síntesis 1 historia

Upload: miguel-bosch

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Síntesis 1 historia.

    1/2

    José Miguel Bosch Sánchez.

    Síntesis sobre la Unidad I.

    La expansión capitalista undial a inicios del Siglo !!.

    "n el periodo pre#io al siglo !! $ los pri eros a%os del is o sugieren una cierta

    &or a parecida. Las características generales son las siguientes.

    Una depresión econó ica. 'o hace &alta encionar (ue el cul en de la

    depresión econó ica en la pri er itad del siglo !! se dio en el a%o )*+* con el crac

    del +*, (ue &ue una pérdida econó ica tres #eces superior a la reser#a &ederal

    estadounidense de ese o ento.

    Una producción en constante au ento. La producción en estos a%os se da en un

    au ento considerable, pues el asenta iento pre#io a las guerras $ el desarrollo

    industrial $ tecnológico per itió un au ento en la población $ en las necesidades

    básicas (ue se debían cubrir. "llo pro#oca (ue se necesite au entar la producción

    considerable ente.

    -o o una nue#a sociedad capitalista se #io un en&o(ue rentable. 'o era

    i portante el producto $ su cantidad, sino la rentabilidad (ue era posible (ue se sacara

    de la is a. "n una producción ba o el es(ue a capitalista de (ue ás es sie pre

    e or, la acu ulación de ganancias se #e exponencial ente au entada en estos a%os.

    Las tierras co ienzan a ser abandonadas por los ca pesinos con una esperanza

    de industrialización, es decir, abandonaban su producción por #i#ir e or co o burgués

    en alguna ciudad. "so produce desabasto $ o#ilizaciones a$ores.

    /ara 0obsba1n la crisis inicial de estos a%os se explica desde la crisis del acero

    $ su política ta$lorista. 2ue tenía tres principios. a3 aislar a los traba adores de grupos

    de traba o $ co enzar a dar la a$or i portancia a los representantes de los lugares de

    producción. B3 Medir los tie pos $ rit os de traba o para incre entar o axi izar las

    producciones, una de sus &or as era crono etrar a los e pleados. -3 /agar los salarios

    de acuerdo a la producti#idad de cada uno de los traba adores. "l traba ador podríatraba ar ás $ ás rápido para tener una a$or ganancia.

  • 8/19/2019 Síntesis 1 historia.

    2/2

    -on estas edidas 0obsba1n propone (ue el co ercio entre )445 $ antes de

    )*)6 se triplica por la a$or &or a de producción $ (ue el régi en capitalista per itió

    un desarrollo co ercial a$or de acuerdo a un ercado internacional a$or, los

    desarrollos geográ&ico7co erciales per itieron (ue todo esto se a pliara.

    "llo per itió un ercado a$or $ de libre co petencia. La e presa ba o el

    régi en de rentabilidad trataba sie pre de expandirse ás $ con a$or ganancia para

    el capitalista. "llo is o creo la gestión de la e presa $ la racionalización de la

    producción, así co o las tecnologías (ue buscaban e orar la producción, los tie pos $

    ba ar los costos.

    "l gran ca bio se dio a partir de (ue la política tu#o (ue inter#enir en los

    proble as de la econo ía, las contantes crisis $ la ba a en la producción de ali entos,

    las igraciones a la ciudad, los ca pos abandonados, son cuestiones (ue el gobierno no

    puede de ar pasar. /ero el co ercio siguió sus tendencias hacia el libre ercado $ el

    libre interca bio.

    Bibliografía:

    0obsba1 , "ric, 8La econo ía ca bia de rit o9.

    0obsba1 , "ric, 8La era del I perio9.

    :da s, ;. /aul, 8La re#olución industrial en los "stados Unidos9.