sistema de autodiagnostico

3
SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO (ESCANER) El sistema cayó en dos categorías: diagnostico externo y diagnostico interno o diagnostico abordo. El diagnostico externo utiliza herramientas separadas para correr rutinas de diagnostico, mientras que el diagnostico interno incorpora esos test dentro de la computadora del carro (ECU). A partir de ese momento el sistema de diagnostico abordo (OBD) incorpora una luz piloto llamada “check engine” para informar al conductor que ocurrió una falla en el vehículo. Este sistema fue conocido como sistema de diagnostico abordo de primera generación (OBD I por sus siglas en ingles). Uno de los principales problemas del sistema OBD I fue que cada fabricante tenía su propio “lenguaje” para comunicarse con las computadoras de los autos. Para solventar esto, se estableció que todos los vehículos vendidos en los Estados Unidos de América a partir del año 1996 deben cumplir con un nuevo sistema de diagnostico (llamado OBD II) común para todas las marcas, de esta forma las computadoras de los autos deberán tener el mismo “lenguaje” y podrán ser diagnosticadas con una misma herramienta común llamada scanner. Cuando la luz de “check engine” se enciende en un sistema OBD II se debe conectar un scanner para leer los códigos de falla e iniciar así el proceso de reparación, el cual puede ser realizado en ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL S.A. Una vez corregido el problema, se apaga la luz indicadora (check engine) y se asegura así un correcto funcionamiento del auto, evitando excesiva contaminación al medio ambiente, alto consumo de combustible y futuros daños en el vehículo. Scanner para extracción de códigos OBDI y OBD2 En una primera generación de inyección electrónica los sistemas OBDI venían con un sistema de auto diagnostico que JESUS ISAI OSORIO DE LA CRUZ 4° “C”

Upload: jesus-osorio

Post on 12-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

habla sobre el auto-diagnostico de los automoviles

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Autodiagnostico

SISTEMA DE AUTODIAGNOSTICO (ESCANER)

El sistema cayó en dos categorías: diagnostico externo y diagnostico interno o diagnostico abordo. El diagnostico externo utiliza herramientas separadas para correr rutinas de diagnostico, mientras que el diagnostico interno incorpora esos test dentro de la computadora del carro (ECU).

A partir de ese momento el sistema de diagnostico abordo (OBD) incorpora una luz piloto llamada “check engine” para informar al conductor que ocurrió una falla en el vehículo. Este sistema fue conocido como sistema de diagnostico abordo de primera generación (OBD I por sus siglas en ingles).

Uno de los principales problemas del sistema OBD I fue que cada fabricante tenía su propio “lenguaje” para comunicarse con las computadoras de los autos. Para solventar esto, se estableció que todos los vehículos vendidos en los Estados Unidos de América a partir del año 1996 deben cumplir con un nuevo sistema de diagnostico (llamado OBD II) común para todas las marcas, de esta forma las computadoras de los autos deberán tener el mismo “lenguaje” y podrán ser diagnosticadas con una misma herramienta común llamada scanner.

Cuando la luz de “check engine” se enciende en un sistema OBD II se debe conectar un scanner para leer los códigos de falla e iniciar así el proceso de reparación, el cual puede ser realizado en ELECTRONICA DEL AUTOMOVIL S.A. Una vez corregido el problema, se apaga la luz indicadora (check engine) y se asegura así un correcto funcionamiento del auto, evitando excesiva contaminación al medio ambiente, alto consumo de combustible y futuros daños en el vehículo.

Scanner para extracción de códigos OBDI y OBD2

En una primera generación de inyección electrónica los sistemas OBDI venían con un sistema de auto diagnostico que permitían de cierta forma la extracción de códigos de error generados por algún fallo en los sensores o actuadores, cuando alguno de estos se salía de los parámetros previamente programados en la computadora E.C.U. la luz de CHECK ENGINE en nuestro tablero de instrumentos se iluminaba de forma permanente indicándonos que un problema en la gestión del motor se había producido, en los sistemas OBDI era tan sencillo como localizar el conector de diagnostico y por lo general hacer un puente con un alambre entre dos puntos del conector de diagnostico para poner la E.C.U. en modo de auto-diagnostico utilizando la frecuencia de encendido de la luz de CHECK ENGINE para interpretar que código de error se había generado.

Este sistema fue complejo en su momento pues hacía falta información muy guardada por los talleres autorizados de dónde y cómo interpretar esto más aun

JESUS ISAI OSORIO DE LA CRUZ 4° “C”

Page 2: Sistema de Autodiagnostico

pues para cada marca en particular el procedimiento era diferente. Pero aun así, una vez que tenías la información podías empezar a trabajar con toda confianza en el automóvil sin necesidad de una herramienta de exploración.

Así que si tu auto es de inyección electrónica y su fabricación es antes del año 1996 y tienes la luz de CHECK ENGINE encendida tienes la posibilidad de buscar el conector de diagnostico y extraer los códigos de error, esto para versiones domésticos de E.E.U.U e importados (versión americana), si tu auto no es versión americana puede ser que el OBDI se haya extendido en tu marca hasta los modelos 99.

Después del año 1996 se hizo obligatorio en E.E.U.U. la integración del los sistemas OBDII para todas las marcas de origen norteamericano tanto también para los importados, de esta forma se empezó con una estandarización de los sistemas de control de emisiones en todas las marcas de vehículos, OBDII (On Board Diagnostics) de segunda generación.

En este sistema encontramos un conector de diagnostico estándar para todos los vehículos con el detalle que ya no se pueden acceder a los códigos de error como antes con un alambre puente sino que ahora por obligación necesitamos una herramienta de exploración para acceder a ellos.

Los scanner entran en acción en esta era como una herramienta obligatoria en los talleres, casi todos los diagnósticos electrónicos en los carros actuales se empiezan en el terminal de diagnostico OBDII con una herramienta de exploración conocida como scanner.

Si necesitas saber por qué está encendida la luz de CHECK ENGINE necesitas un scanner. Si necesitas saber por qué la luz de los frenos ABS esta prendida necesitas scanner, igual necesitas scanner para ver el sistema de restricción (bolsas de aire) y así consecutivamente para los demás sistemas de control del motor, estabilidad del vehículo y confort. Estamos en una era donde ya puedes conectar un cable de tu auto hacia tu PC y recibir en línea diagnósticos por el fabricante sobre problemas presentados en tu vehículo.

JESUS ISAI OSORIO DE LA CRUZ 4° “C”