silabus

13
1 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Administración II 1.2 Código: 3501-35205 1.3 Requisito: 3501 - 35111 1.4 Ciclo académico: Tercero. 1.5 Semestre académico: 2014 1.6 Horas semanales: 04 1.6.1 Teoría: 02 1.6.2 Práctica: 02 1.7 Créditos: 03 1.8 Profesor: 2. SUMILLA La asignatura es de naturaleza teórico-práctica, pertenece al Área Curricular de Administración y Negocios Internacionales, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes una visión general y especializada mediante métodos, técnicas y procedimientos, respecto a la dirección y el control de organizaciones, instituciones y proyectos de índole nacional e internacional. La asignatura está dividida en cuatro unidades didácticas: UNIDAD I : Dirección y Control en un contexto altamente competitivo UNIDAD II : El Proceso de Dirección UNIDAD III : El Proceso de Control UNIDAD IV : Casos de Dirección y Control 3. COMPETENCIA Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visión estratégica de la fase dinámica de la administración, conociendo y aplicando los fundamentos de la fase de dirección y control, así como las fases, técnicas y procedimientos del control administrativo. 4. DETALLE DE COMPETENCIAS 4.1. Aplica y distingue la fase dinámica de la administración en el contexto actual de cambios e incertidumbre y su relación con la gerencia moderna aplicando las fases de dirección y control en empresas locales e internacionales. 4.2 Desarrollar tendencias hacia la adopción de estilos de gestión adecuada del potencial humano para la obtención de resultados satisfactorios en la organización global. 4.3. Desarrolla la capacidad de análisis sobre resultados obtenidos y la importancia de aplicación de medidas correctivas en el control administrativo 4.4. Desarrolla la capacidad de análisis sobre casos de estudio y las exposiciones grupales aplicando lo aprendido en clase. 5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD I : LA DIRECCION Y CONTROL EN UN CONTEXTO ALTAMENTE COMPETITIVO COMPETENCIA: Comprende la importancia de la gestión adecuada del potencial humano para la obtención de resultados satisfactorios en la organización, para lo cual se desarrollarán talleres, investigación para estudiar el Proceso de Dirección. Los procedimientos a utilizar serán las exposiciones, talleres, ejercicios y pruebas orales con actitud proactiva y de respeto a

Upload: mohameth

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

UAP

TRANSCRIPT

  • 1

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

    SLABO

    1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Administracin II 1.2 Cdigo: 3501-35205 1.3 Requisito: 3501 - 35111 1.4 Ciclo acadmico: Tercero. 1.5 Semestre acadmico: 2014 1.6 Horas semanales: 04

    1.6.1 Teora: 02 1.6.2 Prctica: 02

    1.7 Crditos: 03 1.8 Profesor:

    2. SUMILLA

    La asignatura es de naturaleza terico-prctica, pertenece al rea Curricular de Administracin y Negocios Internacionales, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes una visin general y especializada mediante mtodos, tcnicas y procedimientos, respecto a la direccin y el control de organizaciones, instituciones y proyectos de ndole nacional e internacional.

    La asignatura est dividida en cuatro unidades didcticas:

    UNIDAD I : Direccin y Control en un contexto altamente competitivo

    UNIDAD II : El Proceso de Direccin

    UNIDAD III : El Proceso de Control

    UNIDAD IV : Casos de Direccin y Control

    3. COMPETENCIA

    Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visin estratgica de la fase dinmica

    de la administracin, conociendo y aplicando los fundamentos de la fase de direccin y control, as

    como las fases, tcnicas y procedimientos del control administrativo.

    4. DETALLE DE COMPETENCIAS 4.1. Aplica y distingue la fase dinmica de la administracin en el contexto actual de cambios e incertidumbre y

    su relacin con la gerencia moderna aplicando las fases de direccin y control en empresas locales e

    internacionales.

    4.2 Desarrollar tendencias hacia la adopcin de estilos de gestin adecuada del potencial

    humano para la obtencin de resultados satisfactorios en la organizacin global.

    4.3. Desarrolla la capacidad de anlisis sobre resultados obtenidos y la importancia de aplicacin de medidas correctivas en el control administrativo

    4.4. Desarrolla la capacidad de anlisis sobre casos de estudio y las exposiciones grupales

    aplicando lo aprendido en clase.

    5. PROGRAMACIN TEMTICA

    UNIDAD I : LA DIRECCION Y CONTROL EN UN CONTEXTO ALTAMENTE COMPETITIVO

    COMPETENCIA: Comprende la importancia de la gestin adecuada del potencial humano

    para la obtencin de resultados satisfactorios en la organizacin, para lo cual se desarrollarn

    talleres, investigacin para estudiar el Proceso de Direccin. Los procedimientos a utilizar

    sern las exposiciones, talleres, ejercicios y pruebas orales con actitud proactiva y de respeto a

  • 2

    las ideas de los miembros de su grupo de estudio as como se incentiva la motivacin para

    lograr el trabajo en equipo.

    SEMANA 1 Sesin 1: Tipo de sesin: Conferencia dialogada, taller Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Informacin sobre la metodologa a usar en la asignatura. Influencia del entorno cultural en la formacin de los administradores. Importancia del Proceso Administrativo.

    Analiza e interpreta la influencia del entorno cultural en la formacin de administradores. Investiga conceptos relacionados al proceso administrativo. Debate y argumenta ideas relacionadas al tema tratado

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los nuevos roles del administrador en la sociedad.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao 2012.

    Sesin 2: Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    La integracin de personal en el mbito de la direccin de la empresa.

    Elabora cuadros sinpticos, mapas conceptuales para la solucin de casos relacionados a la importancia del proceso de Integracin. Principales canales de reclutamiento y mtodos de seleccin de personal en el desarrollo del recurso humano de la organizacin

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Reflexiona sobre la importancia de la integracin de personal para el desarrollo social y empresarial.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao 2012.

    SEMANA 2 Sesin 3: Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Instrumentos de direccin Explicar brevemente los instrumentos de la direccin del siglo XX

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de una adecuada utilizacin de los instrumentos de direccin del elemento humano en la empresa

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao 2012.

    Sesin 4: Tipo de sesin: Conferencia dialogada. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • 3

    La Necesidad de Saber y Comunicar del Gerente Global Importancia de la Supervisin en la Gerencia Moderna

    Comprender las razones por las cuales el gerente debe tener los conocimientos necesarios para lograr una comunicacin efectiva y una optima negociacin. Importancia de la Supervisin en la Gerencia Moderna

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia del conocimiento, capacidad de comunicar y accin de control por parte del Gerente.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 3 Sesin 5 Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 3 hs

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    La delegacin, autoridad y poder Concepto, Tipos, Ejemplos

    Identificar los conceptos bsicos y diferenciales de los trminos administrativos y su aplicacin en las practicas Profesionales de empresas nacionales e internacionales

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Apreciar como el administrador de hoy delega autoridad en los diferentes niveles organizaciones y como se genera el poder en la empresa.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    Sesin 6 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    La direccin de empresas en el Per y en el Mundo.

    Aplicar la utilizacin de los principios de la direccin empresarial en taller o dinmica grupal.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Incentivar el trabajo grupal aplicando conocimientos bsicos de direccin

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 4 Sesin 7 Tipo de sesin: Evaluacin Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    PRIMERA PRCTICA CALIFICADA Pone en prctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la prctica calificada.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume con responsabilidad los resultados obtenidos.

    SEMANA 4 Sesin 8 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • 4

    El control en las prcticas administrativas de la organizacin.

    Desarrollar una visin global de la importancia del proceso del control administrativo en el cumplimiento de los objetivos de la organizacin

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Apreciar el correcto empleo del control para una organizacin eficaz y eficiente

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    UNIDAD II: EL PROCESO DE DIRECCIN

    COMPETENCIA: Desarrollar tendencias hacia la adopcin de estilos de gestin adecuada del

    potencial humano para la obtencin de resultados satisfactorios en la organizacin global.

    SEMANA 5 Sesin 9 Tipo de sesin: Conferencia dialogada y caso Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    El control administrativo en la realidad peruana e internacional

    Empleo de ejemplos aplicativos y caso prctico del control administrativo

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Realzar la importancia del control en la prctica administrativa

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 5 Sesin 10 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Direccin, concepto importancia y principales aplicaciones en los Negocios Internacionales

    Establecer claramente la definicin terica de la direccin y sobre todo su aplicacin en empresas con operaciones nacionales e internacionales.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Diferenciar la direccin y la administracin

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    Sesin 11 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    La Motivacin, importancia, principales

    teoras de motivacin

    Explicar detalladamente las teoras de la motivacin; Teora de Reforzamiento de Skinner, Teora de los 2 Factores de Herzberg, Teora de las Necesidades de Mc Clelland, entre otras importantes.

  • 5

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Precisar la contribucin de diversas teoras al desarrollo de una motivacin efectiva.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 6 Sesin 12 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Tcnicas de Motivacin y Motivadores

    Reconocer el papel que desempean tcnicas de motivacin, como el dinero, las recompensas, la participacin, la calidad de vida laboral, el enriquecimiento del puesto entre otras tcnicas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL. Valorar la importancia de las tcnicas de motivacin y las funciones del director en los negocios internacionales.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    Sesin 13 Tipo de sesin: Conferencia dialogada y taller Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Liderazgo. Caractersticas, estilos y enfoques.

    Reconoce las caractersticas que forman al lder y las condiciones que favorecen su desarrollo, as como La importancia del Liderazgo en la conduccin de equipos de trabajo eficientes, mediante casos prcticos, exposiciones y Talleres Taller: Qu Tipo de Lder es Usted?

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia que la capacidad de liderazgo contribuye al logro de los objetivos organizacionales.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 7 Sesin 14 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Comunicacin y desarrollo de habilidades Reconocen las caractersticas que influyen en los procesos de comunicacin

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia del proceso de comunicacin y el desarrollo de habilidades.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 7 Sesin 15 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

  • 6

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Empowerment, evolucin etapas, etc.

    Desarrolla habilidades de trabajo en equipo a travs de talleres y exposiciones. Comprende que la visin moderna de gestin ha pasado de la visin piramidal a la visin circular (en equipo), el gerente es un facilitador y gua en las organizaciones.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora que el trabajo en equipo favorece la creacin de una slida cultura organizacional, comprometiendo y delegando poder y autoridad a los subordinados.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 8 Sesin 16 Tipo de sesin: Evaluacin Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN PARCIAL Pone en prctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo del examen parcial

    CONTENIDO ACTITUDINAL: : Asume con responsabilidad los resultados obtenidos

    Sesin 17 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas:2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Teora de las inteligencias mltiples. Tipos de inteligencias. La inteligencia una combinacin de factores

    Desarrollar el entendimiento de la inteligencia para desarrollar productos y servicios en una o ms culturas

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valorar las diferentes inteligencias segn Howard Gardner

    Fuente: Gardner Howard. Las inteligencias mltiples. Edit. Basic Books Ao 2009

    UNIDAD III: EL PROCESO DE CONTROL

    COMPETENCIA: Desarrolla la capacidad de anlisis sobre resultados obtenidos y la importancia de aplicacin de medidas correctivas en el control administrativo por medio del desarrollo de ejercicios, trabajo grupal, taller, exposiciones para valorar la importancia de la retroalimentacin de resultados en los procesos de gestin para la aplicacin de medidas correctivas.

    SEMANA 9 Sesin 18 Tipo de sesin: Conferencia dialogada y estudio de caso. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Como se aplica el liderazgo global y se dirige en culturas diferentes

    Emplear caso prctico o dinmica grupal para el entendimiento del liderazgo segn culturas disimiles a nivel internacional.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora y respeta la diversidad cultural

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

  • 7

    Sesin 19 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Control: Concepto Importancia Principios Clases y Herramientas El Proceso Bsico de Control Control de Gestin Auditorias Internas y Externas. Sistemas de Informacin Gerencial. Indicadores de Gestin

    Desarrolla aspectos tericos para comprender el monitoreo del proceso de control, diseo de sistemas de informacin gerencial e indicadores de gestin, para tal fin se desarrollan exposiciones y debates.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia la importancia de la implementacin de adecuados sistemas de control, informacin gerencial e indicadores de gestin para hacer ms eficiente el proceso de control

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 10 Sesin 20 Tipo de sesin: Conferencia dialogada Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Importancia de la Administracin de Operaciones, productividad,

    Comprende que el resultado de la eficiencia y eficacia del proceso administrativo se evala continuamente y es objeto de implantacin de medidas correctivas, para demostrar esto se aplicarn ejercicios sobre productividad, costos, etc.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Aprecia la importancia de la administracin de operaciones en la administracin de los procesos productivos.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    Sesin 21 Tipo de sesin: Conferencia dialogada y caso Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Control efectivo, casos de estudio ilustrativo

    El significado del control, los pasos del proceso de control, por qu se requiere un control.

    Analiza los casos de estudio, determinando los aspectos ms

    importantes de los pasos del proceso de control as como las razones que justifican la necesidad de un control oportuno y

    adecuado.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia del control en las organizaciones.

    Fuente:: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 11 Sesin 22 Tipo de sesin :Conferencia dialogada Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Controles financieros y auditoras

    Determinar los aspectos ms importantes de los controles financieros y auditoras, as como las razones que justifican la necesidad de estos tipos de control.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valorar la importancia de los controles financieros y auditoras en la administracin de las organizaciones.

  • 8

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    Sesin 23 Tipo de sesin: Conferencia dialogada y estudio de caso Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Sistemas de informacin. Caso de estudio ilustrativo, informacin y control, naturaleza de la informacin. Sistemas de informacin administrativa, procesamiento electrnico de datos, los Sistemas de Apoyo para Decisiones. Informacin diferente para diferentes niveles administrativos

    Conocer los procedimientos empleados en los sistemas de informacin administrativa determinando los detalles concernientes a los sistemas de apoyo para las decisiones en los diferentes niveles administrativos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valorar la importancia del empleo de los sistemas de informacin para el control y apoyo en la toma de decisiones en los diferentes niveles administrativos.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo tercera edicin, Ao: 2012.

    SEMANA 12 Sesin 24 Tipo de sesin: Conferencia dialogada . Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA

    Desarrolla la prctica aplicando los conceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitud de mejora

    Sesin 25 Tipo de sesin: Conferencia dialogada . Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Indicadores de Gestin, aspectos generales, patrones, composicin, naturaleza, vigencia, nivel de generacin, nivel de utilizacin.

    Conocer los aspectos tericos concernientes a los indicadores de gestin.

    Determinar su importancia para los efectos de control.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valorar la importancia de los indicadores de gestin para el control en las organizaciones.

    Fuente: Robins, Stephen. Administracin. Edit: Prentice Hall., Dcima edic. Mxico, Ao: 2010. Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo cuarta edicin, Ao: 2012.

    UNIDAD IV: CASOS DE DIRECCIN Y CONTROL

    Desarrolla la capacidad de anlisis sobre resultados obtenidos y la importancia de aplicacin de casos prcticos empresariales recientes que se efectuaron en el Per como a nivel Internacional COMPETENCIA: Analiza, interpreta y expone casos de administracin global SEMANA 13 Sesin 26 Tipo de sesin: Taller Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    La NASA y la bsqueda de Escucha con atencin las disertaciones

  • 9

    Liderazgo orales con sentido crtico constructivo

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Respeta a los expositores y participa activamente

    Stoner, james. Administracin. Edit prentice hall edic 1994 Semana 13 Sesin 27 Tipo de sesin: Taller Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    MOTIVACION Administrar a la manera de Hewlett- Packard: Continuar?

    Escucha con atencin las disertaciones orales con sentido crtico constructivo

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Respeta a los expositores y participa activamente

    Fuente: Koontz, Weihrich y Cannice. Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. Edit: Mc Graw Hill, Dcimo cuarta edicin, Ao: 2012. SEMANA 14 Sesin 28 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CASO CONTROL Caso Internacional Wal Mart

    Escucha con atencin las disertaciones orales con sentido crtico constructivo

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Respeta a los expositores y participa activamente

    Stoner, james. Administracin. Edit prentice hall edic 1994 Sesin 29 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Exposiciones grupales

    Aplica los conocimientos adquiridos en la presentacin final de sus trabajos de aplicacin sobre formacin de Empresas, para lo cual se utilizar como procedimientos: la exposicin, debate y Rol de preguntas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Expresa su opinin sobre los temas de exposicin y valora el trabajo en equipo

    SEMANA 15 Sesin 30 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Contina el rol de Exposiciones Grupales

    Aplica los conocimientos adquiridos en la presentacin final de sus trabajos de aplicacin sobre formacin de Empresas, para lo cual se utilizar como procedimientos: la exposicin, debate y Rol de preguntas

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Expresa su opinin sobre los temas de exposicin y valora el trabajo acadmico en equipo.

    Sesin 31 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 5 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Contina el rol de Exposiciones Grupales

    Aplica los conocimientos adquiridos en la presentacin final de sus trabajos de aplicacin sobre formacin de Empresas, para lo cual se utilizar como procedimientos: la exposicin, debate y Rol de preguntas

  • 10

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Expresa su opinin sobre los temas de exposicin y valora el trabajo acadmico en equipo.

    SEMANA 16 Sesin 32 Tipo de sesin: conferencia dialogada Cantidad de horas: 5 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Conclusiones acerca del curso. Debate para expresar opiniones acerca de la importancia de los contenidos Intervenciones orales, conferencia dialogada

    CONTENIDO ACTITUDINAL:

    SEMANA 17 SESIN 33 34 Tipo de sesin: Evaluacin Cantidad de horas: 5

    EXAMEN FINAL

    SEMANA 18 SESIN 35

    EXAMEN SUSTITUTORIO

    Sesin 33-34 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN FINAL Desarrolla el examen aplicando los conceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitud de mejora

    SEMANA 18 Sesin 35 Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN SUSTITUTORIO Desarrolla la prctica aplicando los conceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitud de mejora

    6. METODOLOGA

    La asignatura se desarrollar con la siguiente metodologa acadmica: El profesor desarrollar las clases con exposicin dialogada, actividad aplicativa, con participacin del alumno, motivando al grupo, al dilogo y el intercambio de informacin sobre los temas tratados. Las clases sern interactivas. Se buscar que los alumnos aprendan a aprender. El estudio personal debe lograr la formacin de las memorias iconogrficas, de mediano y largo plazo. Los trabajos de grupo, domiciliarios, prcticas dirigidas y otros deben tener el propsito de que el alumno oiga, vea, repita, recree e investigue los conceptos explicados por el profesor. El profesor explicar los conceptos mediante aplicaciones prcticas de los conceptos explicados en las exposiciones tericas. Trabajo de investigacin aplicativo: Es un trabajo sistematizado sobre un tema. Se trabajaran en grupo, requiere la consulta de varios textos, Internet, entrevistas etc., y la observacin del concepto relacionado a la investigacin.

  • 11

    EQUIPOS Y MATERIALES

    Durante las sesiones se utilizar solo los materiales disponibles, tales como retroproyector,

    multimedia, el uso de texto de la especialidad y separatas proporcionados por el profesor del curso. Equipos:

    Retroproyector y pizarra acrlica Materiales:

    Textos y separatas del curso

    Diapositivas

    Lecturas y casos prcticos seleccionados.

    Videos.

    7. EVALUACIN

    CRITERIOSDE EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTOS

    UNIDAD I: DIRECCIN Y CONTROL EN

    UN CONTEXTO ALTAMENTE

    COMPETITIVO CAPACIDAD :

    Crea y gestiona empresas y negocios

    internacionales con una visin estratgica de

    la fase dinmica de la administracin,

    conociendo y aplicando los fundamentos de

    la fase de direccin y control, as como las

    fases, tcnicas y procedimientos del control

    administrativo.

    1.1. Reconoce la importancia de la fase dinmica del proceso administrativo. 1.2. Aplica el concepto de la integracin de personal 1.3. Investiga y define los instrumentos de la direccin 1.4. Reconoce los tipos de delegacin y su aplicacin en las empresas 1.5. Reconoce la importancia del control en las organizaciones

    Intervenciones personales Preguntas Solucin de casos prcticos Lecturas selectas Manifestacin actitudinal

    UNIDAD II : El PROCESO DE DIRECCIN

    CAPACIDAD: Desarrollar tendencias

    hacia la adopcin de estilos de gestin

    adecuada del potencial humano para la

    obtencin de resultados satisfactorios en

    la organizacin global.

    2.1. Analiza la importancia del control administrativo en la realidad peruana y del mundo

    2.2. Investiga cuales son las fases de la direccin

    2.3. Reconoce la importancia de la motivacin en el rendimiento laboral

    2.4. Analiza los tipos de liderazgo ms adecuados en la administracin moderna

    Intervenciones personales Preguntas Solucin de casos prcticos Lecturas selectas Manifestacin actitudinal

    UNIDAD III : El PROCESO DE CONTROL

    CAPACIDAD: Desarrolla la capacidad de anlisis sobre resultados obtenidos y la importancia de aplicacin de medidas correctivas en el control administrativo por medio del desarrollo de ejercicios, trabajo grupal, taller, exposiciones para valorar la importancia de la retroalimentacin de resultados en los procesos de gestin

    3.1. Reconoce la importancia del control como medio de supervisin del funcionamiento ptimo de la organizacin.

    3.2. Distinguir los tipos de control de

    Intervenciones personales Preguntas Solucin de casos prcticos Lecturas selectas Manifestacin actitudinal

  • 12

    para la aplicacin de las consiguientes medidas correctivas.

    acuerdo con los niveles de la empresa.

    3.3. Entiende el proceso de control y su relacin con el rea de operaciones

    UNIDAD IV : CASOS DE DIRECCIN Y CONTROL

    CAPACIDAD : Presente, expone y formula propuestas que optimicen el rendimiento de las empresas en funcin a la planificacin y organizacin del proceso administrativo

    4.1. Reconoce la importancia de la aplicacin de las fases de direccin y control 4.2. Interpreta con una postura analtica y crtica los casos de estudio

    Intervenciones personales Preguntas Solucin de casos prcticos Lecturas selectas Manifestacin actitudinal Exposiciones

    La Universidad considera de buen rendimiento las calificaciones superiores a 14.00 o la ubicacin en el tercio superior de la respectiva Facultad. Las calificaciones de los exmenes se regirn por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificacin mnima de 11.00 puntos. Al establecer el promedio final deber considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco dcimas (0.5) como un punto. La ponderacin de notas que el profesor debe mantener es la siguiente:

    Examen parcial peso 3 Examen final peso 3 Trabajo acadmico peso 4

    Cualquier otra forma de ponderacin por la naturaleza de la asignatura, a propuesta del Profesor requerir de autorizacin de la Facultad. El promedio de tarea acadmica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, as como de las prcticas calificadas programadas por la Direccin de la Escuela. As mismo, se considerar la evaluacin valorativa: actitudes positivas, participacin en clase, reflexiones y otros. El promedio final (PF) se obtendr de la siguiente ecuacin

    10

    EF3EP3TA4PF

    TA = Tarea acadmica EP = Examen parcial EF = Examen final La evaluacin es de cero (00) a veinte (20). ONCE es la nota mnima aprobatoria. Criterios e Indicadores de Evaluacin para la Tarea Acadmica: Criterios Indicadores Participacin activa en clase: Nuevas ideas. N de participaciones Conocimiento del tema: calidad expositiva. Exposiciones realizadas. Puntualidad, Orden Ms asistencias y menos tardanzas. Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuacin del equipo. Control de Tareas y/o Prcticas dirigidas. N de controles (mnimo 3) Aplicacin. Calidad de sustentacin o argumentos.

    8. BIBLIOGRAFA ADICIONAL

    BASICA

    1. STEPHEN ROBINS. Administratin . Edit: Prentice Hall., Dcima edicin Mxico, Ao: 2010.

    2. KOONTZ / WEIHRICH/ CANNICE. Administracin - Una Perspectiva Global y EmpresarialEdit: Mc Graw Hill, Dcimo cuarta edicin Ao: 2012.

    3. F. DRUCKER PETER /HAMMON JOHN,CHRIS ARGYRIS. Toma de Decisiones. Edit:

    Harvard Business Review. Edic Novena.Colombia, Ao:2010.

  • 13

    4. CHIAVENATO IDALBERTO. Introduccin a la teora general de la administracin. Edit. Mc Graw Hill Sexta edicin Mxico 2010

    5. GRIFFIN S. Administracin. Cencage Learning. Mxico ao 2010

    6. WIDE, MAX. Posicionamiento Estratgico. Edit: MC Graw Hill. Edic 2004.New Cork.

    7. BENJAMIN ENRIQUE. Organizacin de empresas. Edit. Mc Graw Hill Cuarta edicin Mxico ao

    2014.

    8. STONER, JAMES/ FREEMAN, R. Administracin. Edit Prentice Hall Edic 1994 9. GARDNER, HOWARD Inteligencia Reestructurada: Inteligencias Mltiples para el Siglo

    21 Edit. Basic Books Edic 2010

    COMPLEMENTARIA

    10. DALESSIO FERNANDO, Administracin de las operaciones productivas. Edit. Pearson primera

    edicin ao 2013.

    11. DUBRIN ANDREW. Fundamentos de Administracin. Editorial Internacional Thompson

    Editores, Novena Edicin, Mxico, 2010.

    12. MERCADO SALVADOR. Administracin aplicada: teora y prctica. Edit. Limusa, tercera edicin Ao 2011.