simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 conversion gate02

Upload: fredymanza964

Post on 04-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    1/7

    EVALUACIN DOCENTE

    600 Preguntas Casusticas 1

    1. Susana trabaja en una cuna donde atiende a un grupo de nios de 6 a 9 meses. Un da, previaplanificacin, coloca a uno de los nios echado boca arriba; a ambos lados, cerca de sus manos ydentro de su campo visual, coloca un pauelo de colores, un mueco de peluche pequeo, fcil decoger, y una canastita de paja suave y liviana. La docente le dice muy dulcemente: Aqu tienesunos objetos que te gustan, te doy este pauelo que es tu preferido, este mueco de peluche y estacanastita; vamos a jugar con ellos para descubrir que son diferentes y entreg cada objeto al nio,dejando que los manipule mientras ella los describe.

    Durante el desarrollo de esta actividad. Qu capacidades ha logrado fortalecer Susana?a) Desarrolla nociones lgico-matemticas tales como adentro, afuera, arriba, abajo, agrupar,

    dispersar, etc.b) Responde a la voz del adulto mediante movimientos corporales, manipulativos y expresin

    gestual, manifiesta preferencia por algunos objetos cercanos.c) Expresa sus necesidades y solicita apoyo cuando lo necesita, se relaciona con los adultos a

    travs de movimientos corporales y gestuales.d) Ejercita su sentido de orientacin, explora materiales de su entorno.

    2. El profesor David ejecuta una sesin de aprendizaje y considera la siguiente secuencia:Observacin de una planta medicinal El llantn, descripcin de lo observado, bsqueda de lainformacin relacionada a las propiedades de la planta haciendo uso de textos de la biblioteca deaula, utilizacin de fichas para las ideas principales, elaboracin de un mapa mental y exposicin.El profesor tiene como principal propsito de la sesin de aprendizaje, lo siguiente:a) Promover capacidades para la descripcin de una planta medicinal utilizando fichas textuales.b) Promover capacidades para la bsqueda de informacin y para elaborar un organizador visual.c) Desarrollar capacidades para identificar las propiedades de la planta.d) Desarrollar capacidades para la bsqueda de informacin utilizando textos de la biblioteca.

    3. En el aula de 5 grado de secundaria, Francisco un estudiante que ocupaba el primer puesto enrendimiento acadmico, al trmino del tercer bimestre se observa que ha disminuido su promediogeneral en las reas de ciencias y se ha vuelto introvertido. Sus compaeros le comunican alprofesor de matemtica que los padres de Francisco se estn divorciando. Al enterarse de estasituacin, el docente decide intervenir. Para ello:a) Conversa con los estudiantes de aula, indicndoles que algunas parejas no se comprenden y

    es mejor que estn separadas a que vivan juntas.b) Utiliza estrategias para generar confianza en el estudiante y pueda expresar sus emociones afin de orientarlo para que logre superarse y pueda continuar sus estudios.

    c) Dialoga con Francisco indicndole que los problemas en casa no tiene nada que ver con susestudios y l debe seguir adelante.

    d) Hablar con Francisco, brindarle su amistad para que pueda superar esta situacin e insistir enque mejore sus calificativos para que no pierda la beca.

    4. Csar es un nio de I Ciclo que no muestra sentimientos de culpa, tiene reacciones impulsivas yrpidas frente a sus pares y tambin ante la profesora Brenda. Cuando participa de la construccinde torres de 4, 5 y 6 piezas; Brenda observa que Csar deja de lado la actividad apenas se cae latorre. As mismo, cuando se le pide que coloque objetos en una botella se aburre rpidamente,llora, y tira los objetos a quienes le rodean. En esta situacin, qu estrategias debe utilizar la

    docente para mejorar el comportamiento de Csar?a) Facilitar la autorregulacin a travs de la verbalizacin de las emociones y acciones del nio,brindndole seguridad fsica y afectiva ante sus errores.

    b) Registrar el comportamiento del nio, hablar con sus padres para que lo estimulen y ayuden aser socialmente competente, y brindarle seguridad fsica y afectiva.

    c) Observar las actividades espontneas del nio, escuchando con atencin sus expresiones ybrindarle seguridad afectiva, para que verbalice sus emociones.

    d) Evaluar la actitud del estudiante, derivarlo a un especialista para su tratamiento, anotar susconductas en un anecdotario, brindarle seguridad.

    5. Francisco es un docente del 3 grado de primaria, l quiere ejecutar una sesin de aprendizaje conel propsito de desarrollar capacidades para resolver operaciones de multiplicacin. Cul sera lasecuencia didctica ms adecuada que el docente debe aplicar?

    a) Proponer una situacin problemtica, repasar de manera grupal la tabla de multiplicar, resolverlos problemas planteados y socializar los resultados.

    b) Repasar la tabla de multiplicacin, elaborar material concreto, resolver los problemasplanteados y comunicar los resultados.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    2/7

    REUBICACIN DE ESCALA MAGISTERIAL

    Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza2

    c) Proponer una situacin de aprendizaje, seleccionar y aplicar una estrategia adecuada,manipulacin de material concreto, representacin grfica, simblica y abstracta.

    d) Repasar la tabla d multiplicacin, proponer ejercicios sencillos, utilizar los textos de matemticay resolver problemas.

    6. Con ocasin de Fiestas Patrias el profesor de Educacin por el Arte de la I.E N20873, ha previsto

    en su programacin, que los estudiantes del aula del 3 grado C participen en esta fiesta con lapresentacin de una danza. La I.E se encuentra en un distrito donde viven gran cantidad depersonas afro descendientes. El docente proponen a los estudiantes que participen con unHuaylash, porque esa danza le gusta al profesor. De los 20 estudiantes que tiene el aula, 5 noestn de acuerdo con la danza propuesta con el docente, porque quieren bailar festejo. Ellosafirman que los dems compaeros siempre obedecen lo que indica el docente, aunque no estnde acuerdo. Ante esta situacin, qu debe hacer el profesor?a) Continuar con lo planificado sin atender el pedido de los estudiantes, porque es lo que se

    encuentra en su programacin y no puede cambiar.b) Negociar con los estudiantes, indicar que en una prxima actividad, pueden participar con la

    danza Festejo que estn proponiendo.c) Proponer la eleccin de la danza de manera democrtica y respetar el resultado de la misma.d) Dialogar con los estudiantes y evaluar las razones de su propuesta.

    7. Los nios y nias de la profesora Juana no lograron expresar verbalmente lo que sentan frente alconflicto emocional que tuvieron por el cuento Las Hormigas perdidas ni sobre la solucin que elladio para poner trmino a la situacin; pero si expresaron su malestar mediante sus cuerpos(lgrimas, rostro de molestia). Juana continu con lo que estaba haciendo, sin tomar atencin deesas expresiones y no cumple su rol como docente para responder a las necesidades de los niosCmo debemos actuar para fortalecer las capacidades vinculadas al desarrollo personal, social yemocional?a) Ser sensibles y responder adecuadamente a las necesidades que nos expresan los nios en

    diferentes situaciones.b) Orientar a los nios a controlar sus emociones en diferentes situaciones.c) Darle consejos para que tengan xito en su vida personal para lograr su proyecto de vida.d) Obviar intervenir ante un conflicto y dejar que los nios solucionen sus problemas con

    autonoma.

    8. La docente Mara del Rosario del 4 grado de la I.E Ricardo Palma al evaluar a sus estudiantesen la exposicin y sustento de sus proyectos de FENCYT, observa que algunos de ellos no seinvolucraron en el trabajo de equipo, y tuvieron dificultad para socializar, enfrentando unaproblemtica de acusaciones y disgustos. Qu debe hacer la docente para mejorar estasituacin?a) Plantear un nuevo proyecto y proponer como lderes de grupo a los estudiantes que no se

    involucraron.b) Dialogar con estos estudiantes y dejar tareas especficas en proyectos posteriores.c) Planificar un proyecto con estrategias adecuadas que permita fortalecer el trabajo colaborativo

    y participativo a nivel de equipo.d) Proponer estrategias en tutora para desarrollar capacidades de trabajo colaborativo y de

    parejas.

    9. El profesor Timoteo del rea de Formacin Cvica y Ciudadana tiene previsto lograr que losestudiantes deliberen sobre un asunto pblico, para ello desarrolla con sus estudiantes lasactividades siguientes: Revisan peridicos de actualidad y diferencian hechos de opiniones, manejaninformacin concreta, explican la racionalidad de una postura, evalan acciones y toman acuerdos.Las capacidades ms pertinentes que permitirn observar las caractersticas del desarrollocognitivo de los estudiantes seran?a) Problematiza un asunto pblico, explica y aplica principios, conceptos de informacin, ejerce,

    defiende y promueve los derechos humanos.b) Problematiza un asunto pblico, explica y aplica principios, conceptos de informacin, asume

    una posicin y construye consensos.c) Propone y gestiona iniciativas de inters comn, asume una posicin, construye consensos.d) Interacta respetando al otro, explica y aplica principios conceptos de informacin, asume una

    posicin y construye consensos.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    3/7

    EVALUACIN DOCENTE

    600 Preguntas Casusticas 3

    10. Gaby es una docente que constantemente est actualizndose y tiene a cargo nios de 3 aos. Lamayora de sus alumnos valora positivamente sus propias caractersticas y cualidades personalesmostrando confianza en s mismos, respeto por sus pares y afn de mejora. Los padres estncontentos y muestran su agradecimiento a Gaby porque ahora los nios se sienten reconocidos yvalorados. Qu actividades de aprendizaje ha realizado Gaby para lograr estas capacidades ensus nios?a) Llama a sus nios por su nombre, motiva a los nios al ofrecerle una carita feliz, promueve su

    participacin.b) Crea situaciones de respeto y afecto, propicia la interaccin entre sus pares, y promueve su

    participacin.c) Promueve la participacin de los padres en situaciones que afectan al nio, fomenta la

    valoracin de su autoestima.d) Propicia la participacin de los nios en situaciones que los afectan, prioriza la relacin entre

    ella y sus alumnos.

    11. Pedro, es un maestro del 3 grado de la I.E San Cristbal, que al concluir su unidad deaprendizaje observa que todava hay estudiantes que tienen dificultad para el logro de losaprendizajes de las capacidades seleccionadas en las reas de Matemtica y Comunicacin. Elmaestro comunica a los padres de familia los resultados de las evaluaciones y solicita su apoyopermanente para superar estos problemas. Qu debe hacer el docente?a) Identificar los indicadores no logrados por los estudiantes y proponer un mdulo de

    aprendizaje.b) Identificar estrategias para superar las dificultades y desarrollar las capacidades con

    actividades para los estudiantes.c) Planificar una evaluacin de recuperacin para dar la oportunidad a los estudiantes con

    dificultades.d) Reprogramar la unidad de aprendizaje y proponer estrategias para lograr los aprendizajes

    esperados de los estudiantes.

    12. Los estudiantes de una institucin educativa ubicada cerca de la cuenca del ro Caete, desde muypequeos han aprendido la tcnica para elaborar las esteras con los carrizos que crecen a orillasdel ro. El profesor Josemara quiere desarrollar la cultura del emprendimiento en sus estudiantes

    aprovechando la riqueza natural que les ofrece el lugar.Qu actividades debe realizar el profesor para promover el aprendizaje significativo en susestudiantes?

    a) Programar una visita a un taller de produccin de esteras, recoger los saberes de los artesanos,agenciarse de los materiales para la elaboracin de las esteras y promover una feria escolarpara su exposicin y venta.

    b) Buscar en internet informacin sobre el proceso de elaboracin, promocin y distribucin de lasesterillas.

    c) Repartir separatas con informacin grfica de la elaboracin de las esterillas.d) Explicarles expositivamente sobre la necesidad de aprender a confeccionar esterillas para su

    distribucin y venta.

    13. En el marco del proyecto: Los Animales de mi Comunidad, la profesora Paola quiere desarrollar en

    sus nios el inicio de la escritura, para ello programa las siguientes actividades: Visita la granja delpap de Juan, Lectura de cuentos sobre los animales de la granja; Dibuja y escribe sobre losanimales que ms les gusta. El proceso lgico de aprendizaje propuesto por la profesora Paola,permite:a) Observar que las actividades programadas no resultan pertinentes a la realidad.b) Desarrollar una secuencia didctica adecuada para el logro de los aprendizajes de los nios a

    partir del inicio, desarrollo y cierre de las actividades.c) Observar que la docente no ha trabajado tomando en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje.d) Ver que las actividades resultan pertinentes, ya que con stas el nio aprender a escribir

    correctamente.

    14. Jos es un docente del 2 grado de educacin primaria, est trabajando produccin de textosnarrativos, en la etapa de textualizacin observa que los trabajos de los estudiantes tienen muchos

    errores ortogrficos. Qu debe hacer el docente de aula frente a esta situacin?a) Interrumpir la etapa de textualizacin y corregir las observaciones de manera grupal.b) Terminar la etapa de textualizacin y proponer estrategias para la revisin y correccin grupal

    de las producciones.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    4/7

    REUBICACIN DE ESCALA MAGISTERIAL

    Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza4

    c) Regresar a la etapa de planificacin y proponer el uso del diccionario.d) Concluir la etapa de textualizacin y publicar las producciones.

    15. En el aula del 4 Grado B de una Institucin Educativa de la zona costera de la Regin LimaProvincias, existen estudiantes provenientes de zonas andinas de Yauyos y Ayacucho. El profesorAdemir ha observado que los estudiantes de la costa se burlan de sus compaeros por los rasgos

    fsicos y formas de hablar de los estudiantes provenientes de otras zonas, resultando siempre quelos de la zona costera son el modelo ideal. Ante tal situacin, el docente debera considerar:a) Priorizar en su programacin aprendizajes que incluyan temas de comportamientos

    integradores e interculturalidad.b) Que los estudiantes provenientes de otras zonas se adapten a las costumbres y formas de

    hablar de los estudiantes de la costa.c) Llamar a los padres de familia de los estudiantes provenientes de la zona andina a fin de que

    corrijan su manera de expresarse para que sean aceptados por los dems.d) Llevar a los estudiantes burlones ante el coordinador de TOE a fin de que tome acciones.

    16. Las docentes de una I.E.I realizan la planificacin curricular, ellas deben definir el tipo de unidaddidctica a programar que respondan a la problemtica: Los residuos de basura alrededor denuestra escuela contaminan nuestro ambiente. Luego de haber conversado, titulan la unidad

    didctica: Confeccionamos tachos de basura para nuestro colegio,organizando los aprendizajes ensecuencias, siguiendo las actividades planificadas y evaluadas con los nios. Segn lo descrito,qu unidad es la ms pertinente?a) Unidad de aprendizaje.b) Proyecto de aprendizaje.c) Mdulo de aprendizajed) Sesin de aprendizaje.

    17. La docente Mara Julia del 6 grado, cuyos estudiantes provienen en su mayora del AsentamientoHumano Fernando Belaunde cerca al mercadillo La Oferta, quiere desarrollar capacidades parala resolucin de problemas; segn el enfoque planteado en el rea de Matemtica, ella debe:a) Elaborar material educativo pertinente y aplicar el mtodo heurstico.b) Plantear una situacin problemtica del entorno y aplicar el mtodo heurstico.

    c) Planificar una visita al mercadillo y plantear problemas algortmicos.d) Aplicar el mtodo heurstico planteando algoritmos.

    18. La profesora Carhuamaca es una docente del rea de CTA que trabaja, desde hace muchos aosen sus sesiones de aprendizaje, el desarrollo de cuestionarios o la exposicin individual o grupal delos estudiantes para sacar un resumen del tema. Ella siempre determina los aprendizajes que losestudiantes deben saber.Qu debe hacer la docente para adecuarse a los nuevos enfoques educativos para la construccinde los aprendizajes de sus estudiantes?a) Trabajar la exposicin individual y/o grupal, pues de esta manera estara desarrollando la

    expresin oral y la fundamentacin de su investigacin.b) Seguir trabajando bajo ese sistema tradicional pues hasta ahora le ha dado resultados

    aceptables y de esa manera todos los estudiantes comparten la misma informacin, de manera

    equitativa.c) Promover el aprendizaje cooperativo para la investigacin de sus estudiantes desde diversas

    fuentes, el uso de la tecnologa, la elaboracin de organizadores visuales y la exposicin enequipo.

    d) Elaborar mapas conceptuales con la sistematizacin de la informacin por cada sesin deaprendizaje que realice, para que los estudiantes manejen la misma informacin.

    19. La profesora Carolina del aula de 5 aos ha detectado que sus nios no manejan la capacidad dematematizar referidas al conteo. No expresan el conteo hasta de 10 objetos, tampoco dibujan lacantidad de una coleccin hasta de 10 objetos. La profesora se encuentra muy preocupada porquelos nios no tienen la base para resolver situaciones cotidianas de juntar, agregar y quitar. Anteesta situacin, cul debe ser el tipo de unidad que debe usar Carolina para solucionar elproblema?a) Mdulo de aprendizaje, porque se va a abordar la debilidad de conteo hasta 10, que no

    lograron los nios e 5 aos.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    5/7

    EVALUACIN DOCENTE

    600 Preguntas Casusticas 5

    b) Proyecto de aprendizaje, porque resuelve el problema y devuelve confianza al nio paraadquirir la habilidad de conteo.

    c) Sesin de aprendizaje, porque aborda temas previstos en la unidad de aprendizaje y desarrollahabilidades en el nio.

    d) Taller de conteo porque usa material estructurado y no estructurado que permite al nio contarcon mayor facilidad.

    20. Zoraida ensea en una I.E ubicada a 5 kilmetros del distrito donde vive. Normalmente va a laescuela a pie y algunas veces en microbs. Un da se qued dormida y enfrenta un problema;cmo llegar a tiempo a la I.E? Ella evala esta situacin para buscar una solucin:Son las 7:30 horas y debo entrar a la escuela a las 8:00 horasSi voy caminando llegar tarde a la escuelaSi voy en microbs,llegar a tiempo a la escuelaZoraida se da cuenta que as como ella, los estudiantes tambin enfrentan diariamente situacionesproblemticas. A partir de la situacin planteada, cul de los enunciados, permite del desarrollode capacidades matemticas en los estudiantes?a) Que los estudiantes que llegan temprano a clases no tienen problemas.b) Que los estudiantes que aprenden matemticas son buenos.c) Que la profesora Zoraida debe entrar a la escuela antes de las 8:00 hs.d) Que los estudiantes aprenden a matematizar a partir de situaciones reales.

    21. Roberto est desarrollando con sus estudiantes el siguiente aprendizaje esperado: Utiliza las reglasgramaticales y ortogrficas propias del texto que produce, procurando que esta actividad les resultegratificante y significativa.Cul sera la estrategia til para lograr este propsito?a) Considerar actividades que involucren una participacin activa de los estudiantes.b) Seleccionar ejercicios de anlisis de textos cientficos y realizar dictados.c) Producir diferentes tipos de textos aplicando todas las reglas gramaticales.d) Exponer las reglas gramaticales y ortogrficas y evaluar su aplicacin.

    22. La profesora del aula Los Cariositos, est desarrollando con sus nios de 5 aos la nocin deseries, para ello les ha entregado un juego de bloques lgicos y les pide que ordenen por forma, por

    tamao y por forma- tamao entre otras combinaciones. Si la profesora debe registrar el avance delos aprendizajes de las nias y los nios, aplicando la observacin en el aula con diferentes criterios.Cul es el instrumento ms acertado?a) Registro Anecdotario.b) Lista de cotejo.c) Prueba Escrita.d) Diario de clases.

    23. Con el propsito que los estudiantes de 6 grado logren diferenciar las principales caractersticasevolutivas de los seres humanos, la profesora Marina, propici que sus alumnos lean textosinformativos, observen videos y elaboren cuadros comparativos sobre el tema.Pedro, un alumno del aula dice: Qu interesante el tema de la evolucin humana. No comprendabien de qu se trataba, pero cuando hice los cuadros comparativos, lo entend mejor. Creo que

    eso me ayud.Las expresiones que manifiesta Pedro, reflejan que la docente:a) Ha propiciado el desarrollo de aprendizajes significativos en sus estudiantes.b) Ha generado la motivacin por aprender en sus estudiantes.c) Ha desarrollado habilidades metacognitivas en sus estudiantes.d) Ha generado la transferencia de conocimientos en sus estudiantes.

    24. Alex tiene 14 aos y estudia en el tercer grado de secundaria. Desde hace medio ao vienedemostrando una actitud que lo est apartando de su grupo. Suele decir que la vida es injusta conl y que no tiene sentido. Con frecuencia usa un lenguaje soez y no acepta sugerencias de nadie. Elprofesor de Persona, Familia y Relaciones Humanas quiere ayudarlo para que supere esta situacin.Cul de los siguientes aspectos debera considerar el profesor para dar una ayuda efectiva a suestudiante?

    a) Interculturalidad y democracia.b) Inteligencia emocional y autoestima.c) Formacin Ciudadana y valores.d) Identidad personal y autogestin.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    6/7

    REUBICACIN DE ESCALA MAGISTERIAL

    Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza6

    25. En el aula Los ingeniosos de 5 aos la maestra Hilda, brinda a sus nios y nias diversoselementos extrados de una caja de sorpresas, ellos a su vez observan con atencin y empiezan amanipular los objetos, los clasifican, hacen seriaciones y secuencias. Cul ser la intencinpedaggica de la docente?a) Que los nios y nias desarrollen su afectividad.b) Que los nios y nias desarrollen sus talentos.c) Que los nios y nias desarrollen la nocin de conteo libre.d) Que los nios y nias desarrollen la nocin de seriacin.

    26. En las frecuentes actividades de lectura, el profesor del 3 grado de primaria ha logrado que todoslos estudiantes tengan un diccionario a la mano. Les ha reiterado que sin diccionario no se haceninguna lectura. Los estudiantes son conscientes de que las clases son divertidas pues les permiteparticipar activamente en los reiterados concursos de uso del diccionario.A partir del caso presentado, qu puede concluir usted como docente, en funcin al uso deldiccionario en la construccin de la comprensin de textos?a) Es pertinente porque genera dinamismo y confianza en la clase, condicin para seguir

    aprendiendo.b) No es pertinente porque los estudiantes debern usar el diccionario al concluir la clase de

    lectura.

    c) Es pertinente porque se asume que un buen lector es aquel que conoce el significado bsicode las palabras.d) No es pertinente porque su uso desmedido est interfiriendo la comprensin global del texto.

    27. Ninfa es una alumna que no muestra inters por atender las explicaciones de su profesor y casisiempre se duerme en clase. En los ltimos meses ha perdido mucho peso, a menudo estbostezando, se le nota desanimada y muy demacrada. Su compaero de carpeta est preocupadopor esta situacin pero ha preferido sentarse en otro lugar. En la primera semana de diciembreNinfa dej de asistir al colegio. A solicitud del tutor y la directora, ha venido personal del centro deSalud para tomar muestras de esputo a todos los estudiantes del aula. De acuerdo con el caso quese describe, por qu motivo Ninfa dej de, asistir a la institucin educativa?a) La alumna est sufriendo de un proceso depresivo severo lo que no le permite prestar inters a

    sus estudios y al haber perdido muchas clases dej de asistir a la institucin educativa.

    b) La alumna contrajo una enfermedad bronquial crnica, lo que afect seriamente su salud y alnotar como sus compaeros se alejan de ella, ha preferido retirarse de la institucin educativa.

    c) La alumna ha sido vctima de la anorexia y esta situacin ha causado grave dao al prestigiodel colegio, ha sido retirada definitivamente de la institucin educativa.

    d) La alumna probablemente ha contrado la tuberculosis y el mdico tratante ha recomendadoque ya no asista a la institucin educativa para evitar que contagie a sus compaeros.

    28. Milagros, docente de la Cuna N 12, se encuentra en la hora de bao de Jos. l tiene 4 meses denacido, la docente le ir anticipando a Jos que lo va a desvestir, luego le ir indicando con palabrasque lo baar, durante esos momentos ella le hablar de lo que se hace, de las emociones, de loque est mirando, de su sonrisa, le preguntar si le gusta el bao y todo lo que pueda preguntar enese momento.En relacin con las actividades que realiz la maestra, seale el proceso afectivo cognitivo que se ha

    desarrollado.a) El nio se desarrolla libre y espontneamente, con los materiales de bao.b) La docente promueve una relacin respetuosa e interacta con el beb.c) El nio fortalece sus vnculos de apego y desarrolla su lenguaje.d) El beb establece nicamente vnculos afectivos con su maestra.

    29. Milagros es una nia de segundo grado de primaria. Al resolver problemas frecuentemente falla enla elaboracin de un plan, adems emplea mucho tiempo en cada problema. Ante la dificultaddescrita, cul es la estrategia didctica adecuada que la maestra debe aplicar para ayudar aMilagros?a) Leer atentamente el problema y expresar con sus propias palabras, identificando los datos y la

    pregunta.b) Realizar simulaciones representando el problema de forma vivencial y con material concreto.c) Ejecutar la estrategia elegida, y comprobar cada uno de los procedimientos utilizados.d) Generar un ambiente de confianza y organizar la informacin en forma conjunta identificando

    los elementos del problema.

  • 7/21/2019 Simulacrodelcursodecasusticaensullanalic 150218212216 Conversion Gate02

    7/7

    EVALUACIN DOCENTE

    600 Preguntas Casusticas 7

    30. En el rea de Matemtica, al desarrollar el tema de polinomios, el profesor Antonio habaprogramado diferentes evaluaciones para la unidad. Tena bien claro los logros de aprendizaje quedeban alcanzar sus estudiantes. La aplicacin de diferentes tcnicas de evaluacin le permitidetectar que sus alumnos tenan dificultades en la divisin de polinomios de tercer grado. Se diocuenta que deba reforzar sus conocimientos sobre suma y resta de polinomios y la ley de signos.Por tal motivo, trabajando juntos, los estudiantes comenzaron a mostrar mejoras y mayor dominioen el tema de los polinomios. Qu funcin de la evaluacin permiti recoger informacin valiosa

    sobre las dificultades de los estudiantes?a) El profesor realiz el seguimiento oportuno del proceso de enseanza y aprendizaje, para

    detectar logros o dificultades, con el fin de aplicar medidas pertinentes conducentes almejoramiento del aprendizaje.

    b) El profesor emple la identificacin de las capacidades de los estudiantes y los estilos deaprendizaje, entre otra informacin relevante, al inicio del proceso de enseanza y aprendizajepara garantizar la mejora posterior.

    c) El profesor efectu la estimacin y valoracin de los conocimientos de los estudiantes, ytambin ampli la motivacin con miras al logro de nuevos aprendizajes.

    d) El profesor pudo implementar acciones de ayuda teniendo en cuenta la estimacin deldesenvolvimiento futuro de los estudiantes, a partir de las evidencias obtenidas en laevaluacin inicial.

    RESPUESTAS

    1) B2) C3) B4) C5) C6) C7) A8) C9) B10)B

    11)A12)A13)B14)B15)A16)B17)B18)C19)A20)D

    21)A22)B23)A24)B25)C26)D27)D28)C29)B30)A