sincinesias

13
SINCINESIAS SEMIOLOGÍA

Upload: eric-calero

Post on 30-Jun-2015

73.403 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sincinesias

SINCINESIASSEMIOLOGÍA

Page 2: Sincinesias

•Son movimientos involuntarios e inconscientes que se producen cuando se realiza otros movimientos voluntarios y conscientes.

•Sería como una dificultad para individualizar/disociar/coordinar el movimiento.

•Suele ser algo normal hasta los 10-12 años, edad en la que va desapareciendo, si no hay ninguna patología.

CONCEPTO

Page 3: Sincinesias

Fisiopatología

Se presentan como consecuencia de la liberación de la función inhibitoria que ejerce la vía piramidal sobre los centros subcorticales(núcleo rojo, cuerpo estriado)

Page 4: Sincinesias

Clasificación

a) Sincinesias de imitación b) Sincinesia Global c) Sincinesias de Coordinación

1. Sincinesias Normales

2. Sincinesias Patológicas

Page 5: Sincinesias

• Es la contracción de todos los músculos del lado hemipléjico, que sobreviene a un esfuerzo, sea voluntario o inconsciente.

• Son movimientos contralaterales simétricos e idénticos, de tal forma que el miembro enfermo imita al miembro sano.

Sincinesias de Imitación

Sincinesias Global

Page 6: Sincinesias

Sincinesias de Coordinación

• Se presenta en hemipléjicos • Se caracteriza por que aparecen en

el lado enfermo los mismos movimientos realizados en el lado sano.

Page 7: Sincinesias

• Hemipléjico al querer flexionar el tronco sobre el muslo, eleva y extiende el miembro paralizado.

Signo de flexión combinada del muslo y del tronco

Signo de Strümpell• El sujeto no puede contraer voluntariamente

de forma aislada el tibial anterior y en cambio tal contracción aparece p.ej. al flexionar la pierna sobre el muslo contra resistencia.

Page 8: Sincinesias

• Hemipléjico de pie, al flexionar troco sobre la pelvis, el miembro paralizado se flexiona a nivel de la rodilla.

Signo de Neri

• En decúbito dorsal, el médico coloca las yemas de los dedos debajo del talón del lado sano, al pedir que levante el lado hemipléjico, el talón del lado sano presiona sobre los dedos.

Signo de Hoover

Page 9: Sincinesias

• Se le pide al paciente que levante el miembro sano, se lo toma por el talón y se le pide que lo lleve con fuerza hacia abajo, observando que miembro paralizado se eleva.

Signo de Cacciapuoti

• Cuando el hemipléjico extiende los dedos de la mano o el médico lo hace pasivamente, el dedo pulgar se flexiona.

Signo del pulgar o de Klippel

Page 10: Sincinesias

• En decúbito dorsal, la oposición para la abducción del miembro sano produce la abducción del miembro paralizado; al ordenar al paciente la aducción del miembro sano, el miembro paralizado realiza el movimiento de aducción.

Signo de Raimiste

Page 11: Sincinesias

• Al levantar todo lo posible el brazo hemiparético, los dedos de la mano se colocan en extensión y se separan.

Signo de Souques

• Al girar la cabeza hacia el lado contrario a la hemiplejía, el brazo parético se flexiona y prona su mano, y el brazo sano se hiperextiende y supina.

Signo de Magnus y Klein

Page 12: Sincinesias

• Es idéntico al de Raimiste pero realizado en los miembros superiores.

Signo de Sterling

Signo de Grasset y Gausset

• El enfermo no puede levantar simultáneamente los miembros inferiores aunque puede hacerlo aisladamente.

Signo del bostezo

Signo de la tos de Huntington

Page 13: Sincinesias

GRACIAS