simulacro 22 octubre · si no puedes llegar hasta una zona de seguridad realiza una evacuación...

2
MENSAJE ENVIADO www.onemi.cl MENSAJE ENVIADO Mantén la calma y ubícate en un Lugar de Protección Sísmica. Protégete y afírmate debajo de un elemento firme. Si no es posible ubicarte debajo, ubícate junto a él. Corta la energía eléctrica de tu vivienda y cierra las llaves de paso de agua y gas. Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos. Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y si es posible detente en un lugar seguro. Si estás en un evento de asistencia masiva, mantén la calma y quédate en tu lugar, protege tu cabeza y cuello con los brazos. Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad. Si estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos. Para iluminar usa sólo linternas, no utilices velas, fósforos o encendedores, evita provocar chispas que pueden generar una explosión en caso de fuga de gas. Prioriza los mensajes de textos o redes sociales para comunicarte, mantente informado y actúa de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades. Si quedas encerrado o atrapado, mantén la calma y pide auxilio. Verifica de qué material está construida tu vivienda, colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe o autoconstrucción, debes evacuar inmediatamente durante un sismo. Identifica Lugares de Protección Sísmica, alejados de ventanas y elementos que puedan caerte encima. Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo. ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? SISMO PREPÁRATE INSTRUCCIONES DEL SIMULACRO El sonido de las sirenas de los vehículos de emergencia en el borde costero de la provincia marcará el inicio del simulacro. Este sonido simulará un sismo de mayor intensidad que dificultará mantenerte en pie. Mientras ocurre lo anterior, ubícate en un lugar de protección sísmica. A continuación, debes evacuar hacia la zona de seguridad . Si te encuentras en el borde costero, en zona de evacuación, dirígete por las vías de evacuación hacia el punto de encuentro más cercano. Ahí deberás permanecer mientras dure el ejercicio. Recuerda: debes evacuar rápido, pero en forma ordenada y a pie. Si te encuentras dentro de la zona segura, practica tu plan de emergencia frente a un sismo de mayor intensidad. En los puntos de encuentro las autoridades y miembros del Sistema de Protección Civil comunicarán el fin del simulacro y podrás retornar a tus actividades normales. Si las autoridades determinan la evacuación por tsunami, dirigete hacia las zonas de seguridad. Si no puedes llegar hasta una Zona de Seguridad realiza una evacuación vertical en edificios de ocho o más pisos y sube al piso más alto posible. Privilegia el mensaje de texto o las redes sociales para comunicarte con familiares o amigos. Vuelve a tu hogar cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Si estás navegando, sigue las instrucciones de la Autoridad Marítima. Si no es posible tener acceso a dicha información, y estás cerca de la costa, atraca la embarcación y muévete hacia tierras altas, o de lo contrario evacúa hacia alta mar, a una profundidad mayor a 150 metros. Si conduces por rutas urbanas costeras, deja tu vehículo sin obstruir las Vías de Evacuación y continúa a pie hacia una Zona de Seguridad. Si conduces, por caminos rurales, reduce la velocidad y aléjate del borde costero hasta un lugar de altura superior a 30 metros. En caso de sismo-tsunamis en la cuenca del pacífico (de campo lejano), debes mantenerte atento a las indicaciones de la autoridad y posible evacuación de las zonas costeras. Si sientes un sismo que te dificulta mantenerte en pie evacua hacia una Zona de Seguridad ante tsunami. Identifica si te encuentras en Zona de Amenaza de Tsunami, consultando los Planos de Evacuación y Cartas de Inundación. Identifica las vías de evacuación, Zonas de Seguridad y Puntos de Encuentro. 1 2 3 4 5 6 7 8 ONEMI, EL COORDINADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, TE RECOMIENDA ARMAR TU KIT BÁSICO DE EMERGENCIA De acuerdo a la realidad de cada familia, considerar en el Kit de Emergencia: Agua, alimentos no perecibles, utensilios de aseo e implementos tales como radio a pilas, baterías, dinero, llaves, encendedor, abrelatas, entre otros. Medicamentos para las personas con enfermedades diagnosticadas como diabetes, hipertensión, entre otras, y botiquín. Identificación para niños, niñas y personas de tercera edad tales como brazalete o credencial colgante. Necesidades de niños, niñas y personas en situación de discapacidad. Recuerda revisar periódicamente los elementos del Kit para verificar si están en buen estado. Programa coordinado por ONEMI cuyo propósito es que la población que habita, trabaja o estudia en zona de inundación ejercite sus planes de evacuación para enfrentar una amenaza de sismo-tsunami, permitiendo poner en práctica el Plan Familia Preparada y planes de emergencia específicos. Ocurre de forma simultánea y en horario sorpresa en todas las comunas del borde costero de la Región. En su organización considera la participación de las autoridades regionales, instituciones del Sistema de Protección Civil y la movilización de recursos humanos y materiales. TSUNAMI ¿QUÉ HACER EN CASO DE TSUNAMI? SI VIVE, TRABAJA O VISITA ZONAS CON RIESGO DE TSUNAMI PROGRAMA DE SIMULACROS BORDE COSTERO Entra a: www.familiapreparada.cl Y conoce los 8 pasos que debes seguir junto a tu familia para organizarse, prepararse y saber que hacer frente a una emergencia. ONEMI, EL COORDINADOR DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL TE INVITA Este simulacro se realizará el lunes 22 de octubre, sin previo aviso de horario. 22 OCTUBRE SIMULACRO SISMO-TSUNAMI BORDE COSTERO PROVINCIA DE SAN ANTONIO YO ME PREPARO, CHILE SE PREPARA Infórmate y comparte en www.onemi.cl @onemichile OficinaNacionalDeEmergencia

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIMULACRO 22 OCTUBRE · Si no puedes llegar hasta una Zona de Seguridad realiza una evacuación vertical en edificios de ocho o más pisos y sube al piso más alto posible. Privilegia

MENSAJEENVIADO

www.onemi.cl

MENSAJEENVIADO

Mantén la calma y ubícate en un Lugar de Protección Sísmica.

Protégete y afírmate debajo de un elemento firme. Si no es posible ubicarte debajo, ubícate junto a él.

Corta la energía eléctrica de tu vivienda y cierra las llaves de paso de agua y gas.

Si estás en la calle, aléjate de los edificios, postes y cables eléctricos.

Si vas conduciendo, disminuye la velocidad y si es posible detente en un lugar seguro.

Si estás en un evento de asistencia masiva, mantén la calma y quédate en tu lugar, protege tu cabeza y cuello con los brazos. Sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.

Si estás en la costa y el sismo te dificultó mantenerte en pie, evacúa inmediatamente hacia las Zonas de Seguridad para Tsunami establecidas en lugares altos.

Para iluminar usa sólo linternas, no utilices velas, fósforos o encendedores, evita provocar chispas que pueden generar una explosión en caso de fuga de gas.

Prioriza los mensajes de textos o redes sociales para comunicarte, mantente informado y actúa de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades.

Si quedas encerrado o atrapado, mantén la calma y pide auxilio.

Verifica de qué material está construida tu vivienda, colegio o lugar de trabajo. En caso de ser adobe o autoconstrucción, debes evacuar inmediatamente durante un sismo.

Identifica Lugares de Protección Sísmica, alejados de ventanas y elementos que puedan caerte encima. Ancla los muebles al piso, los muros o el cielo, para que no se vuelquen durante un sismo.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

SISMOPREPÁRATE

INSTRUCCIONESDEL SIMULACRO

El sonido de las sirenas de los vehículos de emergencia en el borde costero de la provincia marcará el inicio del simulacro.

Este sonido simulará un sismo de mayor intensidad que dificultará mantenerte en pie.

Mientras ocurre lo anterior, ubícate en un lugar de protección sísmica.

A continuación, debes evacuar hacia la zona de seguridad .

Si te encuentras en el borde costero, en zona de evacuación, dirígete por las vías de evacuación hacia el punto de encuentro más cercano. Ahí deberás permanecer mientras dure el ejercicio.

Recuerda: debes evacuar rápido, pero en forma ordenada y a pie.

Si te encuentras dentro de la zona segura, practica tu plan de emergencia frente a un sismo de mayor intensidad.

En los puntos de encuentro las autoridades y miembros del Sistema de Protección Civil comunicarán el fin del simulacro y podrás retornar a tus actividades normales.

Si las autoridades determinan la evacuación por tsunami, dirigete hacia las zonas de seguridad.

Si no puedes llegar hasta una Zona de Seguridad realiza una evacuación vertical en edificios de ocho o más pisos y sube al piso más alto posible.

Privilegia el mensaje de texto o las redes sociales para comunicarte con familiares o amigos.

Vuelve a tu hogar cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Si estás navegando, sigue las

instrucciones de la Autoridad Marítima. Si no es posible tener acceso a dicha información, y estás cerca de la costa, atraca la embarcación y muévete hacia tierras altas, o de lo contrario evacúa hacia alta mar, a una profundidad mayor a 150 metros.

Si conduces por rutas urbanas costeras, deja tu vehículo sin obstruir las Vías de Evacuación y continúa a pie hacia una Zona de Seguridad. Si conduces, por caminos rurales, reduce la velocidad y aléjate del borde costero hasta un lugar de altura superior a 30 metros.

En caso de sismo-tsunamis en la cuenca del pacífico (de campo lejano), debes mantenerte atento a las indicaciones de la autoridad y posible evacuación de las zonas costeras.

Si sientes un sismo que te dificulta mantenerte en pie evacua hacia una Zona de Seguridad ante tsunami.

Identifica si te encuentras en Zona de Amenaza de Tsunami, consultando los Planos de Evacuación y Cartas de Inundación.

Identifica las vías de evacuación, Zonas de Seguridad y Puntos de Encuentro.

1

234

5

67

8

ONEMI, EL COORDINADOR DELSISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL,TE RECOMIENDA ARMAR TUKIT BÁSICO DE EMERGENCIA

De acuerdo a la realidad de cada familia,considerar en el Kit de Emergencia:

Agua, alimentos no perecibles, utensilios de aseo e implementos tales como radio a pilas, baterías, dinero, llaves, encendedor, abrelatas, entre otros.

Medicamentos para las personas con enfermedades diagnosticadas como diabetes, hipertensión, entre otras, y botiquín.

Identificación para niños, niñas y personas de tercera edad tales como brazalete o credencial colgante.

Necesidades de niños, niñas y personas en situación de discapacidad.

Recuerda revisar periódicamente los elementos del Kit para verificar si están en buen estado.

Programa coordinado por ONEMI cuyo propósito es que la población que habita, trabaja o estudia en zona de inundación ejercite sus planes de evacuación para enfrentar una amenaza de sismo-tsunami, permitiendo poner en práctica el Plan Familia Preparada y planes de emergencia específicos. Ocurre de forma simultánea y en horario sorpresa en todas las comunas del borde costero de la Región.

En su organización considera la participación de las autoridades regionales, instituciones del Sistema de Protección Civil y la movilización de recursos humanos y materiales.

TSUNAMI

¿QUÉ HACER EN CASO DE TSUNAMI?

SI VIVE, TRABAJA O VISITA ZONAS CON RIESGO DE TSUNAMI

PROGRAMA DESIMULACROSBORDE COSTERO

Entra a:www.familiapreparada.cl Y conoce los 8 pasos que debes seguir junto a tu familia para organizarse, prepararse y saber que hacer frente a una emergencia.

ONEMI, EL COORDINADOR DEL

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL TE INVITA

Este simulacro se realizará el lunes 22 de octubre,sin previo aviso de horario.

22 OCTUBRESIMULACROSISMO-TSUNAMI BORDE COSTERO

PROVINCIA DE SAN ANTONIO

YO ME PREPARO, CHILE SE PREPARAInfórmate y comparte en www.onemi.cl

@onemichile OficinaNacionalDeEmergencia

Page 2: SIMULACRO 22 OCTUBRE · Si no puedes llegar hasta una Zona de Seguridad realiza una evacuación vertical en edificios de ocho o más pisos y sube al piso más alto posible. Privilegia

OC

ÉA

NO

PA

FI

CO

Av.

del Libertador

Quebrada El Yeco

Av. Mirasol

Av. M

iramar

Arturo Prat

Cam

ino

Alg

arro

boM

iraso

l

S. Lillo

J. Edwards

El Quincho

Estero El Membrillo

Cam

ino

Alg

arro

bo M

iraso

l

San Gerónimo

San Jos é de Peum

al

Av. Federico Villaseca

Estero San GerónimoQ

. LaFinca

Sant

iago

Av. Sta

Teresade

LosÁ

ndes

Av. Doctor G

uillermo M

ucke

Av. P

eña Blanca

T

inajas

Av. Santa Teresita

Bellavista

Av. El Canelo

Av. C

anel

illos

Bahía Mansa

Av. Ignacio Carre

ra Pinto Ruta

F-90

P

escadores

Q.L

osC

laveles

Camino a Casablanca

Camino a Casablanca

Playa Canelo

y Canelillo

Isla Pájaro Niño

Cofradia Náutica del pacífico

ClubYates

Playa Las Cadenas

San AlfonsoDel Mar

Playa Grande

Bahía de Rosas

Playa Algarrobo Norte

Playa Mirasol

Camino

La s Dicha s

Alessandri

Guillermo Schmidt

Av. A

licia Monckeberg

Playa Los Tubos

Queb.L.Bravo

ELYECO

Cam

ino al El Yeco

LOSLIMONES

Cam

ino

a Tunquén

C.Alessandri

71°37'30"W71°40'20"W

33°1

9'50

"S

COMUNA DE CASABLANCA

COMUNA DE ALGARROBO

Camino Interior

Camino a Tunquén

OC

ÉA

NO

PA

CÍ F

I C O

TUNQUÉN

HUMEDALDE

TUNQUÉN

71°38'0"W71°39'0"W

33°1

6'30

"S

TUNQUÉNALGARROBO

Edición: Junio de 2018 COD: 118056021Descarga la versión actualizada en: www.onemi.cl

FUENTE: Comité Comunal de Protección Civil y EmergenciaDISEÑO: ONEMI NOTAS: Las Vías de Evacuación señaladas en el plano son unarecomendación. Sin embargo, evalúe el trayecto más adecuadopara llegar a Zona Segura de acuerdo a su ubicación específica.El plano es sólo una imagen de referencia

LEYENDA

ÁREA A EVACUARVÍA DE EVACUACIÓNLÍNEA DE SEGURIDADÁREA SEGURA

PUNTO DE ENCUENTRO

REGIÓN DE VALPARAÍSOCOMUNA DE ALGARROBO

PLANO DE EVACUACIÓN ANTE AMENAZA DE TSUNAMI

0 1.000200 400 600 800 mts.

0 2.000500 1.000 1.500 mts.

PLANO DE EVACUACIÓN ANTE AMENAZA DE TSUNAMIREGIÓN DE VALPARAÍSOCOMUNA DE ALGARROBO