sin fines de lucro ii italo muñozx

13
SIN FINES DE LUCRO Autora: Martha C. Nussbaum. Capítulo “Los ciudadanos del mundo” Italo Muñoz Canessa

Upload: talquino30

Post on 06-Jul-2015

1.040 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

SIN FINES DE LUCROAutora: Martha C. Nussbaum.

Capítulo “Los ciudadanos del mundo”

Italo Muñoz Canessa

� De repende, los muros que separaban las razas se han derrumbado y nos

encontramos parados frente a frente.encontramos parados frente a frente.

R. Tagore, La religión del hombre, 1931

Los alumnos actuales deben entender cómo funciona la

economía global, ya que los habitantes de los distintos

IDEA CENTRAL DEL CAPITULO

habitantes de los distintos lugares están determinados por condiciones que no eligieron y

deben a la historia.

COMO SE PUEDE AVANZAR EN ESTA

TAREA.

Esto significa, inculcar en los alumnos la capacidad de concebirse como integrantes de una nación heterogénea, y de un de una nación heterogénea, y de un

mundo aun más heterogéneo, a objeto de comprender al menos en parte, la historia y características de los diverso

grupos con quienes comparten el planeta.

R. TAGORE

La escuela humanista: el objetivo de esta escuela era formar ciudadanos del mundo, uno de los puntos de partida era enseñar a los niños y niñas las era enseñar a los niños y niñas las

distintas tradiciones de su localidad. Ejemplo de lo anterior era promover las fiestas de las amistad entre musulmanes, hinduistas y

cristianos.

J. DEWEY

Laboratory School: Promovía y enseñaba a los niños y niñas

ha preguntarse sobre los distintos ha preguntarse sobre los distintos procesos productivos. Para Dewey los significados eran lo esencial de la

Educación.

LA ESENCIA DE LA EDUCACIÓN

PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL

� Es amplia, compleja e interdisciplinaria que abarca los aporte de:

� Historia, sistemas jurídicos, políticos y social� Cultura.� Cultura.� Religión.

� Todos ellos en creciente complejidad en la medida que los niños y niñas crecen

QUE NO SE DEBE HACER

� Errores por acción:

� No enseñar sólo historia local.� La historia como justificación de un relato de superioridad.superioridad.

� Errores por omisión� No representar las desigualdades de la sociedad.

� Fomentar el aprendizaje memorístico en desmedro del pensamiento critico.

EJEMPLOS ESPERANZADORES

� Programa Future Problem Solving Program International(F.P.S.P.I)� http://www.fpspi.org/

� Modelo de las Naciones Unidas.� http://www.unesco.org/education/educprog/wche/decl

aration_spa.htmaration_spa.htm

� Puntos de convergencia de ambos programas� Promover estudios culturales� Especializarse en los culturas ajenas� Usar la imaginación como forma de resolver

problemas.� La Importancia de aprender una segunda lengua.� Incorporar el arte y las humanidades en curriculum

de educación superior

CONCLUSIÓN

� Para formar Ciudadanos del Mundo, la historia y los principios económicos tienen que ser enseñados desde la perspectiva crítica y humanista, perspectiva crítica y humanista,

acompañadas de la enseñanza de las religiones y de la filosofía de la justicia.

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

� ¿Es posible lograr una Educación basada en lacomprensión del otro? y ¿cómo se puederealmente apreciar el efecto de este tipo deeducación?

� ¿Es posible formar un ciudadano del Mundo, conlas barreras que se generan a partir del conceptode Estado nacional.?

http://www.youtube.com/watch?v=uNIPAwZVqb4. Entrevista sobre Aristóteles.

http://www.youtube.com/watch?v=7Oir5YC3

ENLACES MARTHA NUSSBAUM

http://www.youtube.com/watch?v=7Oir5YC3NW8&feature=related Universidad de "UC Berkeley Graduate Council Lectures“ Equal liberty of conscience”

http://www.youtube.com/watch?v=A_IR1ClD3Ns&feature=related Prof. Martha Nussbaum on "Humanistic Education & Global Justice" Universidad de Jerusalem.

BIBLIOGRAFÍA

� http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/tagores.PDF.

� Martha C. Nussbaum “sin fines de Lucro”. Editorial Kazt, España 2010.

� Programa de Future Problem� Programa de Future ProblemSolving Program International http://www.fpspi.org/

� UNESCO http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm