sintomas1-140507181907-phpapp01

78
NECROSIS. PLESIONECROSIS Amarillamiento: Pérdida generalizada del color verde normal por destrucción de la clorofila, manifestándose los pigmentos amarillos. Hoja de Jasmín del Cabo presentando síntoma de amarillamiento. Las hojas mas viejas de este Jasmín se están tornando amarillas.

Upload: darwinvargasmantilla

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taxonimia

TRANSCRIPT

  • NECROSIS. PLESIONECROSISAmarillamiento: Prdida generalizada del color verde normal por destruccin de la clorofila, manifestndose los pigmentos amarillos. Hoja de Jasmn del Cabo presentando sntoma de amarillamiento. Las hojas mas viejas de este Jasmn se estn tornando amarillas.

  • Las hojas mas viejas de este Jasmn se estn tornando amarillas. (amarillamiento)

  • Planta de Hibisco con hojas presentando sntoma de amarillamiento.

  • NECROSIS: PLESIONECROSISMarchitez: Apariencia flcida de hojas, brotes o toda la planta, por prdida de turgencia.Marchitez Patolgica: es irreverisble el patgeno daa haces vascularesMarchitamiento de planta de papa por ataque de bacterias

  • NECROSIS: PLESIONECROSISMarchitez primaria: marchitez vascular

  • Marchitez vascular por Fusarium oxysporum

  • NECROSIS: PLESIONECROSISMarchitezMarchitez secundaria: necrosis del cuellode la raz

  • NECROSIS: PLESIONECROSISMarchitezMarchitez : debida a deficiencia de agua en el suelo

  • HOLONECROSIS: Necrosis de rganos de reservaPodredumbre blanda: Desintegracin y descomposicin de tejidos, pueden ser secas o hmedas, de consistencia blanda o dura y algunas van acompaadas de la produccin de olores caractersticos. Podredumbre de frutos de durazno ocasionada por Rhizopus. Por sobre la misma se observa el signo del hongo.

  • HOLONECROSIS: Necrosis de rganos de reservaPodredumbre blanda de papa

  • HOLONECROSIS: Necrosis de rganos de reservaPodredumbre blanda

    Xanthomonas campestris pv. Cucurbitae Podredumbre marrn desarrollndose en profundidad a partir de una mancha; los tejidos estn ms o menos lisados por zonas.

  • HOLONECROSIS: Necrosis de rganos de reservaPodredumbre dura o seca: momificacin en mango

    ANTRACNOSIS (Colletotrichum gloeosporiodes)

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDAManchas: Zona de tejido decolorido o muerto, en el limbo de hojas o en la superficie de frutos; poseen forma, tamao, color borde y distribucin variable Mancha necrtica con crculos concntricos ocasionada por Alternaria sp en hojas de repollo.Manchas en forma de V en los mrgenes de las hojas de repollo ocasionadas por Xanthomonas campestris

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA Manchas clorticas: Manchas mas o menos definidas de color verde plido. Plasmopara viticolaManchas clorticas ocasionadas por el Mildi en hojas de Vid

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA Manchas rodeadas de halo clortico en hojas de manzana

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA Manchas clorticas ocasionadas por el Mildi en hojas de Espinaca

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA Mosaico: Alternancia de zonas clorticas con zonas verde normales, de bordes indefinidos Virus

  • MosaicoHOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA Mosaico amarillo zapallo

  • NECROSIS: HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES: NECROSIS RESTRINGIDARayado: reas amarillo claro que separan reas internerviales de tejido oscuro o verdeVIRUS DEL ROSAL

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDACribado: Perforacin del limbo foliar en reas limitadas y generalmente pequeas, en la zona de las manchas.Hojas de vid presentando cribado ocasionado por el hongo Colletotrichum gloesporioides

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA CRIBADO

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS GENERALIZADAQuemazon: Resecamiento violento y bronceado de grandes reas indefinidas de hojas o frutos.

    Quemado por helada.Fruto de morrn con quemado de sol.

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS GENERALIZADAMuerte de plntulas: marchitez y cada de la planta Mustia Hilachosa - Rhizoctonia solani Damping off

  • NECROSIS: HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES:NECROSIS GENERALIZADABlight: muerte repentina

  • NECROSIS: HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES: NECROSIS GENERALIZADAChamuscado: muerte de margen foliar

  • NECROSIS: HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES: NECROSIS GENERALIZADAFallado: muerte de floresPhytophthora infestans

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS LEOSOS NECROSIS RESTRINGIDA Chancro: Lesin necrtica, hundida en el centro, con los bordes levantados y corchosos, comenzando en la corteza de las ramas, troncos o races.Cancros en ramas de duraznero ocasionados por bacterias.

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS LEOSOS NECROSIS RESTRINGIDAChancros

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS VERDES NECROSIS RESTRINGIDA CHANCRO DEL ROSAL (Coniothyrium fuckelii )

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS LEOSOS NECROSIS RESTRINGIDA Gomosis: Formacin de goma en clulas o tejidos enfermos y salida de goma al exterior por heridas Exudado gomoso en el cancro producido por Monilinia fruticola en rama de duraznero

  • HOLONECROSIS: NECROSIS DE TEJIDOS LEOSOS NECROSIS GENERALIZADAMuerte Regresiva: necrosis de los vastagos desde las puntas hacia atrs

  • HIPOPLASIASEnanismo: Tamao subnormal de la planta o alguno de sus rganos. Planta de papa presentando sntoma de enanismo ocasionada por virus. Comprese con la planta sana a la izquierda de la fotografa virus

  • HIPOPLASIASRoseta: entrenudos cortos

  • HIPOPLASIASClorosis: Coloracin verde plido o amarillenta por desarrollo subnormal de clorofila. Clorosis de la lechuga ocasionada por Virus

  • HIPOPLASIAS:PUNTOS CLOROTICOS

  • HIPOPLASIAS: Plantas de repollo presentando clorosis

  • HIPOPLASIAS: Halo clortico: Zona clortica que rodea las manchas en algunos casos.Manchas necrticas rodeadas de halo clortico en lechuga

  • Lneas clorticas y anillos clorticos: Se refiere a la presencia en las hojas de lineas sin clorofila, de color amarillo a blanco, formando dibujos a veces circulares (anillos) y otras veces irregulares.

  • HIPERPLASIAS: Costra o Sarna : Lesin levantada, ms o menos circular, en relieve, a veces rugosa, sobre frutos, tubrculos, hojas o tallos

  • HIPERPLASIAS: Sarna: Sphaceloma mangifera

  • HIPERPLASIAS:Agalla: Sobrecrecimiento o tumor formado por clulas poco diferenciadas, por lo general, de forma aproximadamente esfrica Agalla de corona del duraznero Agrobacterium tumefaciens

  • HIPERPLASIAS: TUMOR DEL CUELLO (Agrobacterium tumefaciens):

  • HIPERPLASIASCallo: Sobrecrecimiento de tejidos producido en respuesta a una lesin

  • HIPERPLASIAS: FASCIACION DEL TALLO: emisin de races y tallos en cualquier puntoParte de un tallo de calabacn plano y acanalado

  • HIPERPLASIAS: Fasciacin: Aplanado de rganos tales como tallos, hojas o flores de forma que quedan de seccin elptica Fasciacin en el rquis de un racimo de uva

  • HIPERPLASIAS:Enrollamiento: Curvamiento anormal de brotes u hojas, por sus bordes, hacia adentro o hacia fuera

  • HIPERPLASIAS: HIPERCROMISMOSBronceado: Aumento del color bronceado, matices cobrizos.La rama de la izquierda presenta coloracin normal, mientras que la de la derecha presenta bronceado ocasionado por ataque de caros

  • HIPERPLASIAS: HIPERCROMISMOSEnrojecimiento: Prdida generalizada del color verde normal por destruccin de la clorofila, manifestndose los pigmentos rojos.Hojas de Vid presentando sntoma de enrojecimiento a consecuencia del anillado del sarmiento

  • HIPERPLASIAS: HIPERCROMISMOSAntocianescencia: Aumento de pigmentos antocinicos, manifestndose los pigmentos rojos. Hojas de duraznero presentando coloraciones rojizas debido al ataque de un hongo llamado Taphrina deformans.

  • HIPERPLASIAS:Gigantismo: incremento del nmero o tamao de las clulas

  • METAPLASIAS: Absicin: Desarrollo de capas de sber que deriva en la cada prematura de hojas, flores o frutos Desfoliacin en rama de duraznero debido al ataque de bacteriosis.

  • METAPLASIASFilodias: produccin de hojas donde debe producir flores

  • Disminucin del crecimiento

  • Pstulas: Levantamiento de la epidermis y/o de la cutcula debido al crecimiento de estructuras del patgeno en los tejidos del hospedante.Pstulas anaranjadas y negras de la roya del ajo

  • Epinastia: Curvatura hacia abajo de las hojas Epinastia provocado por virus en tomate

  • Necrosis: Muerte de tejidos; agrupan los siguientes sntomas: manchas, quemado y tizn.Antracnosis

  • Listado: En follaje, lesiones alargadas, angostas, superficiales; en madera, decoloraciones en listas axiales en el sistema conductor

  • Necrosis, deformaciones, crecimiento reducido

  • Tizn: Similar al quemado, pero involucrando la totalidad de hojas, brotes o ramas.Tizn en planta de papa. Phytophthora infestans

  • MANCHAS CON HALO

  • Oidio o ceniza Manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro , observndose un polvillo blanquecino en el envs. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende, pudiendo causar importantes defoliaciones.Oidium leucoconium en duraznoOidium en pastoOidium sp

  • Fumagina sp

  • CARBONES Espigas de Cynodon con carbn. Las semillas estn sustituidas por masas de teliosporas carbonosas.Espigas de trigo con carbn Ustilago triticiCarbn del maz (Ustilago maydis)

  • DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALESSe presenta una deficiencia nutricional, cuando la cantidad disponible de un elemento en el suelo o medio de cultivo es insuficiente y causa dao en el crecimiento, desarrollo y produccin de la planta.Tambin se pueden presentar excesos, que son menos comunes o deficiencias de varios elementos a la vez, lo que es difcil de diagnosticar en campo sin un anlisis del tejido afectado.

  • 1) Deficiencia de Nitrgeno

    Sntomas:Poco crecimientoClorosis generalizada, primero o ms aguda en hojas viejasPueden presentarse coloraciones rojizas en peciolos

    La baja disponibilidad de N en el suelo se asocia con:

    Bajos contenidos de N mineral, bajos contenidos de M. Orgnica o alta relacin C/N, excesos de humedad.

  • 2) Deficiencia de Fsforo

    Se inhibe el crecimiento y desarrolloTallos delgadosHojas verde azuladas, rojizas o prpuras por el envsPrimero en hojas viejas

    Baja disponibilidad asociada con:

    Fijacin, acidez, alcalinidad, exceso de nitrgeno, salinidad.

  • 3) Deficiencia de Potasio

    Necrosis y clorosis en mrgenes y pices de hojas viejasMaduracin irregular del fruto, manchado de la pielSe inhibe el crecimientoLos problemas de K en el suelo se asocian con:

    Fijacin en arcillas, acidez, exceso de calcio, exceso de N amoniacal, exceso de sodio.

  • 4) Deficiencia de Calcio

    Pudricin apical de frutoPlantas pequeas presentan necrosis en pices, desarrollo anormal de hojas.Las hojas jvenes se amarillan y deforman.La disponibilidad de Ca se afecta por:

    Acidez, exceso de potasio o magnesio, exceso de N amoniacal, presencia de carbonatos o bicarbonatos, exceso de humedad, muerte de pices de la raz.

  • 5) Deficiencia de Magnesio

    Clorosis internerval de hojas viejas, En casos severos hay necrosis de hojas viejas, clorosis generalizada de las plantas con efectos graves en la produccin y calidad.Las condiciones de suelo queinduce deficiencia de magnesio son:

    Acidez, exceso de potasio o de N amoniacal, fijacin en arcillas, sobre encalado

  • 6) Deficiencia de Azufre

    Efectos en el crecimiento similares a la deficiencia de N.Se afectan primero hojas jvenes, que presentan clorosis generalizada

  • 7) Deficiencia de Hierro

    Clorosis intervenal de hojas jvenes, que pueden tornarse completamente amarillasSe afecta el crecimientoSe puede presentar aborto floralLas condiciones que la favorecen son:Suelos de pH alto, sobre encalado, exceso de humedad y salinidad. Se presenta ms en hidropona.

  • 8) Deficiencia de Manganeso

    Clorosis intervenal de hojas nuevas.Se diferencia del hierro, porque hay necrosis en casos avanzados.Se presenta por alcalinidad, salinidad, exceso de calcio o magnesio.

  • 9) Deficiencia de Zinc

    Clorosis y necrosis de intervenal de hojas jvenesLas hojas se entorchanEn casos avanzados se acortan los entrenudos dando apariencia de roseta.La favorecen condiciones de pH alto, exceso de Fe, Mn y P. Suelos arenosos.

  • 10) Deficiencia de Boro

    Hojas jvenes y puntos de crecimiento se ponen plidos y se entorchanEn caso severo, muerte de los pices.Los frutos se abren, dejando las semillas al descubierto (sonrisa).Zonas lluviosas o exceso de riego por lavado, pH alto, suelos arcillosos, sequa por inmovilizacin

  • 11) Deficiencia de CobreHojas medias y jvenes se enrollan hacia arriba.Coloraciones oscurasSe afecta la polinizacin (aborto floral)Se presenta en suelos arenosos, alcalinos o con altos contenidos de materia orgnica.12) Deficiencia de MolibdenoHojas medias y jvenes se enrollan hacia arriba, pero a diferencia del cobre, se tornan clorticas y hay necrosis de borde. Es muy rara.

  • 13) Toxicidad por Aluminio

    Las hojas se tornan color bronce, con necrosis en los bordesSe presenta en suelos cidos.14) Toxicidad por Boro

    Necrosis de bordes y pices de hojas viejas, similar a la deficiencia de potasioSe presenta cuando se aplican cantidades excesivas.