síntesis de proteínas

8
ALUMNA: JAQUELINE MORALES ITUARTE SEMESTRE: 6° QUÍMICO-BIOLÓGICO MATERIA: BIOLOGÍA PROFESORA: MÓNICA MARÍN SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 147 EXTENSIÓN ALDAMA 0

Upload: estefania-mi

Post on 10-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

proteinas

TRANSCRIPT

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO AGROPECUARIO No. 147EXTENSIN ALDAMA

SNTESIS DE PROTENAS.

MATERIA:BIOLOGA

pROFESORA:Mnica Marn

ALUMNa:JAQUELINE mORALES iTUARTE

SEMESTRE: 6

QUMICO-BIOLGICO

SNTESIS DE PROTENAS.PROTENAS: Las protenas son macromolculas orgnicas constituidas por cadenas lineales de aminocidos que llevan carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno en su composicin. Algunas de estas sustancias orgnicas llevan azufre y fsforo y en menores proporciones magnesio, hierro y otros elementos.

La sntesis de protenas es un proceso que comienza con el paso de la informacin gentica del ADN al ARN mensajero (ARNm). Tras el proceso de maduracin del ARNm, ste sale del ncleo de la clula y ya en el citoplasma se une a un ribosoma donde dirige la traduccin, proceso en el que la informacin codificada en nucletidos determina la secuencia de aminocidos de la protena. Esta secuencia de aminocidos es la que en ltimo extremo determina la estructura tridimensional y por tanto la funcin de la protena.

La sntesis de protenas se lleva a cabo en dos etapas: la primera etapa (transcripcin) ocurre dentro del ncleo de las clulas eucariotas, aqu la secuencia se transcribe en una molcula de ARN, el cual es denominado ARN mensajero (ARNm) y la segunda etapa (traduccin - sntesis de protena propiamente dicha) e ARNm pasa del ncleo al citoplasma donde el mensaje es traducido por los ribosomas que arman una protenaTRANSCRIPCIN:La transcripcin es el proceso durante el cual la informacin gentica contenida en el DNA es copiado a un RNA de una cadena nica llamado RNA-mensajero. La transcripcin es catalizada por una enzima llamada RNA-polimerasa. El proceso se inicia separndose una porcin de las cadenas de DNA: una de ellas, llamada hebra sentido es utilizada como molde por la RNA-polimerasa para incorporar nucletidos con bases complementarias dispuestas en la misma secuencia que en la hebra anti-sentido, complementaria de la hebra sentido inicial. La nica diferencia consiste en que la timina del DNA inicial es sustituida por uracilo en el RNA mensajero.

Adems de las secuencia de nucletidos que codifican protenas, el RNA mensajero copia del DNA inicial unas regiones que no codifican protenas y que reciben en nombre de intrones. Las partes que codifican protenas se llaman exones. Por lo tanto, el RNA inicialmente transcrito contiene tanto exones como intrones. Sin embargo, antes de que abandone el ncleo para dirigirse al citoplasma donde se encuentran los ribosomas, este RNA es procesado mediante operaciones de "corte y empalme", eliminndose los intrones y unindose entre s los exones. Este RNA-m maduro es el que emigra al citoplasma. Un nico gen puede codificar varias protenas si el RNA-m inicial puede ser cortado y empalmado de diversas formas.Adems de utilizarse como molde para la sntesis del RNA-m, el DNA tambin permite la obtencin de otros dos tipos de RNA:1. El RNA de transferencia (t-RNA): que se une especficamente a cada uno de los 20 aminocidos y los transporte al ribosoma para incorporarlos a la cadena polipeptdica en crecimiento.2. El RNA ribosmico (r-RNA): que conjuntamente con las protenas ribosmicas constituye el ribosoma.TRADUCCIN:Queda claro que el ARNm es el que lleva la informacin que se decodificar en la sntesis (armado) de protenas, determina el orden en que se unirn los aminocidos. La sntesis de protenas o traduccin tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Los aminocidos son transportados por el ARN de transferencia (ARNt) especfico para cada uno de ellos, y son llevados hasta ARNm, dnde se aparean el codn de ste y el anticodn del ARNt, por complementariedad de bases, y de sta forma se sitan en la posicin que les corresponde. Una vez finalizada la sntesis de una protena, el ARNm queda libre y puede ser ledo de nuevo.

LA TRADUCCIN COMPRENDE LAS SIGUIENTES ETAPAS:

1. INICIACIN:Comienza cuando la subunidad ribosmica ms pequea se une a la cadena de ARN ms pequea exponiendo su primer codn.Seguidamente se coloca en el primer sitio el ARNt. El primer codn siempre es AUG, el primer anticodn siempre es UAC y el primer aminocido es una metionina.Luego la subunidad grande se une a la subunidad pequea, con el ARN mensajero entre las dos subunidades y el primer ARNt (metionina) en el primer sitio de la subunidad grande completndose as la etapa de iniciacin.

2. ELONGACIN:El segundo ARNt se coloca el segundo sitio A de la subunidad ribosmica grande, el cual une su anticodn con el codn del ARNm para formar un aminocido llamado valina.Cuando ambos sitios estn ocupados se utiliza el enlace peptidico que va unir a los dos aminocidos (metionina y valina) en el sitio A liberando el ARNt que se encontraba en el sitio P, seguidamente los aminocido unidos en el sitio A pasan al sitio P dejando es sitio A libre para recibir otros aminocidos.Un tercer aminocido entra al sitio A uniendo su anticodn con el codn del ARNm se forma la histidina y se repite el procedimiento mencionado anteriormente.

3. TERMINACIN:La unin de aminocidos mediante los enlaces peptidicos continan hasta que el ribosoma se encuentra, alcanza alguno de los tres codones de alto y las dos unidades que forman el ribosoma se separan para que ocurra la sntesis de protenas.

BIBLIOGRAFIA: http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/sintesis-de-proteinas_22.html http://medmol.es/temas/67/ - Medicina molecular: sntesis de protenas. Fecha de Publicacin: 11-11-2007 http://www.iqb.es/cbasicas/fisio/cap04/cap4_2.htm http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/Metabolismo/sinproteinas.htmhttp://siladin.cchoriente.unam.mx/coord_area_cienc_exp/biologia/GuiaBioI/ANEXO_6SINTESIS.pdf Autora: Silvia Sokolovsky SNTESIS DE PROTENAS http://soko.com.ar/Biologia/Sintesis_Proteinas.htm http://www.alipso.com/monografias4/Traduccion_o_sintesis/ http://proteinas-biologia.blogspot.mx/2011/04/sintesis-de-proteinas-o-traduccion.html http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Biologia/Tema7.html http://biosanpatricio.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html

0