sÍndrome de reye.docx

1
SÍNDROME DE REYE. El síndrome de Reye es una complicación neurológica, relativamente poco frecuente, a menudo mortal, que aparece después de infecciones por virus en la infancia, en particular después de la varicela y la gripe. Afecta al sistema nervioso central pero también se observa una infiltración hepática masiva seguida de una insuficiencia hepática. Esta condición se conoce desde 1929 pero sólo en 1963 sus síntomas fueron reconocidos como pertenecientes a un síndrome nuevo por R Douglas Reye, un médico australiano. Reye sospechó que la enfermedad podía ser desencadenada por un fármaco o por un veneno aunque ni las autopsias ni los interrogatorios de los familiares revelaron la identidad del mismo. Aunque la causa exacta de síndrome de Reye sigue siendo desconocida se sabe que la ingestión de aspirina durante un afección vírica como la varicela o la gripe aumenta de forma significativa su incidencia. En un estudio epidemiológico se observó que el 90% de los pacientes afectados por esta condición habían ingerido salicilatos antes o durante una infección vírica. El síndrome de Reye es bastante raro, afectando aproximadamente un caso por cada millón de habitantes aunque el número de casos está disminuyendo desde que se advierte sobre el mismo. Suele afectar a niños y adolescentes y es excepcional por encima de los 20 años. Desde que en 1988 se incluyó la advertencia de que no se debía usar la aspirina en adolescentes para aliviar las molestias de una afección vírica, la incidencia del síndrome de Reye ha disminuído espectacularmente. La principal alteración ocasionada por esta condición es la hepática, al parecer sobre las mitocondrias de los hepatocitos, lo que ocasiona una serie de alteraciones metabólicas como hiperamonemia, acidosis láctica y elevación de los ácidos grasosplasmáticos. Estos cambios metabólicos serían a su vez los responsables de las lesiones cerebrales asociadas. 12. Cuál es la razón por la cual no se debe emplear talco en los óvulos? Aumenta el riesgo de cáncer ovario. El uso de talco puede aumentar el riesgo de cáncer de ovario. El talco en polvo espolvoreado sobre elperineo (el área entre la vagina y el ano) puede alcanzar los ovarios al entrar a la vagina.

Upload: priscilitaoz

Post on 19-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNDROME DE REYE.docx

SÍNDROME DE REYE.

El síndrome de Reye es una complicación neurológica, relativamente poco frecuente, a menudo mortal, que aparece después de infecciones por virus en la infancia, en particular después de la varicela y la gripe. Afecta al sistema nervioso central pero también se observa una infiltración hepática masiva seguida de una insuficiencia hepática. Esta condición se conoce desde 1929 pero sólo en 1963 sus síntomas fueron reconocidos como pertenecientes a un síndrome nuevo por R Douglas Reye, un médico australiano. Reye sospechó que la enfermedad podía ser desencadenada por un fármaco o por un veneno aunque ni las autopsias ni los interrogatorios de los familiares revelaron la identidad del mismo.

Aunque la causa exacta de síndrome de Reye sigue siendo desconocida se sabe que la ingestión de aspirina durante un afección vírica como la varicela o la gripe aumenta de forma significativa su incidencia. En un estudio epidemiológico se observó que el 90% de los pacientes afectados por esta condición habían ingerido salicilatos antes o durante una infección vírica. El síndrome de Reye es bastante raro, afectando aproximadamente un caso por cada millón de habitantes aunque el número de casos está disminuyendo desde que se advierte sobre el mismo. Suele afectar a niños y adolescentes y es excepcional por encima de los 20 años. Desde que en 1988 se incluyó la advertencia de que no se debía usar la aspirina en adolescentes para aliviar las molestias de una afección vírica, la incidencia del síndrome de Reye ha disminuído espectacularmente.

La principal alteración ocasionada por esta condición es la hepática, al parecer sobre las mitocondrias de los hepatocitos, lo que ocasiona una serie de alteraciones metabólicas como hiperamonemia, acidosis láctica y elevación de los ácidos grasosplasmáticos. Estos cambios metabólicos serían a su vez los responsables de las lesiones cerebrales asociadas.

12. Cuál es la razón por la cual no se debe emplear talco en los óvulos?

Aumenta el riesgo de cáncer ovario.

El uso de talco puede aumentar el riesgo de cáncer de ovario. El talco en polvo espolvoreado sobre elperineo (el área entre la vagina y el ano) puede alcanzar los ovarios al entrar a la vagina.