síntesis de un análogo del antígeno tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún...

68
Víctor Pérez Martínez Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a- bencilserina Francisco Corzana López Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Máster en Química Avanzada 2012-2013 Título Autor/es Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico

Upload: trinhminh

Post on 02-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

Víctor Pérez Martínez

Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a-bencilserina

Francisco Corzana López

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Máster en Química Avanzada

2012-2013

Título

Autor/es

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

Page 2: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a-bencilserina, trabajo finde estudios

de Víctor Pérez Martínez, dirigido por Francisco Corzana López (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIOS AGROALIMENTARIOS E INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la

-bencilserina

Trabajo de investigación Proyecto Fin de Máster

Víctor Pérez Martínez Junio 2013

Page 4: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 5: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

 

F

d

 

 

 

F

RANCISCO C

el Departam

HACE

Que la 

bencils

en  el  D

inmedi

crédito

de Más

 

do.: Francisc

CORZANA  LÓ

mento de Quí

E CONSTAR

memoria " S

serina" ha sid

Departamen

ata dirección

os ECTS corre

ster. 

co Corzana Ló

ÓPEZ, Profes

ímica de la U

R:

Síntesis de u

do realizada

nto  de  Quím

n y reúne  la

espondiente

ópez 

sor Contrata

Universidad d

un análogo d

a por el Licen

mica  de  la  U

as condicione

es al período

Logroño, J

ado Doctor d

de La Rioja. 

del antígeno 

nciado VÍCTO

Universidad  d

es exigidas p

o de  investig

Junio 2013 

de Química 

o Tn derivado

OR PÉREZ M

de  La  Rioja,

para consegu

gación del Tr

Orgánica 

o de la a‐

MARTÍNEZ  

,  bajo  su 

uir  los 30 

rabajo  fin 

Page 6: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

 

 

 

A mis padres, por su apoyo y sus consejos. 

A mi hermano, por su ánimo. 

A mi familia y amigos, por estar siempre ahí. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 9: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

A Alberto, Pere, Héctor y Marimar por haberme aconsejado, ayudado y 

formado  y  haber  despertado  mi  interés  por  la  Química  Orgánica. 

También, agradecer especialmente a Paco por su paciencia y su ayuda en 

el desarrollo de éste trabajo Fin de Máster. 

 

A mis compañeros de  laboratorio por  resolverme  las dudas que pudiera 

tener. 

 

A mis compañeros de Máster, por estar siempre dispuestos a echar una 

mano en lo que fuera. 

 

A mis amigos, que me han aguantado cuando más lo he necesitado. 

  Por  último,  a  toda mi  familia,  porque  nunca  han  dejado  de  darme  su 

cariño y apoyo bajo ningún concepto.  

 

Finalmente, me gustaría agradecer a las siguientes instituciones la ayuda 

económica aportada para la realización de este proyecto: 

 

Ministerio  de  Economía  y  Competitividad/FEDER,  por  la 

aportación económica al proyecto  CTQ2012‐36365. 

Universidad  de  La  Rioja,  por  conformar  el  marco  humano  y 

cientifico idóneo para el desarrollo de este trabajo. 

 

Page 10: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 11: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

ÍNDICE 

Abreviaciones   

1.   Introducción y objetivos  1 

2.   Antecedentes  9 

       2.1.  Formación del enlace O‐glicosídico  11 

  2.2.  Interacciones CH‐  15 

3.   Discusión de resultados  18 

4.  Conclusiones  30 

5.   Experimental  34 

6.  Anexo: Espectros de Resonancia Magnética Nuclear  50 

  del compuesto final 

   

Page 12: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 13: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

I

Abreviaciones  

  desplazamiento químico  1H RMN   resonancia magnética nuclear de protón  13C RMN   resonancia magnética nuclear de carbono‐13  

Ac  acetilo 

Ac2O  anhídrido acético 

AcOEt  acetato de etilo 

Bn   bencilo 

Boc   terc‐butoxicarbonilo 

Boc2O   di‐terc‐butil dicarbonato tBu   terc‐butilo  tBuOH                terc‐butanol 

CAN  Nitrato de cerio y amonio 

CH3CN  acetonitrilo 

COSY  COrrelated SpectroscopY  d   doblete, día 

DCC  N,N’‐diciclohexilcarbodiimida 

EtOH  etanol 

Fmoc                  9‐Fluorenilmetoxicarbonilo 

g   gramo 

GalNAc  N‐acetilgalactosamina 

HMPA  hexametilfosforamida 

HSQC  Heteronuclear Single Quantum Coherence 

iPrOH  isopropanol 

J   constante de acoplamiento 

LHMDS               hexametildisililazida de litio 

M     molaridad 

m   multiplete 

Me   metilo 

mmol   milimol  

NOESY  Nuclear Overhauser Effect SpectroscopY 

RMN  resonancia magnética nuclear 

s   singlete, azúcar (del inglés, sugar) 

THF   tetrahidrofurano 

Page 14: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6
Page 15: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

     

1. Introducción y objetivos 

Page 16: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

 

Page 17: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

3 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La naturaleza ha sido siempre una inagotable fuente de inspiración para el 

hombre. Los  fenómenos que en ella ocurren y sus características no han dejado 

indiferentes  a  los  científicos,  que  a  lo  largo  de  la  Historia  han  tratado  de 

explicarlos  e  imitarlos.  A  través  de  los  años  se  ha  buscado  comprender  cómo 

transcurren  los  procesos  biológicos,  en  particular  aquellos  relacionados  con 

actividades catalíticas y/o de reconocimiento molecular de un sustrato. 

 

El  reconocimiento molecular puede describirse como  la unión específica 

de una molécula a un  receptor. Entre  los  sistemas biológicos en que  se da este 

tipo de procesos están  los enzimas,  los anticuerpos y  los receptores hormonales 

capaces de identificar selectivamente a un sustrato, un antígeno o una hormona, 

respectivamente. Por supuesto, estos sistemas de identificación química selectiva 

son de enorme  interés en  la ciencia actual en campos como  la química analítica, 

médica o farmacéutica. 

 

Sin  lugar  a  dudas,  el  reconocimiento  proteína‐carbohidrato  es  de  gran 

importancia ya que juegan un papel fundamental en procesos biológicos como la 

comunicación  celular,  procesos  infecciosos, metástasis  de  tumores  y  diferentes 

aspectos de la respuesta immune.1 

 

Las  interacciones  dominantes  implicadas  en  la  formación  de  complejos 

proteína‐carbohidrato son fundamentalmente enlaces de hidrógeno y fuerzas de 

van der Waals  (Figura 1).2 La  fortaleza de  los enlaces de hidrógeno depende en 

gran medida de  la  interacción  entre  los  grupos hidroxilo del  carbohidrato  y  las 

cadenas polares de  los aminoácidos que se encuentran en  los sitios de unión. El 

átomo  de  oxígeno  del  grupo  hidroxilo  puede  participar  en  dos  enlaces  de 

hidrógeno  como  aceptor, mientras  que  el  protón  actúa  como  dador.  En  este 

contexto,  es  importante  señalar  que  la  orientación  de  los  distintos  grupos 

hidroxilos (bien sea axial o ecuatorial) del carbohidrato es decisiva para la afinidad 

sustrato‐ligando y la especificidad del reconocimiento molecular.  

 

1  (a) Vyas, N.  K.  Curr. Opin.  Struct. Biol.  1991,  1,  732–740.  (b) Gabius, H.  J.; André,  S.; Jiménez‐Barbero, J.; Romero, A.; Solís, D. Trends Biochem. Sci. 2011, 36, 298– 313. 2 Gellman, S. H. Chem. Rev. 1997, 97, 1231–1232. 

Page 18: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

4 INTRO

A

de  los a

modo,  a

aminoác

reconoci

electrón

que  reci

modo de

T

pueden 

como a 

rayos X 

de resolu

3 (a) Lutt(b) CantaNucleic A4 Asensio954 

ODUCCIÓN Y

Adicionalme

minoácidos 

a  la  especific

cidos  aromá

imiento,  pe

ica deslocal

ibe el nomb

e resumen, la

Figura 1. In

Todas  las  in

analizar tant

nivel de reso

permiten m

ución atómic

eke, T.; Frankarel, B.  L.; CoAcids Res. 2009o, J.L.; Ardia, A

Y OBJETIVO

ente, los cont

y del  carbo

cidad  de  las

ticos  (triptó

rmiten  la  e

izada del an

re de  intera

as interaccio

nteracciones típ

nteracciones 

to a nivel ma

olución atóm

edir paráme

ca y una desc

k, M.; von derutinho, P. M.9, 37, D233–DA.; Cañada, F.

S

tactos de va

hidrato  cont

s  interaccion

fano,  tirosin

existencia  de

illo aromátic

acción CH‐.4

ones proteína

picas entre un c

detallando la in

intermolecu

acroscópico

mica. Técnica

etros atómico

cripción estr

r Lieth, C.W. .; Rancurel, CD238. J.; Jiménez‐Ba

an der Waals

tribuyen a  l

nes.  En  este

na  y  fenilala

e  una  intera

co y  los gru4 En  la  sigui

a‐carbohidra

carbohidrato y 

nteracción CH‐ 

ulares  come

(estudios te

as tales com

os  individua

ructural de la

Nucleic AcidsC.; Bernard, T

arbero, J. Acc

s entre átom

a estabilidad

  sentido,  la 

anina)3  en  lo

acción  entre

pos C‐H del 

ente  figura 

ato más relev

su correspondi

entadas  ante

rmodinámic

o RMN o cri

les, consigui

a interacción

Res., 2005, 3.;  Lombard, V

c. Chem. Res.,

mos no polare

d  y, en  cient

presencia  d

os  centros  d

e  la  densida

carbohidrat

se muestra, 

vantes. 

ente receptor, 

eriormente  s

os y cinético

istalografía d

endo un niv

n. 

33, D242–D24V.; Henrissat, 

2013, 46, 946

es 

to 

de 

de 

ad 

to, 

 a 

se 

os) 

de 

vel 

46. B. 

6–

Page 19: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

5 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Por  otro  lado,  nuestro  grupo  de  investigación  lleva  varios  años 

sintetizando  amino  ácidos  no  naturales  ,‐disustituidos.  Dichos  aminoácidos 

presentan  un  gran  interés  ya  que  son  capaces  de  modificar  las  preferencias 

conformacionales  de  los  péptidos  en  los  que  son  incorporados.5  Entre  estos 

compuestos,  las  α‐alquilserinas quirales  y  adecuadamente protegidas,  como  las 

representadas  en  la    Figura  2,  han  sido  reconocidas  como  importantes 

componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6 

 

  

Figura 2. ‐alquilserinas quirales.  

 

El  grupo hidroxilo de  estas ‐alquilserinas puede  formar un  enlace O‐

glicosídico  con  un  carbohidrato  para  dar  lugar  a  los  correspondientes  O‐

glicosilaminoácidos.  Estos  residuos,  cuando  son  incorporados  en proteínas, dan 

lugar  a  las  llamadas  glicoproteínas  (Figura  3).  En  este  contexto,  un  tipo 

especialmente  importante de glicoproteínas son  las  llamadas mucinas,  las cuales 

se  encuentran  en  las  membranas  de  muchas  células  epiteliales.  Estas 

glicoproteínas  protegen  a  las  células  contra  agentes  externos,  tanto  químicos 

como  físicos  y  están  involucradas  en  procesos  de  transducción  de  señales, 

reconocimiento  celular  y  en  proceso  como  la  inflamación  y  la  respuesta 

immunológica. 7  

 

5 (a) Wirth, T. Angew. Chem., Int. Ed. Engl. 1997, 36, 225. (b) Cativiela, C.; Diaz‐de‐Villegas, M. D.; Tetrahedron‐Asymmetr. 1998, 9, 3517. (c) Cativiela, C.; Diaz‐de‐Villegas, M. D. Tetrahedron‐ Asymmetr. 2000, 11, 645. (d) Vogt Bräse, H. S. Org. Biomol. Chem. 2007, 5, 406. (e) Hruby, V. J. Acc. Chem. Res. 2001, 34, 389. (f) Kotha, S. Accounts Chem. Res. 2003, 36, 342. (g) Cativiela, C.; Diaz de Villegas, M. D. Tetrahedron‐Asymmetr. 2007, 18, 569. 6 (a) Ohfune,Y.; Shinada, T. Eur. J. Org. Chem. 2005, 5127. (b) Sagan, S.; Karoyan, P.;  Lequin, O.; Chassaing, G.; Lavielle, S.; Curr. Med. Chem. 2004, 11, 2799. (c) Wilson, E. M.; Snell, E. E.; J. Biol. Chem. 1962, 237, 3180; (d) Davidson, B. S.; Chem. Rev. 1993, 93, 1771. 7 Gaidzik, N.; Westerlind, U.; Kunz. H. Chem. Soc. Rev. 2013, 42, 4421‐4442.  

H2N CO2H

RHO

Page 20: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

6 INTRO

 

 

unido di

o  tambi

muestra

aminoác

antígeno

presente

existe un

clínico p

desarrol

anticuer

8 Gaidzik,

ODUCCIÓN Y

Figura 3. Gli

Una  caract

rectamente 

ién  llamada 

  en  la  Figur

cido  en  pos

o  Tn.  Actual

e en  las  célu

n gran interé

para determi

lo de  vacun

rpos anti‐Tn c

, N.; Westerlin

Y OBJETIVO

icoproteína MU

tre

terística  imp

a las serina 

GalNac,  m

ra  4. Dicho 

sición  axial.

lmente  está 

ulas  tumoral

és en monito

inar  la prese

as  contra  e

como distint

nd, U.; Kunz, H

S

UC1 donde la ca

eonina del epíto

portante  de 

(o treonina)

mediante  un 

enlace  deja,

Este  glicos

siendo  obje

es pero no 

orizar su expr

encia de  tum

l  cáncer. Pa

tas lectinas. 8

H. Chem. Soc. 

adena peptídica

opo PDTR. 

las mucina

) es siempre

enlace  ‐O,  como  pued

silaminoácid

eto  de  estu

en  las  célula

resión en las

mores y porq

ra dicha det8 

Rev., 2013, 4

a se encuentra 

s  es  que  el

e la N‐acetilg

O‐glicosídico 

de  observar

do  recibe  e

udio  ya  que 

as  sanas. Co

s células com

que es  impo

tección  se  e

2, 4421‐‐4442

glicosilada en la

carbohidrat

galactosamin

tal  como  s

se,  el  residu

l  nombre  d

se  encuent

omo  resultad

mo diagnóstic

rtante para 

emplean  tant

 a 

to 

na, 

se 

uo 

de 

tra 

do 

co 

el 

to 

Page 21: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

7 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Figura 4. Estructura del GalNAc unido a serina mediante un enlace ‐O‐glicosídico. 

 

 

Teniendo  en  cuenta  todo  lo  expuesto  anteriormente,  se  detalla  a 

continuación el objetivo principal de este trabajo de Fin de Máster: 

 

Objetivo 

 

Dada la importancia del antígeno Tn, así como de las interacciones CH‐, así como de los aminoácidos ,‐disustituidos, se pretende realizar la unión de un carbohidrato  (N‐acetil‐galactosamina,  GalNAc)  con  un  aminoácido  no  natural 

derivado de la serina (‐bencilserina) mediante un enlace ‐O‐glicosídico, para en un  futuro  y  fuera  del  ámbito  de  este  trabajo  fin  de  máster,  estudiar  las 

interacciones que  se producen  entre  los  grupos CH del  carbohidrato  y  el  anillo 

aromático del bencilo de la ‐bencilserina.   

En  definitiva,  se  trata  de  sintetizar  el  siguiente  glicoaminoácido 

debidamente protegido (Figura 7), para que en un futuro pueda ser  incorporado 

en una secuencia peptídica. 

 

Page 22: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

8 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Figura 7. Glicoaminoácido objeto de síntesis. 

 

Para ello, los grupos hidroxilo del carbohidrato se protegen en forma de 

acetatos, el grupo ácido del aminoácido en forma de éster terc‐butílico y el grupo 

amino como carbamato de Fmoc. 

Page 23: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

    

2. Antecedentes 

Page 24: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 25: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

11 ANTECEDENTES

A continuación se describen las reacciones más típicas empleadas hasta la 

fecha para la obtención de glicosilaminoácidos convenientemente protegidos.  

Además, se describen los aspectos más relevantes de las interacciones 

CH‐ anteriormente comentadas.  

 

Formación del enlace O‐glicosídico 

 

En la mayor parte de las glicoproteínas, los carbohidratos se encuentran 

unidos a  la cadena peptídica mediante enlaces O‐glicosídicos. Esta  incorporación 

de  la  parte  carbohidrato  al  péptido  es  un  paso  clave  en  la  obtención  de  estos 

productos y es  la que  se ha  llevado a cabo para  la  síntesis de nuestra molécula 

objetivo anteriormente comentada. 

 

En  la  formación  de  un  enlace  O‐glicosídico  pueden  obtenerse  dos 

estereoisómeros distintos:  los anómeros α y β. El enlace  tiene el grupo OR en axial, mientras que en un enlace ‐O‐glicosídico, éste ocupa la posición ecuatorial (Figura 1). 

 Figura 1. Anómeros   y  para un enlace O‐glicosílico, en una silla 4C1. 

 

Aunque en la bibliografía se han publicado varias revisiones acerca de la 

formación de enlaces O‐glicosídicos,1 a continuación, se pasa a describir algunas 

de las metodologías más habituales para la formación de este enlace con GalNAc. 

 

 

  1 a) Taylor, C. M. Tetrahedron 1998, 54, 11317‐11362; b) Boons, G.  J. Tetrahedron 1996, 52, 1095‐1121; c) Davis, B. G. J. Chem. Soc. Perkin Trans. 1 2000, 2137‐2160; d) Arsequell, G.;  Valencia,  G.  Tetrahedron‐Asymmetry  1997,  8,  2839‐2876;  e)  Brocke,  C.;  Kunz,  H. Bioorg. Med. Chem. 2002, 10, 3085‐3112.  

Page 26: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

12 ANTECEDENTES

 

 

Método del tricloroacetimidato 

 

Uno de los métodos para obtener mayoritariamente el anómero es el desarrollado por Wong y  colaboradores,2 utilizando el  tricloroacetimidato  como 

activador para  la glicosilación de un derivado de treonina. Con esta metodología 

en dos pasos se forma el enlace ‐O‐glicosídico mejorando el rendimiento global y 

obteniendo los anómeros  y  en proporción 2:1, respectivamente (Esquema 1). 

 

O

AcO

AcON3

OAc

O

NHFmoc

CO2Allyl

CO2Allyl

HO NHFmoc

+

O

AcO

AcON3

OAcCCl3CN, K2CO3, CH2Cl2 O

AcO

AcON3

OAc

O NH

CCl3

TMSOTf, CH2Cl2, éter

55% (Dos etapas)

Me

Me

OH

O

AcO

AcON3

OAc

O NH

CCl3

Esquema 1 

 

Otro  ejemplo  en  el  que  se  obtiene mayoritariamente  el  anómero  α  a 

partir de  tricloroacetimidatos  es  el  realizado por  el  grupo de  Toyokuni, para  la 

serina  debidamente  protegida,  donde  la  mezcla  de  anómeros  se  separa  por 

cromatografía de columna (Esquema 2).3 

 

 

 

2 Payne, R. C.; Ficht S.; Tang S.; Brik A.; Yang Y‐Y.; Case D.A.; Wong C‐H. J. Am. Chem. Soc. 2007, 129, 13527‐13536. 3 Toyokuni, T.; Dean, B.; Hakomori, S. Tetrahedron Lett. 1990, 31, 2673‐2676. 

Page 27: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

13 ANTECEDENTES

 

Esquema 2 

 

Metodología de Schmidt 

   

Otra de las metodologías más extendidas es la desarrollada por el grupo 

de  Schmidt.4,5  Este método  se  basa  en  una  adición  de  tipo Michael,  en medio 

básico, de un alcohol al 2‐nitro‐D‐galactal adecuadamente protegido, formándose 

los correspondientes productos de glicosilación (Esquema 3). 

 

 

 Esquema 3 

 

En general, este método permite obtener mayoritariamente el anómero 

,  si  bien,  el  control  de  la  selectividad  depende  de  la  base  empleada.  Así,  se 

obtiene una alta selectividad  con bases  fuertes como  tBuOK, mientras que  las 

bases tipo amina, como NEt3, favorecen la formación del anómero   

 

 

4 Das, J.; Schmidt, R. R. Eur. J. Org. Chem. 1998, 1609‐1613. 5 Kogan, T. P.; Gaeta, F. C. A. Synthesis 1988, 706‐707. 

Page 28: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

14 ANTECEDENTES

Metodología de Koenigs‐Knorr 

 

El método Koenigs‐Knorr es uno de los procedimientos más antiguos de 

glicosilación.6 Se basa en el empleo de haluros derivados de carbohidratos, como 

grupos dadores, y del alcohol correspondiente, como grupo aceptor. Un ejemplo 

de  glicosilación  α, mediante  la metodología  Koenigs‐Knorr,    es  el  utilizado  por 

Liebe y Kunz en la síntesis de un antígeno asociado a tumores (Esquema 4).7 Este 

procedimiento  permite  el  escalado  a  gramos  fácilmente  con  rendimientos 

elevados. 

Esquema 4 

 

Este último es el procedimiento experimental que se ha empleado en el 

presente trabajo. Su elección se debe que el método es reproducible y con él se 

han obtenido los mejores rendimientos. Por otro lado, la metodología de Schmidt 

presenta una baja reproducibilidad y lleva asociado un paso de hidrogenación del 

grupo nitro que se realiza con amalgama de níquel platinado, con los riesgos que 

ello supone. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 Koenigs, W.; Knorr, E. Chem. Ber. 1901, 34, 957‐981. 7 Liebe, B.; Kunz, H. Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1997, 36, 618‐621. 

Page 29: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

15 ANTECEDENTES

Interacciones CH‐  

  Como ya se ha comentado en  la  introducción, el reconocimiento 

de  los carbohidratos por distintas proteínas es de gran  importancia en el mundo 

de  la biología. Sin duda, una de  las  interacciones responsable de  la especificidad 

en el reconocimiento molecular es la formación de interacciones CH‐.    

Inicialmente, podría considerarse desde una perspectiva teórica, que las 

interacciones CH son análogas a los enlaces de hidrogeno. Los cálculos ab initio llevados a cabo a un nivel de  teoría alto  (CCSD(T))8    indican que  la componente 

dispersiva  es  dominante, mientras  que  la  contribución  electrostática  es mucho 

menor. 16 Por tanto,  la naturaleza de  la  interacción CH está más cercana a  las 

fuerzas de Van der Waals. 9 Lógicamente,  la contribución electrostática aumenta 

en  algunas  interacciones  CH  por  enlaces  C‐H  ácidos  (acetileno,  cloroformo, 

etc…).10  Aun  así,  la  magnitud  de  la  atracción  de  la  interacción  CH  es sustancialmente menor que  la de  los puentes de hidrogeno, debido a que esta 

fuerza electrostática es débil. 

 

  Otra de las diferencias con los enlaces de hidrógeno, es que éstos 

presentan  una  fuerte  direccionalidad  debido  a  la  gran  contribución  de  la 

interacción electrostática, mientras que la direccionalidad de la interacción CH es muy baja por ese mismo motivo. (Figura 2) 

 

 

8 a) Tsuzuki, S.; Fujii, A. Phys. Chem. Chem. Phys. 2008, 10, 2584–2594;       b)   Raju, R. K.; Ramraj, A.; Vincent, M. A.; Hillier, H.; Burton, N. A. Phys. Chem. Chem. Phys. 2008, 10, 2500–2508. 9 Morita S.; Fujii A.; Mikami N.; Tsuzuki S. J. Phys. Chem. A, 2006, 110, 10583; 10a) Shibasaki K.; Fujii A.; Mikami N.; Tsuzuki S. J. Phys. Chem. A, 2007, 111, 753.     b) Fujii A.; Shibasaki K.; Kazama T.; Itaya R.; Mikami N.; Tsuzuki S. Phys. Chem. Chem. Phys., 2008, 10, 2836;   c) Tsuzuki S.; Honda K.; Uchimaru T.; Mikami M.; Tanabe K. J. Am. Chem.  Soc., 2000, 122, 3746.   d) Tsuzuki  S.; Honda K.; Uchimaru T.; Mikami M.; Tanabe K. J. Phys. Chem. A, 2002, 106, 4423; e) Tsuzuki S.; Honda K.; Uchimaru T.; Mikami M.; Fujii A.; J. Phys. Chem. A, 2006, 110, 10163. 

Page 30: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

16 ANTEC

de los en

(r‐6) y po

depende

superfici

compon

fuerzas a

los  comp

de sustit

los grup

en el azú

CEDENTES

Figura 2. De

laces CH‐  y  

 

  Por o

or  tanto  su 

e enormeme

ies  que  inte

ente  electro

atractivas en

plejos  carbo

tuyentes dad

os CH que in

úcar.  

 

ependencia d

enlace de hid

otro lado, la 

contribución

ente de la co

eractúan.  E

oestática  es 

ntre los anillo

ohidrato/aro

dores de elec

nteraccionan

e  la orientaci

rogeno. 

 

componente

n  sólo es  im

omplementar

s  important

pequeña,  o

os aromático

mático podr

ctrones en e

n podría aum

ón respecto a

e dispersivas

portante a d

riedad de los

te  señalar  q

ofrece  la  opo

os y los azúca

rían aument

l anillo arom

mentarse con

 a  las energías

s dependen d

distancias co

s tamaños y 

que,  a  pesa

ortunidad  de

ares. Así,  la 

arse  con  la 

mático. El car

n sustituyent

s de  interacció

de la distanc

ortas. Ademá

formas de la

ar  de  que 

e modular  la

estabilidad d

incorporació

ácter polar d

tes adecuado

ón 

cia 

ás 

as 

la 

as 

de 

ón 

de 

os 

Page 31: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

im

n

ar

ca

a

li

m

si

11

14

En 

mportante  y

ecesariamen

 

 

 Figur

romático. 

 

A  p

arbohidrato,

finidades  m

gandos no r

mayoría de  l

ino que está

 

 

 

 

1 a) Laughrey, 4625–14633. 028.  c) Barwe

las  interacc

ya  que  el  h

nte la desolv

ra 3. Carbohidr

esar  del  cos

,  las  prote

moderadas  y

ecae exclusi

os  casos  los

n formando

  

Z. R.; Kiehna, b)  Kiehna, Sell, N. P.; Davi

ciones  CH‐hecho  de  qu

vatición parci

rato solvatado 

ste  energéti

eínas  son  c

y  alta  espec

vamente en

s  grupos hid

enlaces de h

, S. E.; Riemen. E.; Laughreyis, A. P. J. Org

el  papel  d

ue  se  dé  e

ial del carbo

y parcialmente

co  que  supo

capaces  de 

cificidad.  Ad

 los contacto

roxilo de  lo

hidrogeno in

n, A. J.; Watery, Z. R.;Waters. Chem. 2011,

el  disolvent

ste  tipo  de

hidrato (Figu

e desolvatado p

one  la  deso

reconocer 

demás,  la  d

os carbohidr

s oligosacár

termolecula

rs, M. L. J. Am.s, M. L. Chem. 76, 6548–655

ANTECED

te  (agua)  pu

e  interacción

ura 3).11  

 

por  la acción d

olvatación  pa

carbohidra

desolvatación

rato/aromát

ridos no  está

res.  

. Chem. Soc. 2 Commun. 2057. 

1DENTES

uede  ser 

n  implica 

e un grupo 

arcial  del 

atos  con 

n  de  los 

ico. En la 

án  libres, 

2008, 130, 007, 4026–

7

Page 32: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6
Page 33: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

     

3. Discusión de resultados 

Page 34: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

           

Page 35: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

20 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como se ha comentado anteriormente, el objetivo de esta investigación 

es la síntesis del glicoaminoácido proveniente de la unión entre ‐N‐acetil‐galactosamina y el aminoácido no natural (S)‐‐bencilserina, para en un futuro y fuera del ámbito de éste Trabajo Fin de Máster estudiar las interacciones CH‐ que pueden existir en este sistema. 

 

 1 

 

Figura 1. Molécula objeto de síntesis. 

 

 

Síntesis del compuesto 1 Las  etapas  clave  para  la  síntesis  del  compuesto  1  consiste  en  la 

formación  del  enlace  glicosídico    entre  el  aminoácido  no  natural  sintetizado 

anteriormente  (S)‐‐bencilserina  y  el  carbohidrato  ‐N‐acetil‐galactosamina, 

siguiendo  la metodología que  se ha explicado en el capítulo Antecedentes. Para 

ello  es  necesario  disponer  del  carbohidrato  y  el  aminoácido  con  los  grupos 

principales adecuadamente protegidos. 

 

A. Preparación del carbohidrato 

 

La galactosa 2 se hace reaccionar con ácido bromhídrico (HBr) durante 3 

horas a temperatura ambiente, obteniendo el compuesto 3 (Esquema 1). 

Page 36: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

21 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 

 

 

  Esquema 1 

 

Tras  disolver  el  producto  3  en  acetona,  se  le  añade  zinc  y  NaH2PO4, 

dejándose  reaccionar  durante  5  horas. Después  de  purificar mediante  columna 

cromatográfica se obtiene el producto 4 con un 88% de rendimiento. (Esquema 2) 

 

 

Esquema 2 

 

 

Posteriormente,  se  disuelve  el  galactal  en  acetonitrilo  y  a  baja 

temperatura se añade azida de sodio y  tricloruro de hierro.1 Una vez hechas  las 

extracciones y  la purificación por  columna,  se obtiene el  carbohidrato 5  con un 

rendimiento del 78% (Esquema 3). 

 

1 Plattner, C.; Höfener, M.; Sewald, N.;Org. Lett. 2011, 13, 545‐547. 

Page 37: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

22 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esquema 3a 

Otro método para la preparación del carbohidrato es la formación de la 

bromoazida  en  lugar  de  cloroazida.  En  este  caso,  en  un  schlenk  a  ‐20ºC  se 

introduce  nitrato  de  cerio  y  amonio  (CAN)  y  NaN3  bajo  atmosfera  inerte.  Se 

disuelve en acetonitrilo, y  se añade  también el galactal 4, dejándolo  reaccionar 

durante 10 horas.2 

 

A  continuación,  y bajo  condiciones de atmosfera  inerte,  se añade  LiBr 

disuelto en acetonitrilo. Una vez realizadas  las extracciones y tras purificación se 

obtiene el compuesto 5b que también puede usarse para  la síntesis del building 

block objeto de estudio. 10  (Esquema 3b) 

 

 

Esquema 3b 

 

 

Después  de  realizar  las  dos  reacciones,  se  obtienen  mejores 

rendimientos con la cloroazida, además de que su síntesis requiere un solo paso y 

es más rápida. 

  

 

 

 

2 Lemineux, R. U.; Ratcliffe, R. M.; J. Chem. 1979, 57, 1244. 

Page 38: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

23 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 

B. Preparación del aminoácido 

 

A  continuación,  se  prepara  el  aminoácido  con  los  grupos  funcionales 

adecuados de tal forma que la reacción con el producto 5a o 5b sea óptima.  

 

Se  parte  de  L‐serina  (compuesto  6),  comercialmente  disponible,  y  se 

hace reaccionar con cloruro de acetilo en metanol, para proteger el grupo ácido 

en forma de éster metílico (Esquema 4) . 

 

Esquema 4 

 

 

Posteriormente se protege el grupo amino con dicarbamato de di‐terc‐

butilo (Boc2O) mediante una reacción con Na2CO3, utilizando como disolvente una 

mezcla de THF y H2O (Esquema 5). 

 

 

Esquema 5 

 

 

 

 

 

Page 39: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

24 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El  siguiente  paso  es  la  formación  del  biciclo  de  serina  9  con 

tetrametilbutano (TMB) y ácido para‐toluensulfónico en tolueno (Esquema 6). 

 

 

Esquema 6 

 

 

Posteriormente  se  alquila  el  biciclo  9 mediante  el  uso  de  yoduro  de 

bencilo,  previamente  sintetizado  mediante  la  metodología  explicada  en  el 

apartado  “Experimental”.  Se  añade  hexametildisililazida  de  litio  (LHMDS)  y 

hexametilfosforamida  (HMPA)  (Esquema  7).  La  LHMDS  nos  servirá  para 

desprotonar la posición alfa del éster y el HMPA actuará como un acelerador de la 

reacción. La  reacción se realiza en THF a  ‐78ºC, obteniéndose el compuesto con 

un rendimiento del 61%. 

 

 

Esquema 7 

 

Otra opción sería el uso de bromuro de bencilo en  lugar del yoduro de 

bencilo, pero se prefiere el uso de este último porque al ser el yodo mejor grupo 

saliente se obtiene un mayor rendimiento en la reacción de alquilación. 

Page 40: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

25 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 

Después  de  la  purificación  mediante  columna  cromatográfica,  se 

hidroliza  el  biciclo  utilizando  ácido  clorhídrico  6N  a  reflujo  durante  12  horas, 

obteniéndose  el  correspondiente  aminoácido  en  forma  de  clorhidrato.  Éste  se 

libera por adición de óxido de propileno en etanol. (Esquema 8) 

  

O

NO

O

MeO

MeO2C Bn

10

1) HCl 6N, reflujo 12h

2) O , EtOH, reflujo 2h

H2N OH

CO2HBn

11

Esquema 8 

 

 

El siguiente paso es proteger el grupo amino y el ácido del aminoácido. 

Para ello hacemos reaccionar el compuesto 11 con Fmoc‐O‐succinimida en medio 

básico,  durante  3  días.  El  elevado  tiempo  de  la  reacción  se  debe  a  la  baja 

reactividad  del  grupo  amino  unido  al  carbono  cuaternario.  De  éste  modo  se 

protege el grupo amino en forma de carbamato de Fmoc.  (Esquema 9) 

 

 

Esquema 9 

 

 

 

 

Page 41: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

26 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para  proteger  el  grupo  ácido,  se  hace  reaccionar  el  producto  12  con 

diciclohexilcarbodiimida (DCC), terc‐butanol y cloruro de cobre (I) durante un día. 

(Esquema 10) 

 

 

Esquema 10  

 

 

Así se obtiene el producto 13 puro, y con los grupos amino y ácido 

protegidos, listo para reaccionar con el carbohidrato a través del grupo hidroxilo 

(OH).  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 42: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

27 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

C. Acoplamiento mediante Koenigs‐Knorr 

 

Una vez que se dispone de los productos 5 y 13, se sigue la metodología 

descrita por Koenigs‐Knorr,3 que emplea derivados de plata para que  la reacción 

tenga  lugar  con  un  rendimiento  aceptable,  como  se  ilustra  en  el  Esquema  6, 

obteniéndose el precursor del building block objetivo. 

 

 

 Esquema 6. Reacción de Koenigs‐Knorr 

 

 

A continuación, se reduce la azida del carbohidrato a amina y se acetila 

en un  solo paso. Se disuelve el  compuesto 14 en una mezcla de disolventes de 

THF/Ac2O/HAcO en proporción 3:2:1, añadimos sulfato de cobre (II) y Zn. 

 

 Esquema 7 

 

3 a) Koenigs, W.; Knorr, E. Chem. Ber. 1901, 34, 957‐981; b)  Liebe, B.; Kunz, H. Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1997, 36, 618‐621. 

Page 43: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

28 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Finalmente, tras las extracciones y la purificación por columna en gel de 

sílice se obtiene el compuesto final 1 (Esquema 7).  

 

A  continuación  se  muestra  un  esquema  general  que  recoge  todo  el 

proceso sintético seguido para obtener el building‐block objetivo de este Trabajo 

Fin de Máster 

 

Page 44: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

29 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

HBr, 3h, Tª amb OAcO

AcO

OAc

2 3

OAcO

AcOOAc

OAc

OAc

BrAcO

Zn, NaH2PO4

88%

NaN3,FeCl3.6

H2O

-30ºC, 10h

OAcO

AcO

OAc

N3 Cl

5a

CAN, NaN3

CH3CN, atm inerte

-20ºC, 10h

OAcO

AcO

OAc

N3

ONO2

LiBr, CH3CN

Atm inerte, 8h

OAcO

AcO

OAc

N3 Br

5b

O

OAc

AcO

AcO

4

Na2CO3.10H2O

CO2Me

BocHNOH

8

ClH3N

CO2Me

OH

7

Boc2O, THF/H2O

Tolueno

O

NO

O

MeO

MeO2C

9

TsOH, TMB

Cl

O

CO2H

OHMeOH

6

H2N

LHMDS, HMPA, BnI

THF, -76ºC

O

NO

O

MeO

MeO2C Bn

10

1) HCl 6N, reflujo 12h

2) O , EtOH, reflujo 2h

H2N OH

CO2HBn

11

Fmoc-O-Suc

FmocHN OH

HO2CBn

12

NaHCO3 CH3CN/H2O

32ºC, 3d

tBuOH

CuCl, DCC

FmocHN OH

tBuO2CBn

13

5a + 13O

AcO

AcON3

OAc

NHFmoc

CO2tBu

O

Ag2CO3, AgClO4CH2Cl2/tolueno

Bn

14

1)THF/Ac2O/HAcO 3:2:12) CuSO4, Zn O

AcO

AcOAcHN

OAc

O

1

NHFmoc

CO2tBuBn

Esquema 9.  Ruta sintética del glicoaminoácido 1.  

Page 45: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

     

4. Conclusiones 

Page 46: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6
Page 47: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

32 CONCLUSIONES

Se  ha  logrado  obtener  un  nuevo  glicosilaminoácido  derivado  del 

antígeno Tn con rendimientos moderados mediante el acoplamiento de GalNAc y 

un  aminoácido  ,‐disustituido  (‐bencilserina)  debidamente  protegidos, 

empleando la metodología de Koenigs‐Knorr. 

 

Se ha conseguido proteger el grupo ácido del aminoácido en  forma de 

éster terc‐butílico, mientras que el grupo amino se ha protegido como carbamato 

de  Fmoc.  El  carbohidrato  tiene  los  grupos  hidroxilos  protegidos  en  forma  de 

acetatos. 

 

Esta síntesis permitirá más adelante estudiar las interacciones CH‐que se producen entre el carbohidrato y el grupo bencilo. 

  

Page 48: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

  

Page 49: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

     

5. Experimental 

Page 50: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

Page 51: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

36 EXPERIMENTAL

Los  espectros de  resonancia magnética nuclear de  1H  y  13C  se  realizaron  en un 

espectrómetro  Bruker  Avance‐400  para  todos  los  compuestos.  Los 

desplazamientos químicos se expresaron en ppm en  la escala δ y  las constantes 

de acoplamiento (J) en Hz. Se utilizaron como disolventes deuterados cloroformo, 

con  TMS  como  referencia  interna  y  agua deuterada,  con  referencia  interna del 

propio disolvente. 

 

Los  análisis  de  electrospray‐espectrometría  de  masas  (ESI‐MS)  se 

realizaron en un equipo microTOF‐Q‐BRUKER  con  fuente MultiMode,  ionización 

ESI+APCI y se registraron en modo de ión positivo. 

 

La  cromatografía  de  capa  fina  se  llevó  a  cabo  en  placas  de  silicagel 

(Polychrom SI F254) sobre soporte de poliéster y para su visualización se utilizó luz 

ultravioleta, disolución reveladora de H2SO4 al 5% en etanol y revelador de ácido 

fosfomolíbdico en etanol. 

 

La cromatografía de columna se realizó utilizando silicagel de 0.04‐0.06 

mm. 

 

Page 52: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

37 EXPERIMENTAL

Tri-O-acetil-D-galactal (4)

Se disuelve en un matraz penta‐acetilgalactosa  (10.0 g, 25.6 mmol) en 

CH2Cl2 (50 mL) y se adiciona HBr (18mL, 331.5 mmol) en un baño de hielo. Se deja 

agitando 3h a temperatura ambiente. Se añade al crudo de reacción NaHCO3 5% 

(200 mL)  y  CH2Cl2  (60 mL).  Se  realizan  extracciones  con  CH2Cl2  (2x100 mL),  el 

conjunto de  fases orgánicas  se  seca  con Na2SO4 anhidro,  se  filtra  y  se evapora, 

obteniendo  el  correspondiente  producto  bromado.  A  continuación,  éste  se 

redisuelve en acetona (150 mL) y se añade zinc (20.0 g, 305.8 mmol), la disolución 

saturada  de  NaH2PO4  (10  mL)  y  NaH2PO4  sólido  (1  g,  8.33  mmol),  dejando 

reaccionar  durante  5  horas  a  temperatura  ambiente.  Se  diluye  el  producto  en 

AcOEt  (200 mL)  y  se  filtra.  Se  extrae  con  NaCl  saturado  (60 mL),  se  seca  con 

Na2SO4 anhidro, se filtra y se evapora. El residuo se purifica por cromatografía de 

columna  sobre  gel  de  sílice  (hexano/AcOEt,  6:4)  obteniéndose  el  compuesto  4 

(6.15 g, 88%) como un aceite amarillo.  

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía. 1 

1 Carolin Plattner, C.;  Höfener, M.;  Sewald, N. Org. Lett. 2011, 13, 545–547 

Page 53: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

38 EXPERIMENTAL

Cloruro de 3,4,6-tri-O-acetil-2-azido-2-desoxi--D-galactopiranosa (5a)

En un matraz se disuelve el tri‐O‐acetil‐D‐galactal 4 (3.5 g, 12.9 mmol) en 

CH3CN y se enfría a ‐30ºC. Se añaden a continuación azida de sodio (1.79 g, 27.5 

mmol) y tricloruro de hierro hexahidrato (10.5 gr, 39.0 mmol) y se deja reaccionar 

durante 10 horas. Se diluye el crudo con éter (150 mL) y se extrae con H2O (4x50 

mL),  NaHCO3  saturado  (50 mL)  y  NaCl  saturado  (50 mL).  Se  seca  con  Na2SO4 

anhidro, se filtra y se evapora, obteniéndose el compuesto 5a (3.53 g, 78%) como 

un sólido blanco.  

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.2

   

2 Plattner, C.; Höfener, M.; Sewald, N., Org. Lett. 2011, 13, 545-547.

Page 54: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

39 EXPERIMENTAL

L‐Ser‐OMe (7) 

El compuesto L‐serina (10 g, 83.9 mmol) se disuelve en metanol (140 mL) 

y se  le añade cloruro de acetilo  lentamente en un baño de hielos (20 mL, 281.28 

mmol). A continuación se pone a  reflujo durante 2 horas a una  temperatura de 

73ºC. Se evapora el disolvente en rotavapor y se obtiene así el compuesto 7 con 

un rendimiento próximo al 100%. 

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.3 

 

 

3 Tesis Doctoral Carlos Aydillo Miguel. Universidad de la Rioja, 2011 

Page 55: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

40 EXPERIMENTAL

Boc-L-Ser-OMe (8)

El  compuesto  7  (12.7  g,  81,8 mmol)  se  disuelve  en  agua  (100 mL).  Se 

añade dicarbamato de di‐terc‐butilo (Boc2O) (27.5 g, 126.1 mmol) disuelto en THF 

(50 mL) y Na2CO3 (97.3 g, 917.92 mmol) disuelto en agua (50 mL). Se evapora el 

THF y se extrae con éter (3x50 mL) y lavando con NaCl saturado (3x50 mL). La fase 

orgánica se seca con Na2SO4 anhidro y se evapora. Se purifica por cromatografía 

de columna sobre gel de sílice (hexano/AcOEt, 6:4) obteniéndose el compuesto 8 

(16.6 g, 78%) como un sólido blanco.  

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.3 

 

 

   

Page 56: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

41 EXPERIMENTAL

 

7-Metoxi-7,7a-dimetil-5-oxotetrahidro-2H-oxazol[4,3-b]oxazol-3-carboxilato de metilo (9)

Se  hace  reaccionar  el  aminoácido  de  serina  protegido  8  (16.6  g,  75.7 

mmol) con 2,2,3,3‐tetrametoxibutano (TMB) (27.0 g, 151.5 mmol) en presencia de 

ácido para‐toluenosulfónico  (1.44  g, 8.2 mmol) disueltos en  tolueno  (30mL).  Se 

realizan  extracciones  con  éter  (3x50  mL)  y  se  lava  la  fase  orgánica  con  NaCl 

saturado  (3x50 mL).  Se  seca  con Na2SO4 anhidro  y  se evapora el disolvente.  Se 

purifica  por  cromatografía  de  columna  sobre  gel  de  sílice  (hexano/AcOEt,  8:2) 

cambiando luego a hexano/AcOEt 1:1, obteniéndose el compuesto 9 (13.82 g, 74 

%) como un aceite marrón. 

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.3

Page 57: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

42 EXPERIMENTAL

3-bencil-7-metoxi-7-metil-5-oxotetrahidro-2H-oxazol[4,3-b]oxazol -3-

carboxilato de metilo (10)

N

OO

O

MeO

CO2Me

10

Para  sintetizar  el  producto  10,  hay  que  sintetizar  previamente  el  yoduro  de 

bencilo. 

 

- Síntesis de yoduro de bencilo 

En un schlenk se añade imidazol (1.45 g, 21.24 mmol), se hace atmósfera 

inerte  y  se  disuelve  en  tolueno  seco  (80 mL). A  continuación  se  añade  alcohol 

bencílico  (1  mL,  9.45  mmol)  y  cloro  difenilfosfina  (2.30  mL,  12.55  mmol) 

agitándose durante 30 minutos. 

En otro schlenk se disuelve yodo  (3.19 g, 12.55 mmol) en  tolueno  (40 mL), y se 

añaden al imidazol, dejándose agitando durante otros 30 minutos protegido de la 

luz. Finalmente se  lava  la mezcla Na2CO3 saturado (3x50 mL), se seca con Na2SO4 

anhidro y se evapora el disolvente. El yoduro de bencilo se guarda en atmósfera 

inerte y a baja temperatura. 

- Síntesis del compuesto 10 

En  un  schlenk  se  añade  el  producto  9  (300 mg,  1.30 mmol)  y  se  hace 

atmósfera  inerte, disolviéndose posteriormente en THF seco (80 mL). Se pone el 

Page 58: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

43 EXPERIMENTAL

compuesto  en  frío  a  ‐78ºC  y  se  añade  el  yoduro  de  bencilo, HMPA  (1mL,  5.75 

mmol) y LHMDS gota a gota (3 mL de una disolución en THF 1M). 

La  reacción  se  para  en  frío  con  NH4Cl  saturado  (150  mL).  Se  deja  subir  a 

temperatura ambiente y  se  realizan extracciones con éter  (3x50 mL),  lavándose 

finalmente con NaCl saturado  (3x50 mL). Se seca el conjunto de  fases orgánicas 

con Na2SO4  anhidro,  se  filtra  y  se  evapora.  El  residuo  se  purifica  por  columna 

sobre gel de sílice (hexano/AcOEt, 8:2) obteniéndose el compuesto 10 (256 mg, 61 

%) como un sólido blanquecino. 

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.4 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

4 Aydillo, C.; Jiménez‐Osés, G.; Busto, J. H.; Peregrina, J. M.; Zurbano, M. M.; Avenoza, A.; 

Chem.‐ Eur. J. 2007, 13, 4840‐4848. 

Page 59: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

44 EXPERIMENTAL

 

(S)--Bencilserina (11)

El producto 10  (256 mg, 0.76 mmol) se disuelve en HCl 6N  (30 mL) y se 

deja a reflujo a 100ºC durante 15 horas. El crudo de reacción se lava con H2O (50 

mL)  y  se extrae  con AcOEt  (3x30 mL), quedándonos  con  la  fase acuosa, que  se 

evapora, resultando un aceite oscuro. 

Se disuelve el producto en EtOH (35 mL) y se añade óxido de propileno (35 mL). Se 

deja la mezcla a reflujo durante 2 horas a 75ºC. 

Se evapora el disolvente, se disuelve el producto con agua (50 mL) y se extrae con 

AcOEt (3x30 mL). Se evapora el agua y se obtiene el producto 11 como un sólido 

blanco. (132 mg, 88%) 

Sus propiedades físicas coinciden con las descritas en la bibliografía.3 

 

Page 60: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

45 EXPERIMENTAL

Fmoc-(S)--Bencilserina (12)

Se  disuelve  el  producto  11  (132 mg,  0.676 mmol)  en H2O  (30 mL)  y  se 

añade NaHCO3 (0.50 g, 5,95 mmol). Se comprueba que el pH sea básico. Se añade 

la  Fmoc‐O‐Succinimida  (0.85  g,  2.52 mmol),  se  añade  CH3CN  (60 mL)  y  se  deja 

calentando a 32ºC durante 3 días. 

Se evapora el CH3CN y se hacen extracciones con éter  (3x30 mL). Se acidifica el 

medio  básico  con HCl  2N.  Se  realizan  nuevas  extracciones  con  CHCl3/iPrOH,  se 

seca  el  conjunto  de  fases  orgánicas  con  Na2SO4  anhidro  y  se  evapora 

obteniéndose el producto 12, que se utiliza en  la siguiente etapa sin purificación 

previa. 

Page 61: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

46 EXPERIMENTAL

Fmoc-(S)--Bencilserina-OtBu (13)

FmocHN OH

tBuO2CBn

13

Se añade a un matraz de dos bocas, DCC  (N,N'‐diciclohexilcarbodiimida) 

(300  mg,  1.45  mmol)  y  CuCl  (10  mg,  0.102  mmol)  bajo  atmósfera  inerte.  Se 

disuelve todo entBuOH (100 mg, 1.35 mmol) y se deja reaccionar protegido de la 

luz durante 5 días. 

Se añade gota a gota el producto 12 (200 mg, 0.479 mmol) disuelto en CH2Cl2 seco 

y  se  deja  reaccionar  durante  un  día  más.  Se  filtra  el  crudo  sobre  tierra  de 

diatomeas  y  se  realizan  extracciones  con NaHCO3.  Se  seca  la  fase orgánica  con 

Na2SO4 anhidro y se evapora. 

El producto se utiliza en la siguiente etapa sin purificación previa. 

 

 

 

Page 62: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

47 EXPERIMENTAL

Fmoc-(S)--Bencilserina (-O-D-tri-O-acetil-2-azido-2-desoxigalactosil)-OtBu (14)

 

Se  añade  el  compuesto  13  (220 mg,  0.46 mmol)  con  tamiz molecular, 

tolueno (5 mL) y CH2Cl2 (10 mL) bajo atmosfera inerte. Se añade Ag2CO3 (213 mg, 

0.776 mmol) y AgClO4 (23 mg, 0.113 mmol). Se añade el compuesto 5a (392 mg, 

1.123  mmol)  disuelto  en  una  mezcla  de  tolueno/CH2Cl2  1:1  (20  mL).  Se  deja 

reaccionar 12 horas protegido de la luz y a temperatura ambiente, se filtra sobre 

tierra de diatomeas y se evapora. 

El producto se utiliza en la siguiente etapa sin purificación previa. 

 

Page 63: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

48 EXPERIMENTAL

Fmoc-(S)--Bencilserina (-O-D-tri-O-acetil-2-N-acetil-2-desoxigalactosil)-OtBu (1)

Se añade a un matraz el compuesto 10 (50 mg, 0.064 mmol) y se disuelve 

en una mezcla de disolventes THF/Ac2O/HAcO en proporción 3:2:1 (3 mL, 2 mL, y 

1 mL respectivamente). Se añade una disolución de CuSO4 (100 µL) y Zn sólido (55 

mg, 0.782 mmol) y se deja reaccionar durante 1 hora. 

Se filtra la disolución con diatomeas, y se evapora el disolvente añadiendo tolueno 

para  arrastrar  el  ácido.  Se  purifica  por  cromatografía  de  columna  sobre  gel  de 

sílice (hexano/AcOEt 2:8) obteniéndose el compuesto 1. 

 

1H RMN  (400 MHz, CDCl3)    (ppm): 7.82  (d, 2H,  J=7.5 Hz,  FmocAr), 7.67  (d, 1H, 

J=7.5 Hz,  FmocAr), 7.62  (d, 1H,  J=7.3 Hz,  FmocAr), 7.45  (t, 2H,  J=7.3 Hz,  FmocAr), 

7.36 (d, 2H, J=13.9 Hz, FmocAr), 7.26 (s, 3H, o,p‐Bn), 7.11 (s, 2H, m‐Bn), 5.82 (s, 1H, 

NHAc), 5.62 (d, 1H, J=9.8 Hz, HS1), 5.35 (s, 1H, HS3), 5.13 (d, 1H, J=10.1 Hz, HS4), 

4.92 (s, 1H, HS2), 4.61 (m, 1H, FmocCH2), 4.60 (s, 1H, H), 4.32 (s, 1H, HS5), 4.32 (s, 

1H, J=7.5 Hz, FmocCH2), 4.16 (m, 2H, HS6), 4.12 (s, 1H, FmocCH), 4.02 (dd, 1H, HS6), 

3.84  (d, 1H,  J=9.9 Hz, H), 3.55  (d, 1H,  J=13.6 Hz, BnCH2), 2.99  (d, 2H,  J=13.6 Hz, 

BnCH2), 2.18 (s, 3H, AcO‐NH), 2.02 (s, 3H, AcO), 1.98 (s, 3H, AcO), 1.94 (s, 3H, AcO), 

1.50 (s, 9H, O‐tBu). 

 

Page 64: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

49 EXPERIMENTAL

13C RMN (75 MHz, CDCl3) (ppm): 130.20 (m‐Bn), 128.88 (o,p‐Bn), 127.80 (FmocAr), 

127.22  (FmocAr), 125.34  (FmocAr), 124.98  (FmocAr), 119.91  (FmocAr), 98.23  (HS2), 

69.93 (H), 68.75 (HS4), 66.97 (HS3; FmocCH), 61.26 (HS6), 47.72 (FmocCH2), 47.02 

(HS5), 130.20 (m‐Bn), 37.12 (BnCH2), 27.97 (O‐tBu), 23.24 (NH‐OAc), 20.71 (OAc), 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 65: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

     

6. Anexo: Espectros de Resonancia 

Magnética Nuclear del Producto Final 

 

Page 66: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

 

 

Page 67: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

52 ANEXO: ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DEL PRODUCTO FINAL 

1H RMN (400 MHz, CDCl3) 

13C RMN (75 MHz, CDCl3) 

Page 68: Síntesis de un análogo del antígeno Tn derivado de la a … · cariño y apoyo bajo ningún concepto. ... componentes en áreas como la química sintética y la química médica.6

53 ANEXO: ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DEL PRODUCTO FINAL 

COSY (400 MHz, CDCl3) 

HSQC (CDCl3)