síntesis boaventura de sousa

Upload: joan-luis-mora

Post on 01-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un libro de política comparada. Esta síntesis habla de los capítulos III, IV, V.

TRANSCRIPT

Joan Luis Mora Daz

Una Epistemologa del SurCaptulo III(43-51 pag.) La propuesta de una nueva epistemologa creada desde el sur, es para Boaventura de Sousa, una necesidad que no podra esperar ms, porque se ha convertido en un reclamo para poder fundar un conocimiento original latinoamericano, que pueda impulsar el verdadero desarrollo en esos pases que tanto han buscado su descolonizacin. La Epistemologa del sur sera el primer intento de abrirse a los conocimientos no cientficos, que de alguna manera son considerados ancestrales, y que pertenecen a las comunidades indgenas excluidas por mucho tiempo de la opinin poltica. Todo esto causado por el capitalismo y el colonialismo que tom control, y que todava ejerce sus fuerzas sin piedad en los pases sub-industrializados del mundo. Para continuar con el discurso, es necesario responder a la pregunta: Qu es el sur? Para Boaventura, el sur no es una entidad geogrfica, no son los pases que se encuentran en la parte inferior del mapa. El sur para nuestro autor es una metfora del sufrimiento, que es representada por los discriminados, los excluidos, los marginados, los desempleados; en definitiva son las vctimas del mundo, incluidas tambin las vctimas del sexismo, la homofobia, y el racismo. Partiendo de esa propuesta el autor considera que existe un sur en el norte, porque tambin el norte tiene a sus excluidos y discriminados. En la construccin de esta nueva epistemologa es de vital importancia establecer dos premisas: 1. La comprensin del mundo es mucho ms amplia que la comprensin occidental del mundo. 2. La diversidad del mundo es infinita. Y consecutivamente reunir los elementos pertinentes que puedan sustentar las dos ideas centrales de esta nueva epistemologa: 1. La ecologa de saberes y 2. La traduccin intercultural. La intencin definitiva es reconocer los conocimientos a-cientficos generalmente olvidados y realizar su traduccin ms productiva para el mundo moderno que vive el continente. Boaventura establece algunos ejemplos ilustrativos de este proceso que pueden ser revisados en las pginas 46-48 del libro Refundacin del Estado en Amrica Latina.

El Contexto LatinoamericanoCaptulo IV(55-61 pag.) Boaventura considera que el contexto poltico latinoamericano se encuentra en perenne tensin. Las luchas sociales son llevadas por dos vertientes: las ofensivas y las defensivas. Las ofensivas son aquellas lideradas por los movimientos indgenas, la revolucin plurinacional de Bolivia, la revolucin ciudadana de Ecuador y la revolucin bolivariana de Venezuela; estas luchas ofensivas tienen el objetivo de tomar el poder para lograr cambios fuertes en las polticas pblicas, y sobre todo buscan la redistribucin de las riquezas del Estado. Las defensivas persiguen sabotear a las luchas ofensivas, e intentan criminalizar la protesta social, causan terrorismo en la poblacin y su objetivo central ser desconstitucionalizar los beneficios sociales que han logrado las luchas ofensivas y que ya son parte de las constituciones de esos pases. Generalmente las luchas ofensivas se inclinan hacia el socialismo y las defensivas hacia el fascismo oligrquico. Pero Boaventura acota hacia el final de este captulo- que lo del socialismo es secundario y de poca importancia, apoyndose y alinendose con la obra de Carlos Maritegui quien consideraba que el comunismo y el fascismo haban sido los grandes enemigos de la democracia liberal, a la que Boaventura todava quisiera salvar sobre todo si se convierte en verdaderamente participativa. La dualidad del socialismo y el fascismo produce una inestabilidad improductiva, y sobre todo el fascismo con su propuesta de una democracia representativa, sin redistribucin de la riqueza, de baja intensidad poltica, protector de los intereses oligrquicos y adems contra el progreso popular de las naciones, podra acabar con cualquier pretensin democrtica, de tal manera que la opcin poltica que debe ser sostenida sera aquella que pudiera ofrecer el buen vivir, pero el concepto ms cercano al Sumak Kawsay que nos ofrece el mundo indgena Quechua desde sus orgenes. El tenso contexto latinoamericano debera orientarse cada vez ms a la proteccin de la naturaleza, de la pachamama como diran nuestros aborgenes, para evitar que la lgica imperial se apodere de nuestra acumulacin primitiva, es decir, de nuestras fuerzas naturales, e intenten neo-colonizarnos y subyugarnos hasta la miseria, porque el esquema colonialista comienza por apoderarse de la naturaleza para luego tomar control de la educacin, la salud, el agua y hasta de las instituciones ms importantes del Estado. La respuesta contra el colonialismo y el capitalismo debe ser frontal considera Boaventura- y la dinmica contrahegemnica debe permanecer activa en cada ngulo de la nacin, para lograr en futuro la refundacin del Estado.

La naturaleza de la transicinCaptulo V(63-66 pag.) Se considera que la transicin comienza cuando llega la democracia representativa y terminan los regmenes autoritarios de los aos 60, 70 y los ltimos en los 80. Un dato curioso es que las investigaciones de Guillermo ODonell (1986) y otras investigaciones en este mbito, permiten establecer que la transicin era gobernada por lites y que haba poco espacio para clases populares, as como tambin la liberalizacin de la economa que terminar produciendo desigualdades sociales sin precedentes en Amrica Latina. La cuestin esencial es que las investigaciones cannicas antes mencionadas, no tomaron en cuenta el nacimiento de algunos movimientos indgenas y afrodescendientes, para los que la transicin es ms larga, para ellos la transicin comienza con la resistencia a la conquista y la colonizacin y terminar cuando la autodeterminacin de los pueblos sea plenamente reconocida. En ltima instancia, para los campesinos y pescadores la transicin comienza con la independencia y termina con la resistencia al saqueo de las tierras comunales. La transicin pasa por la traduccin intercultural tratando acercar a culturas diferentes en muchos aspectos, su intencin es lograr un mestizaje conceptual que permita el progreso cnsono con la cosmovisin de los pueblos originarios, pero se corre el riesgo de moverse por universos lingsticos, semnticos y culturales muy distintos, y muchas veces considerados incompatibles, que pueden no tener un fin exitoso. Cuando la constitucin de Ecuador se refiere a los derechos de la pachamama (Madre Tierra) est logrando un mestizaje conceptual que relaciona a la naturaleza con los derechos que ha recibido del mundo euro-occidental, le otorga a la naturaleza derechos inalienables que hasta ahora nadie haba dado. Ahora bien Cmo otorgar derechos a los antepasados muertos, a la naturaleza o a los animales? Es un proceso que debe tener toda una explicacin epistemolgica que lo haga inteligible a todos. Boaventura considera pertinente afirmar que la transicin de larga duracin ocurre en corto plazo[footnoteRef:1], y est sujeta a los cambios que se realicen en las agendas y luchas polticas en el momento histrico que les toc vivir. [1: B. De Sousa Refundacin del Estado en Amrica Latina, 66. ]