sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

47
SINDROMES RESPIRATORIOS DR. TYRONE ROMERO PROFESOR TITULAR SEMIOLOGIA

Upload: tyroneromero3

Post on 05-Dec-2014

1.081 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

SINDROMES RESPIRATORIOS

DR. TYRONE ROMEROPROFESOR TITULAR

SEMIOLOGIA

Page 2: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

SINDRONES RESPIRATORIOS

• OBJETIVOS:• 1- DEFINIR LOS PRINCIPALES SINDROMES.• 2- DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS CLINICAS

DE LOS SINDROMES MAS FRECUENTES.• 3- ENUMERAR LAS CAUSAS MAS FRECUENTES

DE LOS SINDROMES RESPIRATORIOS.

Page 3: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

SINDROMES RESPIRATORIOS

• SUMARIO.• 1-Introducción.• 2- Clasificación.• 3- Sindromes bronquiales.• 4- Sindromes pulmonares.• 5-Sindromes pleurales.

Page 4: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Síndrome definición

• Síndrome es un conjunto de síntomas y signos asociados a determinadas alteraciones funcionales y morfológicas que, a su vez, son comunes a un número limitado de condiciones patológicas

Page 5: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes respiratorios

La agrupación en sindromes de losDistintos sintomas y signos facilita y A veces permite establecer el diagnoticoNosologico de las afecciones del aparatoRespiratorio.

Page 6: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

• La identificación de un síndrome permite:• focalizar la investigación diagnóstica en unas pocas

enfermedades, evitando exámenes innecesarios.

• iniciar tratamientos capaces de modificar las alteraciones funcionales y morfológicas presentes o tratar las etiologías mas frecuentes del síndrome, aun cuando no se haya identificado específicamente la condición o la enfermedad causal, situación que puede ser transitoria o definitiva.

• comunicar en forma breve el conjunto de síntomas y signos encontrados en un paciente

Page 7: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Clasificacion

• Sindromes bronquiales• Sindromes pulmonares.• Sindromes Pleurales.• Sindromes de insuficiencia respiratoria.

Page 8: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Clasificación

• Sindromes bronquiales: 1- Bronquitis 2- Ostruccion bronquial 3- Asma bronquial 4- Bronquiectasias.

Page 9: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

clasificación

• Sindromes de las vías aereas. Obstructivos Infecciosos • Sindromes parenquimatosos Condensación Intersticial Cavitario• Sindromes pleurales: Derrame pleural, neumotorax

Page 10: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aereas.

• Sindromes Obstructivos. aumenta la resitencia al flujo en las vías

aereas lo que origina una sobre carga de trabajo para la musculatura respiratoria.

1- Via aerea central: aspiracion de cuerpo extraño, edema de la glotis, laringitis, etc.

2- Arbol bronquial: asma.3- Vías aereas más periféricas: Enfisema.

Page 11: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Hablando de Enfisema recordemos el cigarro mata.

Page 12: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

MANIFESTACIONES CLINICASDISNEA: suele ser independiente de la posición que adopte el paciente.TOS: en la mayoría de los casos. Por logeneral seca.EXAMEN FISICO.Inspección: tirajes, uso de musculos Accesorios, Torax en Tonel.

Palpación: disminución de la excursión Torácica, disminución de las vibraciones Vocales (frémito táctil).

Percusión: hipersonoridad pulmonar(hiperresonancia), descenso del nivel Diafragmático, disminución de la Excursión diafragmática.

Auscultación: disminución del murmulloVesicular, Roncos y Sibilantes.

Page 13: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

MANIFESTACIONES CLINICASAuscultación: los sonidos predominanen la inspiración cuando la obstrucciónasienta en las vías aereas extratorácicas yen la espiración cuando afecta las vías intratorácicas.

Signo de Litten: retracción de los últimosespacios intercostales.Signo de Hoover: desplazamiento de las últimas costillas hacia adentro durante laInspiración, por la contracción del diafragma.Ambos indican hiperinsuflación pulmonarImportante, como en el ENFISEMA PULMONAR GRAVE.

Page 14: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aereas

• Obstrucción de las vías aereas superiores (laringe).

Cuadro asfictico con imposibilidad de hablar. Tiraje importante y poca expansión pulmonar. Roncus inspiratorios: CORNAJE. Cuando son agudas constituye una

emergencia médica.

Page 15: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aereas

• Obstrucción de vía aérea central (traquea endotorácica).

• Disnea, poca hiperinsuflación pulmonar, tirajes.

• Roncus y Sibilancias en inspiración y espiración. Se auscultan bien sobre la traquea y el cuello.

Page 16: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aereas

• Obstrucción de vía aérea periferica.• Disnea, tirajes, hiperinsuflación pulmonar

(más marcada en el enfisema pulmonar). • Roncus y Sibilancias de predominio espiratorio (más notables en los episodios de asma

bronquial).

Page 17: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES SINDROMES OBSTRUCTIVOS MAS FRECUENTES.

MANIFESTACIONES OBSTRUCCIÓN ASMA ENFISEMA LARINGEA BRONQUIAL PULMONAR_ASFIXIA +++ ++ +

DISNEA - + ++ +++

TOS ++ ++ ++

EXPECTORACION - + +

USO DE MUSCULOS ACCESORIOS +++ ++ ++

TIRAJES +++ ++ ++

HIPERINSUFLACIÓN - ++ +++

LISTEN-HOOVER - - +++

SIBILANCIAS + +++ ++

CORNAJE +++ - -

Page 18: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

ASMA BRONQUIAL.

• Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, de base genética, que se caracteriza por infiltración de la pared bronquial por diversas células, especialmente, eosinofilos, linfocitos T y mastocitos y una anormalidad funcional denominada hiperreactividad bronquial.

• Tríada clínica: disnea, tos y sibilancias.• Tríada fisiopatológica: broncoconstricción, edema

de la pared bronquial e hipersecreción de moco.

Page 19: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Asma bronquial

• Se presenta por crisis, la mayoría de las veces resuelven con las medidas terapéuticas convencionales, pero en algunos casos puede ser mortal.

• Signos de gravedad: imposibilidad de hablar en frases, taquicardia mayor de 120 por minuto, taquipnea mayor de 30 por minuto, diaforesis, uso del esternocleidomastoideo, pulso paradójico mayor de 18 mm de Hg, sibilancias intensas, tórax silente, respiración paradójica.

Page 20: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

EPOC

• Se denomina a la obstrucción crónica al flujo aéreo, progresivo e irreversible, debido a bronquitis crónica o enfisema pulmonar.

• La bronquitis crónica se define por la existencia de tos y expectoración al menos tres meses de cada año y dos años consecutivos sin otra causa que lo explique.

Page 21: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

EPOC ENFISEMAEs el agrandamiento anormal y permanente de losespacios aéreos distales al bronquiolo terminal, acompañado de destrucción de sus paredes y sinFibrosis pulmonar.

La causa principal de EPOC es el hábito de fumar.

La otra causa comprobada es el deficit de alfa 1 anti-Tripsina (menos del 1 % de los casos).

EL TABACO MATA.

Page 22: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

CARACTERISTICAS CLINICAS Y DIFERENCIAS ENTRE BORNQUITIS CRÓNICA Y ENFISEMA

Manifestaciones bronquitis enfisema

Disnea tardía Sx. Predominante

Tos Sx predominate poca o ausente

Expectoración abundante Escasa o ausente

Hábito constitucional normal perdida de peso

Tórax normal en Tonel

Resonancia torácica normal aumentada

Ruidos Respiratorios normal disminuidos

Roncus y sibilancias comunes poco frecuentes

Diafragma normal aplanado

Cianosis presente ausente

Page 23: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

CARACTERISTICAS CLINICAS Y DIFERENCIAS ENTRE BORNQUITIS CRÓNICA Y ENFISEMA

Manifestaciones bronquitis enfisema

Radiografía de tórax Diametro anteroposterior normal aumentado Transparencia disminuida aumentada silueta cardíaca normal o grande pequeña

PO2 notablemente disminuida ligera disminuc.

PCO2 aumentada normal

Poliglobulia presente ausente

Corpulmonal temprano tardío

Insuficiencia cardíaca episodios recidivantes terminal

Insuficiencia respiratoria episodios repetidos terminal, escaso mejora con oxígeno beneficio con Tx.

Page 24: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aéreas infeciosos

Pueden ser agudos o crónicosTraqueo bronquitis agudaBronquitis crónica agudizada.

Page 25: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes de las vías aéreas infeciosos

Traqueo bronquitis agudaFrecuente , incidencia promedio es altaPredomina en el invierno.Generalmente de causa viral.Casi siempre benigna y autolimitada.En algunos casos puede producir hiperreactividad bronquial la cualpuede persistir 6 a 8 semanas posteriora la infección.

Manifestaciones: tos, expectoración, Dolor retroesternal, sindrome febril.A menudo precedido de rino faringitis.El examen físico puede ser normal, enAlgunos casos roncus y sibilancias yEstertores húmedos.

Page 26: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Bronquitis crónica reagudizada

• Las exacerbaciones de EPOC se caracterizan por aumento de la tos, la disnea y cambios en la características del esputo (volumen, viscosidad y/o color) y aumento de la obstrucción de la vía aérea.

• La principal causa es viral que puede o no sobreinfectarse con bacterias.

• Puede haber fiebre, cambio de la concentración de los gases en sangre y en casos graves alteración del sensorio.

Page 27: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Bronquiectasias

• Dilatación anormal y permanente en el arbol bronquial

Page 28: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Bronquiectasias: dilataciones anormales y permanente locaizadas en el árbol bronquialProducidas por alteraciones irreversibles en los componentes elasticos y musculares de la pared.

Page 29: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Bronquiectasias

Hipocratismo digital

Manifestaciones :Tos y expectoración, generalmente Abundante, la mayoría expectora aDiario.Hempotisis en el 50% de casos.Como toda bronconeumopatíaCrónica que se acompaña de hipoxiaMantenida, puede dar lugar a dedosEn palillo de tambor y uñas en vidrio de reloj. (dedos hipocráticos)

Page 30: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Bronquiectasias

Hipocratismo digital.

El examen físico variará de acuerdo a:

La localización,

El tipo (sacciforme o Tubular)

El grado de infección del Bronquio o del parenquima circundante

Y el grado de la repleción por las secreciones.

Page 31: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindromes pulmonarescondensación

Page 32: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Sindrome de condensación pulmonar clasificación

Inflamatorio

Atelectásico

Tumoral

Con bronquio permeable(neumonía)

Sin bronquio permeable(atelectasia)

Page 33: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Síndrome de condensación pulmonar inflamatorio manifestaciones

Sintomas: fiebre con escalofríos, tos, dolorEn punta de costado, disnea, expectoraciónPurulenta, herrumbrosa que puede legar a ser hemoptoica.

Signos físicos variaran de acuerdo a:Extensión y profundidad.

En la neumonía lobar:Disminución de la excursión torácica en el lado afectado.Aumento del frémito táctil.Matidez a la percusión.Auscultación: disminución del murmullo vesicular, estertores crepitantes y Subcrepitantes, soplo tubárico, brocofonía,Pectoriloquia y pectoriloquia áfona

Page 34: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

ATELECTASIA: COLAPSO ALVEOLAR

POR OBSTRUCCION BRONQUIALNo pasa aire a los alveolos distales, el gasRemanente se reabsorbe, hay colapso de los mismos.

POR COMPRESIÓN neumotórax, derrame pleural.

Page 35: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 36: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 37: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 38: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

DERRAME PLEURALNormalmente solo hay una pequeña cantidad de líquido: 25 ml.

Cuando hay un desequilibrio en las fuerzas de Starling, que regulan el intercambio líquido entre las dos hojas pleurales aparece el derrame.

Fisiopatológicamente el derrame se produce por:Aumento de la presión hidróstatica capilar.Disminución de la presión oncótica del plasma.Aumento de la permeabilidad capilar.Obstrucción linfática.

Page 39: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Pleura parietal

Presion hidrostatica 35 30

Presion oncotica 34 26

Presion resultante 9

Espacio pleural

-5

8

Pleura visceral

11

16

26 34

10

Dinamica del intercambio líquido a nivel pleural.

Page 40: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 41: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 42: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]

Derrame loculado.

Las manifestaciones variaran según:

1- volumen: pequeño, mediano, granVolumen.

2- Libre o encapsulado.

Page 43: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 44: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 45: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 46: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Page 47: Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]