silabus taller elaboración de tesis, ing. gustavo puchaicela

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Taller de Elaboración de Tesis Código de la Asignatura: N10SC Eje Curricular de la Asignatura: Optativa Año: 2012-2013 Horas presenciales teoría: Número de horas de clases teóricas por semana 4 horas Números de horas totales.64 horas. Ciclo/Nivel: 10mo Nivel Horas presenciales práctica: Número de horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo por semanas y número de horas totales. Número de créditos: 5 Horas atención a estudiantes: 2 horas de atención al estudiante. Horas trabajo autónomo: 4 horas no presenciales. Fecha de Inicio: Lunes, 17 de Septiembre del 2012 Fecha de Finalización: Jueves, 31 de Enero del 2013. Prerrequisitos: Administración, Contabilidad, Matemáticas Financieras, Presupuestos. Correquisitos: Son las asignaturas que pueden ser cursadas al mismo tiempo que esta asignatura y que se articulan con ella.(Remitirse a malla curricular) 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Upload: carrera-administracion

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓNSYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:Taller de Elaboración de Tesis

Código de la Asignatura:N10SC

Eje Curricular de la Asignatura:Optativa

Año:2012-2013

Horas presenciales teoría:Número de horas de clases teóricas por semana 4 horas Números de horas totales.64 horas.

Ciclo/Nivel:10mo Nivel

Horas presenciales práctica:Número de horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo por semanas y número de horas totales.

Número de créditos:5

Horas atención a estudiantes:2 horas de atención al estudiante.

Horas trabajo autónomo:4 horas no presenciales.

Fecha de Inicio:Lunes, 17 de Septiembre del 2012

Fecha de Finalización:Jueves, 31 de Enero del 2013.

Prerrequisitos:Administración, Contabilidad, Matemáticas Financieras, Presupuestos. Correquisitos:Son las asignaturas que pueden ser cursadas al mismo tiempo que esta asignatura y que se articulan con ella.(Remitirse a malla curricular)

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

La materia de Taller de Elaboración de Tesis, que se imparte en la carrera tiene la intención de contribuir a que todos los alumnos, cuenten en forma específica con los elementos suficientes para realizar sus trabajos de investigación, así como su tesis profesional, con una actitud crítica y reflexiva en cuanto al medio ambiente en que se desenvuelve, de ahí que el profesor de esta materia, enseñará los supuestos metodológicos que permiten realizar una investigación trascendental, de calidad y que responda a necesidades sociales justificables

La asignatura se halla ubicada dentro del esquema curricular plan semestral, Decimo Nivel de la carrera de la Escuela de Administración de empresa, dentro de las asignaturas optativas

Page 2: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

Con el estudio del presente curso los alumnos estarán en capacidad de:

Diseñara los aspectos generales sobre diseño de elaboración de tesis de grado, a través de

una planificación técnica que le permita al egresado de determinada especialidad, mejorar

los niveles de eficiencia al identificar el objeto de estudio.

Desarrollara destrezas cognitivas y operativas, que determinen la posibilidad de que los

alumnos sean capaces de interpretar una realidad organizacional o comunitaria y formular

soluciones factibles por medio de la investigación.

Optimizar en el uso de la guía metodológica de la Universidad Técnica de Machala F.C.E.

para la elaboración de diseños de tesis de grado.

Elaborara proyectos de tesis que orienten y capaciten en forma eficiente a los futuros

profesionales en Administración de empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de

la UTM., mediante investigaciones a través de las actividades teórico-práctico,

determinando y ejecutando propuestas de un trabajo de calidad que coadyuven al

mejoramiento cuantitativo y cualitativo de su formación profesional.

Enunciara aquella parte del conocimiento sobre la cual recae la acción del proceso de enseñanza – aprendizaje

3.2 Competencia de la asignatura

El logro de los aprendizajes de la asignatura se manifiesta cuando el alumno:

Identifica las distintas perspectivas y ubicación del tema de su tesis de grado.

Reconoce que el tema de investigación está dentro de las líneas de investigación propuestas

por la Facultad de Ciencias Empresariales.

Utiliza sin margen de error los pasos que se siguen para hacer la tesis de grado bajo el

proceso de desarrollo de la metodología de la investigación científica.

Práctica el arte de la exposición y de la defensa oral de su tesis en a lo más 20 minutos.

Conceptualiza las fases de la investigación y el alcance que tiene cada una de ellas.

Sintetiza la base teórica de cada una de las fases de la investigación con información de su

proyecto de tesis de grado.

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Page 3: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

Los resultados del aprendizaje de la asignatura son declaraciones que describen lo que se

conocimientos son contribuciones de la asignatura a la formación profesional.

Las contribuciones deben ser categorizadas como: alta cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados, media cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades, y baja si el resultado esperado apunta al conocimiento.

Esta categorización es importante indicar adecuadamente ya que es sobre ellas que se va a evaluar el aporte de la asignatura en la formación del profesional

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión

Alta

Aplica el conocimiento para la solución de problemas que se presente en las instituciones publica o privadas

b) Pericia para diseñar, elaborar e implementar trabajos de investigación dentro de las instituciones o empresas.

Alta

Diseña, elabora e implementa trabajos de investigación que plantean soluciones a los problemas en el campo contable y financiero de las empresas

c) Destreza para el manejar procesos de la profesión Alta

Analiza procesos contables, financieros y de control, para plantear soluciones en las empresas

d) Trabajo multidisciplinario.Media

Asume el trabajo en equipo, como una forma de comunicación con los miembros de la empresa

e) Resuelve problemas de la profesión

Alta

Identifica a cuales son los problemas que se presenta dentro de las empresas e instituciones, para plantear soluciones.

f) Comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas

AltaAplica la ética profesional en la gestión de todos los procesos asimilados.

g) Comunicación efectiva alta Redacta informes, conclusiones y recomendaciones que el uso de la TIC (Técnicas de

Page 4: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

Información y Comunicación) dentro de la empresa.

h) Impacto en la profesión y en el contexto social

Media

Aplica los conocimientos metodológicos de la investigación, para contribuir a la solución de los problemas contables, financieros y de control.

i) Aprendizaje para la vida MediaAplica el conocimiento en todas las actividades de su competencia.

j) Asuntos contemporáneos

Alta

Asume el desarrollo de actividades de vinculación con el entorno, frente a sus problemas, reales que requieren soluciones.

k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos Media

Utiliza herramientas tecnológicas de última generación para su desempeño profesional.

l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos

Alta

Elabora propuestas de solución a los problemas que se presentan dentro de las instituciones públicas o privadas. En el campo contable, financiero y de control.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

El estudiante elaborara proyectos de tesis que analizaran diferentes problemas que se presentan en las empresas e instituciones públicas o privadas, mediante investigación, el cual les servirá, para continuar con la presentación de un trabajo de investigación final, que le permita obtener su título profesional.

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE

Page 5: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

APRENDIZAJEUnidad I“Conceptos y procedimientos en el desarrollo de Tesis”

1.- Establece, define y resuelve los contenidos, pasos y necesidades de la investigación.2.- Establece cual es el objetivos de los trabajos de investigación.

1.- Definir cuáles son los campos de investigación, en las que pueden desarrollar sus propuestas.2.- Identificar a cuales son los problemas que se presenta dentro de las empresas e instituciones, para plantear soluciones.

Unidad II“El Problema”

1.- Conoce las diferentes formas de investigar, capacidad para aprovechar recursos de investigación.2.- Selecciona un tema a investigar. Haciendo una indagación preliminar, que incluye un conjunto de tareas conducentes al hallazgo de un problema de investigación. Diferencia el tema del problema.

1.- Analiza los diferentes problemas en el campo contable y financiero de las empresas2.- Analizar procesos contables, financieros y de control, para plantear soluciones en las empresas

Unidad III “Elaboración del Marco Teórico de la investigación ”

1.- Conoce los aspectos fundamentales del Marco Teórico. 2.- Define con claridad y responsabilidad los términos básicos del marco teórico.3.- Formula y elabora hipótesis de acuerdo al objeto de estudio seleccionado4.- Identifica las variables contenidas en las causas y efectos de la problemática a estudiar.5.- Extrae los indicadores con los que se medirá las variables

1.- Aplicar el conocimiento en todas las actividades de su competencia2.- Elaborar Marco Teórico de acuerdo al tema a investigar.

3.3 Formular y elaborar las Hipótesis, de acuerdo al problema que se presenta dentro de las empresas e instituciones, para plantear soluciones.3.4 Identificar las variables e indicadores, de acuerdo al problema que se presenta dentro de las empresas e instituciones, para plantear soluciones

Unidad V “ Metodología de la Investigación”

1.- Conoce cuales son las técnicas para la recolección de datos.2.- Desarrolla habilidades y destreza para calcular el universo y la muestra a investigar.

1.- Utilizar herramientas tecnológicas de última generación para la recolección de información.2.- Aplicar el conocimiento en todas las actividades de su competencia

4.2 Estructura detallada por temas:

Page 6: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

UNIDAD I: Conceptos y procedimientos en el desarrollo de TesisSEMANAS

DE ESTUDIO

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HORAS

Semana o semanas en las que se desarrolla el tema

Tema genérico de la unidad Desglose del tema en subtemas Pueden ser: Recirculación de la información.Elaboración.Organización

Número de horas en abordar el tema

2Semana

1.1 Definición de las Tesis

1.2 Objetivos de la Tesis

1.3 Tipos de Tesis

1.4 Estructura de la Tesis

1.1.1 Ideas básicas o temas a dilucidar.1.1.2 Aportación de argumentos.1.1.3 Conclusiones del análisis consiente. 1.3.1 Análisis de los tipos de tesis.

1.4.1 Estructura de la guía metodológica de la FCE.

8

UNIDAD II: El Problema 4

Semanas

2.1 El problema

2.2 Justificación

2.3 Objetivos

2.3 2.1.1 La relación tema problema2.1.2 Las fuentes de los problemas2.1.3 Consulta inicial bibliográfica.2.1.4 Determinación del área problemática Árbol de problemas.2.1.5 La selección del problema y los criterios para elegirlo correctamente.2.1.6 Condiciones que debe reunir el problema.2.1.7 El planteamiento del problema.2.1.8 El enunciado o título del problema de investigación.

2.10 2.1.9 Valoración del problema.2.2.1 La justificación del problema.2.3.1 Conceptualización e importancia de los objetivos.2.3.2 Clasificación de los objetivos.2.3.3 Normas para la formulación de los objetivos

16

Page 7: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

UNIDAD III: Elaboración del Marco Teórico de la investigación

4Semanas

3.1 Marco Teórico

3.2 Hipótesis

3.3 Variables

3.1.1 Concepto e importancia del marco teórico.3.1.2 Relación del marco teórico con el proceso de investigación.3.1.3Partes que integran el marco teórico.3.1.3.1 Marco Teórico conceptual.3.1.3.2 Marco Teórico Contextual.

3.1 3.1 Conceptualización y fuentes de las hipótesis.

3.2 3.2 Clasificación de las hipótesis:

3.2.1 Descriptivas3.2.2 Explicativas3.2.3Generales3.2.4 Particulares

3.3 3.3 Cualidades y condiciones de las hipótesis.3.4 Enunciado de las

hipótesis3.3.1 Conceptualización de sus variables y sus características.3.3.2 Clases de variables.

3.4 Los indicadores y la 3.5 3.3.3 relación de variables e

indicadores.3.3.4 Operacionalización de variables e indicadores

16

UNIDAD IV: Metodología de la Investigación 6Semanas

4.1 Metodología de la investigación

4.2 Población y Muestra.

4.3 Plan de Tabulación4.4 Guion

4.1.1 Selección de métodos y técnicas de recolección de datos.4.1.2 Las unidades de investigación.4.2.1 Datos, unidades y población.

4.2.2 Muestra. Cualidades y extracción de la muestra.4.2.3 Tipos y tamaño de la muestra.4.3.1 Conceptualización4.3.2 Objetivos

7.1 4.4.1 Recursos:

24

Page 8: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

esquemático del informe

Humanos, materiales.7.2 4.4.2 Presupuesto.

4.4.3 Cronograma de Actividades.4.4.4 Bibliografía4.4.5 Anexos.

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

En la estructura por temas ya se enunciaron las estrategias, sin embargo es conveniente que en este punto el docente explique de manera detallada la metodología de trabajo en los tipos o formas de clase que utilizará. También deberá explicar los medios de enseñanza (recursos, uso de tic´s, etc.)

5.1. Métodos de enseñanza

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos, y

b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:

1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual.2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:

Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores. Libros y revistas de la  biblioteca. Internet y material de Webs. Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point. Aula Virtual

Page 9: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

Explicar qué tipo de investigación se realiza en la asignatura y los medios que se utilizan.

Si la asignatura pertenece al área de investigación, este punto no requiere desarrollarse porque en este caso el componente investigativo está explicado en todo el programa.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.

El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar al CEPYCA. Al portafolio se le agregará los exámenes finales de ambos parciales.

8. EVALUACIÓN

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exámenes: Exámenes, del I parcial o interciclo (8na semana) y del II parcial o final (16na semana), establecidos en el calendario académico del ciclo o nivel

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARAMETROS DE EVALUACIONPORCENTAJES

1er. PARCIAL 2do. PARCIALPruebas parciales dentro del proceso 10 10Presentación de informes escritos 20 20Investigaciones bibliográficas 10 10Participación en clase 10 10Trabajo autónomo 20 20

Page 10: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

Exámenes Finales 30 30Total 100 100

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1. Bibliografía Básica:

Guía Metodológica para la elaboración de diseños de Tesis de Grado, CEDUC, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Técnica de Machala, 2008

9.2. Bibliografía Complementaría:

BAENA, G.: (1982), Manual para elaborar trabajos de investigación documental, (2da edición), México, Editores Mexicanos Unidos S.A.

BARAHONA, A. y BARAHONA, F.: (1984), Metodología de trabajos científicos, (4 ta edición), Bogotá, Editorial IPLER Ltda.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE TESIS DE GRADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, Universidad Técnica de Machala, 2010.

LEIVA, Zea Francisco, Nociones de Metodología de investigación Científica., Gráficas Modernas, Tercera Edición, Quito. 1998.

LUCAS Achig, Metodología de la Investigación Social, Publicaciones Tercer Mundo, Quito, Ecuador,

MÉNDEZ. A., Carlos E, Metodología, Guía para elaborar Diseños de Investigación en Ciencias, McGraw-Hill, 2005.

PACHECO, Oswaldo, Diseño de Tesis, Doctorados y Maestrías.

QUEZADA, Miguel, Diseño y Evaluación de Proyectos, Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, 1994.

TAMAYO y Tamayo, Mario, El Proceso de la Investigación Científica, Noriega Editores, Editorial Limusa, 3ra Edición, México, 1996.

9.3. Páginas WEB (webgrafía)

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp

http://www.conacyt.gov.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf

http://www.eumed.net/libros/2006c/203/index.htm

Page 11: Silabus Taller Elaboración de tesis, Ing. Gustavo Puchaicela

http://tecnicas-de-estudio.org/investigacion/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_del_metodo_cientifico

http://www.asa3.org/ASA/education/think/details.htm

10. DATOS DEL DOCENTES

Gustavo Puchaicela Silva.

Ingeniero Comercial.

Magister en Docencia Universitaria e Investigación

Dirección: Cdla. Los Girasoles Mz A-13 Villa-2

Teléfonos: 07-2794242, Celular: 0980765951

Correo electrónico: [email protected]

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

________________________

Ing. Gustavo Puchaicela Silva Mg.Sc.

12. FECHA DE PRESENTACION:

______________________________

Lunes, 06 de Octubre del 2012