simulacro morfoligía 1º parte

3
Simulacro 1ª parte. Para qué sirven las palabras. 14-4- 16 1.- Vocabulario: sustantivo, cacofonía, acervo, nuera y morfología 2.- Escribe dos semejanzas y dos diferencias significativas entre determinantes y pronombres. 3.- Señala si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos. Corrige las Falsas. a) "Dinero" es un sustantivo contable. b) Existen nueve clases de palabas: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjugaciones, e interjecciones. c) El comparativo del adjetivo “bueno” es óptimo. d) Los pronombres son palabras variables. e) "Al" es un pronombre contraído o contracto. f) El comparativo del adjetivo "pequeño" es mínimo. g) Existen dos clases de adjetivos: especificativo y explicativo. h) Los adjetivos explicativos son esenciales para designar al sustantivo que acompaña. 4.- Escribe una oración que contenga. Un sustantivo común+ determinante posesivo singular + pronombre personal ( Sustantivo abstracto + adjetivo especificativo + determinante indefinido + prombre demostrativo. Una palabra derivada + una llana + sustantivo colectivo + verbo 5.- Clasifica las siguientes palabras en variables e invariable Metros – con – siempre - negros – venir – algún – y – grandes – deprisa - conocemos Palabras variables Palabras invariables

Upload: ana-hernanz

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eoh

TRANSCRIPT

Simulacro 1ª parte. Para qué sirven las palabras.

14-4-16

1.- Vocabulario: sustantivo, cacofonía, acervo, nuera y morfología

2.- Escribe dos semejanzas y dos diferencias significativas entre determinantes y pronombres.

3.- Señala si los siguientes enunciados son Verdaderos o Falsos. Corrige las Falsas.

a) "Dinero" es un sustantivo contable.

b) Existen nueve clases de palabas: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones, conjugaciones, e interjecciones.

c) El comparativo del adjetivo “bueno” es óptimo.

d) Los pronombres son palabras variables.

e) "Al" es un pronombre contraído o contracto.

f) El comparativo del adjetivo "pequeño" es mínimo.

g) Existen dos clases de adjetivos: especificativo y explicativo.

h) Los adjetivos explicativos son esenciales para designar al sustantivo que acompaña.

4.- Escribe una oración que contenga.

Un sustantivo común+ determinante posesivo singular + pronombre personal (

Sustantivo abstracto + adjetivo especificativo + determinante indefinido + prombre demostrativo.

Una palabra derivada + una llana + sustantivo colectivo + verbo

5.- Clasifica las siguientes palabras en variables e invariable

6.- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas.

La PlayaLa ciudad estaba situada en un ancho río, y sus viejos edificios de fachadas amarillas bordeaban la playa. Y, sobre la playa, se varaban las canoas blancas y azules que venían de Nayarit. Eran canoas elegantes, de proa y popa curvilíneas, y con un anclaje en el centro en donde se podía colocar un mástil para sostener una pequeña vela latina.

La playa era de arena dorada aunque, junto a la orilla, había montones de conchas blancas y algas verdes cubriéndola. Los cangrejos hacían burbujas y escupían en sus agujeros en la arena y las langostas más pequeñas entraban y salían de los diminutos hogares que tenían entre las rocas y la arena (...) En la playa había una jauría hambrienta buscando sin descanso

Metros – con – siempre - negros – venir – algún – y – grandes – deprisa - conocemos

Palabras variables Palabras invariables

Simulacro 1ª parte. Para qué sirven las palabras.

14-4-16

cualquiera clase de pez muerto y que la marea hubiera arrastrado hasta allí. En el paseo marítimo todas las noches había una orquesta.

John Steinbeck. La perla. Vicens Vives.

6.1. Establece los elementos de la comunicación.

6.2. ¿En cuántos párrafos está divido el texto?

6.3. Subraya de rojo los sustantivos rojos que aparecen en el primer párrafo.

6.4.- Subraya de color azul los adjetivos que aparecen en el primer párrafo.

6.5.- Recuadra de color morado los pronombres que aparecen en el segundo párrafo.

6.6.- Redondea de color verde los determinantes del primer párrafo.

6.6.- Escribe una palabra derivada del texto.

6.7.- Escribe dos sustantivos colectivos.

6.8.- Escribe dos adjetivos explicativos del texto.