simulación-trabajo n° 6

14
7/26/2019 simulación-trabajo N° 6 http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 1/14 FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA  Y METALURGICA DOCENTE: Dc. MARIN SUAREZ, Valeriano Alfredo  ALUMNO: SIMULACION POR EL METODO DE MONTECARLO 2013-II

Upload: mario-grandez-llanca

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 1/14

FACULTAD DE

INGENIERIAGEOLOGICA, MINERA

 Y METALURGICA 

DOCENTE: Dc. MARIN SUAREZ, Valeriano Alfredo ALUMNO:

SIMULACION POR EL METODO DEMONTECARLO

2013-II

Page 2: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 2/14

VOLADURAS EN BANCO

La expansión de la minería a cielo abierto y la evolución de los equiposde perforación han hecho de las voladuras en banco el método máspopular de arranque de rocas con explosivos, y que incluso se hayaadaptado e introducido en algunas explotaciones y obras subterráneas

Bench Blasting Sequence

Page 3: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 3/14

CRITERIOS A TOMAR

Diámetro de taladro dependiendode la altura del banco:

Burden dependiendo del diámetrodel taladro :

Page 4: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 4/14

CRITERIOS A TOMAR

ESPACIAMIENTO:

SPACING = 1.25 X BURDEN

BURDEN:

Dynamite : B = 40 x DIAMETER (mm)Emulsion : B = 38 x DIAMETER (mm) ANFO : B = 32 x DIAMETER (mm)

SOBREPERFORACIÓN:

UNDERDRILLING = 0.3 X BURDEN

PROFUNDIDAD DEL TALADRO:

HOLE DEPTH = 1.05 X (HEIGHT + UNDERDRILLING)IF INCLINATION ≈ 70 º

Page 5: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 5/14

PROBLEMA

EN UNA OPERACIÓN SUPERFICIAL SE TIENE PROGRAMADO REALIZARUNA VOLADURA CON UNA SERIE DE TALADROS PARA REMOVERMATERIAL DE UN BANCO DE 5 METROS DE ALTO EMPLEANDO COMOEXPLOSIVO ANFO NORMAL (DENSIDAD: 0,88 TON/M3).SE HA OBTENIDO LA SIGUIENTE TABLA QUE INDICA LA PROBABILIDAD DEEMPLEAR UNA CANTIDAD DE KILOGRAMOS DE ANFO EN ESA

OPERACIÓN.

KILOGRAMOS DE

 ANFO EMPLEADO EN

LA VOLADURA 224 225 226 227 228 229

PROBABILIDAD 0.115 0.17 0.235 0.185 0.16 0.135

Page 6: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 6/14

SEGÚN UN MUESTREO HECHO EN ANTERIORES OPERACIONES CONBANCOS DE LA MISMA MAGNITUD Y MISMA COMPRESIBILIDAD DEROCA, LA CANTIDAD DE ANFO QUE SE DISPONE PARA LA LABOR SE

DISTRIBUYE NORMALMENTE CON LA SIGUIENTE MEDIA Y CON LASIGUIENTE DESVIACIÓN:

MEDIA 227,686 kg

DESVIACION   1,618 kg

SE PIDE:

•   DETERMINAR CON LA SIMULACIÓN DE MONTECARLO EL NUMERO DE

VECES EN LOS QUE VA A FALTAR ANFO PARA REALIZAR LAOPERACIÓN PARA LAS SIGUIENTES 15 OPERACIONES SEMEJANTES•   DISCUTIR LOS RESULTADOS (EVALUAR SI SE DEBE HACER ALGÚN

CAMBIO)

Page 7: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 7/14

KILOGRAMOS DE

 ANFO EMPLEADO EN

LA VOLADURA 224 225 226 227 228 229

PROBABILIDAD0.115 0.17 0.235 0.185 0.16 0.135

PROBABILIDAD

 ACUMULATIVA   0.115 0.285 0.52 0.705 0.865 1

Page 8: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 8/14

HACIENDO USO DEL SOFTWARE “EXCEL”   ESTABLECIMOS NUMEROS ALEATORIOS TANTO UNIFORMES COMO NORMALES

Page 9: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 9/14

VEAMOS LA TABLA MÁS DE CERCA

Nº PRUEBA   NUMERO ALEATORIO

UNIFORMEKG DE ANFOEMPLEADO

  NUMERO ALEATORIO NORMAL KG DE ANFO DISPONIBLE ¿FALTA?

1 0,42 226 0,33337975 228,225 NO

2 0,17 225 0,14500426 227,921 NO

3 0,57 227 0,5800593 228,625 NO

4 0,25 225 -0,5201304 226,844 NO

5 0,38 226 0,17692237 227,972 NO

6 0,63 227 1,39036626 229,936 NO

7 0,64 227 -1,1933111 225,755 SI

8 0,41 226 -0,3082527 227,187 NO

9 0,95 229 -1,4861272 225,281 SI

10 0,83 228 0,75938448 228,915 NO

11 0,46 226 1,10294952 229,471 NO

12 0,90 229 -0,7990224 226,393 SI

13 0,47 226 0,53128245 228,546 NO

14 0,81 228 -0,3556192 227,111 SI

15 0,41 226 0,64586092 228,731 NO

Page 10: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 10/14

Nº PRUEBA ¿FALTA?

1 NO

2 NO

3 NO

4 NO

5 NO

6 NO7 SI

8 NO

9 SI

10 NO

11 NO

12 SI

13 NO

14 SI

15 NO

DE LAS 15 VECESQUE SE HAREALIZADO LAOPERACIÓN

SIMULANDO, 4VECES FALTÓ ANFO

Page 11: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 11/14

PERO, ¿QUÉ SUCEDERÁ SI AUMENTO EL TAMAÑO DE MUESTRA?

PARA 121 VALORES:

NO 95

SI 26

Page 12: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 12/14

PERO, ¿QUÉ SUCEDERÁ SI AUMENTO EL TAMAÑO DE MUESTRA?

PARA 296 VALORES:

NO   217

SI   79

Page 13: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 13/14

 ANALIZEMOS LOS VALORES OBTENIDOS Y COMPAREMOS CON LOSSOLICITADOS EN EL PROBLEMA:

Para 15 valores Para 121 valores Para 296 valores

NO 95

SI 26

NO 11

SI 4

NO   217

SI   79

COMO EL PROBLEMA NOS PIDE EL NUMERO DE VECES EN LOS QUEVA A FALTAR ANFO PARA REALIZAR LA OPERACIÓN PARA LASSIGUIENTES 15 OPERACIONES SEMEJANTES, TRANSFORMAREMOSLOS VALORES DE SIMULACIONES DE MAYOR MUESTRA A UNA APROXIMACION DE 15 VALORES

Para 15 valores Para 121 valores Para 296 valores

NO 11,77686

SI 3,22314

NO 11

SI 4

NO   10,99662

SI   4,00338

APROXIMADAMENTE FALTARÍA ANFO EN 4 OPERACIONES.

Page 14: simulación-trabajo N° 6

7/26/2019 simulación-trabajo N° 6

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-trabajo-n-6 14/14

•   DISCUSION DE RESULTADOS

En este caso, se ha realizado la simulación con 15 iteraciones, 121iteraciones, y 296 iteraciones.Para poder obtener datos más certeros a estos, será necesariorealizar más iteraciones y así, obtener un resultado más cercano alo real.

Para el presente problema, notamos que de las 15 operaciones, 11resultaron bien al ver que la cantidad de ANFO empleado fuemenor a la cantidad que se disponía de él. En las otras 4situaciones, sucedió lo contrario. Hubo una carencia de ANFOdisponible, lo cual pudo causar que no se culmine la labor.

 Al notar esto haciendo la simulación, el ingeniero debe regular ya

sea aumentar la cantidad de ANFO que se debe de distribuir, odisminuir el diámetro de los taladros, realizando nuevos cálculospara obtener una voladura adecuada.