silvia mónica martínez doctoranda en el programa de ...iceseduca.com/files/cv/35/cv.pdf ·...

23
1 CURRICULUM ABREVIADO Silvia Mónica Martínez. Doctoranda en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales. En FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) programa (2011-2014). Tesis en curso de elaboración. Titulo: El proceso de Judicialización por violencia de género en la justicia civil de la ciudad de Bahía Blanca (2010-2012). Directora: Dra. Carla Villata. Magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Lic. en Turismo (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMdP). Profesor de las Universidades Nacionales de las del Sur (1997-2001) y Mar del Plata (1988-1997). Docente Tutor del curso virtual “Dinamizador social con perspectiva de Inclusión en el sector terciario”. Proyecto INTEGRA – Red 10 Programa URB-AL: Formación de Coordinadores y Tutores para Educación a Distancia. Universidad Nacional del Nordeste y Municipalidad de la ciudad de Corrientes. Becaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INDES) para el curso “Gerenciamiento Social para Docentes Universitarios”, en el año 2007 en Washington DC. Becaria de la Fundación Carolina para la realización tanto de la Metodología y del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable del Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires, Argentina (Fundación Carolina y Secretaria de Turismo de la Nación). Becaria Organización de Estados Americanos (OEA-SEDI), para la realización del curso “Tutoría Virtual de la OEA, y Calidad en la Educación Básica”. Consultor Junior del Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de proyectos Sustentables tales como: Diseño del Programa de Desarrollo Turístico Integral del Parque Costero del Sur del Municipio de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). Proyecto urbano "Parque Lineal Pocahullo", San Martín de los Andes, Neuquén, en el marco del Programa de Mejora de la competitividad en el sector turístico. Plan Urbano Ambiental del Municipio de Necochea. Formulación del Presupuesto Participativo, Municipalidad de Bella Vista. Corrientes. Diseño del Programa de Desarrollo Turístico Integral del Parque Costero del Sur del Municipio de Punta Indio. Profesional Técnico de planta para la Subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires en temas de Desarrollo local y Regional, y en la Municipalidad de Bahía Blanca en temas de Desarrollo Turístico Regional y en la Formulación del Plan Estratégico del partido de Bahía Blanca. Profesional contratado para la realización de los siguientes proyectos: Municipalidad de Adolfo Alsina. Análisis de costos y Beneficios socio-económicos por acción de los recitales” Carhué Temporada 2005-2006. Formulación y evaluación del Sistema Estadístico para el Balneario Marisol. Provincia de Buenos Aires. Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del Frente Costero del Lago Epecuen, conjuntamente

Upload: truongdang

Post on 18-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CURRICULUM ABREVIADO Silvia Mónica Martínez. Doctoranda en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales. En FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) programa (2011-2014). Tesis en curso de elaboración. Titulo: El proceso de Judicialización por violencia de género en la justicia civil de la ciudad de Bahía Blanca (2010-2012). Directora: Dra. Carla Villata. Magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO). Lic. en Turismo (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNMdP). Profesor de las Universidades Nacionales de las del Sur (1997-2001) y Mar del Plata (1988-1997). Docente Tutor del curso virtual “Dinamizador social con perspectiva de Inclusión en el sector terciario”. Proyecto INTEGRA – Red 10 – Programa URB-AL: Formación de Coordinadores y Tutores para Educación a Distancia. Universidad Nacional del Nordeste y Municipalidad de la ciudad de Corrientes. Becaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-INDES) para el curso “Gerenciamiento Social para Docentes Universitarios”, en el año 2007 en Washington DC. Becaria de la Fundación Carolina para la realización tanto de la Metodología y del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable del Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires, Argentina (Fundación Carolina y Secretaria de Turismo de la Nación). Becaria Organización de Estados Americanos (OEA-SEDI), para la realización del curso “Tutoría Virtual de la OEA, y Calidad en la Educación Básica”. Consultor Junior del Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de proyectos Sustentables tales como:

Diseño del Programa de Desarrollo Turístico Integral del Parque Costero del Sur del Municipio de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires).

Proyecto urbano "Parque Lineal Pocahullo", San Martín de los Andes, Neuquén, en el marco del Programa de Mejora de la competitividad en el sector turístico.

Plan Urbano Ambiental del Municipio de Necochea. Formulación del Presupuesto Participativo, Municipalidad de Bella Vista. Corrientes. Diseño del Programa de Desarrollo Turístico Integral del Parque Costero del Sur del Municipio de Punta Indio.

Profesional Técnico de planta para la Subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires en temas de Desarrollo local y Regional, y en la Municipalidad de Bahía Blanca en temas de Desarrollo Turístico Regional y en la Formulación del Plan Estratégico del partido de Bahía Blanca. Profesional contratado para la realización de los siguientes proyectos: Municipalidad de Adolfo Alsina. Análisis de costos y Beneficios socio-económicos por acción de los recitales” Carhué Temporada 2005-2006. Formulación y evaluación del Sistema Estadístico para el Balneario Marisol. Provincia de Buenos Aires. Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del Frente Costero del Lago Epecuen, conjuntamente

2

con el Dr. Bustos Cara. Municipalidad de Adolfo Alsina. Provincia de Buenos Aires. Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la ciudad de Carhue.

3

01. DATOS PERSONALES Apellido: Martínez

Nombres: Silvia Mónica

Lugar y fecha de Nacimiento: 9-7-1958

Nacionalidad: Argentina

Documento de Identidad: DNI. 13551201

Domicilio Real: Cordoba 4099 1.B.

Localidad: Mar del Plata C.P.: 7600 Provincia: Buenos Aires

Teléfono: 223-155-469.472 Fax: E-Mail: [email protected]

02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

02.1. Estudios realizados y títulos obtenidos 02.1.1 Universitarios: 02.1.1.1 Títulos de grado:

Título obtenido: Licenciada en Turismo Otorgado por: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Fecha de graduación. Año 1989.

02.1.1.2 Títulos de Post-Grado

Título obtenido: Magíster Scientae en Ciencias Política y Sociología. Otorgado por: FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Fecha de graduación: Año 2005 Título de Tesis: Agroturismo una speciality del sector agropecuario. Director de Tesis: Dr. Alejandro Rofman.

02.1.1.3. Titulo de Doctorado:

Doctoranda en ciencias sociales. Tesis en curso de

elaboración. En Universidad: FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) programa (2011-2014). Titulo de la tesis: El proceso de judicialización por violencia de género en la justicia civil de la ciudad de Bahía Blanca. (2010-2012) Directora de tesis: Dra. Carla Villalta.

02.2. Estudios superiores no universitarios

Título obtenido: Administración y Recepción de Hotel. Otorgado por: Escuela Hotel Dpto. Casino de Mar del Plata. Fecha de graduación: 1981

4

02.3. Cursos de postgrado realizados

Nombre: Curso “Interoperabilidad y Procesos Públicos Interinstitucionales” en curso. Institución otorgante de la beca: Organización de Estados Americanos (OEA) Año: 2009, modalidad a distancia. Carga horaria total: 200 hrs.

Nombre: Curso “Políticas públicas y Exclusión social”. Institución: Universidad Nacional del Litoral Año: 2009, modalidad a distancia Carga horaria total: 300 hrs.

Nombre: Curso Formadores sobre Gerencia de Políticas Sociales Institución Otorgante de la beca: Banco Interamericano de Desarrollo (INDES-BID) Año: 2006, presencial, Washington DC. Carga horaria total: 500 hrs.

Nombre: Curso “Sistemas productivos locales, estrategias de innovación para el desarrollo territorial”. Institución: Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Año: 2006. Carga horaria total: 35 hrs.

Nombre: Curso “El Marco Lógico para el diseño de Proyectos”. Institución: Banco Interamericano de Desarrollo. BID. Año: 2006, modalidad a distancia. Carga horaria total: 60 hrs.

Nombre: Curso “Análisis Institucional”. Institución: Banco Interamericano de Desarrollo. BID. Año: 2006, modalidad a distancia. Carga horaria total: 60 hrs.

Nombre: Curso “Monitoreo y Evaluación de Proyectos”. Institución: Banco Interamericano de Desarrollo. BID. Año: 2005, modalidad a distancia. Carga horaria total: 60 hrs.

Nombre: Curso “Evaluación de impacto ambiental”. Institución: Banco Interamericano de Desarrollo. BID. Año: 2005, modalidad a distancia. Carga horaria total: 60 hrs.

Nombre: Curso de Formación en Tutoría Virtual de la OEA, y Calidad en la Educación Básica, 25 ava. Edición. Institución otorgante de la beca: Organización de Estados Americanos (OEA) Año: 2006, modalidad a distancia. Carga horaria total: 420 hrs.

5

Nombre: “Identidad y territorio y Territorialidad”, Dr. Roberto Bustos Cara. Institución: Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Año: 1999 Carga horaria total: 60 hrs.

Nombre: “Legislación Turística: El caso Español”, Dr. Miguel Ángel Segui Llinas. Institución: Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Año: 2000 Carga horaria total: 36 hrs.

Nombre: “Turismo y Territorio”, Arq. Juan Carlos Mantero. Institución: Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Año: 2000 Carga horaria total: 35 hrs.

Nombre: Políticas turísticas: El caso de las Islas Baleares”, Institución: Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Año: 1999 Carga horaria total: 35 hrs.

Nombre: Transformaciones Actuales en las Configuraciones Sociales, Espaciales y Ambientales de America latina. Lic. José Montobani. Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Año: 1996. Carga horaria total: Segundo cuatrimestre.

Nombre: Turismo y Territorio; Procesos de transformación territorial en el marco de la globalización. Institución: Departamento de Geografía, Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca. Titular: Dr. Daniel Hiernaux – Nicolás Año: 1996. Carga horaria total: 29 de Abril al 4 de Mayo

Nombre: “Integración Económica y MERCOSUR”, Institución: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, resolución OCA Nº 884/94. Año: 1994

Carga horaria total. 8 al 10 de Junio de 1994.

6

0.2.4 Participación en otros cursos

Nombre: Curso Taller Pesca Deportiva Institución: Municipalidad de Bahía Blanca, y la Secretaría de Turismo de la Nación Año: 2001, Bahía Blanca 24 de Abril.

Nombre: Curso taller de Turismo Rural Institución: Municipalidad de Bahía Blanca, Ministerio de Asuntos Agrarios de la Nación. Bahía Blanca 21 de marzo. Año: 2001, Bahía Blanca 21 de Marzo.

Nombre: Curso sobre Agroturismo

Institución: Secretaría de turismo, Municipalidad de Tornquist Año: 1998, Septiembre.

Nombre: Patrimonio Cultural, Gestión Municipal y Financiamiento. Institución: Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la Pcia de Buenos Aires ICOMOS Argentina. (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) Archivo y Museos del Banco de la Pcia de Buenos Aires Municipalidad de Azul, Dirección de Planeamiento y Desarrollo. Año: 1994, 23 y 24 de Marzo.

Nombre: Turismo y Patrimonio Cultural

Institución: Seminario Internacional Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentino. Universidad Nacional de Mar del Plata Municipalidad de General Pueyrredón Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata. Año: 1990, Fundación Bristol, 30 y 31 de Agosto; Mar del Plata.

. Nombre: Curso “Arquitectura y Turismo”,

Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Plata Año: 1990, Desde el 3 -3-90 al 31-10-90.

. Nombre: “Curso para ayudantes alumnos”

Institución: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de 1988, OCA Nº 112/88. Año: 1988, 19 de octubre al 09 de Noviembre

Nombre: Curso para ayudantes alumnos de actualización en Comercialización Turística” Institución: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, OCA Nº 210/87. Año: 1987, Agosto 31 a Septiembre 3.

Nombre: Curso de Marketing Turístico y de Informática aplicada al Turismo. Institución: Facultad de Turismo y la escuela de Graduados de la Universidad Nacional del Comahue. Año: 1987, Junio 3 al 6.

7

Nombre: Curso de Marketing Turístico y de Informática aplicada al Turismo.

Institución: Facultad de Turismo y la escuela de Graduados de la Universidad Nacional del Comahue Año: 1987,Junio 3 al 6 de 1987

Nombre: Curso de emisión y rendición de pasajes, organizado por Austral

Líneas Aéreas

Institución: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata Año: 1987, Agosto de 1985

0.2.5 Cursos de postgrado dictados

Nombre: Formación de Coordinadores y Tutores para Educación a

Distancia

Institución: Facultad Nacional del Nordeste. Res. 451/04 cs. Año: 2007 Carga horaria total. 50 hrs.

Nombre: Disertante del curso: gerencia social. Agosto- diciembre. Institución: Municipalidad de Corrientes. Universidad Nacional de Corrientes. Año: 2008 Carga horaria total. 35 hrs.

8

02.4. Becas obtenidas

1.- Tipo: Beca de Formación

Período: 2009

Lugar: Aula Virtual. Institución Otorgante: Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC/ICA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de

la iniciativa Bienes Públicos Regionales. Tema: “Interoperabilidad y Procesos Públicos Interinstitucionales"

2.- Tipo: Beca de Formación.

Período: Septiembre/ noviembre 2006

Lugar: Washington DC. Estados Unidos. Institución Otorgante: Banco Interamericano de Desarrollo (IDB-BID) Tema: Formadores sobre Gerencia de Políticas Sociales.

3.- Tipo: Beca de Formación

Período:

Lugar: Washington DC. Estados Unidos. Institución Otorgante: OEA. Organización de Estados Americanos. Tema: “Tutoría Virtual de la OEA, y Calidad en la Educación Básica”

9

03 - ANTECEDENTES DOCENTES

03.1 Docencia en la Universidad Nacional de Mar del Plata 03.1.2. Cargos anteriores:

Categoría y dedicación: Ayudante de Primera dedicación simple de la Cátedra Economía del Turismo. OCA Nº 945/95 Naturaleza de la designación: Regular Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Período de designación: 1999-1997

Categoría y dedicación: Ayudante de primera dedicación simple de la Cátedra Introducción al Turismo. OCA Nº 761/94. Naturaleza de la designación: Regular Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Período de designación: 1992-1997. Categoría y dedicación: Ayudante de primera dedicación simple de la

Cátedra Teoría del Turismo y la Recreación. OCA Nº 979/94. Naturaleza de la designación: Regular Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Período de designación: 1992-1997. Categoría y dedicación: Ayudante de primera dedicación simple de la

Cátedra de Recursos Naturales. OCA Nº 773/94. Naturaleza de la designación: Regular Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Período de designación: 23 de Marzo de 1994.

Categoría y dedicación: Ayudante alumno de la Cátedra Servicios Turísticos I. OCA Nº 225/88 Naturaleza de la designación: Regular Unidad Académica: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Período de designación. 1988

03.2. Docencia en otras Instituciones:

Nivel: Universitario Institución: Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes

Cargo: Docente Tutor Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 2006

Curso virtual “Dinamizador social con perspectiva de Inclusión en el sector terciario”. Proyecto INTEGRA – Red 10 – Programa URB-AL Nivel: Universitario Institución: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Cargo Profesor Adjunto dedicación semi-exclusiva de la Cátedra PRÁCTICA PROFESIONAL I Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1996-1999

10

Nivel: Universitario Institución: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Cargo Profesor Adjunto dedicación semi-exclusiva de la Cátedra ORGANIZACIÓN y SERVICIOS II Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1999-2001. Nivel: Universitario Nivel: Universitario Institución: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.

Cargo Profesor Adjunto dedicación semi-exclusiva de la Cátedra PRÁCTICA PROFESIONAL III Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1999-2001. Nivel: Terciario.

Institución: Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca Cargo Profesor Titular a cargo de la Economía del Turismo, de la carrera Técnico Superior en Hotelería. Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 2007-2009.

Nivel: Terciario.

Institución: Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca Cargo Profesor Titular a cargo de la cátedra Legislación, de la carrera Técnico Superior en Hotelería. Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1999-2004.

Nivel: Terciario.

Institución: Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca Cargo Profesor Titular a cargo de la cátedra Servicios Turísticos de la carrera Técnico Superior en Hotelería. Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1999-2007. Institución: Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca Nivel: Terciario.

Cargo Profesor Titular a cargo de la cátedra Introducción al Turismo de la carrera Técnico Superior en Hotelería. Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1996-2003.

Nivel: Terciario.

Cargo Profesor titular a cargo de las cátedras de: Patrimonio Turístico Universal, de la Carrera Técnico Superior en Turismo. Bahía Blanca. Naturaleza de la designación: contrato Período de la designación: año 1996.

11

03.3. Trabajos publicados con finalidad docente

Aspectos técnicos para la formulación de un plan de desarrollo. 2006. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

Aspectos técnicos para la formulación de un plan de desarrollo. El diagnóstico en un plan estratégico participativo. 2006. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

Aspectos técnicos para la formulación de un plan de desarrollo. La propuesta en la formulación de un plan estratégico participativo. 2006. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

El Contexto de la Planificación del Desarrollo Regional. El nuevo contexto de la Administración Pública. 2006. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

El Contexto de la Planificación del Desarrollo Regional. El presupuesto participativo. 2006. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

El Contexto de la Planificación del Desarrollo Regional Desarrollo y Crecimiento. Algunas consideraciones sobre el desarrollo económico-social. [email protected]. Universidad Nacional del Nordeste.

Planificación y Gestión del Desarrollo Local y Regional. La Gerencia Pública.2006. [email protected]. 2006. Universidad Nacional del Nordeste. Mercado laboral en Europa y América Latina: Evolución y tendencias recientes en el mercado de trabajo. [email protected]. 2006. Universidad Nacional del Nordeste.

Mercado laboral y género. Algunas consideraciones conceptuales. [email protected]. 2006. Universidad Nacional del Nordeste.

Panorama global del turismo. El turismo como estrategia de desarrollo local. [email protected]. 2006. Universidad Nacional del Nordeste.

12

04. ANTECEDENTES EN INVESTIGACION

04.2. Categoría en carrera de investigador o personal de apoyo (CIC, CONICET,

OTROS)

Investigadora académica: categoría 5

04.5. Becas específicas del área de investigación científica

Tipo de beca: Externa Institución Otorgante: Fundación Carolina de Argentina. Concurso Nacional de Proyectos de Investigación, 1er. Premio Tema de Investigación: Formulación metodológica de los lineamientos de un Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico. Director: Arq. José María Zingoni. Período: 2006-2007 Lugar: Carmen de Patagones.

13

04.6. Participación en Congresos – Encuentros – Jornadas - Simposios

2007 1 er. Simposio Internacional Buenos Aires 2010: Un provincia turística. 26 y 27 de abril. Mar del Plata.

2006

IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII). Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca 16 al 19 de mayo.

2005 VII Jornadas Nacionales de Investigación y 1er. Simposio Internacional de Investigación – Acción en Turismo. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Del 6 al 8 de octubre de 2005. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo.

2002 V Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo. VII Jornadas de Interacción, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Mar del Plata 29 de mayo al 1 de Junio.

2002 Seminario “Turismo Rural”, organizado por la Secretaría de Turismo de la Nación, la Secretaría de Agricultura ganadería Pesca y Agroalimentos de la Nación y la Agencia de Desarrollo Bahía Blanca, Marzo 21.

2001 Imagen, Identidad Turística de un municipio o región. Organizado por el Instituto provincial de la administración publica. Secretaria general de la gobernación. Villarino 10 al 17 de mayo.

2000 VI Jornadas de Interacción – Investigación – Formación – Gestión: Seminario: Turismo y Desarrollo Local. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Noviembre 2 al 4.

2000 Congreso Internacional de Gestión en Recursos Naturales y Encuentro de Estudios Agrarios y ambientales (C.E.A.). Hotel Villa del Río, 20 al 24 de Noviembre. Valdivia. Chile.

2000 Seminario de Turismo Regional “Ecoturismo y Políticas Turísticas”. Agosto 25. Punta Alta.

2000 Seminario - Taller “Nuevos Paradigmas de la Gestión Urbano Ambiental, actualización de los instrumentos de gestión en Bahía Blanca”, 29 de junio al 1 de julio.

1999 Taller Internacional de Turismo: “El Turismo en el desarrollo local y regional”. La Habana, Cuba. Sep. 27-30.

1999 Jornadas Interdisciplinarias de estudios Económicos y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires, Noviembre 4 y 5. Buenos Aires.

1998 Jornadas sobre: “El turismo, herramienta para el crecimiento y la generación de empleo”, Vigencia del Corrimiento de feriados, Buenos Aires, 28 de Abril. Organizado por la Comisión de Turismo y deporte de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

14

1997

II Simposio Latinoamericano de Docentes Investigadores Planificadores y Gestores en Turismo; Mar del Plata del 21 al 24 de Mayo.

1997 Seminario Taller “Ciudades y Regiones en la Argentina de los 90: ¿quiénes ganan y quienes pierden en el proceso de ajuste?, Organizado por el CEUR (Centro de Estudios Urbano Regionales) de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, 4 y 5 de diciembre.

1996 Seminario Inventario del Patrimonio Arquitectónico. Organizado por el CEDODAL, la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, el Instituto Argentino de Investigaciones de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, el Instituto de Arte Americano “Museo J Buschiazzo”, FADU-UBA, y la Fundación Inventario del Patrimonio Urbano (IPU) y la Sociedad Central de Arquitectos. Buenos Aires. Agosto 20.

1996 Jornadas de Organización de Congresos y capacitación en áreas de servicios hoteleros y gastronómicos. Instituto Pedro Goyena y Asociación de Hoteles Bares y Afines de la región Sudeste, Bahía Blanca. 6 y 7 de Septiembre.

1996 II Jornadas Municipales de Patrimonio Cultural y Turismo, 16 al 19 de Mayo. San Carlos de Bariloche, Río Negro.

1995 Jornadas del Patrimonio Urbano. Tres Arroyos 27 y 28.

1995 Congreso Provincial de Turismo, 30 de Noviembre, San Clemente del Tuyu. Organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Bs. As.

1995 Seminario sobre Patrimonio Arquitectónico, Azul, Abril.

1995 II Jornadas Preparatorias para el debate y la organización del FORO. Plan alternativo de Desarrollo de la Región Litoral de la provincia DE Buenos Aires. Tres Arroyos. 28 y 29 de septiembre.

1995 4º Seminario de la Región Bonaerense de Entes municipales de turismo, Bahía Blanca. Octubre de 1995.

1994 Seminario Internacional: Turismo y Patrimonio Cultural. Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio argentino. Universidad Nacional del Mar de la plata, Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Fundación Bolsa de Comercio y fundación Bristol. Mar del Plata. Agosto 30 y 31.

1994 IX Congreso Provincial de Turismo, organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Bs. As. Mar del Plata, Septiembre

1994 Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y de Edificación, Mar del Plata, Septiembre.

1993 X Congreso Provincial de Turismo, Mar del Plata, Septiembre.

15

1991

Seminario Mar del Plata 2000, organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón, Mar del Plata, Noviembre.

1991 II Jornadas de Turismo: Evaluación de la Comarca. Viedma-Patagones, del 2 al 3 de agosto.

1991 II Jornadas de Turismo Receptivo y Comercialización Externa, organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Pcia de Bs. As., en la ciudad de Mar del Plata, del 19 al 20 de Septiembre

1991 Seminario sobre Marketing Estratégico Provincial, organizado por la Secretaria de Turismo de la Nación, del 2 al 3 de Septiembre

1991 Seminario sobre Técnicas de Promoción y Marketing, organizado por la Secretaría de Turismo de la Nación, los días 4 al 6 de Septiembre.

1991 Seminario: Marketing Estratégico de Argentina para Europa, organizado por la Secretaría de Turismo de la Nación, 2 al 3 de Septiembre.

1991 Seminario: Diseño de Material Promocional, organizado por la Secretaría de Turismo de la Nación, los días 4 al 6 de Septiembre

1991 X Congreso Argentino de Turismo, Organizado por la Cámara Argentina de Turismo, Buenos Aires del 17 al 19 de Junio

1990 XXXIII Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América latina, COTAL Mar del Plata, Abril.

1990 Iº Jornadas sobre Turismo Receptivo y Comercialización Externa, Mar del Plata, Agosto

1990 17ª Congreso Argentino de Agentes de Viajes, Mendoza

1989 VIII Congreso Provincial de Turismo, organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Pcia de Buenos Aires, Necochea, Diciembre

1988 VII Congreso Provincial de Turismo, organizado por la Subsecretaría de turismo de la Pcia de Buenos Aires, Luján.

1987 3 Jornadas Latinoamericanas de Tiempo Compartido. Cámara Argentina de Tiempo Compartido. Mar del Plata, 23 y 24 de octubre.

1987 VI Congreso de la Asociación Universitaria en Turismo, Noviembre. Mar del Plata.

1986 3ª Jornadas Latinoamericanas de Tiempo Compartido, Octubre de 1987. Mar del Plata.

1986 30º Encuentro Nacional de Directores de Museos. Diciembre de 1986. Mar del Plata.

16

1986 Jornadas Preparatorias al 1º Congreso Argentino de Turismo y Salud. Diciembre. Mar del Plata.

1986 XIII Congreso de la Confederación Latinoamericana de Prensa Turística, Mar del Plata. Octubre de 1986.

1985 VII Congreso Argentino de Turismo. Buenos Aires. Agosto, Mar del Plata.

1981 Segunda Asamblea Universitaria en Turismo, Asociación Universitaria en Turismo, Mar del Plata, Septiembre

17

04.7. Publicaciones Científicas

04.7.1. Publicaciones en revistas periódicas

Aportes y Transferencias: tiempo libre, turismo y recreación. Año 10, vol. 2. 2006.

Titulo: Planificación estratégica como herramienta de concertación público-privada para el desarrollo turístico: el caso de Patagones. pp. 83-101 Zingoni, José María; Martínez, Silvia Mónica

04.7.2. Publicaciones en Actas de Congresos

2006

IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca 16 al 19 de mayo.

2005 VII Jornadas Nacionales de Investigación. – Acción en Turismo. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Del 6 al 8 de octubre de 2005. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo.

2002 V Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo. VII Jornadas de Interacción. Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata 29 de mayo al 1 de Junio.

2000 V Congreso Internacional de Recursos Naturales: “Avance de la frontera urbana sobre lo rural; el caso de la agroturismo en la Argentina”. Valdivia. Chile. Noviembre 20 al 24.

1999 Taller de “Turismo en el Desarrollo Local y Regional en Turismo: Agroturismo un factor para el desarrollo regional, el caso del Sudeste bonaerense”, La Habana, Cuba, Septiembre 26 al 20.

1999 Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, “El agroturismo como un especiality de la pyme agropecuario, Buenos Aires, 4- 5 Noviembre, Pág. 90.

1997 II Simposio Latinoamericano, de Docentes Investigadores, Planificadores y Gestores en Turismo. “De la Producción Agropecuaria a la Prestación de Servicios Turísticos “Mar del Plata 21 al 24 de Mayo.

04.7.3. Libros o capítulos de libros

2006 Españoles en la Arquitectura Rioplatense. Siglos XIX y XX. “Enrique Cabre More en Bahía Blanca”. CEDODAL. Junta de Andalucía, y Embajada de España y Banco provincia de Buenos Aires. ISBN 987-1033-17-6. Buenos Aires, primera edición.

2006 Españoles en la Arquitectura Rioplatense. Siglos XIX y XX. “Joaquin

Sauri en Bahía Blanca”. CEDODAL. Junta de Andalucía, y Embajada de España y Banco provincia de Buenos Aires. ISBN 987-1033-17-6. Buenos Aires, primera edición.

18

2006 Investigadora colaboradora en la publicación del libro “PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO DE PUERTO BELGRANO”. Autor:

arquitecta Graciela Visuales. (En impresión)

05.2. Participación en Actividades de Extensión en otras instituciones 05.2.1. En la Universidad Nacional de Mar del Plata

2000

En la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dictado del curso para la propuesta Universidad Abierta de Verano “El turismo de Estancias en la provincia de Buenos Aires: Formulación y evaluación de proyectos de Turismo Rural”

05.2.2. En la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes

2007

Docente Tutor del curso virtual “Dinamizador social con perspectiva de Inclusión en el sector terciario”. Proyecto INTEGRA – Red 10 – Programa URB-AL: Formación de Coordinadores y Tutores para Educación a Distancia.

0.5.2.3. En otras Instituciones de carácter público y/o privado.

2000

En la Municipalidad de Bahía Blanca. Formulación del Plan de Desarrollo Turístico para la Región Turística Sur de la provincia de Buenos Aires.

2001

Curso “Aprendiendo a Conocer mi Ciudad”, organizado por la Municipalidad de Bahía Blanca, y PBB Polisur, 50 hrs. Agosto –Septiembre.

1995

Charla sobre: “El turismo rural en la provincia de Buenos Aires”. Instituto Comunity College, Septiembre, Mar del Plata.

19

08. DISTINCIONES Y PREMIOS

2006

1er. Premio, Concurso Nacional de Antecedentes para la realización del proyecto urbano "Parque Lineal Pocahullo", San Martín de los Andes, Neuquén, en el marco del Programa de Mejora de la competitividad en el sector turístico, Préstamo BID 1648/OC-AR, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y Secretaria de Turismo de la Nación

2005-2006

1er. Premio Fundación Carolina de Argentina, para la realización del plan Estratégico Participativo de Turismo Sustentable para el Partido de Patagones

2003

2do. Premio Concurso Nacional de Antecedentes, Propuesta y Oposición para la realización del Plan Estratégico para la ciudad de Mar del Plata y el partido de Gral. Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

09. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

09.4. 1. Dirección y/o codirección de Tesis de grado en Institutos Terciarios.

09.4.1.1. Instituto Superior Pedro Goyena Bahía Blanca. Tesis finalizada: “Decreto 3030 y su modificación, generación de un nuevo

proyecto de regulación”. Año 2004. Bahía blanca. Tesista: Cibanal Sebastian Leandro. Carrera: Técnico Superior en Hotelería.

Tesis finalizada: “Satisfacción del Huésped caso del Hotel Patagonia”. Año 2004.

Bahía blanca. Tesista: Visconti Vanesa. Carrera: Técnico Superior en Hotelería

20

10. ANTECEDENTES PROFESIONALES 10.1. Antecedentes Laborales en la Gestión Pública.

EN EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

2008 – a la fecha

Asesora Técnica en materia de Políticas de Desarrollo Turístico, Económico y Social para el Senador José María Zingoni.

EN LA MUNICIPALIDAD DE BAHÍA BLANCA. PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1998 a 2002.

Diseño y coordinación del Proyecto de Desarrollo Turístico Regional; para la región Turística del Sur de la provincia de Buenos Aires.

2003 a 2004

Coordinadora del proyecto Presupuesto Participativo; en el marco del Plan Estratégico de Bahía Blanca.

2004 a 2007

Diseño y Ejecución del proyecto: Valoración Social del Patrimonio de Bahía Blanca

EN LA SUBSECRETARIA DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 1989 a 1998

Coordinación y ejecución de los Congresos Turísticos Provinciales. Profesional - Asesor al Consejo Federal de Turismo; ente que nuclea a todos los Secretarios de Turismo de la provincias Argentinas, en representación de la Subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Profesional – Asesor al Consejo de Zona IV (Corredor Turístico del Atlántico Bonaerense - COTAB), Pcia. de Buenos Aires; en representación de la Subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Profesional - Asesor en materia de Planificación Turística, en especial la Coordinación del Programa de Turismo Receptivo al Exterior. Diseño y ejecución del Relevamiento de los Recursos Turísticos Provinciales en el marco del Plan de Marketing Provincial. Coordinación y ejecución de los Proyectos de Inversión para micro emprendimientos de Turismo Rural, realizado por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia de Buenos Aires, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

21

Asesor - Profesional en Política Turística a los Municipios de la Pcia de Buenos Aires, por la Subsecretaría de Turismo de la Pcia de Buenos Aires. Integrante del equipo coordinador de las Giras de Promoción, de la Subsecretaría de Turismo de la Pcia de Buenos Aires al interior del país. Coordinadora del Sistema de Encuesta Provincial sobre “Perfil de Demanda” para la Costa Atlántica”. Asesora- profesional para la elaboración del Proyecto de Ley Provincial de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

ANTECEDENTES LABORALES EN LA GESTIÓN PRIVADA.

Trabajos de Consultor: Zingoni & Martínez Consultores.

2007 Profesional Júnior para la realización del proyecto urbano

"Parque Lineal Pocahullo", San Martín de los Andes, Neuquén, en el marco del Programa de Mejora de la competitividad en el sector turístico, Préstamo BID 1648/OC -AR, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y Secretaria de Turismo de la Nación.

2006.

Profesional Júnior para la realización del Plan Urbano Ambiental

del Municipio de Necochea. Ministerio de Economía de la Nación- Secretaria de Política Económica – Unidad de Preinversión (UMPRE). Prestamos del BID. 925/OC-AR.

2006. Municipalidad de Bella Vista. Corrientes. Formulación del

Presupuesto Participativo. Octubre.

2006 Municipalidad de Adolfo Alsina. Análisis de costos y Beneficios socio-económicos por acción de los recitales” Carhué Temporada 2005-2006. R. Bustos – José Zingoni –Mónica Martínez.

2005-2006 Realización del Plan Estratégico Participativo de Turismo

Sustentable para el Partido de Patagones. 2004 Formulación y evaluación del Sistema Estadístico para el

Balneario Marisol. Provincia de Buenos Aires.

22

2004 Análisis de Satisfacción de la población residente- CARHUE. 2003-2004, conjuntamente con la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Dto de Geografía.

2004 Determinación de Lineamientos Estratégicos para el

Desarrollo del Frente Costero del Lago Epecuen, conjuntamente con el Dr. Bustos Cara. Municipalidad de Adolfo Alsina. Provincia de Buenos Aires.

2003 2do. Premio Concurso Nacional de Antecedentes, Propuesta

y Oposición para la realización del Plan Estratégico para la ciudad de Mar del Plata y el partido de Gral Pueyrredón. Provincia de Buenos Aires.

Otros 1990 -1

Asesora-profesional en la conformación del departamento de Turismo del Colegio de Escribanos de la Pcia de Buenos Aires. Sede Central. La Plata.

011. OTROS ANTECEDENTES QUE CONSIDERE DE IMPORTANCIA PARA LA

EVALUACIÓN

Consultora Junior para el Banco Interamericano de Desarrollo. (BID)

Idóneo responsable en Agencias de Viajes. Registro N. 5871

23