entityContext : string-codsubtip : string-codtipind : string-nomsubtip : string

Subtipind

+get_Indicador()+get_Descripcion()+get_Permiso()+get_IndicadorA()

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-codcia : string-codprop : string-codgenero : string-nomind : string-descripcion : string-usuario : string

Indicador

+selectTotalind()+selectNumper()+selectResultado()+selectResultadoNumper()+selectAResultado()+findByPrimaryKey()+get_totalind()+get_Numper()+get_Resultado()+get_ResultadoNumper()

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-numper : string-fecreg : string-codgenero : string-genero : string-totnum : string-totden : string-resind : string-usuario : string

Totalind

+selectSubindi()+findByPrimaryKey()+get_Subindi()

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-codsubind : string-codprop : string-codgenero : string-descripcion : string-usuario : string

Subindi

+slectTotalsub()+findByPrimaryKey()+get_Totalsub()

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codsubind : string-codind : string-numper : string-fecreg : string-codgenero : string-genero : string-totmuestra : string-totpoblacion : string-resind : string-usuario : string

Totalsub

+selectusuario()+findByPrimaryKey()+get_Usuario()

-entityContext : string-login : string-password : string-nombre1 : string-nombre2 : string-apellido1 : string-apellido2 : string-nivel : string

Usuario

+findByPrimaryKey()

-entityContext : string-codniv : string-tipniv : string

Nivel+get_habilitado()+selectHabilitado()+findByPrimaryKey()

-entityContext : string-codtipind : string-codsubtip : string-codind : string-nivel : string-login : string-habilitado : string-fecha : string

Permisologia

-Tiene

1

-Pertenece

*

-Tiene

1

-Pertenece

*

-contiene 1 -es contenida*

-pertenece a *

-es dueño de

1

-es utilizado 1

-utiliza

*

-codgenenero : string-genero : string

Genero

-tiene1

-tiene

1

-esta contenido

*

-contiene

1

-modifica1

-es modificado 1

-Tiene

1

-Pertenece a

*

Figura Nº6 Diagrama de ClasesFuente: Elaboración propia

79

IV.1.3 Fase 3: Construcción (construction) En esta fase a través de sucesivas iteraciones e incrementos se

desarrolla un producto software, listo para operar. (Véase Capitulo V).

IV.1.4 Fase 4: Transición (transition) Su objetivo principal es realizar la entrega del producto operando, una vez

realizadas las pruebas operacionales y habiendo efectuado los ajustes y

correcciones que sean requeridos. Véase el Capitulo V, para ver un ejemplo

de las pruebas realizadas.

80

CAPITULO V. SIGAUM. SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.

El Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la Universidad

Metropolitana, le brinda a la Universidad Metropolitana un mecanismo de

evaluación, supervisión y detección de posibles fallas en la calidad del

sistema educativo.

El Sistema proporciona información relevante y confiable a la Administración

Educativa de la universidad. El mismo se basa en una documentación

proporcionada por las autoridades de la universidad sustentado por el

Sistema de Evaluación y Acreditación (SEA). (Véase Capítulo III, sección

III.3).

Para el desarrollo del sistema, se utilizaron diversas tecnologías y lenguajes

de programación. Para desarrollar la aplicación de Informix-4GL, se utilizó el

lenguaje de programación estructurado 4GL de Informix8 de IBM. En dicha

aplicación, se crearon los métodos que calculan los indicadores. Por otro

lado, el sistema tiene una interfaz gráfica que le permite al Súper

Administrador generar de manera manual los indicadores con las

características que éste desee, haciendo de la interacción entre el sistema y

el Súper Administrador un proceso simple, amigable y transparente. La

interfaces que se desarrollan usando Informix-4GL son interfaces de tipo

carácter, puesto que son el tipo de interfaz que se utiliza actualmente en el

CeTI. Cabe destacar que existen diversos convertidores de interfaz, que

8 Informix – 4GL:(Fourth Generation Language). Lenguaje de programación para desarrollar aplicaciones de base de datos

81

convierten la interfaz de 4GL a una interfaz, más amigable, en un lenguaje

específico o a otro tipo de interfaz más amigable en el mismo lenguaje. Uno

de los motivos por el cuál se decidió hacer este tipo de interfaz es que no se

conoce con certeza cual será la tecnología a la cual se migrará. A

continuación se describen de manera visual los pasos a seguir para generar

un indicador de manera manual.

Paso 1: Seleccionar una opción introduciendo el número de la opción que se

desea ejecutar. A efectos de esta demostración se calcula un indicador

específico, por lo tanto el número introducido será el número 2.

Figura Nº 7. Descripción del Menú principal: Selección modo de calcular los indicadores

Fuente: Elaboración propia Paso 2: Seleccionar el tipo de indicador que se desea generar.

82

Figura Nº 8. Descripción del Menú principal: Selección del tipo de indicador a generar

Fuente: Elaboración propia Paso 3: Seleccionar en que población se desea calcular el indicador.

Figura Nº 9. Selección de la población del indicador a generar

Fuente: Elaboración propia Paso 4: Seleccionar el indicador que se desea calcular.

83

Figura Nº 10. Selección del indicador a generar

Fuente: Elaboración propia Paso 5: Introducir el número de período que se desea calcular.

Figura Nº 11. Inserción del período que se quiere calcular

Fuente: Elaboración propia En caso de que el indicador ya haya sido generado con anterioridad, el

sistema da la opción de recalcular el indicador para ese período específico.

84

Figura Nº 12. Caso alterno del sistema

Fuente: Elaboración propia En caso de aceptar, el sistema despliega el siguiente mensaje. En caso

contrario regresa al paso 4.

Figura Nº 13. Mensaje enviado por el sistema

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, el indicador es calculado y los resultados son mostrados por

pantalla durante un tiempo específico, y se regresa al paso 3.

85

Figura Nº 14. Resultados mostrados por pantalla del indicador generado

Fuente: Elaboración propia

Una vez que se generan los indicadores, el resultado de los mismos son

guardados en una base de datos, Informix. Informix es un servidor de base

de datos que combina robustez, alta desempeño y escalabilidad en un

sistema de gestión de bases de datos relacional capaz de dar soporte a la

tecnología objeto-relacional que permite almacenar, recuperar y administrar

datos complejos de manera eficiente. Luego de ser almacenados los datos,

los usuarios del sistema pueden obtener información acerca de los

indicadores calculados a través de una aplicación web y los administradores

podrán controlar el despliegue de los indicadores calculados habilitando o

86

deshabilitando los indicadores que deseen que se muestren o no. Cabe

resaltar que la función de los administradores sólo tiene el permiso de

controlar el despliegue de los datos habilitando o deshabilitando los mismos,

pero no tiene el permiso de crear un nuevo usuario. Por otro lado, el sistema

le permite al Súper Administrador crear o eliminar un administrador del

sistema y este goza de los mimos privilegios del administrador y del usuario.

Para el desarrollo de la aplicación web, se utilizó la herramienta de desarrollo

Borland Jbuilder 9 Enterprise ® y el lenguaje de programación JSP(Java

Server Pages).

Las páginas JSP son una extensión de la tecnología para servlets, y

ofrecen un modo simplificado de desarrollarlos. Un servlet es una aplicación

Java en el servidor que puede procesar peticiones de los clientes. El servlet

responde a la petición generando una salida dinámica que se envía de vuelta

al cliente. Al igual que los servlets, los JSP generan una salida dinámica que

se envía de vuelta al navegador del cliente. También se utilizó la tecnología

de EJB (Enterprise JavaBean) ya que le brindan mayor robustez al sistema.

Un EJB es un componente software del lado del servidor, que debe ser

desplegado sobre un contenedor de EJBs. Un EJB está formado por varios

ficheros, que consisten en interfaces y clases Java y un descriptor de

despliegue en XML. El contenedor consiste en un entorno software sobre el

que pueden ejecutarse los EJBs, les proporciona servicios y controla su ciclo

de vida. Independientemente del número de objetos que formen un EJB, éste

siempre es accesible para el cliente a través de una única interfaz, que como

87

el resto del EJB, debe cumplir la especificación. El la Figura Nº 15 explica de

manera gráfica lo explicado anteriormente:

Plataforma J2EE

Web Server

Servlet

JSP

EJB

EJB

EJB

Browser

HTML

AplicaciónJAVA

Aplicación

XML

Sistemas de Información del Servidor

Figura Nº 15. Tecnología del Lado del Servidor

Fuente: Training Manual J2EE Application Development

Una de las principales funciones del contenedor es la de interponerse entre

el cliente y los EJBs. El contenedor pone a disposición de los componentes

una serie de servicios conocidos como middleware. Estos servicios

middleware consisten en aspectos tales como la seguridad, persistencia, o

transacciones.

Cumplir la especificación implica implementar y extender ciertas interfaces,

exponiendo unos determinados métodos. La especificación EJB 2.0 define

tres tipos de EJBs: Session Beans, que modelan procesos de negocio; Entity

Beans, que modelan datos del negocio; y Message-driven Beans, similares a

88

los Session Beans pero con la diferencia de que sólo pueden invocarse

mediante mensajes.

Los Entity beans permiten a los objetos consultar bases de datos.

Normalmente, el bean representa a una fila en el seno de un conjunto de

tablas de base de datos relacional. Los Entity Beans se suelen utilizar para

más de un cliente.

Los Session Bean, en cierto modo, representan al cliente en el servidor EJB.

Estos pueden ser de dos tipos: con estado y sin estado. Los beans sin

estado no mantienen el estado para un cliente. Debido a que no mantienen

estado conversacional, estos beans se pueden utilizar para admitir varios

clientes.

Los Session Beans con estado se ejecutan para un solo cliente. Estos

pueden mantener el estado del cliente, lo que significa que éste puede

utilizarlos para retener información.

La Figura Nº 16 intenta explicar de manera gráfica la interacción entre los

Beans. En la Figura Nº 16 se representa un cliente Java que llama a los

métodos encapsulados con los enterprise beans que se ejecutan en un

contenedor EJB. El Session Bean interactúa con un el Entity Bean a través

de un patrón de diseño Session Facade y este accede a los datos en el nivel

EIS mediante conectores JDBC y J2EE. Ésta estructura fue la implementada

para el desarrollo de la aplicación web de SIGAUM.

89

Contenedor EJB

Entity Bean

Cliente JAVA

DatosSession Bean

Objeto deAcceso a

datos

Objeto deAccesos a

datos

Llamada a los EJB del cliente Java

JDBC

JDBC

Figura Nº 16. Interacción entre los Beans

Fuente: Elaboración propia

A continuación, para facilitar el entendimiento y uso de la aplicación web, se

hace una demostración gráfica de las funcionalidades del sistema para el

Caso de Uso: Administrar Aplicación Web; Caso de Uso: Ver indicadores y

Caso de Uso: Ver Documentación respectivamente.

90

CASO DE USO: Administrar Aplicación Web:

Cuando un usuario intenta modificar el estado de un indicador, el sistema

válida si dicho usuario está registrado y además verifica si el mismo goza de

privilegios de administrador. En la Figura Nº 17 se puede apreciar la pantalla

que será desplegada en caso de escoger la opción de modificar.

Figura Nº 17. Validación del privilegio de un usuario

Fuente: Elaboración propia

Si el usuario tiene privilegio de administrador, el sistema redirecciona al

administrador a la pantalla que se muestra a continuación en la Figura Nº 18.

De lo contrario, el sistema le da la opción de ingresar los datos nuevamente

91

en caso de que el usuario haya ingresado de manera equívoca el login o el

password.

Figura Nº 18. Selección del tipo de indicador que se desea modificar

Fuente: Elaboración propia

En esta pantalla, el administrador tiene la opción de escoger el tipo de

indicador que desea modificar. Una vez escogido el tipo de indicador que se

desea modificar el estado, el sistema muestra la pantalla que se muestra los

indicadores con su respectivo estado. Ver Figura Nº 18

92

CASO DE USO: Ver Indicadores

Cuando un usuario ingresa al sistema y solicita ver los indicadores, se le

despliega una pantalla donde el usuario escoge l tipo de indicador que desea

estudiar y una vez escogido, el sistema muestra la pantalla descrita en la

Figura Nº 19 .

Figura Nº 19. Selección de los parámetros del indicador que se desea ver

Fuente: Elaboración propia

En esta pantalla, el usuario escoge el subtipo de indicador, el indicador junto

con los parámetros que desea estudiar (período) y presiona el botón ver

resultados y los resultados son desplegados por el sistema.

93

CASO DE USO: Ver Documentación

El usuario tiene la opción de conocer las bases teóricas en las que este

proyecto se fundamentó. El mismo puede escoger cualquiera de las opción

que se muestran a continuación en la Figura Nº20 se da un ejemplo :

Figura Nº20. Definición: Indicadores Académicos

Fuente: Elaboración propia

En la Figura Nº20 se muestra la pantalla que describe la organización de los

estudios en la UNIMET. La finalidad de esta pantalla es dar a conocer los

elementos que influyen en los resultados de los indicadores, ya que por

ejemplo, el hecho de que en la UNIMET tanto las materias de deportes como

las de cultura tengan valor académico, influye directamente en el valor del

Índice Académico Acumulado.

94

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El Sistema de Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad

Metropolitana se diseña para generar y calcular indicadores de

resultados al final de cada período académico a través de Informix –

4GL.

• La generación y agregación de nuevos indicadores al Sistema de

Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad Metropolitana

debe ser programada a través de Informix-4GL debido a que se debe

tener conocimiento absoluto de las tablas donde se almacena la

información académica.

• El Sistema de Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad

Metropolitana se diseña para mostrar los resultados de los indicadores

a través de la Internet

• El Sistema de Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad

Metropolitana preserva la información de los indicadores a través del

tiempo proporcionando información confiable y segura.

• El Sistema de Indicadores de Gestión Académicos de la Universidad

Metropolitana permite evaluar, supervisar y detectar posibles fallas de

los procesos educativos y la calidad del sistema educativo a través del

tiempo.

• La utilización de la herramienta Jbuilder 9 de Borland ®, y la

tecnología de EJB (Enterprise Java Beans) facilita la integración de

nuevos módulos al sistema y le brinda una mayor robustez.

• El aporte del Sistema de Indicadores de Gestión Académica de la

Universidad Metropolitana está en función del soporte técnico que le

brinda a la universidad y al CeTI, ya que proporciona la información

necesaria para cumplir con los requisitos solicitados por el CNU y la

OPSU.

95

Recomendaciones

• Desarrollar otros tipos de indicadores de gestión académica, tales

como indicadores de entrada y de diagnóstico, que amplíen el campo

de información, con el propósito de enriquecer el sistema.

• Graficar series de tiempo y hacer una proyección longitudinal en el

tiempo sobre los resultados de los indicadores que se generen.

• Investigar la utilidad y beneficios que se pueden obtener al aplicar

struts a los Enterprise JavaBeans actuales.

96

BIBLIOGRAFIA

• Alkin (Ed.), Encyclopedia of educational research (6ta edición) (pag.

409-418). New York:Macmillan.

• Annenberg Institute for School Reform. "A Framework for

Accountability." No Date.

http://www.aisr.brown.edu/accountability/framework/pgone.html

• B Boser, Ulrich. "Pressure Without Support." Quality Counts 2001: A

Better Balance: Standards, Tests, and the Tools To Succeed.

Education Week (January 10, 2001).

• Brown, Richard. "Creating School Accountability Reports." School

Administrator 56, 10 (November 1999): 12-14, 16-17. EJ 597 033.

• Burstein, L., Oakes, J., & Guiton, G. (1992). Education indicators. In M.

C.

• Craig Larman, UML y Patrones. Introducción al análisis y diseño

orientado a objetos, (1era edición),México: Prentice Hall.

• Creighton, Theodore B. "Data Analysis in Administrators' Hands: An

Oxymoron?" School Administrator 58, 4 (April 2001): 6-11.

• Decanato de Desarrollo Académico, Disponible en:

http://medusa.unimet.edu.ve/academic/index/index-normas.htm

• Dickson, G. S. & Lim, S. (Enero, 1991). The development and use of

indicators of performance in educational leadership. Presentado en el

Congreso Internacional anual para el Mejoramiento y Efectividad

97

,Cardiff, Wales, United Kingdom. (ERIC Document Reproduction

Service No. ED 367044)

• Darling-Hammond, Linda, and Carol Ascher. Creating Accountability in

Big City School Systems. Urban Diversity Series # 102. New York:

ERIC Clearinghouse on Urban Education, 1991. 48 pages. ED 334

339.

• Edmond, D. R. (1992, Winter). The development and use of

educational indicator systems. Education Canada. K. A. Riley & D. L.

Nuttall (Eds.), Measuring quality: Education indicators—United

Kingdom and international perspectives (pag. 69-86). Bristol, PA:

Falmer Press.

• Goodnough, Abby. "Strain of Fourth-Grade Tests Drives Off Veteran

Teachers." New York Times, June 14, 2001.

• Jamentz, Kate. "Authentic Accountability." Thrust for Educational

Leadership (January 1998).

• Joan Ma. Amat (Marzo de 1992), El Control de Gestión: una

perspectiva de dirección (3era edición).España: Ediciones Gestión

2000 S.A.

• Jacqueline Hurtado de Barrera, Capitulo 6: Fase exploratoria del

procesos metodológico: Justificación, propósitos y objetivos (2da

edición), Venezuela: Fundación SYPAL.

• Jacqueline Hurtado de Barrera, Capitulo 19: Investigación Proyectiva

(2da edición), Venezuela: Fundación SYPAL.

98

• Keeney, Lorraine. Using Data for School Improvement. Providence,

Rhode Island: Annenberg Institute for School Reform, 1998.

• Lashway, Larry. The New Standards and Accountability: Will Rewards

and Sanctions Motivate America's Schools to Peak Performance?

Eugene, Oregon: ERIC Clearinghouse on Educational Management,

University of Oregon, 2001.

• Levesque, Karen; Denise Bradby; Kristi Rossi; and Peter Teitelbaum.

At Your Fingertips: Using Everyday Data To Improve Schools.

Berkeley, California: MPR Associates, 1998. 297 pages. ED 419 571.

• M.ª Carmen Rosa Delgado Acosta , Los Indicadores Educativos.

Estado de la cuestión y uso en geografía, Catedrática de E.U. de

Geografía Humana Departamento de Geografía. España, Barcelona:

Universidad de La Laguna. Disponible en

http://www.ub.es/geocrit/b3w-354.htm

• Noyce, Penny; David Perda; and Rob Traver. "Creating Data-Driven

Schools." Educational Leadership 57, 5 (February 2000): 52-56. EJ

609 608.

• Oficina de Planificación del Sector Universitario, Disponible en:

http://www.cnu.gov.ve/Que_EsOPSU.htm

• Ruth Valerie Cohen (2002), UML con Aprendizaje multidimensional,

Trabajo de grado, Universidad Metropolitana, Caracas.

99

• Richard Shavelson y otros (1991), “What are Educational Indicators

and Indicator Systems? ERIC/TM Digest”; Disponible en:

http://ericae.net/edo/ED338701.htm

• Schon, Donald. Educating the Reflective Practitioner. San Francisco:

Jossey-Bass, 1987. 365 pages. ED 295 518.

• Southern Regional Education Board. Getting Results with

Accountability: Rating Schools, Assisting Schools, Improving Schools.

A Fresh Look at School Accountability. Atlanta: Southern Regional

Education Board, 2000.

• Zoa Monagas Yépez y Jorge Rizk Cordero (2002),Diseño de un

Sistema de Control de Gestión basado en Indicadores del Decanato

de Estudios de Postgrado de la Universidad Metropolitana, Trabajo de

grado, Universidad Metropolitana, Caracas.

100

APÉNDICE A

DEL CÁLCULO DEL ÍNDICE ACADÉMICO

Artículo 50

El Índice Académico Acumulado, IAA, es el criterio mediante el cual se

registra el rendimiento obtenido por el estudiante en los estudios y constituye

el valor ponderado de las calificaciones obtenidas en todas las asignaturas

cursadas desde su ingreso a la Universidad.

El Índice Académico Parcial, IAP, registra el rendimiento obtenido en los

estudios realizados en un período y corresponde al valor ponderado de las

calificaciones obtenidas por el estudiante en todas las asignaturas cursadas

en el período. La determinación del IAA y del IAP se hace al final de cada

período.

Artículo 51

El IAA y el IAP se expresan en una escala 0 a 5 y se obtienen a partir del

promedio ponderado en la escala 0 a 20 de las calificaciones definitivas de

los componentes educativos. El IAA y el IAP constituyen el resultado de

multiplicar las calificaciones definitivas en la escala 0 a 20 por el número de

créditos o unidades correspondientes a las asignaturas cursadas y de dividir

la suma de tales productos parciales entre la suma de los créditos y unidades

cursados. El valor del índice académico se obtiene mediante la conversión a

101

la escala 0 a 5, del promedio ponderado de calificaciones en la escala 0 a 20,

conforme a la siguiente tabla de conversión:

Promedio Ponderado

Escala 0-20

0

N

7

N

10

N

12

N

15

N

18 a 20?

Indice Académico

0

N/7

1

1+(N-7)/3

2

2+(N-10)/2

3

3+(N-12)/3

4

4+(N-15)/3

5

102

Artículo 52

Para calcular el IAA, la calificación aprobatoria de una asignatura anteriormente

reprobada substituye la última calificación reprobatoria de la misma. En los casos

de componentes educativos de Formación General, de Formación Básica, y de los

componentes educativos de Formación Profesional aislados o integrantes de una

Mención o de un Área de Concentración, la calificación aprobatoria obtenida

substituye la última calificación reprobatoria registrada en el componente

educativo electivo del mismo género. Corresponde al Consejo de la Facultad

determinar la substituibilidad de una asignatura por otra.

Artículo 53

En el caso de un estudiante exento de cursar alguno de los niveles de inglés del

Área Inicial Común de los dos a los que tiene derecho que agote tal derecho en el

Programa ILE, las calificaciones obtenidas en los módulos equivalentes cursados

en éste, se asignan a las asignaturas de inglés, previstas en el Plan de Estudios, a

los fines del cálculo del IAA y del IAP.

Artículo 54

En el caso de haber obtenido una calificación reprobatoria en una asignatura de

inglés del Área Inicial Común, a los fines del cálculo del IAA y del IAP, la

calificación aprobatoria obtenida en los módulos equivalentes del Programa ILE

substituye la última calificación reprobatoria obtenida. A los fines del cálculo del

IAA y del IAP no se toman en consideración las asignaturas adicionales de inglés

103

del Área Inicial Común a quien habiendo agotado su derecho a los dos niveles,

cursare niveles adicionales de inglés.

DEL ESTATUS DE CONDICION REGULAR Y DE LA CONDICION

PROBATORIA

Artículo 55

La realización de los estudios en la Universidad se hará como Estudiante Regular

o como Estudiante en Condición Probatoria. Un alumno califica como Estudiante

Regular si su IAA es igual o superior a 2,40. Un alumno realiza estudios como

Estudiante en Condición Probatoria si su IAA es superior a 2,00 e inferior a 2,40.

Artículo 56

Un estudiante en Condición Probatoria puede inscribirse hasta en un total de

créditos y unidades de 12 en un período regular y de 7 en un período intensivo.

Artículo 57

Un alumno modifica su situación de Estudiante en Condición Probatoria a la de

Estudiante Regular si el IAA al final del período cursado como Estudiante en

Condición Probatoria, es igual o superior a 2,40. El alumno permanece como

Estudiante en Condición Probatoria en el período siguiente al cursado en tal

condición, si el IAA calculado al final del período cursado en tal condición, se

mantiene igual o superior a 2,00 e inferior a 2,40 y si, además, el IAP del señalado

período es igual o superior a 2,40.

104

Artículo 58

El estudiante que alcance al final de su primer período en la Universidad un IAP

inferior a 2,40 debe obtener asesoramiento de la Dirección de Servicios

Estudiantiles para analizar las causas que hayan podido incidir en su bajo

rendimiento. Su inscripción en la Universidad en el siguiente período tiene el

carácter de Estudiante en Condición Probatoria. La superación del estatus de

Estudiante en Condición Probatoria, depende del análisis por parte del alumno,

con la ayuda de un Profesor Consejero, de las causas que lo condujeron a tal

condición y de su compromiso por superarlas. La inscripción en las asignaturas

requiere la conformidad del Profesor Consejero.

DE LA SUSPENSION TEMPORAL DE ESTUDIOS Y DEL REINGRESO A LA

UNIVERSIDAD

Artículo 59

La medida de Suspensión Temporal de Estudios por un período regular se aplica

en los siguientes casos:

• A quien se encuentre como Estudiante en Condición Probatoria y

alcance un IAP igual o superior a 2,00 e inferior a 2,40 en el período que

curse en tal condición

• A quien siendo Estudiante Regular alcance un IAA inferior a 2,00

• A quien en su primer período en la Universidad haya sido reprobado

simultáneamente en las dos asignaturas previas que haya debido cursar,

según lo establecido en el Artículo 4 del presente reglamento

105

La medida de Suspensión Temporal de Estudios se aplica a partir del período

siguiente a aquél en el cual se cumple cualquiera de las condiciones señaladas

Artículo 60

La medida de Suspensión Temporal de Estudios por el lapso de dos períodos

regulares consecutivos se aplica en los siguientes casos:

• A quien encontrándose como Estudiante en Condición Probatoria, alcance

un IAP menor de 2,00

• A quien habiendo sido reincorporado a los estudios con posterioridad al

cumplimiento del lapso de Suspensión Temporal de Estudios, alcance un

IAP menor de 2,40 en el período en el cual se reincorpora

• A quien incurra por segunda vez en la condición de Suspensión Temporal

de Estudios

• A quien habiendo sido suspendido temporalmente de sus estudios en virtud

de la aplicación de lo establecido en el literal c) del Artículo 58 y haya

reingresado, sea reprobado nuevamente en una de las asignaturas

aludidas.

La medida de Suspensión Temporal de Estudios por el lapso de dos períodos

regulares consecutivos se aplica a partir del período siguiente a aquél en el cual

se cumple una de las condiciones señaladas.

106

Artículo 61

Quien haya sido sujeto de aplicación de la medida de Suspensión Temporal de

Estudios y, cumplido el lapso de suspensión, aspire a reincorporarse como

estudiante activo, debe FÓRMULAr una solicitud ante el Decano de Estudiantes

con un mes de anticipación a la fecha prevista de reincorporación. En la solicitud,

el estudiante debe presentar los compromisos personales que asume para superar

las condiciones que determinaron la suspensión temporal de sus estudios.

Artículo 62

Corresponde al Decano de Estudiantes considerar la solicitud a la que se refiere el

Artículo 60, con fundamento en los antecedentes académicos del solicitante y, en

consulta con el Director de la Escuela de adscripción de la Carrera que cursa el

solicitante, pronunciarse y comunicar su decisión por escrito en el lapso de diez

días hábiles. En caso de haber un pronunciamiento favorable a la solicitud de

reincorporación, ésta se hace como Estudiante en Condición Probatoria. Si

durante el lapso de suspensión temporal de sus estudios hubieren ocurrido

modificaciones en los programas de las asignaturas cursadas o en los planes de

estudio, el estudiante debe obtener una certificación de actualización de sus

estudios del Director de Escuela, si se encuentra inscrito en Carrera, o del Decano

de la Facultad de Ciencias y Artes en defecto de tal situación. Para definir las

asignaturas que convienen sean cursadas por el estudiante, debe obtener ayuda

del Profesor Consejero. La inscripción en las asignaturas requiere la conformidad

del Profesor Consejero.

107

Artículo 63

En caso de un pronunciamiento negativo a la solicitud de reincorporación, el

alumno puede presentar ante el Secretario de la Universidad una solicitud de

reconsideración en el lapso de los cinco días hábiles siguientes al recibo de la

comunicación del Decano de Estudiantes. El pronunciamiento del Secretario de la

Universidad tendrá carácter definitivo y no admitirá ninguna apelación ante

cualquier otra autoridad o cuerpo de decisión.

DE LA CONDICION DE ESTUDIANTE REGULAR PARA LA OBTENCION DEL

TITULO

Artículo 64

La obtención del título en la Carrera cursada por un estudiante requiere que el

aspirante a graduación se encuentre en la condición de Estudiante Regular. Para

dar cumplimiento a esta condición, el estudiante puede elevar el IAA mediante la

aprobación de asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera en la que está

inscrito, adicionales a las que haya aprobado o puede cursar asignaturas no

requeridas en el Plan de Estudios en concordancia con lo pautado en el Artículo

19 y 20 del presente reglamento.

108

APÉNDICE B

Usuario

SeleccionarIndicadores

Realizar ProyecciónLongitudinal en el tiempo

Graficar Datos

SIGAUM

Usa

Extie

nde

Figura Nº 21 . Diagrama de Caso de Uso: Proyección LongitudinalFuente: Elaboración propia

109

Tabla Nº 3 Realizar Proyección Longitudinal en el tiempo.

Fuente: Elaboración propia

Figura Nº22 . Diagrama de Secuencia Proyección LongitudinalFuente: Elaboración Propia

BDEntrada

SIGAUM

SeleccionarIndicador(parametros)

IntroducirNumeroPeriodos(parametro)

VerifcarExistenciaDatos()

MostrarIndicador()

Usuario

SeleccionarTipoIndicador()

Caso de Uso:

Realizar Proyección Longitudinal en el tiempo.

Actores: Usuario Propósito: Realizar Proyección Longitudinal en el tiempo del indicador seleccionado. Resumen: Se escoge el indicador que se desea proyectar.

Se elige el número de periodos que se desea proyectar. Se realizan los cálculos par poder realizar la proyección del indicador seleccionado.

Curso Normal de los eventos: Acción Actores Respuesta SIGAUM

1. Seleccionar la categoría o tipo de indicador que se desea proyectar.

2. Seleccionar los parámetros que se desean que tenga el indicador. (Características de la población)

3. Introducir el número de periodos que se desean proyectar.

4. Presionar el botón de “Ver Resultados” 5. Verificar que se existan datos en la base de datos para poder realizar los cálculos. Ir a A1

6. Devolver proyección del indicador.

Cursos Alternos Accion actores Respuesta SIGAUM

A1. Desplegar mensaje de inexistencia de datos.

110

SIGAUM

Figura Nº 23. Diagrama de caso de uso expandido: AdministrarAplicación web

Fuente: Elaboración Propia

Administrador

Crear NuevoAdministrador

SuperAdministrador

EliminarAdministrador

Habilitar/Deshabilitar

Indicador

Tabla Nº 4. Administrar Aplicación Web

Fuente: Elaboración propia

Caso de Uso:

Administrar Aplicación Web

Actores: Súper Administrador, Administrador Descripción:

El Súper Administrador puede habilitar, deshabilitar y eliminar un indicador específico o puede crear un nuevo administrador a través de la aplicación web. El Administrador, habilita o deshabilita un indicador especificado por él mismo, a través de la aplicación web.

111

Figura Nº 24 . Diagrama de caso de uso expandido: Habilitar/Deshabilitar Indicadores

Fuente: Elaboración Propia

SIGAUM

Administrador

SeleccionarIndicadores

Registrar Cambios

Usa

Usa

SuperAdministrador

Habilitar/Deshabilitar

Indicador

Tabla Nº 5. Habilitar/Deshabilitar Indicador

Fuente: Elaboración propia

Caso de Uso:

Habilitar/Deshabilitar Indicador

Actores: Administrador, Súper Administrador

Propósito: Cambiar el estado del indicador con el propósito de que los usuarios puedan ver o no los indicadores

Resumen: Se escoge el indicador que se desea habilitar/deshabilitar

Curso Normal de los eventos: Acción Actores Respuesta SIGAUM

1. Chequear el indicador que se desea deshabilitar

3. Presionar el botón de “deshabilitar” 4. Devolver el indicador dehabilitado y registrar los cambios

112

Figura Nº 25 . Diagrama de Secuencia Habilitar/DeshabilitarIndicador

Fuente: Elaboración Propia

BDEntrada

SIGAUM

SeleccionarIndicador(parametros)

Habilitar/Deshabilitar Indicador

RegistrarModificacion()

Administrador

113

SIGAUM

Figura Nº 26. Diagrama de caso de uso expandido: AdministrarAplicación Informix-4GL

Fuente: Elaboración Propia

SuperAdministrador

Generar Indicadores

Tabla Nº 6 . Administrar Aplicación Informix-4GL

Fuente: Elaboración propia

Caso de Uso:

Administrar Aplicación Informix-4GL

Actores: Súper Administrador

Descripción: El Súper Administrador puede administrar tanto la aplicación en Informix-4GL, como la aplicación web. El Súper Administrador puede generar de manera manual, los indicadores que desee, a través de la aplicación en Informix-4GL

114

Figura Nº 27. Diagrama de caso de uso expandido: GenerarIndicador

Fuente: Elaboración Propia

SeleccionarIndicador

Usa

SIGAUM

Generar IndicadorSuperAdministrador

Tabla Nº 7. Generar Indicador

Fuente: Elaboración propia

Caso de Uso:

Generar Indicador

Actores: Súper Administrador

Propósito: Generar los indicadores, a través de la aplicación Informix-4GL, en función de los datos seleccionados, realizando las pruebas necesarias para comprobar la relación entre los datos.

Resumen: Se escogen las características que se desean que tenga el indicador que se quiere generar. Se reciben los parámetros devueltos por el SIGAUM.

Curso Normal de los eventos: Acción Actores Respuesta SIGAUM

1. Seleccionar la categoría o tipo de indicador que se desea generar.

2. Devolver lista con los subtipos de la categoría escogida que se pueden generar.

3. Seleccionar la población en la cual se desea generar el indicador

4. Devolver lista con los indicadores que se pueden generar.

5.Seleccionar el indicador que se desea generar

6. Introducir los parámetros que se desea que el indicador tenga

7. Devolver el indicador calculado

115

Figura Nº 28. Diagrama de Secuencia Generar IndicadorFuente: Elaboración Propia

SIGAUM

SeleccionarTipoIndicador(parametros)

MostrarIndicador()

VerificarIndicador(parametros)

SeleccionarIndicador()

SuperAdministrador BDEntrada

MostrarIndicador()

SeleccionarSubTipoCategoria()

IntroducirParametrosIndicador()

VerificarIndicador(parametros)