sistema automatizado efectivo

Upload: yngris-ibarguen

Post on 28-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    1/20

    INTRODUCCIN

    La presente investigacin aborda una de las problemticas que desde ace a!os a"ectan a

    mucas Instituciones #ducativas $ % es el llevar un Control &utomati'ado e"ectivo sobre sus arcivos(

    La #scuela T)cnica comercial Luis Ra'etti sirvi como base para la investigacin elaborndose una

    consulta sobre el proceso de inscripcin anual$ la cual tiene como ob*etivo determinar mediante

    la evaluacin de pro"esionales en la materia que tanta e"icacia$ con"iabilidad $ veracidad % rapide'

    tendr+a el control automati'ado de inscripciones(

    ,or ende el principal ob*etivo de esta investigacin es reali'ar un estudio sobre las causas que originan

    la necesidad de llevar un buen -istema de Inscripcin en una escuela % las erramientas necesarias para

    erradicar los problemas mas comunes en cuanto a los procesos de inscripcin manual(

    #n este sentido se entiende como -istema de Inscripcin$ el procedimiento a seguir al inicio de cada

    a!o escolar$ en la #scuela T)cnica Comercial Luis Ra'etti el sistema de inscripcin es manual % a partir

    de observaciones % del levantamiento de in"ormacin que arro*o la investigacin se pudo detectar que

    la ma%or+a de los procedimientos tienen inconvenientes$ entre ellos se pueden destacar. p)rdida oduplicacin de in"ormacin debido a la trascripcin manual % /o "orma de almacenamiento$ retardo en

    el comien'o de las clases % actividades regulares por la tardan'a del proceso(

    ,or lo tanto$ para liberar a este proceso de la abrumadora tarea de e"ectuar inscripciones manuales que

    ocasiona congestionamiento se o"rece una erramienta de traba*o que consiste en un sistema de

    in"ormacin ms e0acta % rpida para el personal que all+ labora matriculando una cantidad de alumnos

    en un corto per+odo de tiempo para dar inicio a las actividades del plantel de manera e"iciente e integra(

    #l paquete de aplicaciones presenta una inter"a' amigable capa' de reali'ar. las operaciones bsicas

    de mantenimiento de arcivos que proporcione una me*or manera de proveer in"ormacin actuali'ada

    para la toma de decisiones$ registro % control de todos los procesos inerentes del sistema deinscripcin$ o"recer reportes de acuerdo a la necesidad del usuario(

    #l ob*etivo central de este pro%ecto es automati'ar el proceso de inscripcin de esta institucin % todos

    los procesos inerentes al mismo que genere in"ormacin oportuna$ precisa % con"iable mediante el uso

    de los sistemas de in"ormacin$ erramienta que contribu%e a los di"erentes sectores productivos de

    la sociedad en llevar las tareas administrativas rutinarias$ tediosa % de gran volumen de in"ormacin

    alcomputador$ teor+a que a"ian'a la propuesta de sistema de in"ormacin para el proceso de inscripcin

    del plantel como nueva "orma de traba*o que sustitu%a la metodolog+a asta aora utili'ada en los

    sistemas administrativos escolares(

    #n el presente traba*o esta constituido en seis 123 Cap+tulos$ que se declaran a continuacin. #n el

    cap+tulo I$ se de"ine el planteamiento del problema$ la "ormulacin de las interrogantes de la

    investigacin$ los ob*etivos generales % espec+"icos$ la *usti"icacin del porque de este traba*o % la

    de"inicin conceptual % operacional de las variables$ consideradas en esta investigacin$ mientras que

    en el cap+tulo II$ semuestra la teor+a que abala la investigacin( #n el cap+tulo III$ se describe el marco

    metodolgico que abarc del tipo % dise!o de investigacin$ as+ como seleccin de la poblacin %

    muestra $ las t)cnicas e instrumentos de recoleccin de datos$ la validacin del instrumentos as+ como

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    2/20

    determinacin de la con"iabilidad del mismo % por ultim se describe el procedimiento llevado por los

    investigadores para la reali'acin de este traba*o$ luego el capitulo I4$ se re"iere a la presentacin de los

    resultados % el anlisis de las respuestas de cada uno de los +tems que con"ormaron el cuestionario( #n

    el cap+tulo 4 se presentaron las conclusiones % recomendaciones de la investigacin seguidamente se

    presenta el cap+tulo 4I$ en donde se describe la propuesta para el dise!o de un sistema de in"ormacin

    que permita el control e"ectivo del proceso de inscripcin de la #scuela T)cnica Comercial 5LuisR'ettti5$ por 6ltimo se muestra la bibliogra"+a consultada con los ane0os respectivos producto de la

    investigacin(

    C&,7TULO I

    #L ,RO8L#9&

    #n el presente cap+tulo se encontrar la descripcin del planteamiento del problema$ la "ormulacin de

    las interrogantes$ ob*etivos general % espec+"icos que se pretende alcan'ar con este traba*o$

    seguidamente se lleva a cabo la e0plicacin de la *usti"icacin del por que de la investigacin$ por

    6ltimo se reali'a la identi"icacin$ de"inicin % operacionali'acin de las variables consideradas en lamisma(

    :(: ,lanteamiento del ,roblema

    Con el transcurso del tiempo la tecnolog+a avan'a$ las empresas se sienten en la necesidad de adquirir

    tecnolog+a para el me*oramiento de sus sistemas % a las ve' sus procedimientos$ con el "in de garanti'ar

    un e"ica' "uncionamiento % as+ obtener una adaptacin paralela de condiciones con las empresas l+deres

    del mercado(

    #s importante con"rontar el desarrollo que se a llevado a cabo en el campo de la in"ormtica$ tal ve' la

    palabra clave es la comunicacin$ pues el ombre a sido capa' de comunicarse ms "cilmente con undeseo interminable$ que se puede decir$ no se a reali'ado del todo pero va encaminado acia )l$ es un

    eco que las computadoras liberan al ombre de las abrumadoras tareas de e"ectuar rutinas masivas %

    le permite emplear su inteligencia en tareas ms estimulantes e interesantes(

    Las computadoras son ms que un cerebro de alta velocidad$ se a convertido en un au0iliar del

    ombre para una amplia variedad de tareas(

    #n esta era se a observado una gran innovacin % desarrollo de tecnolog+as de la in"ormacin que a

    permitido la evolucin de computadores que son capaces de producir sistemas de in"ormacin a la

    sociedad con apartes a los distintos sectores econmicos$ sociales$ pol+ticos$ educativos$ entre otros(

    Los procesos rutinarios en "orma manual procesan in"ormacin lenta$ llevarla a un sistema

    automati'ado garanti'a un me*or trato de in"ormacin(

    Los avances tecnolgicos an obligado al ombre no solo a desarrollar sino a incrementar la calidad de

    las di"erentes "ormas de produccin de bienes la potencia % las posibilidades de este aparato

    1Computador3 an cambiada pro"undamente tanto en su concepcin como en su uso$ sin olvidar o de*ar

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    3/20

    de lado$ que la "uncin de un computador se reduce a tratar la in"ormacin que le sea suministrada %

    proveer los resultados requeridos(

    Como sucede en la ma%or+a de los campos t)cnicos$ la tecnolog+a de la in"ormacin se re"iere a

    los medios colectivos para reunir$ % luego almacenar para procesar$ la motivacin para conseguirlo$

    disminuir costos % "unciones especiali'adas % en"ocada a la e"iciencia operacional$ asimismo es un gran

    apo%o en las investigaciones que abarque la gestin de la organi'acin$ sea trans"ormado en uninstrumento arma estrat)gica que tiene un carcter de cambio en "orma sustancial que rede"ina

    la naturale'a del ob*etivo$ creando uno nuevo donde antes no e0ist+a$ o cambiar el ob*etivo de modo

    radical con venta*as competitivas(

    La diseminacin de la tecnolog+a signi"ica que las operaciones cotidianas de casi toda la

    organi'acin se vuelven cada ve' ms di"erentes del "uncionamiento adecuado de est tecnolog+a( #l

    grado de esta dependencia es di"+cil de discern+ en un principio$ a medida que organi'aciones % las

    personas van a*ustndose a las nuevas tecnolog+as$ los procedimientos % sistema manuales va de*ando

    de manera sutil % paulatina de tener cualquier importancia prctica(

    #n tiempos pasados$ se discut+an las di"icultades planteadas por los sistemas de in"ormacin se re"er+a a

    las personas$ no a la tecnolog+a de la in"ormacin$ luego se a intentado despertar el inter)s ante las

    posibilidades que ella brinda tambi)n "ormular que se a desmotado % que se puede resolver la ma%or+a

    de los problemas t)cnicos$ pero para quienes comprenden que la innovacin basada en la tecnolog+a es

    al "in un proceso social$ cuando$ mucos a!os ms tarde$ se e0aminan las predicciones ecas con

    re"erencias al cambio tecnolgico$ resulta impresionante su penetracin % la incorporacin de la

    tecnolog+a de la in"ormacin a la vida cotidiana pues al "in$ su in"luencia en el ombre no se a eco

    esperar % el ser umano a tomado amplia conciencia de la pro"unda alteracin que la utili'acin no slo

    de computador sino del con*unto de t)cnicas de tratamiento de la in"ormacin derivada de su uso a

    llevado a construir los retos del "uturo(

    -e observ actualmente la "alta de tecnolog+a en el Luis Ra'etti demuestra lo ine"ica' del proceso de

    inscripcin$ "uncionando en "orma manual % originando alto grado de desorgani'acin$ lentitud en la

    reali'acin de reportes$ duplicacin de inscripciones % demora en la entrega del carnet$ en el proceso

    que a su ve' ocasiona agotamiento del personal(

    #l Centro #ducativo actualmente cuenta con un n6mero de matriculas de superior a las ;

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    4/20

    #l ob*etivo que persiguen las seccionales en cuanto a inscripcin es. Inscribir una gran cantidad de

    alumnos en poco tiempo con el sistema manual % tradicional que llevan$ el proceso de inscripcin se

    adapta a la necesidad del alumnado % va a depender de una serie de autori'aciones$ no lo puede lograr

    porque tiene mu% poco tiempo para la gran cantidad de alumnos con que cuenta el centro educativo

    ocasionando que el sistema sea lento$ desorgani'ado % poco con"iable %a que se presta a que algunas

    ocasiones se pierdan los datos arro*ados %/o duplicarse$ esto ocasiona muco espacio dentro de losarcivos(

    #l proceso de inscripcin se lleva de "orma manual$ donde se veri"ica la totalidad de los documentos$ se

    recolectan los datos a trav)s de una "ica denominada libro de vida con el "in de crear e0pedientes del

    alumno % se la ane0an los documentos e0igidos 1partida de nacimiento$ certi"icado de salud$ certi"icado

    de notas$ c)dula de identidad$ = "otogra"+as$ carta de buena conducta3(

    #ntre las di"icultades que presenta este proceso se pueden mencionar.

    Los alumnos no se ubican correctamente$ el traba*o se torna demasiado pesado$ se congestiona la

    institucin durante el proceso$ el carnet no es entregado al instante como prueba que a sido inscrito$ lamanipulacin del libro de vida es mu% "rgil$ algunas de las actividades ecas por la institucin se

    atrasan$ la in"ormacin se procesa mu% lenta$ todas estas di"icultades repercuten en las di"erentes reas

    con la que cuenta la institucin(

    Las reas que se ven a"ectadas son. el Departamento de #valuacin$ pues su traba*o durante estos d+as

    es acelerado % congestionado debido a que se acen inmensas columnas para proceder a la inscripcin$

    % esto ocasiona. Ine"iciencia en el proceso$ el personal traba*a demasiadas oras e0tras$ las solvencias

    no tienen ora "i*a de entrega$ aparte de eso tienen que reali'ar su traba*o abitual$ congestiona rama

    t)cnica$ porque los alumnos que van a 1recuperar3 reparar no tiene mencin lo que ocasiona un

    descontrol$ donde ubican a estos en las menciones con poco alumnado$ este proceso de inscripcininvolucra a todo el centro educativo$ pues con esta in"ormacin permite traba*ar a varios

    departamentos(

    ,or estas diversas ra'ones es necesario un cambio$ a trav)s de un sistema automati'ado que evite %

    controle$ la duplicacin % p)rdida de documentos % que agilice el proceso de inscripcin de tal manera

    que sea con"iable$ seguro % amigable(

    :(=(> Interrogantes de la Investigacin(

    #n el presente traba*o se plantean las siguientes interrogantes.

    ?Cmo se lleva a cabo el proceso actual de inscripcin en la #scuela T)cnica Comercial 5LuisRa'etti5@

    ?Cules sern las venta*as % desventa*as que traer+a la automati'acin del sistema automati'ado de

    inscripcin de la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5@

    ?Au) recursos sern necesarios para la implementacin del sistema automati'ado que lleva el proceso

    de inscripcin de la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5@

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    5/20

    ?Cul ser el mecanismo % pol+tica de seguridad mas adecuado que se utili'ar en el desarrollo del

    sistema automati'ado en la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5@

    ?De qu) manera la automati'acin del proceso de inscripcin de la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5

    permitir reali'ar un control e"ectivo en su auditoria@

    ?Au) estrategia se utili'ar para adaptar el personal encargado del mane*o del sistema@

    :(B Ob*etivos de la Investigacin(

    & continuacin se presentan los ob*etivos que se pretenden lograr con el siguiente estudio(

    :(B(: Ob*etivo eneral(

    ,roponer la automati'acin del proceso de inscripcin que controle$ registre de manera segura$ precisa

    % e"iciente la in"ormacin del alumno inscrito en la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5(

    :(B(= Ob*etivos #spec+"icos(

    Describir como es reali'ado actualmente el proceso de inscripcin en la #scuela T)cnica Comercial5Luis Ra'etti5(

    Determinar las venta*as % desventa*as que traer+a para la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5 automati'ar

    los "ormatos manuales de inscripcin(

    ,recisar los recursos que son necesarios para implementar un sistema automati'ado que lleve a cabo el

    control del proceso de inscripcin de la #scuela T)cnica Comercial 5Luis Ra'etti5(

    i*ar las normativas % pol+ticas de seguridad a utili'ar$ para el desarrollo del sistema automati'ado en la

    #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5(

    Reali'ar cursos de adiestramiento para el personal encargado del mane*o del sistema automati'ado(

    #stablecer como la automati'acin en el proceso de inscripcin en la #scuela T)cnica 5Luis Ra'etti5

    permitir reali'ar un e"ectivo control de auditoria(

    :(E Fusti"icacin de la Investigacin(

    Los procesos automati'ados$ son "actores de vital importancia en la organi'acin$ en esta era se a

    observado una gran innovacin % desarrollo de tecnolog+as de la in"ormacin que a permitido la

    evolucin de computadores que son capaces de producir sistemas de in"ormacin a la sociedad con

    apartes a los distintos sectores econmicos$ sociales$ pol+ticos$ educativos$ entre otros(

    #s necesario que la in"ormacin sea procesada % almacenada de una "orma ms e"ectiva para agili'ar

    los procesos de inscripcin % as+ lograr un control integral de las actividades de inscripcin( Con el

    desarrollo de un sistema automati'ado que abarque las necesidades % una ma%or relacin con los

    requerimientos del personal$ proporcionar una me*or e"ectividad en el mane*o del "lu*o %

    procesamiento de los datos(

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    6/20

    &l establecer este sistema poseer un impacto psicosocial positivo en la organi'acin$ la cual

    proporcionar a la misma$ una in"ormacin con"iable$ agili'ando % "acilitando el traba*o en el proceso

    de inscripcin( -e a conseguido un total apo%o a la idea de implantar un sistema automati'ado de

    inscripcin( Todo el personal se siente partidario por acer realidad un pro%ecto que traer+a un soporte

    t)cnico con"iable % acorde a los avances de la era tecnolgica de la in"ormacin(

    Las personas que laboran en la #scuela T)cnica Comercial 5Luis Ra'etti5 en el departamentoadministrativo docente durante este complicado proceso$ e0ige un cambio que englobe la e0igencia de

    la nueva era$ esto nos da ms "uer'a para continuar % a "in conseguir su implantacin(

    :(G(> 4ariables a Considerar en la Investigacin(

    & continuacin se presentan los elementos que pueden asumir di"erentes valores cada ve' que son

    e0aminados(

    :(G(:(> De"inicin Conceptual de las 4ariables(

    Las variables son los elementos que toman di"erentes valores$ seg6n sea el conte0to en que se presentan

    % son de"inidas en "uncin a la e0presin del signi"icado que los investigadores le atribu%en(

    19icroso"t H #ncarta$ :;3(

    a(,roceso de Inscripcin. #s un con*unto de t)cnicas % procedimientos desarrollados para contenerlos datos personales del interesado a inscribirse$ puede ser llevado de di"erentes maneras %a sea unlibro de vida( 19icroso"t H #ncarta$ :;3(b(4enta*as % Desventa*as. -e puede de"inir la venta*a como los adelantos en superioridad( Comoventa*as traer+aJ agilidad en el proceso de inscripcin$ evitara el duplicado de inscripciones$ seevadir la perdida de documentos % la perdida de tiempo del personal buscando documentosduplicados o perdidos( Las desventa*as se pueden de"inir como la in"erioridad en los adelantos(Como desventa*a se tieneJ el costo total de los equipos necesarios % la capacitacin del personal(1ttp.//KKK(monogra"+as(com/traba*os:Badies/adies(stml$3(

    c3 Recursos #conmicos$ Tecnolgicos % umanos. Los recursos econmicos sonJ insumos utili'ados

    para producir bienes % servicios que los seres umanos desean( Categor+as generales dentro de los

    recursos econmicos pueden ser. Tierra >> ,arcelas de tierra % otros recursos naturales 1oro$

    carbn$ madera$ animales$ etc(3J Traba*o >> #l es"uer'o "+sico % mental de los seres umanos$ en el caso

    de los sistemas de salud la "uer'a de traba*oJ Capital >> todas las construcciones$ equipos$ "bricas$ etc(

    1creados por el ombre % utili'adas para producir otros bienes % servicios3$ la creacin de capital de

    instituciones

    proveedoras de saludJ % destre'a umana % conocimientoJ abilidad empresarial >> Destre'a

    administrativa combinada con el deseo de tomar un riesgo( 1Columbia College( 9acroeconomics

    course( =

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    7/20

    M los recursos umanos sonJ estrategia empresarial que subra%a la importancia de la relacin individual

    "rente a las relaciones colectivas entre gestores o directivos % traba*adores( La R se re"iere a una

    actividad que depende menos de las *erarqu+as$ rdenes % mandatos$ % se!ala la importancia de una

    participacin activa de todos los traba*adores de la empresa( #l ob*etivo es "omentar una relacin de

    cooperacin entre los directivos % los traba*adores para evitar los "recuentes en"rentamientos derivados

    de una relacin *errquica tradicional( Cuando la R "unciona de modo correcto$ los empleados secomprometen con los ob*etivos a largo pla'o de la organi'acin$ lo que permite que )sta se adapte

    me*or a los cambios en los mercados(

    La R implica tomar una serie de medidas entre las que cabe destacar. el compromiso de los

    traba*adores con los ob*etivos empresariales$ el pago de salarios en "uncin de la productividad de cada

    traba*ador$ un trato *usto a )stos$ una "ormacin pro"esional continuada % vincular la pol+tica de

    contratacin a otros aspectos relativos a la organi'acin de la actividad como la produccin$

    el mareting % lasventas( &lgunas empresas llevan a cabo parte de estas medidas$ pero son pocas las

    que las aplican todas de "orma simultnea( La aplicacin de estas medidas es independiente del sector

    industrial al que pertene'ca la empresa( &s+$ compa!+as tan distintas como I89$ 9ars -pencer% 9cDonalds aplican esta pol+tica empresarial$ al igual que varias empresas del sector p6blico(

    19icroso"t H #ncarta$ :;3(

    d3 &diestramiento del ,ersonal. -e trata de un proceso educacional a corto pla'o mediante el cual las

    personas aprenden conocimientos$ aptitudes % abilidades en "uncin de ob*etivos de"inidos(

    #l entrenamiento es la educacin pro"esional que adapta al ombre para un cargo o "uncin dentro de

    una organi'acin$ su pol+ticas$ etc( #n segunda medida$ implica un desarrollo de abilidades$ entendido

    como un entrenamiento orientado a las tareas % operaciones que van a e*ecutarse(

    #s importante destacar que el adiestramiento tiene como ob*etivo lograr que los traba*adores

    per"eccionen sus conocimientos$ practicas % abilidades$ lo que les permitir ampliar los conocimientos

    de una "orma signi"icativa$ especialmente en las actividades donde desempe!a su labor(

    1ttp.//KKK(monogra"+as(com/traba*os:B/adies/adies(stml$=

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    8/20

    manuales de inscripcin(

    ,recisar los recursos que sonnecesarios para implementar unsistema automati'ado en laelaboracin de "ormatos para elsistema manual de inscripcin de

    la #scuela T)cnica Luis Ra'etti(

    Recursos #conmicos$Tecnolgico % umanos(

    -on los medios necesarios paraalcan'ar un "in(

    #stablecer seguridad de acceso alpersonal autori'ado1administrativo % docente3(

    -eguridad de &cceso#s el con*unto de requisitos para queel usuario pueda acceder a la gestindel proceso de inscripcin(

    &diestrar al personal encargado1administrativo docente3 delmane*o de la gestin del sistemade in"ormacin propuesto para elcontrol del proceso de inscripcin(

    &diestramiento del,ersonal(

    #nse!ar al personal relacionado con elsistema de in"ormacin las "uncionesdel mismo % su utilidad enel desempe!o de su traba*o(

    #stablecer como laautomati'acin de "ormatosmanuales de la #scuela T)cnicaLui' Ra'etti permitir reali'ar uncontrol de auditoria(

    #valuacin del -istema&utomati'ado

    #s el control de la in"ormacinregistrada(

    uente. u+a para la #laboracin % ,resentacin del Traba*o #special de rado( CU&9 =

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    9/20

    9anual de procedimiento %-eguridad del -istema(

    Tecnolgica Normativas para el uso del sistema

    -istema &utomati'ado #valuacin #"ectividad en el Control de Operaciones 2>G

    -eguridad del -istema-o"tKarein"ormtica

    Control para el ingreso de datos para elsistema de Inscripcin(

    :=

    &diestramiento del,ersonal

    ,rocesos1#ducativos3

    ,ersonal del Departamento deIn"ormtica del control de inscripciones(

    uente. u+a para la #laboracin % ,resentacin del Traba*o #special de rado( CU&9 =

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    10/20

    &ora bien$ Auintero en el =

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    11/20

    #n :E2 #l Liceo Luis Ra'etti inicia sus actividades en la que abr+a sido la casa presidencial durante

    el gobierno del eneral #lea'ar Lpe' Contreras 1Auinta Las 9ercedes3$ siendo sus directores los

    ,ro"esores Reinaldo R+os % )ctor Luis Negrn( E

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    12/20

    #ducativa N l$ Distrito #scolar N 2$ ubicada en la &venida 9orn$ -ector la Auebradita$ ,arroquia #l

    ,ara+so$ Caracas(

    #l Centro #ducativo se inicia por demanda de la comunidad de un pro"esional apto para el campo de

    traba*o en un corto tiempo$ % ante la e0pectativa de "ormar un T#CNICO 9#DIO en las especialidades

    de Comercio % -ervicios &dministrativos con conocimientos de carcter general en el rea cient+"ica>

    uman+stica$ una "ormacin t)cnico>prctica en su especialidad$ que le permita incorporarse al mundodel traba*o en el e*ercicio de su pro"esinJ % al mismo tiempo$ proseguir estudio en el mbito superior(

    1Direccin de la #scuela T)cnica Comercial Luis Ra''eti$ :3

    =(=(=(> 8iogra"+a de Luis Ra'etti(

    Naci en Caracas el l< de septiembre de :;2=( -u padre era comerciante italianoJ su madre$

    vene'olana$ era nieta del Licenciado 9iguel Fos) -an'$ tutor de 8ol+var % uno de los "undadores de la

    Rep6blica( tnicamente era de pura ra'a europea latina$ me'cla de italiano % espa!ol( ,erdi su padre

    siendo a6n ni!o % todo lo que era se lo debo a su madre( Recibi la instruccin primaria en la casa

    paterna % la secundaria % la superior en la Universidad Central( ue graduado de doctor en medicina %cirug+a el E de agosto de :;;E( #*erci su pro"esin en el interior de la Rep6blica durante cinco a!os(

    ,aso tres a!os en #uropa dedicado a estudios de per"eccionamiento$ gracias a una pensin que le otorg

    el obierno( 4ivo en esta ciudad desde "ines de Diciembre de :;=$ consagrado al e*ercicio de su

    pro"esin % a laense!an'a universitaria( -e caso en :;PJ no a tenido i*os( ue disc+pulo directo de la

    #scuela "rancesa % un gran admirador de la gran Rep6blica latinaJ sin embargo "ue uno de los pocos

    vene'olanos que a eco el elogio p6blico a la ciencia alemana % aecel "ue su maestro predilecto(

    #n el actual con"licto europeo sus simpat+as son por la causa de los aliados$ porque adems de

    ser rancia su madre intelectual % pertenecer a la ra'a latina % ser republicano$ creo que el triun"o del

    militarismo pan germnico en #uropa ser+a per*udicial a la civili'acin universal(

    VV Cuando Regres) de #uropa % me establec+ en esta ciudad como pro"esional de la medicina$ el 6nico

    propsito era vivir onradamente de mi traba*o % contribuir$ como uno de tantos$ a la obra necesaria de

    restaurar la medicina cient+"ica en 4ene'uela$ es decir$ colocar de nuevo esta ciencia a la altura que la

    coloc 4argas en :;=P$ cuando "unde los estudios m)dicos en este pa+s( 9i primer acto en este sentido

    "ue promover % llevar a cabo$ *unto con mi amigo % colega el Dr( R+sque'$ la "undacin de la que "ue

    5-ociedad de 9)dicos % Ciru*anos de Caracas5 1:B de mar'o de :;B3( Todo el adelanto de la medicina

    vene'olana en nuestra )poca deriva de aquella sociedad( e consagrado mi vida entera al traba*o$ al

    cultivo de mi esp+ritu % al culto de mi ogarJ e respetado la ciencia$ porque la considera la 6nica

    "uer'a del progreso umano$ e amado a mi patria con orgullo % deseo de agradecimientoJ e predicado% e practicado la "raternidad de pro"esionales con entera decisin % buena "e % *ams un compa!ero a

    su"rido por su causa$ e procurado acer todo el bien posible % nunca e sentido la triste'a del bien

    a*enoJ no e eredado bienes de "ortuna$ ni e logrado acumular un capital que me garantice la

    e0istencia el d+a que la mano enve*ecida sea inbil para el mane*o del bistur+$ porque entre las

    aptitudes de que carece "igura en primera l+nea la que nos permite resolver el problema de vivir sin

    privaciones % guardar dinero$ morir como e vividoJ pobre(

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    13/20

    No me atrevo a acer la autocr+tica de mi vida. de*o a los dems el dereco de *u'garme(WW 9ar'o de

    ::P( 1Direccin de la #scuela T)cnica Comercial Luis Ra''eti$ :3(

    =(=(B(> ,ensum de #studio del Centro #ducativo(

    #l pensum de estudio abarca tres 1

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    14/20

    in"ormacin para la toma de decisiones en la resolucin de problemas dentro de una organi'acin(

    19icroso"t H #ncarta$ :;3(

    =(B(=(> -istema de In"ormacin(

    #s un sistema que procesa datos$ en "orma tal que pueden ser utili'ados por quien los recibe para "ines

    de toma de decisiones(

    #l sistema de in"ormacin dentro de una organi'acin *uega el papel anlogo al del sistema nervioso de

    un animal( Incluido en el sistema estn los componentes que e*ecutan "unciones tales como.

    la percepcin$ clasi"icacin$ transmisin$ almacenamiento$ recuperacin$ trans"ormacin( -u propsito

    primordial es proporcionar in"ormacin para la toma de decisiones % la coordinacin( #n el sentido ms

    amplio el sistema de in"ormacin inclu%e todos los componentes envueltos en la toma de decisiones$

    coordinacin % advertencia tanto umanos como automticos(

    Ob*etivo del sistema de in"ormacin( ,roporciona in"ormacin para la toma de decisiones % solucin de

    problemas$ actividades que son vitales % obligatorias en cualquier tipo de organi'acin % que permite

    controlar % dirigir su e0istencia$ operacin % destino(

    -istema de In"ormacin &dministrativo( Un sistema de in"ormacin es todo un proceso$ por medio del

    cual se recopilan$ clasi"ican$ procesan$ interpretan % se resumen cantidades de datos$ a "in de sacar

    conclusiones$ que se in"ormarn a la erencia % dems personas interesadas en la organi'acin. con el

    deliberado propsito de orientar la toma de las decisiones( unciones de un -istema de In"ormacin(

    Los -istemas de In"ormacin di"ieren en sus tipos de entradas % salidas$ en el tipo de procesamiento %

    en su estructura( #stos elementos estn determinados por el propsito u ob*etivo del sistema$ el cual es

    establecido a su ve'$ por la organi'acin( & pesar de las di"erencias que puedan e0istir entre distintos

    sistemas de in"ormacin$ en todos ellos se pueden encontrar un con*unto de "unciones(

    a3( ,rocesamiento de Transacciones. La cual consiste en capturar o recolectar clasi"icar$ ordenar$

    calcular$ resumir % almacenar los datos originados por las transacciones que tienen lugar durante la

    reali'acin de actividades en la organi'acin(

    b3( De"inicin de &rcivos. Consiste en almacenar los datos capturados$ por el procesamiento de

    transacciones$ de acuerdo a una estructura u organi'acin de almacenamiento adecuada 1base de datos

    o arcivos3J un m)todo que "acilite su almacenamiento$ actuali'acin % accesoJ % un dispositivo

    apropiado de almacenamiento 1discos$ cintas$ disquetes$ etc(3

    c3( 9antenimiento de &rcivos. Los arcivos o base de datos del sistema deben mantenerse

    actuali'ados( Las operaciones bsicas de mantenimiento son la insercin( La modi"icacin % laeliminacin de datos en los medios de almacenamiento(

    d3( eneracin de Reportes. La reali'acin de estas "unciones es esencial para el sistema de

    in"ormacin$ ella se encarga de producir la in"ormacin requerida % transmitirla a los puntos o centros

    de in"ormacin que la soliciten( 1KKK(monogra"+as (com/sistema/B=de/:;in"ormacin/3(

    =(B(B(> &nlisis de los -istemas

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    15/20

    Tomando como base un lengua*e de programacin orientados a eventos$ que soporta conceptos

    del paradigma Orientado a ob*eto( ,roporciona una e0celente plata"orma de desarrollo de aplicaciones

    rpidas$ donde se puede crear aplicaciones ba*o el ambiente QindoKs "acilitando el desarrollo e

    implementacin de programas ba*o entorno gr"ico$ donde el usuario decide que acer a trav)s de

    eventos 1Clic$ Doble clic$ -oltar o presionar una tecla$ etc(3$ los cuales generan una comunicacin por

    medio de men6s$ colores$ sonido$ animacin$ videos % otros % lo cual permite dise!araplicaciones gr"icas con sonido$ animacin$ videos % otros elementos de multimedia(

    1KKK(monogra"+as(com$ uerrero C( = -eguridad del -istema &utomati'ado

    La seguridad de un sistema tiene m6ltiples "acetas$ inclu%endo desde aspectos tales como proteccin

    ante posibles da!os "+sicos de los datos 1"uegos$ terremotos$ etc(3 asta el acceso indebido a los mismos

    1intrusos$ "allos de con"idencialidad$ etc(3 los ataques contra la con"idencialidad$ la integridad o la

    disponibilidad de un sistema(

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    16/20

    #n el caso de un sistema in"ormtico a% varios electos susceptibles de su"rir dicos ataques$ no siendo

    su"iciente proteger solo alguno de ellos o protegerlos parcialmente( #l ardKare$ el so"tKare % los datos

    de un sistema in"ormtico pueden su"rir ataques internos o e0ternos al sistema( ,or lo tanto$ la

    seguridad debe tener en cuenta eventos e0ternos provenientes del entorno en que opera el sistema( De

    nada sirve tener mecanismos de proteccin interna mu% buenos$ si el sistema o si no e0iste una pol+tica

    de salvaguarda de datos ante la rotura de un disco( 19icroso"t H #ncarta$ = De los Representantes

    &rt( B2. ,ara ser admitido como representante de un alumno se requerir ser ma%or de edad$ e*ercer la

    representacin legal del mismo o tener la debida autori'acin para ello(

    &rt( BP. -on deberes de los representantes 14er Res( 2( ( O( BBB>;G3. a3 Colaborar

    con todas las actividades que realice el plantel en bene"icio de su representado$ b3 &tender las

    citaciones que le agan los docentes personal directivo$ c3 Dotar a su representado de todos los 6tiles

    necesario para su traba*o escolar seg6n lo pautado por el ministerio de educacin % este reglamento$ d3

    -er miembro activo la sociedad de padres$ representantes % docentes$ e3 &sistir a las reuniones de la

    comunidad educativa$ "3 #star atento a las tareas % actividades que se le asigno a su representado %

    orientarlos en las mismas$ g3 #nviar a su representado diariamente al plantel$ seg6n el orario que tenga

    asignado$ 3 In"ormar a los docentes pro"esores directamente por escrito los motivos por los cuales

    su representado no pudo asistir a la clase en un momento determinado$ i3 Cancelar en el tiempo que lo

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    17/20

    estable'ca el plantel$ correspondiente a la sociedad de padres$ docentes$ representantes$ as+ como los

    pagos correspondientes a actividades e0tra>ctedra que va%a a bene"icio de la "ormacin de su

    representado$ *3 #l representante ser responsable por los da!os % per*uicios ocasionado por su

    representado$ o los bienes muebles inmuebles del plantel$ 3 &ceptar las sanciones que le sean

    aplicadas a su representando cuando este incurra en penas$ inmoralidades$ inasistencias$ ba*o

    rendimiento cualquiera de las que contempla la Le% de #ducacin % el reglamento(&rt( G:. unciones % responsabilidades de los pro"esores adscritos a la secciona. &sistir puntualmente

    al plantel % de*ar constancia de su asistencia a trav)s de su "irma en la carpeta$ en ning6n caso

    el pro"esor a de ausentarse del plantel dentro del per+odo de labores que indica su orario$ sin el

    permiso correspondiente por la subdireccin$ o direccin( La puntualidad a ser un e*emplo para los

    pro"esores adscritos a su departamento % para los alumnos$ ordenar los libros de vida de los alumnos

    por seccin$ adscritas a la seccional$ para que los secretarios de las mismas elaboren las listas

    correspondientes$ al inicio del a!o escolar$ elaborar las planillas de matr+cula inicial de las secciones

    adscritas en estricto orden de c)dula$ supervisar la organi'acin % entrega de carnet a los alumnos(

    =(G(:(> De la Inscripcin

    Requisitos para el Ingreso al ,lantel. Iniciar el proceso de ,R#>inscripcin en la que designe la

    institucin$ solicitar la in"ormacin que requiere los requisitos de ,R#>inscripcin en )l departamento

    de Orientacin$ aber aprobado todas las asignaturas del a!o anterior 1;vo grado3$ aber aprobado

    durante el primer % segundo lapso del a!o en curso la asignatura educacin para el traba*o 1#n sus

    respectivos ,rogramas3$ poseer un promedio por encima de 1:E3 punto en asignaturas de 9atemticas$

    para poder ser admitido en el N6cleo de servicios$ los dems casos optaran para el n6cleo de comercio$

    carta de 8uena Conducta Del &lumno$ bolet+n de Notas Originales % Copias del ,rimero % -egundo

    Lapso del a!o en curso 1no rado3$ una 1 :3 oto reciente del &lumno$ original % Copia de la ,artida

    de Nacimiento$ "otocopia de la C)dula de Identidad del &lumno % del representante$ edad Comprendida

    entre :E % :P a!os de #dad(

    =(G(=( > De La Inscripcin. presenta los siguientes requisitos. -olvencia de la 9encin emitida por la

    Coordinacin eneral del Comercio % -ervicio$ solvencia de #valuacin$ dos "otocopias de C)dula de

    Identidad del alumno % una del representante$ dos "otos recientes del alumno % del representante$

    constancia de cancelacin de la cuota de la Comunidad educativa(

    =(G(B(> ardKare

    #quipo utili'ado para el "uncionamiento de una computadora( #l ardKare se re"iere a los

    componentes materiales de un sistema in"ormtico( La "uncin de estos componentes suele dividirse en

    tres categor+as principales. entrada$ salida % almacenamiento( Los componentes de esas categor+as estn

    conectados a trav)s de un con*unto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso

    1C,U3 del ordenador$ el microprocesador que controla la computadora % le proporciona capacidad

    de clculo(

    #l soporte lgico o so"tKare$ en cambio$ es el con*unto de instrucciones que un ordenador emplea para

    manipular datos. por e*emplo$ un procesador de te0tos o un video*uego( #stos programas suelen

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    18/20

    almacenarse % trans"erirse a la C,U a trav)s del ardKare de la computadora( #l so"tKare tambi)n rige

    la "orma en que se utili'a el ardKare$ como por e*emplo la "orma de recuperar in"ormacin de un

    dispositivo de almacenamiento( La interaccin entre el ardKare de entrada % de salida es controlada

    por un so"tKare llamado 8IO- 1siglas en ingl)s de Xsistema bsico de entrada / salidaX3(

    &unque$ t)cnicamente$ los microprocesadores todav+a se consideran ardKare$ partes de su "uncin

    tambi)n estn asociadas con el so"tKare( Como los microprocesadores tienen tanto aspectos deardKare como de so"tKare$ a veces se les aplica el t)rmino intermedio de microprogramacin(

    #l ardKare de entrada consta de dispositivos e0ternos Yesto es$ componentes situados "uera de la

    C,U de la computadoraY que proporcionan in"ormacin e instrucciones( Un lpi' ptico es un puntero

    con un e0tremo "otosensible que se emplea para dibu*ar directamente sobre la pantalla$ o para

    seleccionar in"ormacin en la pantalla pulsando un botn en el lpi' ptico o presionando el lpi'

    contra la super"icie de la pantalla( #l lpi' contiene censores pticos que identi"ican la parte de la

    pantalla por la que se est pasando( Un mouse$ o ratn$ es un dispositivo apuntador dise!ado para ser

    agarrado con una mano( Cuenta en su parte in"erior con un dispositivo detector 1generalmente una bola3

    que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla desli'ando el mouse por unasuper"icie plana(

    ,ara seleccionar ob*etos o elegir instrucciones en la pantalla$ el usuario pulsa un botn del mouse( Un

    *o%stic es un dispositivo "ormado por una palanca que se mueve en varias direcciones % dirige un

    cursor u otro ob*eto gr"ico por la pantalla de la computadora( Un teclado es un dispositivo parecido a

    una mquina de escribir$ que permite al usuario introducir te0tos e instrucciones( &lgunos teclados

    tienen teclas de "uncin especiales o dispositivos apuntadores integrados$ como tracballs 1bolas para

    mover el cursor3 o 'onas sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del usuario

    diri*an un cursor en la pantalla(

    Un digitali'ador ptico emplea dispositivos "otosensibles para convertir imgenes 1por e*emplo$

    una "otogra"+a o un te0to3 en se!ales electrnicas que puedan ser manipuladas por la mquina( ,or

    e*emplo$ es posible digitali'ar una "otogra"+a$ introducirla en una computadora e integrarla en un

    documento de te0to creado en dica computadora( Los dos digitali'adores ms comunes son el

    digitali'ador de campo plano 1similar a una "otocopiadora de o"icina3 % el digitali'ador manual$ que se

    pasa manualmente sobre la imagen que se quiere procesar( Un micr"ono es un dispositivo para

    convertir sonidos en se!ales que puedan ser almacenadas$ manipuladas % reproducidas por el

    ordenador( Un mdulo de reconocimiento de vo' es un dispositivo que convierte palabras abladas en

    in"ormacin que el ordenador puede reconocer % procesar(Un mdem es un dispositivo que conecta una computadora con una l+nea tele"nica % permite

    intercambiar in"ormacin con otro ordenador a trav)s de dica l+nea( Todos los ordenadores que env+an

    o reciben in"ormacin deben estar conectados a un mdem( #l mdem del aparato emisor convierte la

    in"ormacin enviada en una se!al analgica que se transmite por las l+neas tele"nicas asta el mdem

    receptor$ que a su ve' convierte esta se!al en in"ormacin electrnica para el ordenador receptor(

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    19/20

    #l ardKare de salida consta de dispositivos e0ternos que trans"ieren in"ormacin de la C,U de la

    computadora al usuario in"ormtico( La pantalla convierte la in"ormacin generada por el ordenador en

    in"ormacin visual( Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes "ormas. un monitor de ra%os

    catdicos o una pantalla de cristal l+quido 1LCD$ siglas en ingl)s3( #n el monitor de ra%os catdicos$

    seme*ante a un televisor$ la in"ormacin procedente de la C,U se representa empleando un a' de

    electrones que barre una super"icie "os"orescente que emite lu' % genera imgenes( Las pantallas LCDson ms planas % ms peque!as que los monitores de ra%os catdicos$ % se emplean "recuentemente en

    ordenadores porttiles(

    Las impresoras reciben te0tos e imgenes de la computadora % los imprimen en papel( Las impresoras

    matriciales emplean min6sculos alambres que golpean una cinta entintada "ormando caracteres( Las

    impresoras lser emplean aces de lu' para tra'ar imgenes en un tambor que posteriormente recoge

    peque!as part+culas de un pigmento negro denominado tner( #l tner se aplica sobre la o*a de papel

    para producir una imagen( Las impresoras de corro de tinta lan'an gotitas de tinta sobre el papel para

    "ormar caracteres e imgenes(

    #l ardKare de almacenamiento sirve para almacenar permanentemente in"ormacin % programas queel ordenador deba recuperar en alg6n momento( Los dos tipos principales de dispositivos de

    almacenamiento son las unidades de disco % la memoria( #0isten varios tipos de discos. duros$

    "le0ibles$ magneto>pticos % compactos( Las unidades de disco duro almacenan in"ormacin en

    part+culas magn)ticas integradas en un disco( Las unidades de disco duro$ que suelen ser una parte

    permanente de la computadora$ pueden almacenar grandes cantidades de in"ormacin % recuperarla

    mu% rpidamente( Las unidades de disco "le0ible tambi)n almacenan in"ormacin en part+culas

    magn)ticas integradas en discos intercambiables$ que de eco pueden ser "le0ibles o r+gidos( Los

    discos "le0ibles almacenan menos in"ormacin que un disco duro$ % la recuperacin de la misma es

    muc+simo ms lenta( Las unidades de disco magneto>ptico almacenan la in"ormacin en discosintercambiables sensibles a la lu' lser % a los campos magn)ticos( ,ueden almacenar tanta

    in"ormacin como un disco duro$ pero la velocidad de recuperacin de la misma es algo menor( Las

    unidades de disco compacto$ o CD>RO9$ almacenan in"ormacin en las cavidades grabadas en la

    super"icie de un disco de material re"lectante( La in"ormacin almacenada en un CD>RO9 no puede

    borrarse ni sustituirse por otra in"ormacin( Los CD>RO9 pueden almacenar apro0imadamente la

    misma in"ormacin que un disco duro$ pero la velocidad de recuperacin de in"ormacin es menor(

    La memoria est "ormada por cips que almacenan in"ormacin que la C,U necesita recuperar

    rpidamente( La memoria de acceso aleatorio 1R&9$ siglas en ingl)s3 se emplea para almacenar la

    in"ormacin e instrucciones que acen "uncionar los programas de la computadora( eneralmente$ losprogramas se trans"ieren desde una unidad de disco a la R&9( La R&9 tambi)n se conoce como

    memoria voltil$ porque la in"ormacin contenida en los cips de memoria se pierde cuando se

    desconecta el ordenador( La memoria de lectura e0clusiva 1RO9$ siglas en ingl)s3 contiene

    in"ormacin % so"tKare cruciales que deben estar permanentemente disponibles para el "uncionamiento

    de la computadora$ por e*emplo el sistema operativo$ que dirige las acciones de la mquina desde el

  • 7/25/2019 Sistema Automatizado Efectivo

    20/20

    arranque asta la descone0in( La RO9 se denomina memoria no voltil porque los cips de memoria

    RO9 no pierden su in"ormacin cuando se desconecta el ordenador(

    &lgunos dispositivos se utili'an para varios "ines di"erentes( ,or e*emplo$ los discos "le0ibles tambi)n

    pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen in"ormacin que el usuario in"ormtico

    desea utili'ar % procesar( Tambi)n pueden utili'arse como dispositivos de salida si el usuario quiere

    almacenar en ellos los resultados de su computadora(

    ,ara "uncionar$ el ardKare necesita unas cone0iones materiales que permitan a los componentes

    comunicarse entre s+ e interaccionar( Un bus constitu%e un sistema com6n interconectado$ compuesto

    por un grupo de cables o circuitos que coordina % transporta in"ormacin entre las partes internas de la

    computadora( #l bus de una computadora consta de dos canales. uno que la C,U emplea para locali'ar

    datos$ llamado bus de direcciones$ % otro que se utili'a para enviar datos a una direccin determinada$

    llamado bus de datos( Un bus se caracteri'a por dos propiedades. la cantidad de in"ormacin que puede

    manipular simultneamente 1la llamada Xancura de busX3 % la rapide' con que puede trans"erir dicos

    datos(

    Una cone0in en serie es un cable o grupo de cables utili'ado para trans"erir in"ormacin entre la C,U

    % un dispositivo e0terno como un mouse$ un teclado$ un mdem$ un digitali'ador % algunos tipos

    de impresora( #ste tipo de cone0in slo trans"iere un dato de cada ve'$ por lo que resulta lento( La

    venta*a de una cone0in en serie es que resulta e"ica' a distancias largas( 19icroso"t H #ncarta$ =