síndrome metabólico y cáncer de próstata (por javier quintana)

17
XI Tardes Terapéuticas Un vistazo a las últimas publicaciones en Ginecología y Urología Años 2013-2015 Dr. Javier Quintana Ortiz Especialista en Medicina Interna y MFyC 9 de junio de 2015

Upload: docenciaalgemesi

Post on 11-Aug-2015

469 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

XI Tardes TerapéuticasUn vistazo a las últimas

publicaciones en Ginecología y Urología

Años 2013-2015

Dr. Javier Quintana OrtizEspecialista en Medicina Interna y

MFyC9 de junio de 2015

Page 2: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

CÁNCER DE PRÓSTATA•INCIDENCIA: 214 casos por cada 1.000 varones. (1) Siendo en 2012 la causa de cáncer más frecuente en España (2)

•2ª causa de mortalidad por cáncer en varones en Europa (3)

•La mortalidad va en aumento. (4)

(1) Boyle P, Ferlay J. Cancer incidence and mortality in Europe 2004. Ann Oncol 2005 Mar;16(3):481-8. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15718248 (2) International Agency for Research on Cancer GLOBOCAN 2012: Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide in 2012 Disponible en: http://globocan.iarc.fr/(3) Jemal A, Siegel R, Ward E, Hao Y, Xu J, Murray T, Thun MJ. Cancer statistics, 2008. CA Cancer J Clin 2008 Mar;58(2):71-96. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18287387 (4) Quinn M, Babb P. Patterns and trends in prostate cancer incidence, survival, prevalence and mortality. Part I: international comparisons. BJU Int 2002 Jul;90(2):162-73. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12081758

Page 3: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

SÍNDROME METABOLICO

• La prevalencia del síndrome metabólico en adultos españoles es del 26%. (1)

• El síndrome metabólico (SM) consiste en la agregación de varios factores de riesgo cardiometabólicos (clínicos y analíticos). (2)

(1) Guallar-Castillón P, Pérez RF, López García E, León-Muñoz LM, Aguilera MT, Graciani A, et al. Magnitud y manejo del síndrome metabólico en España en 2008-2010: Estudio ENRICA. Rev Esp Cardiol. 2014;67:367-73.(2) Alberti KG, Zimmet P, Shaw J, Group IDFETFC. The metabolic syndrome–a new worldwide definition. Lancet. 2005;366:1059-62.

Page 4: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

Cáncer de próstata y síndrome metabólico

• Se encontró asociación entre SM y CP en población blanca estadounidense en un metaanalisis de 2012. (1)

• Otro metaanálisis de obesidad y CP determinó que por cada5 kg/m2 de aumento en el índice de masa corporal (IMC),aumentaba un 5% el riesgo de padecer CP. (2)

• Un tercero encontró que los pacientes con SM presentan al diagnóstico una enfermedad más avanzada y un mayor riesgo de recidiva bioquímica (RB) (3)

(1) Esposito K, Chiodini P, Colao A, Lenzi A, Giugliano D. Metabolic syndrome and risk of cancer: A systematic review and metaanalysis. Diabetes Care. 2012;35:2402-11.(2) MacInnis RJ, English DR. Body size and composition and prostate cancer risk: Systematic review and meta-regression analysis. Cancer Causes Control. 2006;17:989-1003.(3) Xiang YZ, Xiong H, Cui ZL, Jiang SB, Xia QH, Zhao Y, et al. The association between metabolic syndrome and the risk of prostate cancer, high-grade prostate cancer, advanced prostate cancer, prostate cancer-specific mortality and biochemical recurrence. J Exp Clin Cancer Res. 2013;32:9.

Page 5: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Page 6: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

OBJETIVOS

Evaluar el impacto del síndrome metabólico y de sus componentes individuales en:– los hallazgos de biopsia de próstata, – en la pieza de prostatectomía radical– y en la recidiva bioquímica.

Page 7: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

Material y métodos• Estudio observacional hacia adelante.• Población: 1.319 varones con indicación de primera

biopsia de próstata y sometidos a ella entre 1/2007 y 12/2011.

• Tiempo de seguimiento de los pacientes fue de 50 ± 18 meses.

• Muestreo no probabilístico consecutivo durante el periodo de reclutamiento (marzo-mayo de 2014).

• Variables de las historias clínicas: SM (y componentes), edad, PSAt, tacto rectal (TR), diagnóstico de CP en la biopsia y grado de Gleason de la biopsia. De los pacientes con diagnóstico de CP se recogieron anatomopatológicas de la pieza de PR y la variable RB.

Page 8: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 9: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 10: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 11: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 12: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 13: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

RESULTADOS

Page 14: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

CONCLUSIONES

• El síndrome metabólico se asocia a peores hallazgos en la pieza de prostatectomía.

• El síndrome metabólico es un factor pronóstico independiente de la recidiva química.

Page 15: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

ACTITUD DEL MÉDICO DE FAMILIA

• El médico de Familia debe de intervenir en el control de los factores que determinan el Síndrome Metabólico antes y después del diagnóstico de cáncer de próstata.

Page 16: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• Este estudio presenta algunas limitaciones, como son la sustitución del perímetro de la cintura por el IMC como variable diagnóstica en los criterios de la NCEP-ATPIII.

• Además la población seleccionada es de pacientes con alto

riesgo de padecer CP (PSA elevado y TR patológico), por lo que los resultados no pueden generalizarse a toda la población.

• La generalización de resultados tampoco es posible al tratarse de un estudio en población caucásica europea, lo que enfatiza el hecho de las diferencias raciales encontradas en CP.

Page 17: Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)

GRACIAS