sintaxis de la produccion de textos

33
SINTAXIS EN LA  PRODUCCIÓN DE TEXTOS. ORACIÓN SIMPLE  Y COMPUESTA 

Upload: jhersat

Post on 14-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SINTAXIS EN LA PRODUCCIN DE TEXTOS. ORACIN SIMPLE Y COMPUESTA

  • La oracin es una construccin formada normalmente por la unin de dos funciones sintcticas: el sujeto y el predicado.

    Estas constituyen una unidad. La funcin de predicado est siempre desempeada por un sintagma verbal (el verbo).

  • Estructura de la oracin

    La oracin est constituida, normalmente, por dos unidades sintcticas significativas: sujeto y predicado, aunque la primera de estas puede no estar explcita(sujeto tcito). Estas unidades y sus elementos presentan concordancia entre s.

  • SUJETOEs la parte de la oracin que nos manifiesta de quin o de qu se dice algo a travs del predicado. Su ncleo lo constituye un sustantivo o un pronombre.

  • Su jornada laboral terminar al medioda. ReconocimientoSe deben seguir los siguientes pasos para su adecuado reconocimiento:Ubicar al verbo principal de la oracin (VP) Hacer la siguiente pregunta: quin(es) + VP? o qu + VP? Reemplazar al sujeto por un pronombre

  • Ejemplo:Los militantes del nuevo partido de izquierda aprovecharon las circunstancias de caos y pnico en la poblacin.VP: aprovecharonQuines aprovecharon?Los militantes del nuevo partido de izquierda ellosNOTA: El sujeto nunca empieza por preposicin. Por ejemplo, en la oracin A l le gusta el curso de lgebra, el sujeto es el curso de lgebra (Qu le gusta?), y no la frase preposicional a l, la cual cumple la funcin de ser objeto indirecto.

  • Las nuevas secretarias ejecutivas publicaron ese informe mensual.A todos ustedes les encanta demasiado esa nueva pelcula china.Con mucho entusiasmo, todos los estudiantes esperan esta prueba.Alumbraba tus ojos un maravilloso y resplandeciente brillo cautivador.La casa ser vendida a un precio exorbitante este fin de semana.

  • El sujeto puede realizar la accin (sujeto activo) o recibirla (sujeto pasivo). En este ltimo caso, el verbo principal lo constituir una perfrasis verbal (ser + participio). As mismo, el sujeto puede aparecer explcito en la oracin (sujeto expreso) o no (sujeto tcito). Ejemplos: El amo compr nuevas propiedades. (sujeto activo y expreso)Compr nuevas propiedades. (sujeto activo y tcito)Las nuevas propiedades fueron compradas por el amo. (sujeto expreso y pasivo)

  • PREDICADOEs la parte de la oracin que expresa informacin sobre el sujeto a travs del verbo principal.

  • ELEMENTOS DEL PREDICADOVerbos copulativos (ser, parecer)AtributoEjemplosEs un complemento obligatorio de los verbos copulativos. Puede estar desempeado por un sustantivo o un adjetivo (o sus respectivas frases). El director de la banda es un buen educador.La nueva compaera parece la ms aplicada. Todos los ancianos de la regin son gentiles.Verbos no copulativosObjeto directo (OD)EjemplosEs el complemento que recibe directamente la accin del verbo. Puede ser reemplazado por los clticos la, los, lo, las.El arquitecto dise las maquetas esta tarde.La menor de todas ellas respeta a sus padres.Objeto indirecto (OI)EjemplosEs aquel elemento que se beneficia o perjudica indirectamente con la accin del verbo. Es posible reemplazarlo por los clticos le y les. El arquitecto dise maquetas para ustedes.La integrante del grupo le dio un beso a Ins. Complemento circunstancial (CC)EjemplosEspecifica las circunstancias de lugar, modo, tiempo, cantidad, causa, compaa, etc. El arquitecto las dise hace tres semanas.En esas antiguas, calles grabaron el video.

  • CONCORDANCIAEs la correspondencia obligatoria de persona (1., 2. o 3.) y nmero (singular y plural) entre el ncleo del sujeto (NS) y el ncleo del predicado (NP).

  • CASOS DE CONCORDANCIA

    SujetoEjemploVerboSujeto simple(un ncleo)El artista de los nios cant en el auditorio. singular singular

    Los auditores llegarn el fin de semana. plural plural Concuerda con el NCLEO DEL SUJETO, nunca con sus modificadores.Sujeto compuesto (dos ms ncleos)El cantante y el torero participaron felices. Ellos Plural Se escribe en plural.

  • Sujeto con la disyuncin o

    La palta o aguacate tiene aceite natural. SingularSe escribe en singular.Sujeto con sustantivo colectivoLa muchedumbre aplaudi a la candidata. singular singular Se escribe en singular.Sujeto presenta sustantivo cuantificador con determinanteLa mayora de adultos es tranquila. sing. La mayora de adultos son tranquilos. plur.Se escribe en singular o en plural.

  • VERBOS IMPERSONALES

    VerboImpersonalPersonalCarece de sujetoNUNCA se pluralizaPresenta sujetoSe puede pluralizarHaberHubo disturbios en el Cusco.

    Hubieron disturbios en el Cusco.Haba asistido solo.

    Hubieran asistido juntos.

    HacerHace calor en enero y febrero.Hizo problemas por esto.

    Meteorolgicollover, garuar, granizar, amanecer.Llovi toda la noche en Pucallpa. verboEn la capital, gara en invierno. VerboLa lluvia caa intensamente Sust.

    La gara ocasion accidentes Sust.

  • Es el uso de los pronombres la o las en funcin de objeto indirecto en vez de le o les.

    LASMO

    IncorrectoCorrectoA la doctora la enviaron la carta.A la doctora le enviaron la carta.A la polica se la muestra mucho respeto.La mostr tu casa.A la polica se le muestra mucho respeto.Le mostr tu casa.

  • LESMO

    Es el uso de los pronombres le o les en funcin de objeto directo en lugar de lo o los.

    IncorrectoCorrectoRecuerda los contratos, y les dejas a tu ta.Recuerda los contratos, y los dejas a tu ta.Compr dos autos y les alquila como taxi.Le busquCompr dos autos y los alquila como taxi.Lo busqu.

  • LOSMOEs el uso de los pronombres lo, los en funcin de objeto indirecto en lugar de utilizar le o les.

    IncorrectoCorrectoAl cantante lo di el ramo.Al cantante le di el ramo.A los nios los enviaron regalos.Lo jal su cabello.Lo manch su blusa.A los nios les enviaron regalos.Le jal su cabello.Le manch su blusa.

  • CONCORDANCIA ENTRE N Y MOD.

    ADJETIVO POSPUESTO A VARIOS SUSTANTIVOSEl adjetivo debe ir en masculino pluralSUST. + SUST. + ADJET.Masc. Fem Masc. Pl.Fem. Masc. Masc. Pl.Tiene el pantaln y la blusa manchados.Tiene la corbata y el saco desteidos.Si son sustantivos del mismo gnero, el adjetivo lo conservar en plural.Us la espinaca y la coliflor frescas.Si modifica al segundo sustantivo concuerda solo con este.SUST. + SUST. + ADJET. =Compr refrescos y canchita salada.

  • ADJETIVO ANTEPUESTO A VARIOS SUSTANTIVOSSi modifica a sustantivos comunes concuerda con el ms prximo.ADJET. + SUST. + SUST. =Present nuevas canciones y videos.Si modifica a sustantivos propios debe ir en plural.ADJET. + SUST. P. + SUST. PVi a los exitosos Gonzalo y Sol.Ir a las clidas Mncora y Punta Sal.

  • ADJETIVO POSPUESTO A SUSTANTIVOS UNIDOS POR LA CONJUNCIN O(cuando denota equivalencia)Cuando califica a dos sustantivos equivalentes que estn coordinados por la conjuncin o, debe ir en masculino y singular.SUST. + SUST. + ADJET.Masc. Fem. Masc. Sing.grafema o grafa correctoSi ambos sustantivos son del mismo gnero, el adjetivo lo conservar pero en singular.Vestigio o resto humano

  • ADEJTIVOS COMPUESTOS (con guion)El sustantivo concuerda con el segundo adjetivo el primero se mantiene invariable (masculino singular) = gnero y nmero

    Sust. Adjet. Adjet.

    Congreso Lingstico - Literario

    escuelas peruano - suizas

  • SUSTANTIVOS COMPUESTOS (con guion)Ambos sustantivos concuerdan con el adjetivo Adjet. Sust. Sust.Destacado fsico - qumico Sust. sust. Adjet.Fsicos qumicos peruanos

  • ORACIN COMPUESTADEFINICION

    Presenta dos o ms verbos conjugados o verboides ( infinitivos, participios y gerundios).

    Estudia y lee ms.Quiere estudiar msEstudia leyendo.

    CLASES

    COORDINADANi lee ni entiende nada.

    SUBORDINADA

    Desea entender todo.

  • Y, e, ni, queCopulativaSe compone por dos o ms proposiciones de igual jerarqua sintctica.Presenta dos o ms proposiciones.

  • OBSERVA LAS ORACIONESTodos vamos a tomar una decisin urgentemente.Vamos a decidir y daremos nuestra respuesta.Tienen algunos das libres que espero sean buenos.Hay que esperar un poco ms.Hay demasiadas personas que esperan.Es lgico que no acepten a menores.Aunque parezca mentira tenemos mucho en comn.

  • Trabajar en una mina es mi meta.

    Envi la carta a quien se hara el responsable de la recepcin.

    La mayora desea conseguir una mejor oferta.

    La idea de viajar se acerca con ms fuerza.

    Estamos cansados de exigir siempre nuestros derechos.

    Se arrepintieron de hablar de ms en la junta general.

  • La idea de que hagan huelgas no me agrada.

    Ellos plantean la idea de hacer una huelga.

    Ellos estn cansados de viajar tan incmodos.

    Ellos estn interesados por salir en la revista.

    La mayora est inconforme con pagar ms.

    Se arrepintieron de decir la verdad.

  • El libro que leo me agrada.

    Yo tengo un libro que contiene imgenes.

    Ellos estudian fsica con libros que contienen imgenes.

    lvaro, quien es ingeniero, tiene dos departamentos.

  • Todos estudiarn como si fuera el examen.

    Me marchar de aqu como t no llegues a tiempo.

    Dime despus de que haya terminado el ciclo.

    Iremos a la playa a pesar de que le da sea nublado.

  • La astronutica naci a fines del siglo XIX cuando se previ la capacidad de un cohete para superar la fuerza de gravedad.