silabus - facultad de educación

11
1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Orientación y Tutoría 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 12207. 1.3. TIPO DE ASIGNATURA : Formativo 1.4. REQUISITO : Ninguno. 1.5. CICLO ACADÉMICO : III 1.6. DOCENTE : Lic. NELLY I. RIOS ESPINO. 2.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN HORARIA AÑO ACADÉMICO SEMESTRE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA HORAS TEÓRICAS PRÁCTICAS SEMANALES SEMESTRALES 2011 2011-1C 1.0 1T 2P 3HRS. 48HRS. 3.- SUMILLA: Esta asignatura es de naturaleza teórico-practica corresponde al área formativa , tiene como propósito proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos sobre la orientación y tutoría educativa abordándose diferentes aspectos..Los fundamentos de la tutoría, las áreas de la tutoría, la importancia de la relación profesor-alumno. Planificación de la hora de tutoría y la importancia del trabajo con padres y las instituciones de ayuda. 4.- UNIDADES TEMÁTICAS: 4.1. MARCO CONCEPTUAL DE LA ORIENTACION Y TUTORIA 4.2. LAS AREAS EN LA TUTORIA Y EL TUTOR 4.3.- METODOLOGIA DE LA ORIENTACION Y TUTORIA. 4.4.-TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA DENTRO DE LA ORIENTACION Y TUTORIA. UAP

Upload: juliochan2003

Post on 16-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Silabus - Facultad de educación - Curso tutoria universitaria.

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIN, EDUCACIN Y HUMANIDADES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE EDUCACIN

    S L A B O 1.- INFORMACIN GENERAL

    1.1. ASIGNATURA : Orientacin y Tutora

    1.2. CDIGO DE LA ASIGNATURA : 12207.

    1.3. TIPO DE ASIGNATURA : Formativo

    1.4. REQUISITO : Ninguno.

    1.5. CICLO ACADMICO : III

    1.6. DOCENTE : Lic. NELLY I. RIOS ESPINO.

    2.- UBICACIN Y DISTRIBUCIN HORARIA

    AO

    ACADMICO

    SEMESTRE

    CRDITOS DE LA

    ASIGNATURA

    HORAS

    TERICAS PRCTICAS SEMANALES SEMESTRALES

    2011

    2011-1C 1.0 1T 2P 3HRS. 48HRS.

    3.- SUMILLA:

    Esta asignatura es de naturaleza terico-practica corresponde al rea formativa , tiene como propsito proporcionar los conocimientos

    tericos y prcticos sobre la orientacin y tutora educativa abordndose diferentes aspectos..Los fundamentos de la tutora, las reas de la

    tutora, la importancia de la relacin profesor-alumno. Planificacin de la hora de tutora y la importancia del trabajo con padres y las instituciones

    de ayuda.

    4.- UNIDADES TEMTICAS:

    4.1. MARCO CONCEPTUAL DE LA ORIENTACION Y TUTORIA

    4.2. LAS AREAS EN LA TUTORIA Y EL TUTOR

    4.3.- METODOLOGIA DE LA ORIENTACION Y TUTORIA.

    4.4.-TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA DENTRO DE LA ORIENTACION Y TUTORIA.

    UAP

  • 2

    5.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR:

    COMPETENCIAS

    UNIDAD CAPACIDADES

    Conocer las acciones de Orientacin y

    Tutora en la educacin nacional.

    Conocer los principales sistemas y

    reas de la Orientacin y Tutora, con

    la finalidad de tener una visin amplia

    de el fenmeno educativo

    Manejar informacin actualizada y

    pertinente de Orientacin y Tutora para

    un ejercicio de calida en su profesin .

    Investigar la realidad educativa desde

    una perspectiva socio-educativa que

    contribuya a un mejor conocimiento de la

    orientacin y Tutora.

    Asumir una conducta personal

    sustentada en principios y valores ticos

    esenciales: responsabilidad, puntualidad,

    respeto, tolerancia, capacidad autocrtica

    I

    - Se interesa por conocer el campo de la Orientacin Y Tutora para una formacin

    educativa idnea.

    -Conoce los paradigmas de la Orientacin y Tutora -

    Se interesa por el desarrollo del rea de Orientacin y Tutora del DCN.

    Demuestra acciones que evidencien toma de conciencia y desarrollo de su rol docente tutor.

    II

    -Demuestra conocimiento de las reas de Orientacin Y Tutora y la funcin trascendental del

    Tutor en la formacin integral de los alumnos.

    -Conoce las principales caractersticas del Tutor y sus funciones, para ejercer con

    idoneidad la accin de Tutor.

    -Identifica al equipo tutorial y sus funciones.

    -Explica la importancia del trabajo en equipo en la accin de Orientacin y Tutora

    III

    -Sensibilizar al futuro profesor sobre la importancia de adquirir nuevos mtodos y

    tcnicas de accin tutorial que lo capacitan en su desempeo docente.

    -Conoce los mtodos y tcnicas de la Tutora y Orientacin que le permitieran tener

    una visin sobre el tipo de accin tutoral que piensa desarrollar

    IV

    -Demuestra conocer las formas de trabajo con padres de familia , que evidencia su

    preparacin

    -Desarrolla La Escuela de Padres, que lo prepara para su desempeo futuro

    Reconoce y valora la importancia de la sistematizacin la divulgacin y difusin o.

  • 3

    6.- PROGRAMACIN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

    UNIDAD I: MARCO CONCEPTUAL DE LA ORIENTACION Y TUTORIA. Del: 05-09-2011 Al: 05-10-2011 PRIMERA PRCTICA: (3 de octubre)

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

    ESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    SEMANA

    EVALUACIN

    INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    . Se interesa por

    conocer el campo de

    la Orientacin Y

    Tutora para una

    formacin educativa

    idnea.

    Concepto d Orientacin y Tutora..

    Evolucin histrica.

    Antecedentes.

    Caractersticas.

    .

    Discusin de grupo

    Uso de la biblioteca

    prctica

    1era Elabora un mapa

    conceptual sobre el

    concepto de Orientacin y

    Tutora

    Mapa conceptual

    Conoce los

    paradigmas de la

    Orientacin y Tutora,

    como parte de la

    carrera.

    Fundamentos tericos de al

    Orientacin y Tutora. mbitos de

    accin.

    Nivel del sistema

    de Orientacin e intervencin.

    Niveles de intervencin Tutorial:

    individual, grupal.

    Exposicin-dialogo Intervenciones orales. prctica

    2da Menciona los tipos de

    paradigma y sus

    caractersticas.

    Prueba de

    desempeo.

    Se interesa por el

    desarrollo del rea de

    Orientacin y Tutora

    del DCN.

    Estudio Analtico del rea de Tutora

    en el D.C.N

    Orientacin y Currculo

    Exposicin dialogo Consulta

    bibliogrfica

    prctica

    3era Redacta un resumen critico

    sobre el rea de tutora del

    D.C.N .

    Ensayo.

  • 4

    Demuestra acciones

    que evidencien toma de

    conciencia y desarrollo

    de su rol docente-tutor

    Rol del docente dentro de la funcin

    tutorial.

    Trabajo individual y

    asesora docente.

    prctica

    4ta Practica actitudes de

    docente tutor.

    .

    Lista de chequeo.

    LECTURA 1

    RELACION ENTRE EDUCACION Y ORIENTACION

    INTERROGACION EN

    CLASE.

    CUESTIONARIO

    SOBRE EL TEMA.

    BIBLIOGRAFA

    BSICA

    SEPARATA DE IPAE. PAG 1-2.

    ENLACES DE

    INTERNET

    http://www.minedu.gob.pe/ditoe/

    http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=149&a=articulo_completo

    UNIDAD II: LAS AREAS EN TUTORIA Y EL TUTOR. Del: 06-10-2011 Al: 06-11-2011 EXAMEN PARCIAL: (2 DE NOVIEMBRE)

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

    ESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    SEMANA

    EVALUACIN

    INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Demuestra

    conocimiento de las

    reas de la Tutora y

    la funcin trascendental

    del Tutor en la

    formacin integral de los

    alumnos.

    reas de accin de la Tutora.

    tutora

    rea Personal: objetivos,

    caractersticas.

    rea Acadmica: objetivos,

    caractersticas.

    rea Vocacional. Objetivos.

    caractersticas

    rea de salud: objetivos

    caractersticas.

    Exposicin-dialogo Intervenciones orales. prctica

    5TA

    SEM.

    Discrimina las diferentes

    reas de la accin tutorial.

    Cuadro de doble

    entrada.

    Ficha de auto

    evaluacin

  • 5

    rea social,:objetivos, caractersticas

    Conoce las

    principales

    caractersticas del

    Tutor y sus funciones,

    para ejercer con

    idoneidad la accin

    de Tutor.

    El tutor.- Funciones .caractersticas.

    Perfil del tutor. mbito del tutor

    mbito de docente

    Capacidades requeridas por el tutor

    para cumplir sus funciones..

    Momentos de la accin tutorial.

    El plan de accin tutorial.

    Exposicin-dialogo Discusin de grupo

    Uso de la biblioteca

    6TA

    SEM

    Identifica las principales

    caracterstica del tutor y sus

    funciones.

    Evaluaciones

    individuales y

    grupales.

    .

    Identifica al equipo

    tutorial y sus

    funciones.

    Agentes implicados en la tutora

    .:

    El tutor, el equipo d profesores, los

    psiclogos, los alumnos, padres de

    familia, el entorno, y la Direccin de

    la Institucin Educativa

    Trabajo individual y

    asesora docente.

    prctica

    7MA

    SEM.

    Seala y valora la

    importancia del equipo de

    accin tutorial.

    Ficha de

    observacin.

    Trabajo en

    pequeos grupos.

    Explica la importancia

    del trabajo en equipo

    en la accin de

    Orientacin y Tutora.

    Organizacin de la Orientacin y

    Tutora.

    Organizacin de la tutora en las

    instituciones educativas

    Pasos a seguir en la implementacin

    del sistema de tutora.

    Programas preventivos .

    Intervenciones orales. Exposicin-dialogo

    8VA

    SEM.

    Propone esquemas de

    organizacin del trabajo

    tutorial.

    Cuadros sinpticos,

    LECTURA 1

    EL DOCENTE TUTOR Y SU PERFIL.

    Propone nuevas acciones

    del tutor creativamente.

    Lista de acciones.

  • 6

    BIBLIOGRAFA

    BSICA

    EXAMEN PARCIAL 9NA SEMANA

    MODULO II :MOTIVACION: TUTORIA Y PREVENCION INTEGRAL .PAG 24..

    ENLACES DE

    INTERNET

    http://educacion.idoneos.com/index.php/355333

    http://www.minedu.gob.pe/ditoe/

    http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=149&a=articulo_completo

    http://www.upct.es/convergencia/TutorQuiron/intranet/Textosintra/mentores/Modalidades%20de%20Tutoria-

    Dinamicas%20de%20Grupo.pdf

    UNIDAD III: METODOLOGIA DE LA ORIENTACION Y TUTORIA. Del: 7-11-2011 Al: 07-12-2011 SEGUNDA PRCTICA: (2 de DICIEMBRE)

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

    ESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    SEMANA

    EVALUACIN

    INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Sensibilizar al futuro

    profesor sobre la

    importancia de

    adquirir nuevos

    mtodos y tcnicas de

    accin tutorial que lo

    capacitan en su

    desempeo docente

    Metodologa de la accin tutorial.

    Descripcin de las sesiones de

    tutora.

    Discusin de grupo

    Exposicin-dialogo

    10MA

    SEM.

    11MA

    SEM

    Realiza sesiones de tutora

    y las aplica a su

    especialidad

    Ficha de

    desempeo.

    Conoce los mtodos

    y tcnicas de la

    Tutora y Orientacin

    que le permitieran

    tener una visin sobre

    el tipo de accin

    Tcnicas de accin tutorial:

    Criterios para la eleccin de una

    tcnica.

    La entrevista. Factores medibles

    Cuestionario..

    Los test

    . Exposicin dialogo Debate

    Debate

    12VA

    SEM,

    13VA

    SEM

    Realiza la aplicacin de

    una tcnica de su eleccin

    parea su trabajo tutorial.

    Mapa conceptual

    Entrevista.

    Cuestionario.

    Lista de

    observacin.

  • 7

    tutoral que piensa

    desarrollar

    El Consejo profesional..

    LECTURA 1

    LA ENTREVISTA

    Realiza un entrevista a

    PP.FFF.

    PLAN DE

    ESTREVISTA.

    BIBLIOGRAFA

    BSICA

    OJER,LUIS ORIENTACION PROFESIONAL .PAG 5

    ENLACES DE

    INTERNET

    http://www.educa.madrid.org/web/ies.barriosimancas.madrid/SCR_tutoria/Tutor%C3%ADa.pps#2

    http://www.minedu.gob.pe/ditoe/

    http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=149&a=articulo_completo

    UNIDAD IV: TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA DENTRO DE LA ORIENTACION Y TUTORIA. Del: 12-12-2011 Al: 07-01-2011 EXAMEN FINAL: (2 DE ENERO)

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

    ESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    SEMANA

    EVALUACIN

    INDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Demuestra conocer las

    formas de trabajo con

    padres de familia , que

    evidencia su

    preparacin, as mismo

    trabajo con otras

    instituciones.

    Los padres de familia. Rol.

    La familia. Clases. Importancia

    Sesin para padres de familia.

    Exposicin-dialogo

    Preguntas

    14VA

    SEM.

    Seala la importancia de la

    familia y de los padres en la

    accin tutorial.

    Realiza un ensayo.

  • 8

    Desarrolla La Escuela

    de Padres, que lo

    prepara para su

    desempeo futuro

    Escuela de Padres. Organizacin.

    importancia

    Temas a tratar .abordaje.

    Exposicin-dialogo.

    prctica

    15VA

    SEM.

    Realiza sesiones de

    escuela de padres.

    Lista de

    observacin.

    Reconoce y valora la

    importancia de la

    sistematizacin la

    divulgacin y difusin.

    Aspectos de sistematizacin del

    trabajo tutorial.

    Actividades

    Exposicion .

    Debate

    16VA

    SEM

    Indica las principales

    caractersticas de la

    sistematizacin en el

    trabajo tutorial.

    Evaluaciones

    individuales y

    grupales

    .

    EXAMEN FINAL.

    17VA

    SEM

    LECTURA 1

    .COLABORACION DE LA FAMILIA .

    REALIZA UN ENSAYO

    CRITICO DE SU FAMILIA.

    ENSAYO.

    PRODUCTO

    FINAL

    Conocer y aplicar herramientas de la accin en Orientacin y Tutoria.

    BIBLIOGRAFA

    BSICA

    ALCANTARA ,JOSE ANTONIO.COMO EDUCAR LA AUTOESTIMA..PAG 85.

    ENLACES DE

    INTERNET

    http://www.minedu.gob.pe/ditoe/

    http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=149&a=articulo_completo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Familia

    http://www.redprimerainfancia.org/temaprioritario2.shtml?conds%5B0%5D%5Bcategory.......1%5D=008

    7.- SISTEMA DE EVALUACIN:

  • 9

    La evaluacin ser permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. Se deber considerar para

    promediar las prcticas y exmenes:

    a) La evaluacin conceptual mediante las pruebas escritas,

    b) La evaluacin procedimental mediante las intervenciones orales en clase, prcticas calificadas, pruebas de ejecucin, trabajos

    individuales y/o grupales, control de las tareas, presentacin de cuadernos, flderes y otros.

    c) La evaluacin actitudinal utilizando fichas de observacin del estudiante, su presentacin, comportamiento, responsabilidad, respeto,

    iniciativa y relaciones con sus compaeros.

    TIPO

    N

    REA / TCNICA

    %

    INSTRUMENTOS

    RESPONSABLES

    EV

    AL

    UA

    CI

    N D

    E

    CO

    NO

    CIM

    IEN

    TO

    S

    1

    a) Prctica I 10 %

    20

    Prueba escrita

    Docente de Asignatura

    b) Prctica II 10 %

    Prueba escrita

    2

    a) Examen Parcial 20 %

    40

    Prueba escrita

    b) Examen Final 20 %

    Prueba escrita

    EV

    AL

    UA

    CI

    N D

    E

    DE

    SE

    MP

    E

    O

    3

    Investigacin.

    10

    Rbrica del producto final.

    4

    5

    Proyeccin Educativa

    Extensin Universitaria

    10

    10

    Ficha de Participacin

    Ficha de Participacin.

    Coordinador de Proyeccin

    Social.

    Coordinador de Extensin

    Univer.

    5

    Plan Lector Institucional

    10

    Lista de cotejos.

    Coordinador del PLIN

    TOTAL

    100

    El estudiante con 30% de inasistencia a clase no tendr derecho a la evaluacin final.

  • 10

    Las calificaciones sern de CERO (00) A VEINTE (20), siendo la nota mnima aprobatoria once (11). En el promedio final, las fracciones de

    cinco dcimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio reemplazar a la nota ms baja desaprobatoria que el estudiante haya

    obtenido, del examen parcial o final.

    8.- BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    DISEO CURRICULAR NACIONAL.2007.MINISTERIO DE EDUCACION.

    GUIA DE TUTORIA. MED 2001

    MARCO TEORICO DE LA OFICINA DE TUTORIA Y ORIENTACION EN LA E.B.R. MED.2005

    OPTIMIZACION DE LA HORA DE TUTORIA. .MED 2003 .

    9.- RBRICA PARA EVALUAR PRODUCTO FINAL:

    Aspectos PESO

    Descriptores

    PUNTAJ

    E

    3 2 1 0

    Presentacin

    1

    Identifica, rea, perodo y unidades de aprendizaje que va a considerar.

    Slo identifica perodo o unidades de aprendizaje

    No idntica perodo ni unidades de aprendizaje

    Logros de aprendizaje

    2

    Los resultados de aprendizaje estn redactados en forma clara y precisa

    Los resultados de aprendizaje no estn bien redactados, pero se identifican resultados verificables.

    Los resultados de aprendizaje son confusos y poco claros

    No presenta resultados de aprendizaje

    Descripcin de la evaluacin

    2

    Describe con claridad y precisin cmo va a evaluar los resultados de aprendizaje determinados.

    Describe en forma muy general o imprecisa cmo va a evaluar los resultados de aprendizaje

    . No describe cmo evaluar los resultados de aprendizaje.

    Instrumento : Prueba escrita

    3

    El instrumento est acompaado por la tabla de especificaciones la cual expresa la estructura del instrumento y los resultados de aprendizaje que verificar.

    El instrumento est acompaado por la tabla de especificaciones pero esta no corresponde con la estructura o no expresa los resultados de aprendizaje a verificar con el instrumento.

    El instrumento est acompaado por la tabla de especificaciones pero esta no corresponde con la estructura ni expresa los resultados de aprendizaje a verificar con el instrumento.

    El instrumento no acompaa tabla de especificaciones

  • 11

    3

    El instrumento est bien redactado, tiene instrucciones claras , los tems se ordenan segn grado de dificultad y se seala los puntajes

    El instrumento presenta los tems ordenados segn grado de dificultad pero no tiene instrucciones claras o no seala puntajes

    El instrumento no est bien redactado, tiene instrucciones poco claras, no seala puntajes y los tems se presentan en desorden

    El instrumento no est bien redactado, no tiene instrucciones y los tems se presentan en desorden

    Instrumento: Escala

    3

    El instrumento indica qu va a verificar, est bien redactado, tiene establecidos indicadores, aspectos o procesos pertinentes a lo que se quiere evaluar y se sealan los puntajes si los hubiera

    El instrumento indica qu va a verificar, est bien redactado, seala puntajes, pero los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    El instrumento indica qu va a verificar, no est bien redactado o no seala puntajes y los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    El instrumento no indica qu va a verificar, no est bien redactado, no seala puntajes y los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    Instrumento: Lista

    3

    El instrumento indica qu va a verificar, est bien redactado, tiene establecidos indicadores, aspectos o procesos pertinentes a lo que se quiere evaluar y se sealan los puntajes si los hubiera

    El instrumento indica qu va a verificar, est bien redactado, seala puntajes, pero los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    El instrumento indica qu va a verificar, no est bien redactado o no seala puntajes y los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    El instrumento no indica qu va a verificar, no est bien redactado, no seala puntajes y los indicadores, aspectos o procesos no son pertinentes a lo que se quiere evaluar.

    Instrumento : Cartel/Rbrica

    3

    El instrumento indica qu va a verificar, est bien redactado, tiene seala aspectos que considera y sus descriptores y se sealan los puntajes y peso, si lo hubiera.

    El instrumento indica qu va a verificar, seala aspectos pero sus descriptores son poco claros y no establecen niveles o gradientes. Seala puntajes y peso.

    El instrumento indica qu va a verificar, seala aspectos pero sus descriptores son poco claros, no establecen niveles o gradientes, ni seala puntajes.

    El instrumento no indica qu va a verificar, sus descriptores son poco claros, no establecen niveles ni puntajes.