sindromes lesiones

2
CONSIDERACIONES GENERALES Las raíces de la cauda equina (L2-L5 y S1-S5) nacen de la médula lumbar y del cono terminal, descendiendo verticalmente a nivel de los cuerpos vertebrales T12-L1 y de L2-L3. (Conde et al; 2006) Cualquier lesión por debajo de T10 puede producir un síndrome de la cola de caballo SINDROME DEL CONO MEDULAR - Forma de inicio del cuadro clínico: frecuentemente súbita. - Síntomas y signos bilaterales y simétricos, afectando a: • Sistema motor: con signos piramidales leves • Reflejos miotáticos presentes (salvo en lesiones del epicono en que los reflejos aquíleos están ausentes) • Dolor de aparición tardía, no intenso, infrecuente y localizado a nivel de muslos y periné. • Sistema sensitivo: anestesia o hipoestesia en silla de montar con disminución de la sensibilidad de forma disociada (pérdida de la termoalgésica con preservación de la vibratoria y propioceptiva). - Vías vegetativas: Disfunción de esfínteres y sexual temprana e intensa. SINDROME DE COLA DE CABALLO - Forma de inicio del cuadro clínico: progresiva y siguiendo un curso temporal con aparición en primer lugar de dolor, después síntomas motores, hipoestesia, afectación de reflejos y por último alteración de esfínteres. - Síntomas y signos unilaterales o asimétricos consistentes en: Dolor: local/referido o radicular a nivel lumbosacro como primer síntoma de aparición. Aumenta con maniobras de Valsalva, y puede empeorar en decúbito. Sistema motor: con paresia fláccida en extremidades inferiores que afecta a glúteos, musculatura de la parte posterior del muslo y anterolateral de la pierna/pie. Se produce la llamada “paraplejia de tipo periférico”. Reflejos miotáticos: arreflexia aquílea y rotuliana. Arco reflejo: con alteración de reflejos como el cremastérico y el anal/ perianal. Sistema sensitivo: Hipoestesia asimétrica en silla de montar no disociada y trastorno sensitivo en el dermatoma correspondiente a la raíz afectada (sensibilidad anal,

Upload: richter-belmont

Post on 12-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Page 1: sindromes lesiones

CONSIDERACIONES GENERALES

Las raíces de la cauda equina (L2-L5 y S1-S5) nacen de la médula lumbar y del cono terminal, descendiendo verticalmente a nivel de los cuerpos vertebrales T12-L1 y de L2-L3. (Conde et al; 2006)

Cualquier lesión por debajo de T10 puede producir un síndrome de la cola de caballo

SINDROME DEL CONO MEDULAR

- Forma de inicio   del cuadro clínico: frecuentemente súbita.

- Síntomas   y signos   bilaterales y simétricos, afectando a:

• Sistema motor: con signos piramidales leves

• Reflejos miotáticos presentes (salvo en lesiones del epicono en que los reflejos aquíleos están ausentes)

• Dolor de aparición tardía, no intenso, infrecuente y localizado a nivel de muslos y periné.

• Sistema sensitivo: anestesia o hipoestesia en silla de montar con disminución de la sensibilidad de forma disociada (pérdida de la termoalgésica con preservación de la vibratoria y propioceptiva).

- Vías vegetativas: Disfunción de esfínteres y sexual temprana e intensa.SINDROME DE COLA DE CABALLO

- Forma de inicio   del cuadro clínico: progresiva y siguiendo un curso temporal con aparición en primer lugar de dolor, después síntomas motores, hipoestesia, afectación de reflejos y por último alteración de esfínteres.

- Síntomas   y signos  unilaterales o asimétricos consistentes en:

• Dolor: local/referido o radicular a nivel lumbosacro como primer síntoma de aparición. Aumenta con maniobras de Valsalva, y puede empeorar en decúbito.

• Sistema motor: con paresia fláccida en extremidades inferiores que afecta a glúteos, musculatura de la parte posterior del muslo y anterolateral de la pierna/pie. Se produce la llamada “paraplejia de tipo periférico”.• Reflejos miotáticos: arreflexia aquílea y rotuliana.

• Arco reflejo: con alteración de reflejos como el cremastérico y el anal/ perianal.

• Sistema sensitivo: Hipoestesia asimétrica en silla de montar no disociada y trastorno sensitivo en el dermatoma correspondiente a la raíz afectada (sensibilidad anal, perineal y genital, extendiéndose a la parte dorsal del muslo, anterolateral de la pierna y lateral del pie).

- Vías vegetativas: Disfunción de esfínteres con vejiga hipotónica y disfunción sexual, no temprana y menos intensas

Nivel L1-L5

Page 2: sindromes lesiones

HABILIDAD: Tiene un rendimiento adicional del movimiento motor en caderas y rodillas.OBJETIVOS FUNCIONALES:

• Tareas diarias: funcionalmente independientes Movilidad: • Deambulación: más de 150 pies, con o sin el uso de aparatos ortopédicos (Ortesis). • Los niveles más bajos caminan con mayor facilidad con la ayuda de dispositivos de

asistencia.

Nivel S1-S5

• HABILIDAD: Dependiendo del nivel de la lesión, hay varios grados de control de la vejiga, intestino y las funciones sexuales.

• OBJETIVOS FUNCIONALES:• Movilidad: El aumento de la capacidad de caminar con menos o sin dispositivos de apoyo.