sintaxis

21
Tema 8: El adjetivo Caracterización El grupo adjetival

Upload: larry-smith

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el adjetivo, pdf

TRANSCRIPT

  • Tema 8:

    El adjetivo Caracterizacin

    El grupo adjetival

  • BIBLIOGRAFA BSICA

    REAL ACADEMIA ESPAOLA/ASOCIACIN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAOLA (2010): Nueva gramtica de la lengua espaola. Manual, Madrid, Espasa-Calpe. [Cap. 13 El adjetivo y el grupo adjetival].

  • Contenidos

    1. Definicin y caractersticas generales

    2. Clases fundamentales de adjetivos

    3. El grupo adjetival

  • 1. Definicin y caractersticas generales Concepto de adjetivo Caracterizacin de adjetivo La predicacin mediante el adjetivo y sus manifestaciones sintcticas

  • Concepto de adjetivo Modifica al sustantivo o se predica de l aportando muy varios significados. Dependencia del sustantivo. Denota propiedades y cualidades. En sentido amplio: los adjetivos tambin aluden a la manera particular en que son mencionadas la realidades (ciertas cosas, determinados productos), a la actitud del hablante hacia ellas (una mera coincidencia, el presunto autor) o a su relacin con cierto mbito (mi propia casa, ingeniera industrial), entre otras nociones.

  • Caracterizacin de adjetivo

    En sentido laxo (abarcador) En los estudios tradicionales se privilegian los dos criterios formales que caracterizan esta clase de palabras:

    - CONCORDANCIA con el sustantivo - funcin como MODIFICADOR de sustantivo

    esa calle estrecha, algunos rboles frondosos, sus mismos tres presuntos cmplices italianos, muchos msicos entusiastas, mis antiguos compaeros, nuevo triple empate, demasiadas falsas

    promesas, ciertas personas discretas, cuya segunda intencin

    - ADJETIVOS CALIFICATIVOS (clases abiertas elementos lxicos): estrecha, frondosos, entusiastas, discretas

    - ADJETIVOS DETERMINATIVOS (clases cerradas elementos gramaticales): esa, sus mis, cuya, algunos, muchos, demasiadas, ciertas

    En sentido restrictivo Se excluyen los determinativos, que pasan a formar parte de los determinantes y de los cuantificadores (estudiados en el Tema 7)

  • La predicacin mediante el adjetivo y sus manifestaciones sintcticas

    Entre el sustantivo y el adjetivo se establece una relacin de predicacin, manifestada sintcticamente como:

    - MODIFICACIN (la actriz rubia)

    - ATRIBUCIN (La actriz era rubia)

  • La predicacin mediante el adjetivo y sus manifestaciones sintcticas

    - MODIFICACIN

    Adjetivos, modificadores de: - sustantivos comunes (el pobre caballero, guayabas maduras) - infinitivos sustantivados (su andar cansino) - algunos pronombres e indefinidos (Nada bueno sacars de ello)

    Son rechazados por:

    - pronombres personales (*nosotros altos) - nombres propios (*Juan alto vino) - pronombres interrogativos (*Qu interesante dijo?; variedad peninsular)

  • La predicacin mediante el adjetivo y sus manifestaciones sintcticas

    - MODIFICACIN

    Adjetivos, modificadores no requeridos por el ncleo nominal sobre el que inciden (omisin plausible sin agramaticalidad). En cambio, no siempre es suprimible:

    - en GGNN en que un art. indef. introduce un nombre no contable: Tena una sed insaciable; Se despert con un hambre atroz

    - en GGNN que contienen nombres de significado muy general:

    Lo dijo de manera contundente; Lo puso en una situacin poco brillante

    - en construcciones que expresan posesin inalienable: un hombre de pelo rubio, mujeres de ojos grandes, quedarse con las manos vacas, Tiene los ojos azules, Conservaba el cutis lozano (CPVO. estas dos ltimas)

  • La predicacin mediante el adjetivo y sus manifestaciones sintcticas

    - ATRIBUCIN

    Adjetivos con funcin de atributo cuando la relacin de predicacin hecha mediante:

    - verbo copulativo

    La maestra estaba cansada; Eso me parece obvio; Es incmodo esperar; Es lamentable que se haya enojado por eso

    - verbo no copulativo

    El gato dorma tranquilo sobre sus piernas; Las vi cansadas;

    Consideramos imprescindible revisar el dictamen

  • 2. Clases fundamentales de adjetivos

  • Plano semntico: nivel lexmico

    Criterio Grupo Significado Calificativos

    Relacionales Plano semntico: nivel sintctico Criterio Grupo Funcin Especificativos

    Explicativos Plano formal: nivel morfmico

    Criterio Grupo Mocin Variables

    Invariables Plano formal: nivel lexmico

    Criterio Grupo Derivacin Primitivos

    Derivados Composicin Simples

    Compuestos

  • 2. Clases fundamentales de adjetivos

    Adjetivos restrictivos y adjetivos no restrictivos

    Adjetivos graduables y no graduables

    Los adjetivos de grado extremo

  • Adjetivos restrictivos y adjetivos no restrictivos

    Los modificadores adjetivos pueden:

    - restringir la extensin del sustantivo gatos negros, da claro (restrictivos o especificativos)

    - destacar, ponderar o evaluar un rasgo de su significado (eptetos) misteriosos gatos, claro da (no restrictivos)

    En espaol, la posicin del adjetivo en el GN es determinante para la distincin entre restrictivos y no restrictivos

    - restrictivos: habitual posicin posnominal (algunos son calificativos -denotan cualidades- y muchos relacionales -vid. infra-)

    - no restrictivos: habitual posicin prenominal

  • Adjetivos graduales y adjetivos no graduales

    La gradacin es una forma de cuantificacin en los adjetivos.

    muy interesante

    Segn la gradacin, los adjetivos se dividen en:

    - GRADUABLES - admiten adverbios de grado (muy, poco, bastante, etc.) - forman construcciones comparativas o de superlativo - gradacin obtenida tambin morfolgicamente (calentito) - gradacin obtenida sintcticamente: reduplicacin

    - NO GRADUABLES adjs. de tipo clasificativo (descriptivos y relacionales)

    *puente bastante colgante, *anlisis muy clnico

  • Los adjetivos de grado extremo

    La mayor parte de los adjetivos calificativos son graduables. ELATIVOS

    ELATIVOS MORFOLGICOS:

    - Prefijos que aportan la nocin de grado extremo re-, requete-, super-, hiper-, mega-, ultra- - Sufijos que aportan la misma nocin -simo o -rrimo

    ELATIVOS LXICOS:

    - Denotacin de grado extremo de manera inherente, sin recursos morfolgicos

    abominable, atroz, brutal, colosal, delicioso, enorme, espantoso, esplndido, excelente, excelso, eximio, exquisito, extraordinario, fabuloso, fundamental, glido, helado, horroroso, increble, nfimo, inmaculado,

    inmenso, insignificante, magnfico, maravilloso, mximo, mnimo, minsculo, monstruoso, perverso, precioso

    En general, los elativos tienden a rechazar los adverbios de grado (expresiones redundantes o contradictorias): *muy excelente, *poco excelente

    nota morfolgica

  • -rrimo -ma superlativos cultos (directamente del lat.): acrrimo (del lat. acerrimus, superl. de acer acre y ardiente o

    violento), asprrimo, celebrrimo, integrrimo, librrimo, misrrimo, nigrrimo, pauprrimo, pulqurrimo y salubrrimo

    'excelente para la salud

    - Algunos adjs. tb. en -simo (creado sobre la forma espaola del adj.):

    aspersimo, negrsimo, pobrsimo y pulcrsimo (tambin vlidos y aceptados en norma culta).

    - Otros casos, con solo una forma (librrimo, no *librsimo) o solo se admite una de ellas en la norma culta (misrrimo, no *misersimo).

  • 3. El grupo adjetival Los adjetivos forman grupos sintcticos llamados grupos adjetivos (GGAA).

    Los elementos que inciden sobre el adjetivo se dividen en dos clases:

    - Los modificadores

    - Los complementos del adjetivo

  • Los modificadores

    Frecuentemente cuantificadores de grado (y otros adverbios que se les asimilan) Determinan la medida o el alcance que se atribuye a la propiedad denotada por el adjetivo. Casi siempre posicin inicial del GA:

    muy ingenuo, poco fiable, demasiado astuto, sumamente ingenuo, asombrosamente sagaz

    Menos frecuentes en posicin final del GA:

    simptico de veras, travieso en extremo, asombroso al mximo, divertido hasta decir basta y muchos otros marcados diafsica o diastrticamente (bueno a

    reventar/de la leche/de (tres pares de) cojones/que te pasas)

  • Los complementos del adjetivo

    Los complementos del adjetivo son grupos

    preposicionales, que pueden ser:

    - adjuntos (no exigidos por el significado del adjetivo): muy feliz durante unos meses, lleno hasta la mitad, torcido por la punta - argumentales (exigidos por el significado del adjetivo, aunque pueden quedar tcitos en contexto: No es apto para el trabajo No es apto):

    oriundo de Cali, prximo a la estacin, capaz de decirlo,

    proclive a delinquir, rayano en lo absurdo

    Ambos pueden aparecer con juntamente:

    fiel a sus principios hasta la muerte

  • Las locuciones adjetivas Locuciones adjetivas o adjetivales: grupos lexicalizados (falta de composicionalidad) que se asimilan a los adjetivos en su funcionamiento sintctico. - Un gran nmero de LLAA se ajustan al esquema:

    prep. + sustantivo o GN una camisa a rayas, una falda a cuadros, un viaje de ensueo,

    un barquito de morondanga, un rival de fuste, una mujer de cuidado, reloj de pared, informacin de primera mano, brazos en jarras, dramas de tumba y hachero

    - Tambin son muy numerosas las LLAA con el esquema: como + sustantivo o GN

    verdades como puos, una mentira como una catedral, un triunfo como la copa de un pino

    - Otras se forman siguiendo un esquema coordinado: adjetivo + adjetivo

    contante y sonante pronto y efectivo, corriente y moliente llano, comn, sano y salvo sin lesin, mondo y lirondo limpio, sin aadidura