sintesis primer foro offshore del gsj - oilproduction.net · las fortalezas y debilidades que posee...

29
PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS DEL DEL DEL DEL FORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGE FORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGE FORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGE FORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGE Elaborado por la Municipalidad de Caleta Olivia y la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia. Revisado y corregido por los Expositores del Foro. DICIEMBRE DE 2008

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS PRIMER DOCUMENTO SÍNTESIS DEL DEL DEL DEL FORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGEFORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGEFORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGEFORO OFFSHORE DEL GOLFO SAN JORGE

Elaborado por la Municipalidad de Caleta Olivia y la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia.

Revisado y corregido por los Expositores del Foro.

DICIEMBRE DE 2008

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN Fecha: 23 y 24 de Octubre de 2008

Organizadores: Municipalidad de Caleta Olivia – Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. Objetivo General del Foro: Analizar los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la industria de los hidrocarburos offshore en la Cuenca del Golfo San Jorge - Argentina. Lugar: Centro Cultural de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz – Argentina. Sponsors: PANAMERICAN ENERGY LLC, OXY, ENARSA, YPF, ELECTRIFICADORA DEL VALLE SA. Dirigido a: Funcionarios de gobierno municipal, provincial y nacional; productores de hidrocarburos, empresarios de industrias vinculadas (metalmecánica); estudiantes de nivel terciario y universitario; representantes de Centros de investigación y de desarrollo; Universidades de la Patagonia; autoridades de ONGs; autoridades de Puertos y Astilleros; Prefectura Naval; Armada Argentina; Periodistas, etc.

Temas tratados:

• RESEÑA DE LA EXPLORACIÓN OFFSHORE

• PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS DE EXPLOTACIÓN OFFSHORE EN EL PAÍS

• USOS DE LA COSTA Y EL MAR EN LA PATAGONIA

• INFRAESTRUCTURA y LOGÍSTICA

• IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL y ECONÓMICO

• PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTADO Y GOBIERNO. Principales logros alcanzados:

• Más de 30 especialistas en temáticas vinculadas a la explotación de hidrocarburos, el mar, el desarrollo local y la logística e infraestructura, han expuesto y colaborado en la discusión acerca de las fortalezas y debilidades que posee la Cuenca del Golfo San Jorge para el desarrollo de la industria de los hidrocarburos offshore.

• A partir del trabajo articulado entre el sector público y privado, se ha elaborado el Primer

documento síntesis del Foro Offshore del Golfo San Jorge. Cabe destacar que el mismo presenta un enfoque técnico y político de empresarios, científicos y representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales, acerca de las temáticas tratadas durante el Foro.

• Han participado en las distintas exposiciones del Foro más de 500 personas provenientes no sólo de la ciudad promotora del mismo, Caleta Olivia, sino también de localidades de todo el país, tales como: Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Cañadón Seco, Las Heras, Colonia Sarmiento, Puerto Deseado, Neuquen, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Gallegos, Puerto San Julián, Puerto Madryn, entre otras.

• El Foro ha reunido a representantes de gobierno, empresas y entidades no gubernamentales de Argentina y España.

• El Foro ha logrado la cobertura del periodismo especializado proveniente de medios de comunicación de alcance regional y nacional.

EXPOSICIONES

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2008

MAÑANA

Tema Exposición

ACREDITACIÓN

Palabras de Apertura

MUNICIPALIDAD DE CALETA OLIVIA

Reseña de la Exploración offshore

ENARSA SA. "La visión de ENARSA sobre la exploración costa afuera en el mar argentino”. (Rodolfo Pereyra)

YPF. “El Offshore de la Cuenca del Golfo San Jorge. Un nuevo desafío tecnológico a 100 años del descubrimiento del petróleo en el pozo 2” - (Ricardo Clavijo)

PANAMERICAN ENERGY LLC. “Centro Golfo San Jorge Marina - Programa de exploración 2008 – 2011”. (Fernando Villarreal)

BREAK

Usos de la costa y el mar

ARMADA ARGENTINA. "Establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina" (Contraalmirante D. Eduardo Amadeo Rodríguez.)

Infraestructura y logística

ASTILLEROS SPI. “El papel de industria naval en la exploración y explotación offshore”. (Horario Tettamanti.)

ALMUERZO LIBRE

TARDE

Tema Exposición

Panel: Reseña de la Exploración offshore

IAPG. “Potencial hidrocarburífero costa afuera de Argentina” – (Mateo Turic.)

FOMICRUZ SE. “Participación de FOMICRUZ en las Áreas Offshore dentro de la Provincia de Santa Cruz” (Roberto Mondelo)

ENAP SIPETROL. “El Proyecto Hélix E2” (Muriel Miller)

BREAK

Exposición: Experiencias de explotación offshore en el país y la región

OIL PRODUCTION. “El offshore en el mundo: aspectos técnicos y estadísticas de la industria”. (Marcelo Hirschfeldt)

ENAP-SIPETROL. “El offshore en la Cuenca Austral” (Mario Botti)

BREAK

Panel: Usos de la costa y el mar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO. Ecosistemas y recursos del Golfo San Jorge. (Héctor Zaixso, Alicia Boraso, Julio Vinuesa, Javier Tolosano, Mauro Marcinkevicius)

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2008

MAÑANA

Tema Exposición

ACREDITACIÓN

Exposición: Infraestructura y logística

UN.E.PO.SC. “Presentación de la obra de ampliación del Puerto de la ciudad de Caleta Olivia” – (Juan Jose Chiappino.)

PANAMERICAN ENERGY LLC. “Situación de las empresas locales para enfrentar el desafío del offshore”. (Horacio Grillo)

BREAK

Panel: Impacto ambiental, social y económico

UNPA – CONICET. “Áreas de importancia para la fauna marina del Golfo San Jorge” (Esteban Frere)

FUNDACION CIEDES AGENDA XXI. “Sistema de indicadores urbanos para la medición de impacto social y económico”. (María del Carmen García Peña)

CIMA – CONICET. "Sobre los aportes de la oceanografía física al conocimiento del mar: ¿Qué sabemos del Mar Argentino?" (Martín Saraceno.)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. “Impacto ambiental. Hacia un sistema de gestión ambiental integral de responsabilidades compartidas”. (Alejandro Súnico).

Exposición: Impacto social, ambiental y económico

YPF. “Adquisición sísmica y mamíferos marinos” (María Laura Ayoroa, Magdalena Irurueta, Marianela Gómez Caso)

ALMUERZO LIBRE

TARDE

Tema Exposición

Conferencia de Prensa

Panel: Infraestructura y logística

IRAM. “Seguridad en operación de equipos de izaje”. (Roberto Piloñeta)

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA. “Seguridad de la navegación para plataformas offshore” (Jorge Alberto Kneeteman.)

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA. “Sistema Nacional De Respuesta – Planacon”. (Alejandro Raul Rajruj)

Mesa Redonda: Usos de la costa y el mar

SUBSECRETARÍA DE PESCA DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. “La pesca y el offshore” (Rodolfo Beroiz)

UNPA – ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES. “Áreas marinas protegidas: Un espacio de conservación, administración y uso racional de los recursos” (Patricia Gandini)

FUNDACIÓN PATAGONIA NATURAL. “El turismo en la costa patagónica” (Claudia Janeiro)

BREAK

Exposición: Infraestructura y logística

TERMAP SA. “Presentación institucional de TERMAP SA”. (José Luis Marzocca - Marcelo Vilche.)

Mesa Redonda: Presentación de programas de Gobierno

MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE SANTA CRUZ. Política oficial del sector en la Provincia de Santa Cruz. (Jaime Álvarez.)

INTENDENTES DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE

PALABRAS DE CIERRE DEL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE CALETA OLIVIA, FERNANDO COTILLO

SINTESIS Fecha: 23-10-08

PRIMER PANEL

Reseña de la Exploración offshore

ENARSA S.A.: La visión de ENARSA sobre la exploración costas afuera en el Mar Argentino

Disertante: Rodolfo Pereyra

Para explicar la Actividad Exploratoria de ENARSA en el Mar Argentino se deben tener en cuenta los antecedentes que demuestran que las experiencias en este tipo de exploraciones fueron discontinuas y cíclicas, con resultados dispares e información no disponible.

Esta empresa fue creada por la Ley Nº 25.943 y tiene la titularidad sobre la totalidad de las áreas marítimas nacionales, lo cual les brinda la posibilidad de realizar tareas de exploración y producción, de forma autónoma, o vinculados a terceros.

Actualmente ENARSA demuestra la voluntad de explorar sus áreas, incrementar la información única disponible e incorporar a la exploración a empresas interesadas, de manera de encarar la exploración en frentes simultáneos.

Los proyectos que están desarrollando se encuentran, uno en la Cuenca Colorado Marina (al sudeste de Mar del Plata) con 1.974 Km2, en el cual ENARSA tiene una participación del 35%, teniendo como operador a YPF SA. Otro proyecto también se encuentra en la Cuenca Colorado Marina con la misma participación de la empresa, pero con el operador PETROBRAS. En los proyectos de dicha cuenca las actividades desarrolladas fueron: “Adquisición de sísmica 3-D” y “Campaña de Aeromagnetrometría y Aerogravimetría” respectivamente.

Por otro lado, el otro proyecto se localiza en la Cuenca Austral Marina, teniendo sísmica 3-D procesado e interpretados, y un estudio de impacto ambiental previo. Se prevé iniciar la perforación de los pozos, para lo cual se contrató la plataforma “Jack up Ocean Scepter” construida el presente año. La misma se caracteriza por tener un largo de 74 metros, altura de casco de 7,6 metros, altura de patas de 148 metros máximo y máxima profundidad de agua de 106 metros y 6 metros respectivamente, para 15.600 toneladas, capacidad de perforación de 10.600 metros y para una tripulación de 100 personas. Este proyecto tiene como operador a la empresa ENAP Sipetrol, y ENARSA participa en un 35% teniendo como socio a YPF SA.

ENARSA a través de un Programa de Adquisición de Sísmica 2-D regional (denominado “Argentine Span”) pretende ofrecer información a potenciales inversores en exploración, ya que el citado estudio se orienta a la obtención de una información geofísica mejorada y tener una mejor comprensión integral geológica de offshore.

Todas estas iniciativas se orientan a los objetivos de visualización integral del potencial hidrocarburífero, información actualizada, evaluación de la evolución geológica y disminución de los riesgos exploratorios.

Esta actividad tiene un período de exploración de cinco (5) años y con una opción a prórroga de un año; y una concesión de Explotación de 25 años con opción de prórroga por un lapso de diez años. Así, el ciclo de vida de un yacimiento consta de la inicial exploración, posterior desarrollo, producción y finalmente el abandono.

Concluyendo, puede resumirse que este proyecto que comienza con una idea, con la voluntad de ENARSA y las empresas asociadas, es un primer paso de un largo camino productivo a recorrer en el que convive la industria con la naturaleza; lo cual generará necesidades de bienes y servicios y un potencial de trabajo y desarrollo en la región del Golfo San Jorge.

________________________________________________________________________________

YPF S.A: El Offshore de la Cuenca del Golfo San Jorge. Un nuevo desafío tecnológico a 100 años del descubrimiento del petróleo en el pozo 2.

Disertante: Ricardo Clavijo

En el offshore de Argentina YPF SA se encuentra trabajando actualmente sobre cuatro proyectos. Dos de aguas someras y dos de aguas profundas.

En aguas someras:

El proyecto Aurora que involucra la perforación de cuatro pozos exploratorios en el bloque CGSJM-1 de la cuenca del Golfo San Jorge. Opera aquí YPF SA con el 67 % y participa PESA con el otro 33%.

El proyecto Hélix en el que se perforarán dos pozos en el bloque E2 de la cuenca Austral, frente a la boca del estrecho de Magallanes. Aquí opera Sipetrol con ENARSA e YPF como asociados. Para estos dos proyectos de aguas someras, Aurora y Hélix, se ha contratado a la moderna Jackup Ocean Scepter que puede operar hasta los 100 metros de profundidad de agua y con una capacidad perforante de más de 5000 metros.

En aguas profundas:

YPF SA es operador en dos bloques de aguas profundas asociado con otras compañías, y donde elabora otros dos proyectos de perforación:

En el bloque E1 de la Cuenca del Colorado y el otro proyecto en la cuenca de Malvinas.

La inversión total de la empresa en el offshore rondará los 336 MUSD.

En el contexto actual Argentina tiene un problema de reemplazo de reservas. El consumo es mayor a la incorporación de reservas nuevas por lo cual esto debe revertirse con exploración.

En este sentido es necesario acotar que en el onshore los costos no son tan elevados como los del offshore; pero las cuencas onshore ya llevan mucho tiempo produciendo y se desacelera la incorporación de nuevas reservas porque ya están maduras desde el punto de vista exploratorio.

AGIP – TENECO y SINCLAIRE y más modernamente YPF emprendieron en 3 ocasiones (entre los años 1970 y 1990), proyectos de este tipo en la Cuenca del Golfo San Jorge. El primer período fue 1970 – 1973 en el que se perforó hacia la periferia de la cuenca donde se encontraron escasos volúmenes petróleos pesados y gas; en estos primeros intentos hubo un sesgo muy marcado en la forma de explorar que condujeron al fracaso. También se registran los antecedentes a fines de los ’70, de las perforaciones cercanas a la costa realizadas por YPF con la semisumergible General Mosconi. El inconveniente de ésta época fue la limitación económica que restringió la perforación a menos de 15 Km. de la costa, para que los potenciales desarrollos fueran económicamente viables.

Finalmente a fines de los ’90 el proyecto Marta de la UTE UNOCAL - YPF en el que se adquirió e interpretó la primera sísmica 3D en el offshore de la Cuenca del Golfo San Jorge y cuyo objetivo fue el de valorar las posibilidades de desarrollo del descubrimiento del pozo Marta – 1, lo cual resultó sub - económico a los precios de la época.

Según nuestra visión el bloque CGSJM – 1 forma parte del cinturón de alta productividad que se proyecta desde los yacimientos del flanco norte de la cuenca del Golfo San Jorge y será investigado con la perforación de los 4 pozos del proyecto AURORA. Por esta razón para su estudio, se tomaron los yacimientos del onshore como analogías.

Para cubrir los riesgos operativos de la Jackup al perforar las cuatro ubicaciones propuestas, YPF SA ha realizado los correspondientes estudios meteocéanicos con instalación de una boya de adquisición de datos, se registraron los correspondientes site survey para caracterizar la morfología y capacidad portante del suelo marino y se han realizado también los estudios de Salow Hazards tendientes a descartar acumulaciones someras de gas cercanas al fondo marino que pudieran poner en riesgo las operaciones.

Se ha realizado también un completo estudio de impacto ambiental con relevamientos en los sitios a perforarse y estudios de línea de base ambiental.

________________________________________________________________________________

PAN AMERICAN ENERGY: Centro Golfo San Jorge Marina – Programa de Exploración 2008

Disertante: Fernando Villarreal

Pan American Energy cuenta con una vasta experiencia en exploración y explotación on-shore dentro de la cuenca del Golfo San Jorge. No obstante, el off-shore del Golfo presenta características atractivas para invertir.

El principal motivo que incentiva la exploración mar adentro, es que se trata de uno de los pocos sectores con potencial exploratorio que cuenta con sistemas petroleros probados del país, donde hace 30 años no se perforan pozos y donde hay posibilidades de aplicar nuevas tecnologías exploratorias cuya aplicación on-shore ha permitido la incorporación de nuevas reservas.

La exploración del bloque Centro Golfo San Jorge Marina, que abarca una superficie aproximada de 9000 Km2 mar adentro, estará operada por PAE que está asociado con las empresas provinciales de energía Fomicruz SE y Petrominera Chubut SE. El 20% de la superficie corresponde a la jurisdicción de la provincia del Chubut, mientras el 80% restante, pertenece a Santa Cruz.

En la planificación de las inversiones se han establecido una serie de etapas para lo que será el período exploratorio 2008-2012:

- La primera etapa de operación consiste en la adquisición de 1700 km2 de Sísmica 3D. Esta actividad, prevista para la primera mitad del año 2009 viene precedida por la realización del Estudio de Impacto Ambiental y Social y por la recopilación de toda la información de sísmica y pozos existente.

- La segunda etapa del programa prevé la perforación de pozos exploratorios. Planificamos la perforación para, disponibilidad de equipos mediante, el fin del año 2011 o principios del 2012.

________________________________________________________________________________

SEGUNDO PANEL Usos de la costa y el mar – Infraestructura y logística

ARMADA ARGENTINA: Establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina

Disertante: Contraalmirante D. Eduardo Amadeo Rodríguez

La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de1982 - instrumento que codifica el régimen jurídico de todos los espacios oceánicos-, define la Plataforma Continental, y provee los criterios para su delimitación; se encuentra en vigor para Argentina desde el 31 de diciembre de 1995.

En concordancia con dicho régimen, la ley Nº 23.968/91 fija las líneas de base y los espacios marítimos argentinos. Complementariamente, la Nº 24.543/95 aprueba y ratifica la CONVEMAR, mientras que la Nº 24.815/97 crea la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental - COPLA. Esta Comisión, tiene por objetivo elaborar la propuesta definitiva del Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina.

Los derechos de los estados ribereños tienen diferentes alcances sobre los distintos espacios marítimos. Sobre el mar territorial (hasta 12 M) el Estado ejerce soberanía plena; en la Zona Económica Exclusiva (hasta 200 M) tiene derechos de soberanía sobre los recursos, del mar, el lecho y subsuelo, y en la Plataforma Continental (hasta el borde exterior del margen continental) tiene derecho de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo. Los fondos marinos, más allá de la plataforma continental, constituyen un patrimonio común de la humanidad.

En el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, se define Plataforma Continental, y se establecen las fórmulas para determinar su extensión y sus límites máximos.

Las fórmulas de delimitación postulan como opciones al 1% del espesor sedimentario ó las 60 millas desde el pie del talud; al tiempo que plantean como restricciones una distancia máxima de 350 millas marinas medidas desde las líneas de base, ó de 100 millas desde la isobata de 2.500 mts.

En este marco regulatorio puede visualizarse la posibilidad que tiene Argentina de fijar una plataforma continental de muy vastas dimensiones.

________________________________________________________________________________

ASTILLEROS S.P.I.: El Papel de la Industria Naval en la Exploración y Explotación Off-Shore

Disertante: Adriana Brizuela

Servicios Portuarios Integrados S.A. es una empresa que cuenta con más de treinta (30) años en la industria naval argentina. Entre sus principales servicios se destacan la construcción y reparación de buques, diseño e ingeniería de embarcaciones y transformaciones sustanciales de buques.

El off-shore y la industria naval son actividades que van de la mano, que se complementan. Pues la exploración y explotación de hidrocarburos mar adentro requiere de importantes artefactos navales, tales como plataformas y barcos que brinden servicios logísticos y operativos. Por lo tanto, no es posible encarar la actividad off-shore si no se cuenta con una industria naval desarrollada para prestar servicios de construcción y reparación, entre otros.

Por eso es necesario destacar la importancia del Proyecto Caleta Paula, un proyecto de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) de ampliación del puerto de la ciudad de Caleta Olivia que actualmente está en ejecución. Este proyecto incluye la instalación de un gran astillero con una plataforma elevadora de 136 metros de eslora y 32 metros manga, con una capacidad total de, aproximadamente, 10.000 toneladas de izaje.

En conclusión, la actividad off-shore contribuirá a la consolidación de la reactivación incipiente de la industria naval. Por otra parte, se destaca la complementariedad de las industrias, pues no existe competencia entre ellas, sino necesidades y servicios que pueden integrarse y desarrollarse en conjunto.

_______________________________________________________________________________

TERCER PANEL

Reseña de la explotación Offshore

IAPG. “Potencial hidrocarburífero costa afuera de Argentina”

Disertante: Mateo Turic (IAPG)

Temas: Resultados exploratorios en las cuencas costa afuera de Argentina. Principales plays de frontera, su ubicación y características

Se expuso un detalle a través de mapas de las regiones argentinas en las cuales pueden verse las cuencas tanto productivas como no productivas en lo que refiere al Offshore y Onshore. Se realiza una amplia calificación de las zonas maduras, mediamente maduras, de frontera y faja plegada.

Se hace una comparación, y se observan las diferencias en el proceso de formación de los océanos entre las cuencas de Brasil y del Atlántico Sur, dejando aclarado que no son extrapolables los hechos y resultados en Brasil con los de Argentina.

En este marco, el expositor resalta hitos históricos destacados tales como la instalación del primer pozo argentino costa afuera en el año 1969, puntualmente en la Cuenca del Salado. En el caso del Golfo San Jorge el primer descubrimiento se dio en el año 1970, en tanto que la primera producción Argentina fue en la Cuenca Austral en el año 1989.

En Argentina se ha superado la etapa de la exploración solamente frente a Tierra del Fuego y la boca oriental del Estrecho de Magallanes.

Hay buen potencial de descubrimiento en aguas profundas 500 a 1000 mts. de profundidad y en aguas ultra profundas mayores a los 1500 mts. Los records de explotación offshore en Brasil se dieron en aguas ultraprofundas. Cabe destacar que tanto la exploración como la producción costa afuera en Argentina se ha desarrollado hasta el momento en aguas de menos de 120 mts. de profundidad.

A través de la determinación de ciertos factores se realizan los modelajes que existen de generación o migración de hidrocarburos y los Riesgos de la explotación. Los componentes de los sistemas petroleros son: la Roca Madre , los reservorios , trampas ; sellos y generación/ migración. Para que haya un yacimiento de hidrocarburos tienen que coexistir todos estos elementos; de sus características va a depender la magnitud el yacimiento a descubrir.

A continuación se realizó una breve descripción de las diferentes cuencas argentinas detallando la cantidad de pozos existentes y quienes tienen a cargo la explotación, exhortando a analizar los éxitos y fracasos obtenidos a los largo de la historia del offshore. Explicando que existe la posibilidad de mayor explotación en algunas cuencas en sectores de aguas ultraprofundas con más de 1500 mts.

Cuenca de Rawson y Península de Valdés: Cabe destacar en cuanto a esta cuenca que hay 1 solo pozo perforado, tramo que tendrá buenos resultados de verificarse un descubrimiento comercial en la vecina cuenca del Colorado.

Cuencas del Atlántico Sur: Malvinas Norte, Malvinas Sur, Plateau de Malvinas, Magallanes (Hay un banco importante). Cuenta con 13 pozos, 2 descubiertos por Shell, la producción diaria obtenida supone que son trampas pequeñas.

Cuenca Golfo San Jorge: La Cuenca al norte de Malvinas es más pequeña que la del Golfo San Jorge pero con muchos parecidos. La cuenca del Golfo de San Jorge está dividida en dos zonas CGSJM-1 y CGSJM-2. Los descubrimientos realizados en años anteriores, no comerciales por el momento, demostraron que ambos flancos productivos de la cuenca se extienden costa afuera.

Play Talud Continental: En base a estudios sísmicos se pueden describir diferentes características: Grandes trampas estructurales con cierre en las cuatro direcciones, conformadas por bloques de basamento; reservorios clásticos marinos; rocas madre potenciales de ambiente marino y lacustre,

petróleo testeado en sondeos y gases termogénicos; lo que nos permite estimar recursos del orden de 2.000 - 3.000 MBOE por estructura. Siendo el riesgo principal la presencia de Roca Madre.

Características del play faja plegada marina: grandes trampas estructurales con cientos de kilómetros cuadrados de área de cierre, reservorios marinos de edad principalmente terciaria; rocas madre potenciales de ambiente marino, petróleo testeado en sondeos y gases termogénicos recuperados en testigos de fondo marino; recursos estimados del orden de 800 - 1.500 MBOE por estructura. El Riesgo principal es la calidad de reservorios.

Características del Golfo San Jorge: continuidad comprobada de las fajas productivas hacia Costa Afuera; alto porcentaje de éxito geológico que rondó el treinta por ciento; prospectos con Riesgo Geológico Moderado; múltiples trampas independientes (con reservorios desconectados).

Conclusiones: Hay dos Playas a ser investigadas con grandes potenciales en barriles a extraer. El offshore de Argentina cuenta con plays de frontera exploratoria ya mencionadas tal como el Talud Continental y la Faja Plegada Marina. Las plays pueden producir un cambio en los recursos hidrocarburíferos del país y, si bien la exploración es un costo muy alto, el potencial estimado de los miles de millones de BOE son mucho mayores si se continúan haciendo investigaciones en los dos plays con grandes potenciales en barriles para extraer. En el caso de la Cuenca del Golfo San Jorge será determinante lograr alcanzar producciones que permitan una adecuada retribución a las inversiones realizadas.

________________________________________________________________________________

ENAP SIPETROL: El Proyecto Hélix E2

Disertante: Muriel Miller

Enap Sipetrol Argentina, ex Sociedad Internacional Petrolera (Sipetrol), es la filial internacional de la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP) dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas en diferentes partes del mundo.

Actualmente, la empresa opera las concesiones de explotación Área Magallanes y CAM 2/A Sur y el Permiso de Exploración E2, en el offshore de la Cuenca Austral; y la Concesión de Explotación Área Pampa del Castillo, en la Cuenca del Golfo San Jorge.

La Cuenca Austral es la única con producción actual en el sector offshore. De ella proviene el 28% del petróleo y el 25% del gas del total de la producción nacional.

En el año 2006, ENARSA, Enap Sipetrol Argentina e YPF firmaron un acuerdo para explorar, desarrollar y explotar los yacimientos de hidrocarburos de la Área E2 en la plataforma continental argentina, de una superficie de alrededor de 14.000 km2 frente a las costas de Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes. Dicho acuerdo tiene como objetivo ampliar el horizonte de reservas de hidrocarburos del país.

El Proyecto Hélix E2 prevé la perforación de, al menos, dos pozos exploratorios de aproximadamente 1.600 metros de profundidad, con un 35% de probabilidades de éxito. Para este proyecto exploratorio, operado por Enap Sipetrol Argentina, se prevé una inversión de alrededor de 65 millones de dólares. Previo a la decisión de perforar los pozos, la Compañía procesó alrededor de 13.600 km2 de sísmica 2D y 670 km2 de 3D.

Los pozos serán perforados por la plataforma tipo Jack Up Ocean Scepter, de última generación y traída especialmente desde el Golfo de México, tras su botadura en Estados Unidos en 2008. La Ocean Scepter tiene una dotación de alrededor de 100 personas, está equipada con tecnología de punta y alcanza excelentes medidas de seguridad industrial.

Hélix E2 se desarrollará bajo condiciones oceanográficas y geomorfológicas (vientos, mareas, corrientes, tipo de suelo marinos) extremas, que encarecen y dificultan la logística del proyecto exploratorio. Antes de encarar el proyecto.

En este contexto, ENARSA, YPF y Enap Sipetrol Argentina, miembros del consorcio, tienen asumido el compromiso de realizar las tareas de exploración asegurando la preservación del medio ambiente y procurando alcanzar un máximo nivel de seguridad, especialmente en la protección de todas las personas involucradas en la operación y el entorno local. Cabe destacar que los principios medioambientales de las operaciones offshore están centrados en el cuidado y la protección de la biodiversidad marina.

________________________________________________________________________________

Participación de FOMICRUZ S.E. – Áreas Offshore en Santa Cruz – Atlántico Sur

Disertante: Roberto Mondelo - Geólogo.

Mediante la Ley Provincial Nº 2057 fue creada una Sociedad del Estado con el objeto de efectuar la prospección, exploración y explotación de yacimientos minerales e hidrocarburíferos fomentando el desarrollo de la actividad minera en el territorio de la provincia de Santa Cruz y Patagonia, estando solo presente en aquellos tiempos en Río Turbio – 28 de Noviembre “Cuenca Carbonífera Austral” con la presencia de YCF YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES Mina de CARBÓN como modelo de explotación de recursos naturales de dominio estatal constituida por los años 1942 y la ya pionera actividad minera productora de Petróleo en manos de YPF presente en las inmediaciones de Comodoro Rivadavia desde 1907.

FOMENTO MINERO SANTA CRUZ SOCIEDAD DEL ESTADO (FOMICRUZ S.E) nació en los albores del los años 90, precisamente 1988, enfrentando el desafío de encontrar diferentes tipos de minerales en región patagónica, metalíferos: preciosos oro, plata, platino a los que se sumaron, el Uranio en forma conjunta con la Nación a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica,(C.N.E.A.), también fuimos el motor de los no metalíferos, apoyando la concreción de un viejo anhelo de la zona Norte “Cementera Pico Truncado”, aportando a través del estado provincial 68 MMU$a como inversión en el proyecto CEMENTERA PICO TRUNCADO, efectuamos las perforaciones por cuenta del estado Santacruceño con equipos propios, y en forma coordinada con SEGEMAR se efectuaron los estudios de factibilidad del proyecto durante largos años postergado, hoy en producción.-

PORFIDO SANTACRUCEÑO – Proyecto de Rocas de Aplicación, durante los largos 10 años de exploración minera, evaluando diferente recursos, naturales detectamos importante superficies con este recurso, es así que comienza también con orígenes en los programas exploratorios la historia de nuestro querido proyecto LAS LAJAS generando las PLANTAS INDUSTRIALES de este material en las localidades de GOBERNADOR GREGORES Y PICO TRUNCADO, las canteras y/o yacimientos de un material inmejorable en sus condiciones naturales se encuentran el proyecto Estancia Homónima logramos producir y dar trabajo a más de 120 operarios, más toda la actividad conexa, transporte, mecánica, construcción, proyectos viales Junto AGVP entre otras.-

El estado Santacruceño posee áreas petroleras, en cabeza Fomicruz S.E empresa provincial, que a la fecha opera mediante contratos junto a empresas privadas. Tal es así que el Estado toma contacto con este sector para desarrollar y dar apoyo a la actividad. Contribuyendo al desarrollo económico de la provincia.-

Efectuando tarea de capacitación y entrenamiento de Profesionales, técnicos y operarios en general.-

En el año 2007, se realizó un acuerdo entre la provincia y Pan American Energy (PAE) suscripto el 25 de julio, en el cual ambas partes realizan un compromiso de inversión. Este convenio fue aprobado un vez sancionada la ley provincial N° 3009 y promulgada mediante el decreto 545/08 del Poder Ejecutivo. Tal es así que mediante esta norma se transfiere a favor de FOMICRUZ S.E. la titularidad del Área Offshore Santa Cruz (“Centro Golfo San Jorge - Marina Santa Cruz”).-

Posteriormente, en Abril de 2008, para el área mencionada, se suscriben dos contratos más: uno para conformar la Unión Transitoria de Empresas (U.T.E.) y el contrato de Operación entre PAE y FOMICRUZ SE, en el cual, ésta última es la que reviste carácter de titular de los derechos del área aludida.

Las inversiones comprometidas en exploración mínima para el período 2008-2012 está valuada en los 80 MMUSs, dónde la participación es del 90% por parte de PAE y 10% por FOMICRUZ S.E.

Dentro del convenio existen lineamientos tanto en política ambiental, social como con la comunidad que pueden ser resumidos de la siguiente manera:

Política Ambiental: PAE ha presentado un proyecto ambiental, teniendo como ejes: centrales el recurso marino, y comprometiéndose a nuevos estándares modelos medio ambientales en el desarrollo de la actividad exploración y explotación petrolera En el caso de FOMICRUZ S.E. esta es la responsable de solicitar los estudios para recabar información de base para futuras exploraciones.-

Política Social: FOMICRUZ S.E. solicita participación al empresariado local, busca capacitar mano de obra santacruceña y la plena ocupación de operación de la zona norte de la provincia, dando preferencias a mano de obra especializada de Santa Cruz y una nueva perspectiva de Técnico-Profesional.

Comunidad – Empresa: La empresa debe tomar los mayores estándares para una Responsabilidad Social Empresaria, compromiso comunitario, búsqueda de trabajo responsable y seguro, como así también dar apoyo a la micro - empresa.

________________________________________________________________________________

CUARTO PANEL

Experiencias de la explotación Offshore en el país y en la región

ENAP-SIPETROL. “El offshore en la Cuenca Austral”

Disertante: Mario Botti

En 1991, se estableció en nuestro país Sipetrol Sucursal Argentina (luego Sipetrol Argentina S.A. y ahora Enap Sipetrol Argentina S.A.), compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas, en su carácter de brazo internacional de la compañía estatal ENAP de la República de Chile.

Enap Sipetrol Argentina actualmente posee seis plataformas productoras de petróleo y gas ubicadas en el estrecho de Magallanes, en las concesiones de explotación de las áreas Magallanes y CAM 2/A Sur (Lote de Explotación Poseidón).

Todas las plataformas han sido construidas, instaladas y operadas por la Compañía, haciendo de Enap Sipetrol Argentina el principal operador offshore del país, con una producción diaria de alrededor de 2.500 m3 de petróleo y 2.000.000 m3 de gas.

Proyecto Típico para Plataforma Costa Afuera

El Área Magallanes tiene una superficie de 369 km2 y cuenta con cinco plataformas: AM1, AM2, AM3, AM5 y AM6. La empresa además tiene una plataforma denominada Poseidón en el Área CAM 2/A Sur.

Las plataformas de producción pueden alcanzar un peso 1900 toneladas y 95 metros de altura. En líneas generales, están compuestas por: grúa, antorcha, helipuerto, cubierta, embarcadero, Jacket, pilotes y conductores. Una plataforma con dos cubiertas (una inferior y otra superior) puede alcanzar un peso en el aire de 2606 toneladas, de las cuales 960 toneladas son aportadas sólo por la estructura del Jacket, que tiene una altura de 83 metros.

Las plataformas de Enap Sipetrol Argentina están diseñadas y preparadas para soportar grandes cargas. Con 70 metros de pelo de agua, estas estructuras tienen un reticulado complejo con cuatro patas independientes que bajan las cargas de forma axial y se conectan al suelo marino.

El tamaño y peso de las cargas exige un manejo minucioso y la toma de previsiones de acuerdo con tipo de estructura a trasladar y las grúas a ser utilizadas. En este sentido, cabe recordar que un Jacket de 960 toneladas (peso en aire) alcanza un peso de 1300 toneladas en el traslado

En primer lugar, la puesta en marcha de un proyecto offshore contempla el armado del Jacket en el astillero, proceso que básicamente consiste en la soldadura de todos los caños que conformarán la base de la plataforma.

Solamente cuándo las condiciones climáticas y marítimas son las adecuadas esta estructura puede ser trasladada y bajada al mar con la ayuda una barcaza equipada con una grúa pesada.

Una vez en el agua, la estructura se mantiene semisumergida con la ayuda de flotadores mientras se realizan las maniobras de inundación controlada, al tiempo que buzos profesionales realizan diversos trabajos de detalle para su hincado final. Este proceso concluye con la amarra a la estructura del resto de las piezas que conforman la plataforma (cubiertas, camarotes, helipuerto, entre otros).

No todas las plataformas son iguales, ya que a lo largo del tiempo la empresa ha incorporado importantes lecciones y nuevos elementos y técnicas a la construcción de sus instalaciones costa afuera. Así es como, por ejemplo, en la actualidad algunas de las plataformas cuentan con dos grúas. Son este tipo de mejoras constantes las que permiten a la Compañía incrementar su capacidad de operación offshore en el Mar Argentino.

________________________________________________________________________________

OIL PRODUCTION. “El offshore en el mundo: aspectos técnicos y estadísticas de la industria”.

Disertante: Marcelo Hirschfeldt

Temas: - Producción a nivel mundial

- Introducción a la explotación Offshore

- Unidades de perforación y producción

- Algunas experiencias en el mundo

Las estadísticas a nivel mundial indican que la producción m3/d, para el año 2007, el Centro y Sud América representan un 8,5 % de un total de cerca de los 13 millones de m3/d en todo el mundo, siendo esta la producción más pequeña después de Asia Pacífico, en tanto que la mayor producción se concentra en Medio Oriente con un porcentaje que ronda el 30,8%.

De estos datos puede observarse que la Argentina es el tercer país productivo del Total de Sur América alcanzando un 10,5%, lo que equivale a 0,9% de la producción mundial, en tanto que, Brasil y Venezuela producen un 27,6% y un 39,4% respectivamente de la producción Sudamericana.

Desagregando aún más los números, de los datos obtenidos en Julio 2008, de una producción de petróleo de 101.737 m3/d en Argentina, la cuenca Golfo San Jorge esta en un segundo lugar luego de la producción neuquina con un 42% y 44% respectivamente. En cambio en la producción de Gas, de un total de 143MM m3/d la producción neuquina alcanza el 58% del total y el Golfo San Jorge el 9%.

La explotación Offshore

Cuando se observan datos de las más importantes áreas petroleras productivas del mundo, tales como Mar del Norte, Golfo pérsico, América del norte, del sur África oeste, entre otras, puede hallarse que del total de producción para el año 2000 un 63% era Onshore y sólo un 37% Offshore.

La complejidad y las estructuras utilizadas en la explotación petrolera offshore dependerán básicamente de: la profundidad de los reservorios, de la profundidad del suelo marino desde la superficie del agua y de la distancia de los campos desde la costa. La clasificación acordada según la profundidad de explotación es la siguiente: menor a 400m profundidad se la denomina de aguas someras, entre 400 y 1500m deepwater o aguas profundas y mayores a los 1500 m ultra-deppwater o ultra-profundas.

Las estructuras utilizadas pueden tener dos tipos de funciones, perforar o producir, o ambas conjuntamente. A la vez que estas pueden ser del tipo fijas que serán apoyadas en el fondo marino o bien, flotantes. Dependiendo de la infraestructura del Offshore.

Las unidades de perforación:

Jack Up: para aguas poco profundas de hasta 180m, son semisumergibles, estructuras móviles y transportables.

Las plataformas pueden ser remolcadas o ser plataformas con sistemas de propulsión. También pueden encontrarse Barcos perforadores

Unidad de producción y perforación

-Las Plataformas fijas están asociadas a profundidades someras. Constituidas por un Jacket fijado al fondo marino, un Deck o plataforma en la cual será montado el equipo de perforación. También se pueden encontrar estructuras Compliant que son similares a las descritas pero que están preparadas para soportar las inclemencias marinas.

-Plataformas TLP (Tension Leg Platform): son unidades de perforación y producción para una profundidad máxima de 1425m Estas son estructuras flotantes con encajes al lecho del mar.

-Plataforma Spart : son para aguas profundas (hasta 2383 m), se encuentran ancladas al fondo marino soportando un Deck en la superficie.

- Otras unidades que pueden encontrarse son las Unidades de Producción Flotante: FPSO (Floating Production, Storage & Offloading System) las cuales traen incorporados todo el equipamiento necesario para la producción. Este tipo de unidades son las más utilizadas a nivel mundial en zonas alejadas de la costa.

Algunas experiencias en el mundo

� Brasil: Aspectos sobresalientes

o Uno de los últimos descubrimientos fue la capa Pre-sal, a la cual se llegó atravesando más de 2000m de sal obteniendo petróleo ligero 28°API.

o La Cuenca de Campos, es La mayor provincia petrolífera marítima del Brasil, es responsable de aproximadamente el 83% del petróleo producido en el país y del 77% de las reservas recuperables de petróleo de Petrobras. En esta cuenca se produce diariamente aproximadamente 240,000 m3/d de petróleo y 22 MM m3/d de gas natural.

� Golfo de México (Estados Unidos): En la actualidad tienen 689 pozos productores deepwater y más de 130 proyectos en marcha, habiéndose iniciado la exploración alrededor de los años 50.

� Noruega (Yacimiento Troll) :Posee uno de los yacimiento de Gas más grande del mar del Norte que representan el 60% de las Reservas de gas de Noruega. La producción de petróleo alcanza los 22,000 m3/d y 120 Millones de m3/d de gas (Total Noruega: 250 millones de m3/d)

Si bien la relación, en el año 2000, era 37% offshore, 63% onshore, en la actualidad, cerca del 60% del petróleo producido en el mundo proviene de cuencas offshore. Este tipo de explotación requiere de tecnologías y recursos de alta calidad; a ello deben asociársele altos costos referentes a inversiones y costos operacionales, por tanto no sólo se trata de encontrar los recursos, sino que el mismo sea técnicamente posible de extraer, y al mismo tiempo debe ser rentable para que pueda transformarse en una reserva.

________________________________________________________________________________

QUINTO PANEL

Usos de la costa y el mar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO: “Algas Marinas: Lo que no se ve”

Disertante: Dra. Alicia Boraso

Esta presentación pretende poner un marco de protección en la explotación petrolera respecto de los recursos de algas marinas que posee el golfo, enfocándose en aquello que no es posible ser visualizado a simple vista. Generalmente, las algas marinas son vistas solo por quienes viven cerca de las costas y caen entonces en esta categoría..

Las algas que suelen ser vistas son las grandes extensiones de color verde en el intermareal o las algas secas arrojadas por el mar a las playas. Para que haya algas, son necesarios el agua, en la que se encuentran los nutrientes, la luz que les provee energía y el aire del que toman el anhidrido carbónico.

Uno de los aspectos que generalmente no se comprende de estos seres vivos, son los usos que pueden dárseles y el mercado en el que operan. Este mercado es muy confuso, cambiante y complejo. Hay dificultades por un lado en la interpretación de las estadísticas ya que puede ser comercializada húmeda o seca. También existe una gran variedad de precios por la posibilidad de su cultivo y por la variedad de sus productos industriales, principalmente los ficocoloides, pudiendo, hasta cierto punto reemplazarse estos mutuamente en función de su precio en cada momento. La complejidad, está dada por la diversidad de las materias primas, la diversidad de los usos y también de los precios de los productos finales.

El hombre ha aprendido a utiliza las macroalgas marinas para muy diferentes fines. Entre algunos de sus usos, se pueden mencionar:

- Usos directos: pueden destinarse para fertilizantes, alimento animal, alimento humano.

- En la extracción, para ficocoloides, productos bioquímicos y fármacos.

- En su fermentación: metano, alcoholes, esteres.

- Piriólisis: gas, productos químicos, combustibles tipo carbón.

Como se había mencionado, las algas pueden provenir de las poblaciones naturales o de cultivo. Las más utilizadas en la comercialización son las algas rojas y las pardas. Sus usos son: para alimentos y para la industria. Las estadísticas muestran que la mayor proporción proviene de algas pardas cultivadas para alimentos. En el mundo la comercialización de algas alcanza aproximadamente los 8000 millones de dólares.

En la Argentina existe una gran extensión de costas para la producción aunque en Chubut, principal provincia productora, ha ido disminuyendo la producción de algas aproximadamente desde el año 1996 en adelante tanto de Gracilaria, como de Macrocystis y Gigartina.

Además de su uso comercial las algas brindan un servicio ecológico ya que realizan emisiones de oxigeno y fijación de dióxido de carbono, también sirven para el tratamiento de efluente y son protectoras de las costas.

Algunas algas son de pequeño tamaño, pero esto no significa que no sean importantes ya que son parte del ecosistema marino y existen organismos que se alimentan de ellas, a la vez que pueden ser refugio y sustrato para otros.

Las algas en general son parte esencial de la producción primaria en las cadenas alimenticias y contribuyen al delicado equilibrio de las comunidades biológicas costeras.

Es importante tener en cuenta la protección de las costas, ya que otro de las aspectos que no se ven es como son afectadas en las algas luego de los derrames de petróleo en el mar, tal como sucedió con el en Caleta Córdoba (Comodoro Rivadavia) en diciembre de 2007.

Finalmente, las algas que viven en el fondo se encuentran entre los vegetales con los colores y formas más delicadas que se pueden encontrar en la naturaleza y su apreciación es parte del goce que el hombre puede encontrar en el contacto con la naturaleza.

UNPSJB: “MOLUSCOS DE INTERÉS COMERCIAL DEL GOLFO SAN JORGE: Coexistencia con la explotación petrolera off-shore”

Disertante: Lic. Javier Tolosano

El Golfo San Jorge se encuentra inmerso en la Provincia Malacológica Magallánica (PPM) que es un área biogeográfica cuyos límites están dados por su fauna con respecto exclusivamente a moluscos. Se denomina provincia malacológica a una región que comparte ciertos caracteres biológicos (porcentajes de especies que le son comunes) y físicos (temperatura, profundidad, salinidad, tipo y configuración del fondo marino, corrientes marinas, etc.). La plataforma continental y zonas costeras se dividen para su estudio en Horizontes o niveles: Piso supralitoral, piso mesolitoral, piso infralitoral y piso circalitoral. El Golfo San Jorge se caracteriza además por poseer en estos horizontes tres tipos característicos de ambientes bentónicos: Fondos de arena o limo arcillosos, fondos de canto rodado (principalmente en zonas costeras) y fondos de roca denominadas plataformas de abrasión o restingas). Sobre la base de la descripción de los horizontes que componen el litoral y los tipos de ambientes bentónicos existentes en el Golfo San Jorge podemos caracterizar las distintas poblaciones de moluscos de interés comercial que habitan nuestras costas. Se han considerado como especies de interés comercial no solo aquellas que son explotadas a través de la extracción manual costera o por medio de buceo, sino también aquellas especies con potencial para su explotación en acuicultura. En el Piso intermareal podemos hallar, en ambientes rocosos cuatro especies de importancia comercial: Dos mitílidos (Cholga y mejillón) y dos gasterópodos (Caracol de roca o perforador y lapas o sombreritos). En este mismo piso en ambientes de sedimentos finos podemos encontrar la almeja Darina que también es extraída para consumo familiar. En el piso infralitoral rocoso podemos encontrar vieiras, cholgas y pulpos mientras que en fondos muebles existen una amplia variedad de caracoles volútidos, nasas globosas y cuatro bivalvos (Navaja, almeja rayada, almeja rayada reticulada y vieyras).

Con respecto a las zonas donde se desarrollan actualmente experiencias de cultivo de moluscos, las mismas se ubican en la zona norte del Golfo San Jorge (Caleta Carolina) donde se realizan experiencias de cultivo de mejillón, cholga y ostras en sistemas de cultivo de tipo long-lines y bateas, Caleta Malaspina (mejillón) y Comodoro Rivadavia (cultivo a escala artesanal de mejillón)

Impacto de la Industria petrolera off-shore sobre moluscos

A nivel mundial se han comprobado impactos negativos de la explotación petrolera off-shore sobre las comunidades bentónicas en innumerables ocasiones. Es un hecho que todas las etapas de explotación provocan efectos adversos sobre el ecosistema marino. Los estudios sísmicos producen un impacto sobre peces y larvas especialmente en zonas de cría y producción. El proceso de perforación, donde durante meses el mar recibe desechos industriales y domésticos además de provocar las siguientes impactos:

-Sedimentación de lodos contaminados en el fondo marino creando “desiertos biológicos”

-Inhibición en el crecimiento y desarrollo reproductivo de algunas especies de moluscos

-Disminución en la actividad reproductiva de bivalvos

-Reducción del establecimiento de organismos bentónicos

-Cambio en las respuestas inmunológicas en peces

-Reducción de la colonización y destrucción del hábitat de polichaetas y amphipodos

-Durante el proceso de extracción puede existir alteración del hábitat como consecuencia de diferentes fuentes de alteración tales como ruidos, luz, calor, que pueden alterar el comportamiento de la vida silvestre, sobre todo cuando esta infraestructura es instalada en el sitio de apareamiento, desove, alimentación y rutas de migración de algunas especies.

-También los productos químicos utilizados para prevenir la salinización provocan impactos sobre los fondos marinos. Otros inconvenientes que pueden ocasionarse son las roturas de oleoductos generándose un impacto directo por toxicidad de los compuestos hidrocarburíferos y un impacto posterior por el decantamiento del petróleo con producción de asfixia.

Para concluir, es posible llevar a cabo la explotación de recursos energéticos, tan importantes como los hidrocarburos, en nuestra plataforma, pero para ello es necesario un fuerte compromiso tanto de las empresas involucradas como del estado provincial y nacional con el cuidado del medio ambiente marino y la implementación de políticas dirigidas en ese sentido. Las empresas deberán tomar todas las

precacuciones para llevar a cabo las tareas de explotación e implementar planes de contingencia en los que se tenga en cuenta: acciones a tomar en caso de derrames de hidrocarburos, responsabilidades para las áreas involucradas en la respuesta, mecanismos para implementación de acciones preventivas y capacitación del personal, impulsar o implementar un plan nacional de contingencias de derrames de hidrocarburos, elaborar mapas de sensibilidad ambiental de la zona bajo explotación.

________________________________________________________________________________

UNPSJB: Ecosistemas y Recursos del Golfo San Jorge (Peces)

Disertante: Mauro Marcinkevicius

La Merluza es la especie de mayor importancia en la explotación pesquera argentina, representando el 42% del total de las capturas del país. Es un producto que se comercializa tanto en el mercado interno, como en el mercado externo. Por lo general, la merluza se alimenta en aguas profundas y migra a la costa para reproducirse.

La importancia de esta especie dentro del Golfo San Jorge, radica en que es un área de desove y de cría.

Durante los últimos años se registró en los puertos de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, un desembarque promedio de aproximadamente el 10% del total de desembarque promedio a nivel país.

Durante los últimos años, se han registrado sobrepescas, es decir, que los desembarques fueron mayores a los niveles máximos de captura permitidos.

Respecto de los posibles impactos que la actividad off-shore podría generar en la actividad pesquera, pueden mencionarse los siguientes ítems:

- Que las ondas sísmicas producidas durante la exploración de hidrocarburos genere que los peces se desplacen de sus lugares habituales.

- Los huevos, larvas y aún peces adultos, pueden ser dañados directamente por estas ondas.

- Los peces migran hacia zonas específicas para desovar, criar y reproducirse, por lo que se debería tener en cuenta la temporada de desove principalmente y evitar llevar a cabo prospecciones durante esta época.

- Las ondas pueden desorientar a los peces si dañan su vista o su oído.

- Los desechos y derrames de productos químicos afectan el medio en el que la especie vive.

________________________________________________________________________________

UNPSJB: Las pesquerías de crustáceos en el Golfo San Jorge

Disertante: Julio Vinuesa

El golfo tiene la mayor parte de su superficie con profundidades entre 80 y 100 m. En ella podemos encontrar distintas especies de crustáceos de interés comercial, pero solamente tres especies son muy abundantes en todo el Golfo: el langostino, la centolla y la langostilla, aunque sólo dos de ellas son explotadas comercialmente.

Los ejemplares más grandes que se pueden encontrar de langostinos son las hembras que alcanzan hasta 150 g de peso y más de 70 mm LC. La especie tiene un período de vida de aproximadamente dos años. El langostino es una especie migratoria, es por ello que los juveniles suelen encontrarse agrupados al sur del Golfo San Jorge (Mazarredo) y a medida que crecen se dirigen hacia el NNE, aunque no todos ellos siguen esa migración.

Las capturas, variadas en cantidad han logrado llegar hasta septiembre de 2008, a 40.200 Tn. Las fluctuaciones en las cantidades dependen tanto de factores ambientales como pesqueros: junto con el langostino se capturan individuos pertenecientes a decenas de especies diferentes, entre las que se destaca la merluza común (especie más importante para la pesca en el Mar Argentino). En el golfo San Jorge y

adyacencias se producen las mayores capturas de esta especie, siendo importantes también los abadejos y el pez gallo.

Otra especie capturada en el Golfo es la centolla común. La talla máxima de los machos es de ±165 mm LC y más de 3 kg de peso. Las hembras, de menor tamaño, alcanzan hasta 136 mm LC. Se estima que la vida de esta especie es de más de 20 años. Alcanzan su talla comercial aproximadamente a los 7 años de vida. Al igual que el langostino es una especie migratoria: se acercan a las costas centrales y del sector norte del golfo, para su apareamiento y luego se dispersan.

La tercera especie, la langostilla que si bien no es utilizada comercialmente su abundancia en el golfo la hace un recurso potencial. Los machos de 26 mm LC y hembras de 23 mm LC viven entre aproximadamente 9 y 14 años (datos del Canal Beagle). Es una especie clave en el ecosistema, por ser presa de más de 30 especies de peces, otros crustáceos, moluscos, aves y cetáceos. Su captura incidental es muy grande por lo que su uso y aprovechamiento podría generar un importantes beneficios monetarios y, además, se evitaría una mayor contaminación orgánica en las aguas costeras, debido a su descarte.

________________________________________________________________________________

UNPSJB: “Ecosistemas marinos”

Disertante: Hector E. Zaixso

Una revisión de las asociaciones presentes en el bentos del golfo San Jorge señala que en el mismo se pueden encontrar unas seis biocenosis principales y unas treinta asociaciones (facies o comunidades) dependientes de las anteriores. Algunas de éstas, son el asiento de poblaciones de importancia comercial, como los bancos de mejillones o los fondos de pesca de langostino o vieira patagónica, otras, son el origen de los alimentos utilizados por las poblaciones de especies comerciales o las de importancia turística (por ejemplo pingüinos y otras aves marinas).

Por su ubicación y por la presencia de poblaciones de especies comerciales el bentos costero es el receptor de los efectos de acciones que lo impactan en mayor o menor grado, como la contaminación por efluentes, la actividad petrolera y la pesca de fondo. Estas características hacen del bentos un objeto de estudio adecuado para el análisis de la influencia de disturbios de diversa índole tanto naturales como artificiales, y el seguimiento de procesos de cambio tales como sucesiones, contaminación y eventuales procesos de remediación.

Por otra parte, los ecosistemas bentónicos marinos del Golfo San Jorge son intrínsecamente complejos e interrelacionados y en consecuencia su uso directo o su alteración por otras actividades requieren de una cuidadosa planificación y visión del conjunto, ya es muy probable que los cambios provocados directa o indirectamente en cada uno de ellos perturben las características y formas de funcionamiento de los otros, potencialmente con consecuencias imprevisibles.

Para que la planificación propuesta sirva a su propósito, debe estar basada en información detallada sobre las características oceanográficas del Golfo y de la distribución, calidad y cantidad de las asociaciones de especies comerciales y no comerciales presentes. En la actualidad, en la mayor parte de los casos esta información sólo puede ser derivada de conjuntos de datos heterogéneos obtenidos a partir de observaciones de diferente calidad y se impone un relevamiento con métodos estandarizados.

Ante la situación actual de los recursos del Golfo y de los nuevos proyectos que se han emprendido en éste, desde el Instituto de Desarrollo Costero (UNPSJB) proponemos la urgente implementación de un Plan de Manejo Integrado, en el entendimiento de que las comunidades que se encuentran en el Golfo San Jorge pueden soportar cambios en su estructura hasta un cierto grado, después del cual, las consecuencias sobre especies comerciales, turísticas o las que sirven de base para su alimentación, sólo podrían ser corregidas a un alto costo.

_____________________________________________________________________________________

Fecha: 24-10-08

PRIMER PANEL

Infraestructura y logística

PAN AMERICAN ENERGY: Situación de las Empresas Locales Para Enfrentar el Desafío Off-Shore

Disertante: Horacio Grillo

Para formar parte de la industria off-shore, las empresas deberán detectar las diferencias que existen en las condiciones para la prestación de servicios entre la actividad on-shore y la actividad mar adentro. En primer lugar, se requieren estructuras no convencionales relacionadas con el perfil acuático. Las solicitaciones mecánicas estarán restringidas en función de parámetros marinos. También es importante considerar el efecto de la erosión y corrosión que produce el mar en los equipos.

Para poder diseñar y construir estructuras que puedan complementar la actividad off-shore en la región, es necesario realizar un estudio minucioso de las normas y códigos internacionales en la etapa de ingeniería de detalle, construcción y montaje de las estructuras. Esto permitirá desarrollar tecnologías acorde a las necesidades de la industria mar adentro, satisfaciendo la demanda con los respectivos estándares de calidad que la actividad requiere.

Actualmente, en la Cuenca Golfo San Jorge existen 100 empresas certificadas. No obstante, las grandes empresas ubican a los proveedores de productos y servicios en un nivel de calidad aceptable, pero en una situación peligrosa cercana a la desestimación.

Se ve entonces, la necesidad de fomentar en la cultura organizacional el concepto de calidad, a través del control de materias primas y procesos, control de sub-contratistas y proveedores, documentación de procedimientos operativos, etc.

Existe una alta probabilidad de perder un negocio en operaciones de alto riesgo como la actividad off-shore. Por lo tanto, las empresas locales deberán concientizarse acerca de la importancia de trabajar con calidad y profundizar su desarrollo para poder atender las necesidades en las áreas de servicios, mantenimiento y logística que el sector requiera.

_____________________________________________________________________________________

UNEPOSC. “Presentación de la Obra de Ampliación del Puerto de la Ciudad de Caleta Olivia”

Disertante: Mario Tonelli

Reseña histórica: En el año 1998 a través de la Ley N° 23.696, la Nación reguló la transferencia de la administración y explotación de los puertos a las provincias. La Provincia de Santa Cruz, en tal instancia, firmó un convenio con la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, que fue ratificado por la Ley Provincial N° 2273.

Tal hecho determinó que la provincia impulsara, en el año 1992, cuatro Puertos, a saber : Puerto Río Gallegos, Puerto Punta Quilla, Puerto San Julián y Puerto Deseado.

A los fines de favorecer la administración y explotación de los puertos referenciados, a través del decreto 1.684/92 se creó, dentro del ámbito del ministerio de economía y obras públicas, la UNIDAD EJECUTORA PORTUARIA DE SANTA CRUZ (UN.E.PO.S.C.).

En el año 1993 se iniciaron las obras de construcción del puerto Caleta Paula, a instancias del entonces gobernador de la provincia, Dr. Néstor Kirchner, iniciando sus actividades en el año 1998, sumándose así el quinto puerto en la provincia.

Dentro del amplio espectro de actividades marítimas concretadas a nivel de los puertos santacruceños, las operaciones de off shore no son desconocidas por la UN.E.PO.S.C.

Para el caso, el puerto de Punta Quilla, ha concretado y concreta operaciones portuarias, de asistencia logística, desde el año 1979. Si bien en esa época la administración y explotación estaba a cargo de la AGP, al momento de la transferencia de los puertos, el personal destacado en esa área, fue incorporado por la UN.E.PO.S.C., y actualmente se encuentran desempeñando actividades en dicho puerto. Continuando, en tal sentido, las operaciones, como puerto base, a las actividades desplegadas en el off shore en la boca oriental del Estrecho de Magallanes (anomalía Magallanes y Cullen).

Aleatoriamente, desde el puerto de Río Gallegos, también se han concretado actividades y prestaciones de servicios a los buques supply, en operaciones off shore, para la empresa ENAP SIPETROL.

En un tiempo precedente al inicio de las actividades, aun en los tiempos en los cuales la plataforma “OCEAN SPECTER”, no había zarpado con destino al Golfo San Jorge, la UN.E.PO.S.C. mantenía reuniones de coordinaciones con diversos actores con incidencia operativa en el tema off shore (empresas armadoras, agencias marítimas, YPF, Prefectura Naval, aduanas y Ministerio de Producción de la Provincia).

Este nuevo desafío que se manifiesta en un amplio marco de intervención de empresas, organismos nacionales, provinciales, municipales, nos exige en una nueva instancia operativa, mantener y potenciar áreas como: elaboración de planes; logística; capacitación; incorporación de personal capacitado; instrumentación y aplicación de una política asociada con la seguridad laboral e industrial; instrumentación de políticas portuarias que se ajusten a las necesidades o demandas del mercado, teniendo siempre presente las interfaces productivas, en las cuales la previsión y coordinación, determinaran favorecer el cumplido de objetivos, que deben considerar las mejores opciones a las demás actividades que cumplimentan sus operaciones en los puertos provinciales (tales como pesca, transporte multimodal, transporte de cargas generales, combustibles, etc).

Cabe destacar que la amplia gama de actividades operativas desplegadas en todos los puertos santacruceños, los convierten en puertos multipropósito.

Puerto Caleta Paula

El puerto está ubicado a 3,5 Km al sur de la localidad de Caleta Olivia sobre el Golfo San Jorge. Es un puerto multipropósito, con importante actividad pesquera. Cuenta con un varadero (astillero) que ha realizado reparaciones generales en más de 200 embarcaciones y tiene perspectivas de trabajo relacionadas con la actividad off-shore. Actualmente es operado por Servicios Patagónicos Integrados.

El puerto se encuentra actualmente en su etapa intermedia de ampliación. El inicio de las obras se realizó en Julio del 2006, y su finalización prevista es en Junio de 2009.

La obra de ampliación del puerto comprende:

• Ampliación: 150 x 170 mts.

• Muelle operativo: se alarga en 150 mts.

• Muelle auxiliar: 140 metros aproximadamente.

• Sincrolift: 140 mts x 40 mts. (El mismo se realiza para la construcción o reparación de embarcaciones de hasta 170 mts; y de buques de hasta 10.000 tns.)

El proyecto de ampliación busca alcanzar los siguientes objetivos: aumentar la distancia de frenado de buques, incrementar la capacidad de muelle y la operatividad portuaria, desarrollar sostenidamente la industria de construcción y reparación naval, y reducir los riesgos de sedimentación en el acceso al puerto.

_____________________________________________________________________________________

SEGUNDO PANEL

Impacto ambiental, social y económico

Universidad Nacional de la Patagonia Austral – CONICET: Áreas de importancia para la fauna marina del Golfo San Jorge

Disertante: Esteban Frere

El GSJ presenta dos áreas para la fauna marina. Por un lado la zona norte donde se encuentran Bahía Camarones, Cabo Dos Bahías y Bahía Bustamante; en este sector se reproducen 13 especies de aves marinas, entre ellos pingüino de Magallanes, petrel gigante del sur, cormorán imperial, gaviota de Orlog, etc.; sobre el total de 17 especies existentes.

En el sector sur, compuesta por Punta Pájaros, Monte Loayza y Cabo Blanco habitan pingüinos de Magallanes, cormoranes (3 especies), gaviotines (2 especies) y gaviotas (2 especies).

En el caso particular del pingüino de Magallanes, el GSJ alberga al 25% del total en la Patagonia. Entre septiembre y marzo hay nidificación de esta y todas las especies.

Las aves marinas tienen escala espaciales (área de alimentación) y estrategias alimentarias (comportamiento) que las hacen más vulnerables a diferentes impactos humanos. Los principales riesgos los constituyen las pesqueras comerciales, la explotación petrolera (transporte de petróleo) y actividades costeras (como el turismo mal implementado).

En el caso de contaminación por hidrocarburos se registró en la década del ’80 que el 70% de las muertes de pingüinos adultos era a causa de derrames de petróleo. Por este motivo se modificó la reglamentación para el transporte de petróleo estableciéndose que los buques tanques deberán navegar 20 millas más al este. Esto, sumado a una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad civil hizo que los niveles de mortalidad por petróleo de pingüinos bajaran considerablemente.

Teniendo en cuenta la diversidad de fauna existente y los riesgos, las iniciativas de conservación sugeridas son la creación de áreas marinas protegidas y una visión ecosistémica en el manejo de los recursos naturales del Golfo San Jorge.

_____________________________________________________________________________________

FUNDACIÓN CIDES AGENDA XXI: Sistema de indicadores urbanos para la medición del impacto social y económico

Disertante: María del Carmen García Peña

Málaga se encuentra al sur de España, en el arco mediterráneo y es la puerta natural hacia el Magreb y puente hacia América Latina, por lo que se puededecir que su ubicación es geoestratégica privilegiada. Esta ciudad por número de habitantes es la Quinta de España (574.353 habitantes), y tiene 14 Km. de costa sobre el Mar Mediterráneo y su superficie es de aproximadamente 400 Km2.

Desde 1992 Málaga desarrollo un plan estratégico y desde 1995 revisa su desarrollo sostenible a través de la Agenda 21 que se ha desarrollado desde el Programa del "Observatorio de Medio Ambiente Urbano" (OMAU). Bajo este programa se han integrado 30 socios entre ellos Brasil, Chile y Colombia, para el análisis y seguimiento de temáticas como Territorio y Configuración de la ciudad, Gestión de los recursos naturales, cohesión social y desarrollo económico y Gobierno de la ciudad. En este marco, la Agenda 21 cuenta con un centro de documentación con experiencias y un sistema integrado de indicadores urbanos. Éstos últimos con el fin de realizar un seguimiento de la evolución del Área urbana, y para esto se hizo una recopilación de entre todos los socios y se elaboró una sintaxis común de indicadores que permite la comparación entre las ciudades socias.

Este sistema de indicadores permite tomar parámetros comparables de distintas ciudades y regiones del mundo en materia de infraestructuras urbanas, inclusión social de la población, cobertura y acceso a servicios públicos, calidad de vida, impacto ambiental y otros indicadores. Este sistema sintetiza otros

indicadores como el Desarrollo Humano o de los Objetivos del Milenio y las Directrices Europeas para el Desarrollo Urbano.

El sistema de seguimiento de la Agenda 21 de Málaga, mantiene cuatro áreas temáticas que permiten establecer diagnósticos y fijar metas a los planificadores urbanos.

_____________________________________________________________________________________

Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera – CONICET: Sobre los aportes de la oceanografía física al conocimiento del mar. ¿Qué sabemos del Mar Argentino?

Disertante: Martín Sacareno

El océano produce determinados efectos sobre las vidas humanas. Algunos ejemplos lo demuestran, como ser el fenómeno denominado “El niño” que produce aumento de la precipitación e inundaciones, fuertes sequías e incendios.

Por otro lado los “cambios climáticos” son una clara demostración, consecuencia de la influencia combinado del aumento de los gases del efecto invernadero y de la disminución del ozono atmosférico asociados a la actividad del hombre. De este modo, para las próximas dos décadas se espera un calentamiento de 0,2ºC por década.

La sobre–explotación de la pesca es otro ejemplo, la erosión costera, y hasta casos extremos construidos por tsunamis.

En este sentido desde la oceanografía se puede observar, medir, explicar y predecir; para lo cual se cuenta con instrumentos de medición y ejemplos de algunos resultados, tensores remotos, mediciones in – situ y modelos.

_____________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL: Impacto ambiental. Hacia un sistema de gestión ambiental integral de responsabilidades compartidas

Disertante: Alejandro Súnico

El Primer Foro Offshore del Golfo San Jorge nos brinda la posibilidad de realizar una breve síntesis sobre el estado actual de la actividad petrolera en aguas continentales argentinas y las previsiones que deberían tomarse para realizar una verdadera práctica sustentable.

Las industrias extractivas poseen legislación específica que las regula en materia ambiental, obligando a las operadoras a realizar los Estudios de Impacto Ambiental previos a la ejecución de cualquier proyecto y su posterior monitoreo. Debido a ello en la actualidad, no sólo en el país sino también en el mundo, se ha acumulado un importante conocimiento de las interacciones que se generan entre éstas y el ambiente. A partir de la experiencia acumulada, el avance del conocimiento científico de los ambientes donde se desarrollan o desarrollarán las actividades y el avance de las tecnologías orientadas a mejorar la praxis ambiental, en la actualidad es posible tener certeza sobre la alteración ambiental que causarán y sus modos de evitarla o mitigarla. Sin embargo y a pesar de existir importantes conocimientos sobre los distintos sistemas de gerenciamiento ambiental, en la Argentina, no se ha internalizado la necesidad de implementarlos fehacientemente, ni a nivel empresarial ni gubernamental. Se generan así acciones que tienden más a atender el daño ambiental que a la prevención. El fuerte impulso a la actividad offshore, considerando la fragilidad del ecosistema marino, la superposición jurisdiccional y el menor conocimiento de este ambiente en comparación con los ecosistemas terrestres, nos exigirá avanzar en la creación de un Sistema de Gestión Ambiental (Público y Privado) de responsabilidades compartidas, efectivo y eficaz al momento de la prevención y rápido en la acción ante contingencias.

_____________________________________________________________________________________

YPF: Adquisición de Sísmica y Mamíferos Marinos

Disertantes: M.L. Ayoroa, M. Irurueta, M. Gómez.

La adquisición sísmica es un método de prospección de hidrocarburos que permite en obtener información de las capas del subsuelo marino, a través de la generación de energía, en la forma de burbujas de aire expulsadas por cañones (fuente sísmica) y registro de la señal que retorna luego de atravesar los estratos geológicos. Los cañones de aire son dispositivos mecánicos que almacenan aire comprimido y lo lanzan a través de sus puertos, de manera súbita, con una gran energía. Las ondas sísmicas generadas penetran en el fondo marino y se reflejan en cada una de las capas del subsuelo. Estas ondas son detectadas por hidrófonos y permiten generar un mapa de subsuelo (registro sísmico) que luego es procesado e interpretado.

En el Golfo San Jorge se encuentran presentes mamíferos marinos, como los cetáceos (ballenas y delfines) y los lobos y leones marinos marinos. El sonido le permite a estos animales comunicarse e incluso en algunos casos detectar objetos (ecolocalización).

Es importante considerar en el análisis de impacto ambiental de la actividad sísmica, la intensidad del sonido y la frecuencia de los disparos. Existen diversas líneas de investigación orientadas a determinar la posible afectación de las fuentes sísmicas a los mamíferos marinos, con resultados divergentes. Es entonces necesario desarrollar un sistema de prevención (principio precautorio) al ejecutar estas actividades.

Una de las técnicas más utilizadas es el denominado “soft start”, que consiste en comenzar a trabajar con los cañones de menor volumen, e ir incrementando el número de cañones. Esta técnica va acompañada de la Observación de mamíferos marinos antes y durante su ejecución. Esta observación debe realizarse con personal que tenga conocimiento de las técnicas y de las especies presentes en la zona de trabajo.

En todo momento durante la operación de los cañones, deben registrarse los avistajes, mediante una planilla predefinida y de ser posible tomar fotografías o filmaciones. Esta información es de utilidad para futuras investigaciones, así como para aquellos profesionales y/o instituciones que se dedica al estudio de los mamíferos marinos en el área de operaciones.

_____________________________________________________________________________________

TERCER PANEL Infraestructura y logística

IRAM. “Seguridad en operación de equipos de izaje”.

Disertante: Roberto Piñoleta

IRAM es un organismo no gubernamental de utilidad pública sin fines de lucro. Fue fundada como organismo de normalización, incorporando luego las actividades de certificación, documentación y capacitación.

Existen algunas actividades de apoyo definidas y algunas normas que se encuentran en un estado de revisión, que IRAM brinda en cuanto a inspecciones y certificaciones de equipos como para capacitación de operadores de izaje y personal relacionado ya que para realizar este tipo de operaciones en condiciones seguras es necesario ejercer un minucioso control.

Normas IRAM - Comisión de Seguridad en Grúas y Elementos de Izaje:

- Normas IRAM 3920 y 3921, que establecen las condiciones generales para la operación, la calificación y las responsabilidades de los operadores, señaladores, eslingadores y supervisores.

- Norma IRAM 3922 de señales manuales de comunicación, que establece señales normalizadas para las operaciones de los equipos de izaje.

- IRAM 3926: Dispositivos aéreos elevadores y rotativos montados sobre vehículos (hidroelevadores), para posicionar personal.

- IRAM 3923-1, IRAM 3923-2, IRAM 3923-3 SEGURIDAD EN EQUIPOS DE IZAJE. Inspecciones, métodos de ensayos y mantenimiento: Grúas móviles, grúas torre, tiendetubos

NORMAS IRAM DE IZAJE EN ESTUDIO

- IRAM 3927 SEGURIDAD EN EQUIPOS DE IZAJE. Grúas hidráulicas de pluma articulada. - IRAM 3923 SEGURIDAD EN EQUIPOS DE IZAJE. (En revisión) - IRAM 3928 SEGURIDAD EN EQUIPOS DE IZAJE. Plataformas de brazo articulado para elevación

de personas

Las distintas empresas, para lograr las certificaciones, deben saber que IRAM cuenta con Recursos humanos, equipo de inspectores y capacitadores integrado por profesionales de ingeniería con conocimientos en servicios de izaje. Además aplica un procedimiento de calificación y capacitación permanente, con realización de talleres de actualización y actividades de capacitación específica. Además IRAM brinda un amplio espectro de cursos de capacitación orientado al personal involucrado en actividades de izaje, para satisfacer las necesidades de las empresas. La capacitación comprende el conocimiento del equipo, los requisitos legales y normativos, la evaluación de la carga y de las condiciones de trabajo, la integración con otros actores participantes de la maniobra.

IRAM puede realizar certificaciones tanto de equipos como de los accesorios que estos necesiten, por ejemplo: Hidrogrúas, Grúas, Autoelevadores, Grúas torres, Maquinaria vial, Polipastos, Aparejos, Eslingas, ganchos, grilletes, fajas, entre otros.

En una Inspección se verifica que un equipo pueda operar en condiciones seguras según las especificaciones del fabricante y la normalización, se revisa su mantenimiento, se realizan ensayos y finalmente se emite un informe de inspección. Una vez aprobados los equipos el IRAM emite el correspondiente certificado.

Para lograr Seguridad en Operaciones de Izaje se realiza un control sobre factores tales como: equipo y accesorios que son certificados; personal calificado (operador, señalero, aparejador, supervisor); documentación de la carga (peso, dimensiones, centro de gravedad con un análisis de factores de riesgo mediante tablas de carga y sus estimaciones para evitar errores); planificación de la maniobra y evaluación de las condiciones ambientales ya sea clima, suelo, en lo que hace al trabajo offshore la reacción del mar es más que influyente.

Teniendo en cuenta todos los factores antes mencionados y atendiendo a la normativa vigente el resultado obtenido será una operación mucho más segura con menores costos por errores para la empresa.

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA: Seguridad de la navegación para plataformas offshore

Disertante: Jorge Alberto Kneeteman

La Prefectura es una Fuerza de Seguridad que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y ejerce la función de Policía de Seguridad de la Navegación, de la Seguridad y el Orden Público y la Protección Ambiental en las aguas de jurisdicción nacional y en los puertos. Es órgano de aplicación de los Convenios Internacionales relativos a la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, la Prevención y la Lucha contra la Contaminación y las materias técnicas y jurídicas relacionadas.

En cuanto a seguridad de la navegación, debe atender aspectos de tráfico marino, aspectos técnicos, aspectos operacionales y el cumplimiento normativo. Esto involucra a diferentes actores, desde operadoras y prestadoras de servicios hasta organizaciones internacionales. En este sentido, la OMI (Organización Marítima Internacional) mediante Convenios, Normativas y Gestiones, es la encargada de regular la seguridad.

Particularmente, el Modelo de Gestión de la Seguridad Integral de Prefectura articula los objetivos estratégicos para garantizar una navegación segura, protegida y eficiente previniendo perjuicios al medio ambiente, de modo de alcanzar un permanente equilibrio entre las medidas de seguridad y protección y la facilitación del tráfico y comercio por aguas y puertos argentinos.

La supervisión de buques por el Estado Rector del Puerto, adquiere un rol estratégico para la seguridad y desarrollo sustentable económico nacional al garantizar que los buques extranjeros que visitan las aguas y puertos argentinos cumplen con los convenios que conforman el sistema de seguridad y protección internacional, así como las disposiciones conexas de orden interno.

Por otro lado, la seguridad es un aspecto clave para garantizar la integridad de los bienes, del buque y sobre todo de las personas que trabajan en el mismo. En este punto es imprescindible contar con procedimientos de mejora continua, recursos humanos capacitados, planes para las operaciones y mantenimiento de los buques.

_____________________________________________________________________________________

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA: Sistema Nacional de Respuesta – PLANACON

Disertante: Alejandro Raúl Rajruj

El Plan Nacional de Contingencia (PLANACON) se constituyó con el objetivo de definir un Sistema Nacional de Preparación y Lucha contra la contaminación por hidrocarburos, otras sustancias nocivas y sustancias potencialmente peligrosas, provenientes de la actividad de buques, artefactos navales, plataformas de exploración y explotación, puertos, instalaciones portuarias de manipulación de hidrocarburos y otras sustancias nocivas y sustancias potencialmente peligrosas, terminales petroleras y quimiqueras, monoboyas y oleoductos costeros, de manera que exista una reacción rápida y eficaz, como así también una coordinación de esfuerzos y medios por parte de los organismos públicos y empresas privadas, cuando deban afrontarse emergencias originadas por derrames de dichos elementos.

Las operaciones de control de derrames estarán a cargo del responsable del incidente o por quien éste designe. La supervisión de limpieza se encuentra a cargo de la PNA. Si el responsable no lo hiciere o si la tarea fuera defectuosa, la PNA asume la ejecución. Asimismo, la PNA ejecuta el control del derrame cuando es de origen desconocido o no puede identificarse el responsable inmediatamente.

Estadísticamente se observa anualmente la realización de alrededor de 180 auditorias en el marco de la Ordenanza 8/98.

_____________________________________________________________________________________

CUARTO PANEL

Usos de la costa y el mar

UNPA / ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES: Áreas Marinas Protegidas: Un Espacio de Conservación, Administración y Uso Regional de los Recursos

Disertante: Patricia Gandini

La historia de parques Nacionales se remonta al año 1903 cuando el Perito Moreno dona al Estado Nacional tierras de su propiedad para ser conservadas como parque publico Natural. Esta donación, es semilla de las áreas protegidas Nacionales en nuestro País. Hoy en el año 2008 existen36 áreas protegidas nacionales totalizando 3.621.513 ha que representan un 1.3 % del territorio del país, 34 terrestres y dos costero-marinas, Parque Nacional Tierra del Fuego y Parque Nacional Monte León.

La incorporación de áreas exclusivamente marinas no ocurrió hasta el 2007 donde se incorporo al sistema nacional una importante área del Golfo San Jorge. El Mar Argentino tiene aproximadamente un millón de km2 de superficie, es el mas grande del hemisferio Sur, siendo un ecosistema altamente productivo que sustenta industrias extractivas y no extractivas.

Sin embargo solo un 0,59% de la superficie tiene algún grado de protección legal. La ubicación geográfica de la áreas costero-marinas siempre estuvo asociada a ambientes costeros cuyo principal objetivo fue la conservación de ambientes de reproducción de aves y mamíferos marinos, en este caso además se protege zonas importantes de reproducción de crustáceos y peces que contribuirán al desarrollo de pesquerías sostenibles. La realidad de nuestro país no escapa al resto del mundo, donde solo un 0,5% del mar esta bajo algún grado de protección. El actual enfoque ecosistémico entiende que las áreas protegidas suministran servicios ambientales a las comunidades locales y a la sociedad en su conjunto. Esta visión integral nos permite considerar aspectos ecológicos, biológicos, sociales y económicos que interactúan entre si y deben ser tenidos en cuenta para conservar la biodiversidad y el manejo de los ecosistemas.

_____________________________________________________________________________________

FUNDACION PATAGONIA NATURAL: El Turismo en la Costa Patagónica

Disertante: Claudia Janeiro, Alicia Tagliorette y Piedad Losano

El mercado turístico demanda destinos con elevada calidad ambiental, es decir, carentes de polución. Por lo tanto, es de vital importancia la conservación del ambiente para todas las sociedades dependientes de la actividad turística.

En este sentido, algunas franjas costeras del Mar Patagónico son destinos de relevancia internacional que sostienen parte de las economías locales y regionales

Las categorías identificadas para esta actividad son: turismo de naturaleza basado en áreas protegidas y/o en especies convocantes(ballenas, delfines, aves, pingüinos, lobos, etc.), sol y playa, cruceros, turismo rural, deportivo(buceo, actividades náuticas, pesca, carrovelismo), turismo antártico y Malvinas, y recreación en la costa(caminatas, contemplación del paisaje).

Las áreas protegidas de Argentina y, fundamentalmente, las ubicadas sobre la costa patagónica constituyen el atractivo principal de una actividad turística en constante crecimiento, que coincide con el incremento del interés, a nivel mundial, por conocer y disfrutar zonas remotas con paisajes naturales prácticamente intactos.

Igualmente importante para este tipo de turismo son las especies convocantes, siendo Península Valdés uno de los mejores lugares del mundo aptos para el avistaje de ballenas francas australes y Punta Tombo, el mejor posicionado de la costa patagónica para la conservación y observación de pingüinos magallánicos. Asimismo la observación de aves cuenta con una demanda más selectiva integrada, principalmente, por ornitólogos y turistas especializados. El turismo “Sol y Playa” es la actividad dominante del turismo nacional estival, extendiéndose desde la costa de la provincia de Buenos Aires hasta parte de la Provincia del Chubut en Argentina.

La actividad de los cruceros turísticos es la que mayor crecimiento ha experimentado en la costa argentina en los últimos 15 años (63% en el número de pasajeros y 27% en el de barcos). El sur de Chile y Ushuaia son los principales centros de distribución del turismo antártico. La actividad turística genera efectos tanto positivos como negativos en sus componentes esenciales: económicos, sociales y ambientales,

El total de turistas arribados es cinco veces mayor que el total de la población residente en la costa. Si bien no existen suficientes datos de base para evaluar la incidencia económica de la actividad, podría estimarse que, para la zona costera Argentina, el ingreso directo total generado por el turismo supera los 650 millones de dólares.

El gasto promedio diario por pasajero oscila entre U$S 18,84 (Mar del Plata) y U$$ 149,14 (Ushuaia). La estadía promedio varía entre 1,5 días (Río Gallegos) y 7,5 días (Mar del Plata).

En lo ambiental, la masificación del turismo en la Provincia de Buenos Aires llevó a la generación de problemas de erosión y cambios morfológicos de las costas, e interfiere con las aves costeras y la fauna intermareal. El turismo de naturaleza, carente de suficientes pautas de manejo y/o de efectiva aplicación de las mismas, puede llegar a provocar efectos no deseados sobre las especies convocantes como, por ejemplo, aumento de la mortalidad, cambios de comportamiento o mayor exposición a agentes predadores.

Por otra parte, el turismo genera empleo, ingresos monetarios genuinos y valoración del patrimonio natural y cultural de la costa.

Los aspectos positivos enunciados, el contexto socioeconómico a nivel nacional y regional, las preferencias de la demanda hacia el turismo de naturaleza y el adecuado ordenamiento y vigilancia sobre los recursos proyectan a esta actividad como una alternativa viable, de alta potencialidad, para el desarrollo sustentable de la región costera del Atlántico sur.

_____________________________________________________________________________________

QUINTO PANEL

Infraestructura y logística

TERMAP S.A: Presentación institucional de TERMAP S.A

Disertante: José Luis Marzocca

Esta presentación describe la filosofía de operación de la Compañía y las principales características técnicas y de seguridad operativa de las instalaciones utilizadas para el embarque del petróleo crudo producido en la cuenca del Golfo San Jorge, Argentina.

TERMAP S.A inició las operaciones en enero de 1994 luego de resultar adjudicataria del concurso internacional por el cual el Estado realizó la privatización y desregulación de las terminales que pertenecieran a YPF SA.

La compañía obtuvo la titularidad de las concesiones de transporte de las Terminales marítimas de Caleta Córdova y Caleta Olivia para el almacenaje y embarque de petróleo crudo.

Sus operaciones permiten brindar los servicios de recepción, almacenaje y despacho de crudo a los buques, para todas las empresas de la cuenca del Golfo San Jorge, optimizando el manejo operativo de las instalaciones y la administración eficiente del negocio con un elevado compromiso por la seguridad, la salud y el respeto por el medio ambiente.

La operación se inicia con la recepción de la producción de petróleo de los distintos yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge en las Terminales de Caleta Olivia y Caleta Córdova. Allí, las Empresas productoras realizan la entrega del crudo a través de sus oleoductos y Unidades Automáticas de Medición (UAMs) siguiendo las Recomendaciones de los máximos estándares Internacionales API, ISO y ASTM.

El petróleo recibido en las Plantas de Almacenaje de cada Terminal es almacenado y preparado para ser bombeado a los buques tanques que amarran en las monoboyas emplazadas en las proximidades de la costa.

La concesión de servicio establece que el petróleo almacenado en las instalaciones se encuentra en custodia de TERMAP hasta el momento en que atraviese la brida de conexión al buque tanque.

La operación de embarque se realiza mediante el uso de oleoductos submarinos los que se encuentran vinculados a las monoboyas donde se amarran y conectan los buques tanque, aquí operan un conjunto de electrobombas que permite efectuar el cargamento. En promedio operan 23 buques tanque en forma mensual entre ambas Terminales (Caleta Olivia & Córdova).

A fin de establecer la calidad comercial del petróleo crudo embarcado, ambas Terminales cuentan con un laboratorio en el que se determina la Densidad y el contenido de Sales, Agua y Sedimentos

TERMAP asume el compromiso sobre la Salud, la Seguridad y el Cuidado del Medio Ambiente, y lo demuestra en la aplicación práctica de dichos principios a través de la prevención, el control, la actitud proactiva y la preparación para la contingencia.

TERMAP realiza sus operaciones mediante personal capacitado, instalaciones y procedimientos adecuados y actualizados que minimizan la posibilidad de incidentes; controla permanentemente los equipos y procesos de recepción, almacenaje y embarque a fin de confirmar el estado normal de los mismos y el de las variables operativas, detectar desvíos y promover la mejora continua de los mismos; fomenta en sus empleados, y en los de sus contratistas, la actitud proactiva hacia la seguridad a fin de que puedan anticipar situaciones no previstas y detener las operaciones cuando se presenten condiciones inseguras; se encuentra preparada mediante equipos, procedimientos y entrenamiento específico para afrontar cualquier incidente que no haya podido evitarse con las medidas de prevención y control, de forma de evitar o minimizar el impacto en la salud de las personas, su seguridad y la del Medio Ambiente