síntesis unidad 2 2m

Upload: miguel-gamboa-santelices

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    1/10

    Colegio Cristiano Curic

    Historia y Ciencias Sociales

    Profesor: Miguel Gamboa Santelices

    SNTESIS DE UNIDAD

    EL LEGADO COLONIAL

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    2/10

    IMPERIO ESPAOLMarco Internacional:

    Expansin Territorial

    Dominacin del

    TerritorioEmpresa de Conquista

    Amrica Imperial:Autoridades e instituciones

    Absolutismo /

    Monarqua

    PERIODO COLONIALEconoma dependiente / Monopolio

    Mestizaje / Sociedad Jerarquizada

    Sincretismo Hispano-Indgena

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    3/10

    Instituciones y AutoridadesUbicacin

    Ciudades o villas:

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    4/10

    Instituciones y Autoridades

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    5/10

    Producto Mano de obra

    ocupada

    Siglo XVI

    Siglo XVII

    Siglo XVIII

    Economa Colonial

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    6/10

    Relaciones Sociales

    Espaoles: Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de Audiencia.

    Arzobispos, Obispos, curas de parroquias importantes y superiores decomunidades religiosas. Funcionarios y comerciantes de la Corona.

    Criollos: Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos enlos cabildos.

    Mestizos: Peones agrcolas, artesanos, carpinteros,albailes, pequeos comerciantes, etc. Quienes seempobrecan pasaban a ser vagabundos.

    Indios: Encomendados a espaoles y criollos o

    en resguardos que suministraban trabajadorespara minas y haciendas.

    Negros: Esclavos. Trabajaban en minas yplantaciones, o como sirvientes de las familiasms pudientes.

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    7/10

    Relaciones Sociales: Hacienda

    Era el dueo de las tierras y administrador principal

    de stas. Obtena los beneficios econmicos de laproduccin.

    Estaba subordinado al terrateniente, diriga laslabores productivas.

    El terrateniente le asignaba una porcin de tierraque ste trabajaba, a veces junto a su familia. Leretribua mediante trabajo o produccin agrcola.

    Trabajadores ocasionales, que llegaban a lahacienda a desempear tareas especficas conocasin de cosechas o rodeos. Eran pagadosmediante salario.

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    8/10

    Mestizaje

    Blancos

    Mestizos

    Indgenas

    Negros

    Mulatos

    Zambos

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    9/10

    Reformas Borbnicas

    CambiosEconmicos

    Cambios

    Polticos

    Objetivo Medida

    Levantar el comercio de

    Amrica con Espaa y

    evitar el contrabando.

    Promover el comercio

    entre los gobiernos de

    Amrica.

    Objetivo Medida

    Mejorar la administracin

    del extenso territorio.

    Consolidar el dominio en

    los territorios americanos

    Evitar la corrupcin y los

    robos de las autoridades.

  • 8/2/2019 Sntesis unidad 2 2M

    10/10

    ACTIVIDAD1. Forma de control de la economa colonial en el cualla Corona espaola administraba de forma exclusiva elcomercio entre Amrica y Espaa.

    2. Sistema por el cual un espaol tena a cargo ungrupo de indgenas que le tributaban en mano de obra

    o servicios personales.

    3. Organizacin poltico-administrativa que divida una

    gobernacin.4. Instancias caractersticas del periodo de vidafronteriza, en donde se reunan caciques indgenas y

    espaoles para buscar salidas pacficas a sus conflictos.

    5. Organismo encargado de impartir justicia y quetambin posea labores ejecutivas.

    6. Principal producto exportado por las haciendaschilenas durante el siglo XVIII.

    7. Gobierno local, asume la administracin de la ciudady representacin de los vecinos.

    8. Mxima divisin territorial y poltico-administrativade Amrica.

    9. Unin racial de blancos con negros.10. Principal problema que tuvo que enfrentar elmonopolio espaol.

    11. Unin cultural o religiosa de espaoles y pueblos

    indgenas.12. Mecanismo de vigilancia que consista en laaparicin repentina de un funcionario espaol para

    evaluar el trabajo de alguna autoridad americana.

    13. Unidad productiva del campo que tambin seconvirti en lugar de asentamiento.14. Trabajadores rurales que residan en una porcinde tierra que les entregaba el terrateniente a cambio

    de trabajo.