sindrome de cushing

Upload: chano-bol-z

Post on 19-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    SNDROME DE CUSHING

    Se conoce con el nombre de sndrome de Cushing a la situacin que se produce como

    consecuencia de una aumento mantenido de la produccin del cortisol por las glndulas

    suprarrenales o por la toma excesiva de derivados de la cortisona, en cuyo caso recibe el

    nombre de sndrome de Cushing yatrognico. El nombre de Cushing proviene del apellido

    del neurocirujano ingls (Harvey Cushing) que descubri por primera vez este cuadro

    clnico.

    Cules son las causas del sndrome de Cushing?

    El aumento exagerado de la produccin de cortisol puede estar causado por diferentes

    enfermedades.

    ADENOMA HIPOFISARIO

    Tumor benigno hipofisario que produce excesiva secrecin de ACTH. Se le conoce con el

    nombre de enfermedad de Cushing, y representa el tipo ms frecuente de sndrome de

    Cushing de causa endgena. Existe un claro predominio por el sexo femenino (5 a 1). La

    mayora de casos se diagnostican entre los 20 y los 50 aos de edad. Los adenomas

    hipofisarios pueden dar problemas locales si crecen demasiado y comprimen algunas

    estructuras vecinas en cuyo caso pueden producir dolor de cabeza y disminucin de la

    visin.

    TUMOR SUPRARRENAL

    Cuando una glndula suprarrenal produce cortisol, de forma autnoma. La ACTH no est

    elevado, porque no es la causante. Estos tumores son benignos en su mayora, pero en

    algunos casos pueden ser malignos y extenderse a los ganglios y al hgado.

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    OTROS TUMORES

    Existen casos menos frecuentes en los que se produce una excesiva secrecin de ACTH por

    tumores de pulmn, bronquios, timo, etc... Se denomina secrecin de ACTH ectpica. Este

    tipo de alteracin es tres veces ms frecuente en los varones que en las mujeres.

    HIPERPLASIA SUPRARRENAL MACRONODULAR O MICRONODULAR

    En muy raras ocasiones las dos glndulas suprarrenales se vuelven autnomas al mismo

    tiempo. A estas formas se les llama dependiendo del tamao de los ndulos que se

    desarrollen. Algunos de estos casos pueden transmitirse de forma hereditaria.

    INGESTA DE FARMACOS CON CORTICOIDES

    Es el tipo ms frecuente de sndrome de Cushing. Los corticoides se emplean en el

    tratamiento de muchas enfermedades como el asma, artritis reumatoide, enfermedades

    del colgeno, inflamaciones crnicas, etc, porque son unos antiinflamatorios excelentes,

    pero cuando se administran en dosis elevadas por perodos prolongados de tiempo

    producen en los tejidos los mismos efectos que el sndrome de Cushing generado por

    aumento de cortisol procedente de las glndulas suprarrenales. Esta situacin se conoce

    con el nombre de sndrome de Cushing yatrognico.

    ________________________________________

    Cul es la frecuencia del sndrome de Cushing?

    Exceptuando los casos debidos a la toma de corticoides, el sndrome de Cushing es una

    enfermedad rara que afecta a 10 personas por cada milln de habitantes y ao.

    ________________________________________

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    Cules son los sntomas o signos del sndrome de Cushing?

    Las personas que presentan un sndrome de Cushing no tienen siempre las mismas

    manifestaciones clnicas, pues stas dependen no solo del nivel de cortisol de cada uno,

    sino tambin de la sensibilidad de los tejidos al efecto del aumento de cortisol de la sangre.

    Obesidad: es uno de los signos ms frecuentes. Tpicamente el exceso de grasa se

    acumula en el eje central del organismo (obesidad troncular). Se deposita

    predominantemente en la cara ( facies de luna llena), en la regin posterior de

    cuello y en el abdomen, mientras que las extremidades permanecen delgadas y

    con escaso desarrollo muscular. Cuando ocurre en nios la aparicin de obesidad

    se acompaa de detencin del crecimiento.

    Delgadez y atrofia de la piel

    Hematomas

    Estras en abdomen, raz de brazos y muslos que son anchas y habitualmente

    tienen un color morado o vinoso

    Disminucin del volumen y fuerza muscular especialmente manifiesta en las

    extremidades inferiores

    Decalcificacin de los huesos (osteoporosis)

    La diabetes mellitus es frecuente

    La tensin arterial se eleva en la mayora de los casos y contribuye a daar el

    corazn y las arterias

    Cansancio generalizado que dificulta la realizacin de las tareas cotidianas

    La depresin es comn

    Aumenta la susceptibilidad a las infecciones por disminucin de las defensas

    inmunitarias

    Aumento de vello en las mujeres, trastornos de la menstruacin, disminucin del

    deseo sexual e infertilidad

    Cuando la causa es la enfermedad de Cushing (adenoma hipofisario) pueden

    aparecer sntomas derivados del efecto compresivo de estructuras prximas a la

    hipfisis como el dolor de cabeza o cefalea y disminucin de la visin o de los

    movimientos oculares.

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    ________________________________________

    Cmo se diagnostica el sndrome de Cushing?

    El mdico puede sospechar la posibilidad de que exista sndrome de Cushing cuando

    observa los sntomas o signos ya comentados. No obstante, la gran mayora de personas

    que presentan obesidad con diabetes mellitus o hipertensin arterial no deben su condicin

    al sndrome de Cushing.

    El diagnstico de sndrome de Cushing precisa de la aplicacin de diversas pruebas

    analticas, algunas de ellas complejas.

    Deteccin de sndrome de Cushing

    Para confirmar que existe aumento de la produccin de cortisol se emplean:

    La medicin del cortisol en la orina de 24 horas, que est elevada en todos los

    casos de sndrome de Cushing prueba de supresin con dexametasona tras tomar

    un comprimido de 1 mg de dexametasona a las 23 o 24 horas, el cortisol en la

    sangre a las 8 o 9 de la maana del da siguiente no desciende suficientemente. El

    tratamiento con estrgenos o algunos frmacos anticonvulsivantes (fenobarbital,

    fenitona) se producen resultados falsos en la prueba de dexametasona. Cuando un

    paciente toma alguno de estos medicamentos debe ponerlo en conocimiento de su

    mdico a fin de evitar errores diagnsticos

    El cortisol en sangre a las 24 horas de la noche no presenta el descenso nocturno

    que se produce en las personas normales.

    Sndrome de PseudoCushing

    Algunas personas con depresin o alcoholismo pueden presentar elevacin de cortisol en

    la sangre o en la orina sin tener un sndrome de Cushing establecido. Estos casos se

    conocen con el nombre de sndrome de PseudoCushing y requieren de pruebas adicionales

    para su esclarecimiento.

    Diagnstico de origen

    Para conocer cul es el origen del sndrome de Cushing se realiza:

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    Determinacin de ACTH: casi indetectable cuando la causa es suprarrenal

    inyeccin de CRH o de desmopresina

    administracin de dosis altas de dexametasona

    Estudios de imagen hipofisaria

    Si se sospecha origen hipofisario la resonancia magntica con administracin de gadolinio

    (contraste) es el procedimiento que explora la regin hipofisaria con mayor resolucin, a

    pesar de lo cual solo detecta el 50-60% de los adenomas productores de ACTH.

    Cateterismo de senos petrosos inferiores

    Cuando los anlisis muestran la sospecha de adenoma hipofisario, pero no existe lesin

    visible en la resonancia magntica la realizacin de un cateterismo de senos petrosos

    inferiores aporta una informacin sumamente valiosa para localizar la fuente productora de

    ACTH. Para llevar a cabo esta prueba es necesario introducir dos catteres en las venas

    femorales y conducirlos hasta los senos petrosos inferiores que son dos venas que se

    encuentran en la proximidad de la hipfisis. El objetivo es extraer al mismo tiempo sangre

    de los dos senos petrosos y de la vena perifrica. Para mejorar los resultados se administra

    una inyeccin de CRH o de desmopresina (Minirin). Si la concentracin de ACTH es el doble

    en los senos petrosos la causa es hipofisaria. Si no hay que realizar otras pruebas como

    TAC de cuerpo entero o gammagrafa con pentatreotido para detectar el origen de la

    secrecin excesiva de ACTH (bronquios, pulmn, timo, etc...) .

    La prueba se realiza en rgimen de ingreso hospitalario, con inyeccin de anestesia local

    para introducir los catteres y requiere de reposo en cama tras la finalizacin de la misma.

    Estudios de imagen suprarrenal

    Cuando los estudios analticos indican el origen suprarrenal del sndrome de Cushing (ACTH

    indetectable), se debe estudiar la morfologa de las glndulas suprarrenales con TAC o

    resonancia magntica. Si se comprueba la existencia de un ndulo en una de las glndulas

    y existe atrofia de la glndula del otro lado el diagnstico de adenoma o carcinoma es

    evidente. Cuando hay ndulos en ambas glndulas es util realizar una gammagrafa

    suprarrenal con Selenio-Colesterol que permite identificar qu ndulos estn causando el

    sndrome de Cushing posibilitando actuar sobre la glndula suprarrenal responsable.

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    ________________________________________

    Cmo se trata el sndrome de Cushing?

    Adenoma hipofisario

    Ciruga hipofisaria. Si la causa es una adenoma hipofisario el tratamiento es su

    extirpacin quirrgica mediante ciruga por va transesfenoidal. La curacin es ms

    probable en adenomas pequeos que en los de gran tamao, en los que puede

    quedar tejido adenomatoso tras la operacin. Es importante que esta ciruga sea

    realizada por un equipo experto en este tipo de intervenciones. Puede ocurrir que

    los das posteriores a la intervencin se orine excesivamente, pero habitualmente se

    resuelve espontneamente, aunque en algunos casos puede ser permanente

    (diabetes inspida). El goteo de lquido cefalorraqudeo por la nariz o por la faringe

    se debe a una fstula de lquido cefalorraqudeo y es una complicacin

    postquirrgica rara. Excepcionalmente puede producirse meningitis postoperatoria

    que requiere de tratamiento antibitico intensivo.

    Si la intervencin ha sido eficaz es frecuente un cortisol plasmtico muy bajo tras la

    ciruga, que indica el establecimiento de una insuficiencia suprarrenal que se puede

    extender hasta un ao despus de la ciruga y obliga a mantener durante este

    tiempo tratamiento con corticoides (habitualmente hidrocortisona o prednisona).

    Radioterapia hipofisaria. En caso de que quede tumor o vuelva a aparecer tras la

    ciruga puede aplicarse radioterapia en la hipfisis para eliminar la funcin del resto

    de adenoma. Su efecto tiene lugar a largo plazo (1-2 aos), por lo que entre tanto

    deber mantenerse tratamiento medicamentoso con ketoconazol a fin de mantener

    el nivel de cortisol en la normalidad y evitar el efecto del sndrome de Cushing en los

    tejidos. Uno de los efectos secundarios de la radioterapia a largo plazo es el

    desarrollo de alteraciones en la funcin del resto de hormonas hipofisarias

    (hipotiroidismo, hipogonadismo y deficiencia de hormona de crecimiento) que

    precisarn de tratamiento especfico.

    Ciruga suprarrenal. Cuando despus de haber transcurrido un lapso de tiempo

    razonable tras la aplicacin estos tratamientos persiste el sndrome de Cushing

    puede plantearse la suprarrenalectoma bilateral como tratamiento definitivo, si

  • SEENSociedad Espaola de

    Endocrinologa y NutricinSNDROME DE CUSHING

    Endocrinologa y Nutricin SEEN. Todos los Derechos Reservados

    bien en este caso el paciente deber tomar de por vida hormonas suprarrenales

    para evitar caer en insuficiencia suprarrenal.

    Tumor suprarrenal

    Ciruga suprarrenal: se extirpa la suprarrrenal afectada.Tras la intervencin se va a

    producir insuficiencia suprarrenal por encontrarse atrfica la suprarrenal del otro

    lado.

    Los carcinomas suprarrenales pueden requerir la administracin de radioterapia

    postoperatoria y de medicamentos dirigidos a destruir el tejido que no ha podido

    extirparse localmente o el correspondiente a la posible diseminacin metastsica. El

    ms empleado en estas situaciones es el Lysodren (Mitotane).

    Cuando la causa es una hiperplasia autnoma suprarrenal bilateral (macronodular

    o micronodular) el tratamiento es la suprarrenalectoma bilateral.

    Tumores ectpicos secretores de ACTH

    Ciruga del tumor responsable.

    En el caso de que no haya sido posible su localizacin tras la aplicacin de las

    exploraciones pertinentes es necesario mantener tratamiento medicamentoso

    encaminado a normalizar el nivel de cortisol (ketoconazol). Cuando este efecto no

    puede conseguirse debe plantearse la suprarrenalectoma bilateral.

    Sndrome de Cushing yatrognico

    Se debe proceder a la retirada progresiva del tratamiento, siempre que lo permita el

    motivo por el que se instaur el mismo.

    Si desea ms informacin no dude en consultar a su mdico endocrinlogo.

    Dr. Javier Salvador

    Mdico Especialista en Endocrinologa y Nutricin