silabos2013

14
UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Septiembre-2013 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE: CIENCIAS SOCIALES SÍLABO DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: CARMEN MONTALVO Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Upload: roaramos

Post on 26-Jun-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE: CIENCIAS SOCIALES SÍLABO

DE SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: CARMEN MONTALVOPERÍODO ACADÉMICO

Septiembre-2013

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 2: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 2

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: CIENCIAS SOCIALESAÑO O SEMESTRE: Segundo Semestre NOMBRE DE LA MATERIA: Sociología de la Educación CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.02-CB-SOCED NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: = 2.08 CREDITOS 40 HORAS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: = 2.08 CREDITOS 40 HORAS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La naturaleza de la asignatura Humanista-formativa, teórica, practica y reflexiva que tiene como propósito fundamental proporcionar al estudiante una herramienta que podrá describir y explicar la dimensión social del fenómeno educativo y social y las acciones reciprocas que se establecen entre la sociedad y la educación, es importante el estudio de esta disciplina ya que utiliza los conceptos, modelos y teorías que nos permiten entender la estructura y dinámica de la sociedad , en sus diversas manifestaciones de la conducta social de individuos pertenecientes a grupos determinados a instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación .La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de conocimientos sobre fenómenos concretos y comprobables, contribuye a la formación de profesionales en el campo de la Licenciatura en : Ciencias Sociales, con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social, para desarrollar entes con pensamiento crítico , reflexivo deliberativo, y emprendedor, abierto a las necesidades del contexto social y acorde con su complejidad que sea la base para una actuación creadora y responsable del futuro profesional.

PRERREQUISITOSPR: 1.01-CB-FILEDU (Filosofía de la Educación

CORREQUISITOSRealidad Nacional y Gobernabilidad

OBJETIVOS DEL CURSOLa Sociología de la Educación sirve para: Conocer y Comprender que su campo de acción, es un estudio riguroso, reflexivo, crítico de la relación entre

educación y sociedad, explicando su ámbito epistemológico mediante el análisis de casos basados en la reali-dad actual y facilitar el aprendizaje.

Determinar factores que intervienen en la interacción humana en función a los procesos y su formación, selec-cionando, sustentando y diseñando organizadores gráficos, mostrando curiosidad científica y responsabilidad para la investigación y contexto social.

Analizar e Identificar el enfoque sociológico con otras dimensiones (de identidad cultural, económicas y polí-ticas), de organización contexto social, asumiendo una postura analítica, crítica y reflexiva sobre el código de la niñez y adolescencia asumiendo un empoderamiento y defensor de los derechos y desigualdades educativas

UNIDAD 1(LA SOCIOLOGÍA Y SU CAMPO DE ACCIÓN

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe

saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICASNIDAD I¿Por qué estudiar la Sociología y su campo de acción ?1.-Introducción: -Breve estudio de la

Definir con facilidad a la so-ciología y su campo de ac-ción

Elaborará Trabajos Bibliográficos

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 3: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 3

Sociología, -Origen, fundadores:

Montesquieu, Nisbet, Saint-Simon, Comte, Weber,Durkhein

-Objeto de Estudio, -Función de la

Sociología -Dinamismo Social -Difcultades de la

Sociología -Importancia y su

relación con otras ciencias.

2.- Sociología de la Educación Generalidades

- Las dificultades de la Sociología y Sociología de la Educación.

-Sociología de la Educación como nueva disciplina académica en la actualidad.

-La sociología de la Educación en la formación de maestros.

16/S1–3-Hs 13.33TotalHs 1.66 por 7 cada tema de Unidad y uno de 1.71

Describir correctamente las dificultades de la Sociología y sociología de la educación

Identificar reflexivamente el pensamiento complejo y sociológico de la educación en la contextualización y la formación disciplinar y profesional.

Graficar un organizador del Método científico de Bunge y Ciencias sociales

Identificará de forma clara las dificultades de la Sociología y sociolo-gía de la educación

Analizaran reflexivamente el pensamiento complejo y sociológico de la educación

Identificarán, describirán y graficaran sobre el Método científico de Bunge .

Sociología y las Ciencias sociales demostrando un aprendizaje cooperativo (maestro alumno socializado y participativo )

Elabora Ensayos y respaldos magnéticos(Guarda los trabajos). Portafolio

CLASES PRACTI-CASRealizan análisis sobre Sociología con otras cien-ciasElaboran Organizador Gráfico: Método CientíficoDebate reflexivo y Crítico sobre los fundadores de la sociología (Elaboran Ensayo)Comenta y reflexiona sobre los videos

TOTAL HORAS 13.332 Temas 4.44 y 1 tema 4.45

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Bibliográfica :Selecciona, sustenta y presenta temas de in-vestigaciónTema 1 : Lectura “Sobre el Método Científico “ Mario BungeLecturas: 2 : sobre las formulaciones y aportaciones significativas de Comte, Montesquieu, Nisbet, Saint-Simon, Weber,Durkhein Dewey, Rousseau .Propuesta PIAS 1-. (temas sociales y educativos ) trabajarán en grupos de tres estudiantes.

UNIDAD 2 (¨ENFOQUE DE LA SOCIOLOGÍA Y SU ÁMBITO )

CONTENIDOS – No DE HORAS/ RESULTADOS DEL EVIDENCIAS DE LO

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 4: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 4

TEMAS (Que debe saber)

SEMANAS APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

APRENDIDO.

CLASES TEÓRICAS

UNIDA IITEMAS:

Estructuras Educa-cionales

Los Grupos Orga-nizaciones Infor-males

Complementos de las estructuras for-males

Funciones educati-vasInstituciones de Enseñanza

Conflictos Ideológicos que se presentan en nuestra comunidad nacional

C16/S4/ 13 Hs :8.89 Total Hs: 1.77 (4) por cada Tarea = 7-08Hs.1.81 (1) tarea

Identificar y Comparar con facilidad las di-ferentes estruc-turas educacio-nales

Describir y Relacionar los grupos y orga-nizaciones in-formales

Resolver co-rrectamente los conflictos ideo-lógicos

Graficar con aplicaciones los problemas prácticos e ideológicos.

Indagar sobre las lacras so-ciales que aco-gen a nuestra sociedad.

Argumentará y Comparará con facilidad las dife-rentes estructuras educacionales

Describirá y Re-lacionará los grupos y organi-zaciones infor-males

Resolverá correc-tamente los con-flictos ideológi-cos escolares

Graficará con aplicaciones los problemas prácti-cos e ideológi-cos.

Elabora Ensayos y respaldos mag-néticos

(Guardará los trabajos) en su

Portafolio.

CLASESPRÁCTICASParticipación Grupal sobre la Ponencia sobre las Estructuras educacionales (Resultados de Visitas Insitu centros educativos (urbanos y rurales)Resuelve interrogantes del foro de manera críticaElaboran Resúmenes Videos y de los temas tratados en la unidad IIResponde a cuestionario de forma escrita (Prueba)

TOTAL DE HORAS 8.894 Tareas de 1.77 y una de 1.81

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Presenta la Ponencia: Tema de investigación bibliográfi-

ca en donde demuestra curiosidad científica y respon-sabilidad para la investigación y contexto sociológico vital en la formación de los futuros profesionales de la educación.

Control de avance PIA (Primera Parte )

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 5: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 5

UNIDAD 3 (EXTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES: )

CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)

No DE HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO.

CLASES TEÓRICAS

UNIDAD III Características y

Movilidad

Definición y carac-terísticas de los gru-pos sociales

Tipos de Grupos, Forma y Estratifi-cación de los grupos sociales

Socialización , Cul-tura y Educación

Aprendizaje de signi-ficación mediante la Interacción Humana

El Maestro es partíci-pe en el proceso edu-cacional

factores que intervie-nen en la interacción humana en función a los procesos de ense-ñanza

Los Agentes de so-cialización: Primaria: Familia y escuela Se-cundaria :amigos y grupos Terciaria: Medios de comuni-cación social

Valores la Amenaza , confianza seguridad y franqueza

Mensajes más allá de las palabras

Interdependencia

El respeto a la liber-tad de opinión de los

16/14/16-Hs.Total 17,77Hs.1.18 por cada temaUnidad (14)=16.52 y Hs: 1.25 (1) Tema

Explicar y sustentar su trabajo en el Debate plenario.

Participar de la confe-rencia del

profesor sobre la temáti-ca Programada.

Exponer, discutir, arriba a Conclusiones.

Indagar en la literaturaEspecializada y elabora

mapas Semánticos so-bre la temática.

Discutir en plenario, arriba a Conclusiones

Elaborar un informe y lo expone en Plena-rio.

Consulta y expone sobre los aspectos investi-gados

Participar activamente de la conferencia propuesto por el do-cente.

Complementa con lainvestigación y elaboraresúmenes.

Debatir y explicar co-rrectamente sobre los valores fundamen-tales del ser humano en el inter-aprendiza-je

Resolver cuestionarioAnalizar sus ideas For-

mulando conclusiones fundamentadas el có-digo de la niñez

Exponer y debate sobre

a- Comprende las nocio-nes y características y movilidad, debates es-tableciendo ideas sig-nificativas sobre la te-mática estudiada.

b. Analiza sobre las ca-racterísticas de los gru-pos sociales

c .Determina los aspec-tos básicos sobre los grupos y estratifica-ción social

d Valorando su impor-tancia.

Determina los meca-nismos y aspectos del saber educativo y sus problemas

Básicos.

e. Conceptualiza las posibilidades de la

Educación y establece conclusiones sobre el aprendizaje de signifi-cación Fundamental en su formación.

f. Emplea conceptos so-bre la practicidad del maestro durante el pro-ceso educacional en la discusión y debate del tema.

g.- Argumenta sobre los videos observados.

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 6: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 6

jóvenes en el proceso de inter-aprendizaje

"Tratamiento de temas de niñez y adolescencia en el marco de los derechos

la interculturalidadRegistrar la informa-

ción a través de un CD interactivo

CLASES PRÁCTICAS

Elaboración de un socio drama sobre Estratificación y clases sociales

Grafica Cuadro de los agentes de socia-lización

Analiza artículos del Código de la niñez

Expone y debate so-bre la Interculturali-dad

Conferencia por ex-pertos sobre los ejes transversales.

Analiza sobre los vi-deos y elabora con-clusiones.

TOTAL DE HORAS 17.793temas 2.h00 y 1 tema 3h00 = Entrega de documento

y Defensa de PIAS Hs 12.79

TRABAJO INVESTIGACIÓN

Lecturas: Constitución del 2008 y la formación de Valores desde la práctica educativa, ciencia y la práctica de la Democracia.

Presentación Final y defensa del PIA(sobre temas sociales y educacionales)

CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS PARA ALCANZAR UN OBJETIVO

Exposición del contenido de los temas del Sílabo, previa entrega del esquema correspondiente. Diálogo y critica de los contenidos en trabajos individuales y grupales ,(Resolución de problemas Documentos digitales sobre los trabajos individuales, de grupo, Debates paneles relacionados con

la temática tratada en la Unidad I Diapositivas. Informes del trabajo de investigación sobre propuestas sociológicas educativa

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIAS A SEGUIR : El estudiante utilizará las TIC para sus informes y análisis. deberá preparar los temas, previa su asis-

tencia a las sesiones y la asignación programada para cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas tratados.

El profesor actuará como un facilitador y orientación del proceso enseñanza aprendizaje, La participa-ción en los encuentros será evaluada de acuerdo a la calidad de aportes que los estudiantes realicen en las discusiones en clase.

MATERIALES EDUCATIVOS INTERACCTIVOS: Internet ,Libros y revistas impresas y en formato digital, El correo electrónico como medio de comunicación ,blogsMATERIALES EDUCATIVOS PARA LA EXPOSICIÓN :Pizarra, PC, Proyector de multimedia, videos, respaldos magnéticos (Diapositivas y CD) etc.

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 7: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 7

METODOLOGÍA

En el cómo se desarrollará esta asignatura deberá incluir se tres aspectos interrelaciona-dos:1.Metodología de enseñanza (método problémico o estudio de casos)2.Responsabilidades de los alumnos3.Sistema de evaluación en base a “C”: contenido, capacidades, carácter y contexto)

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Sociología de la educación aporta con la teoría y práctica integra de saberes de índole sociológico- educativo mediante actividades intelectuales de carácter interpretativo que se presentan en las carreras de de Licenciatura en Ciencias Sociales desarrollando la capacidad de solucionar problemas. Sembrar en los estudiantes el compromiso de participar activamente como agente de cambio para construcción de la sociedad que demandan los avances científicos, tecnológicos y sociales del siglo XXI, formando entes críticos de nuestra realidad y desigualdad social, siendo un defensor de los derechos de los niños y adolecentes considerando los diferentes criterios y puntos de opinión de los diversos grupos Étnicos y colectivos sociales y educacionales Sentando bases sólidas en su formación profesional, comprometidos con la sociedad.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE.La asignatura Sociología contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de valores, habilidades y destrezas (identifica, grafica y resuelve, simula, y expone) para solucionar problemas del entorno social y cultural.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas

APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente

aprobada.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Cristobal Tinajero (1995) Modulo de Sociología de la Educación J.M.Quintana (1977) Sociología de la Educación –La enseñanza como sistema Social. Mieles. V: (2006)Sociología Educativa, Dpto de Publicaciones Universidad de Guayaquil Crespo, E. (2006): Léxico e Ideología, Editorial Pedagógica Freire, Riobamba. Bossano Luis.Los Problemas de la Sociología Fernández, Mariano; Souto, Xosé y Rodríguez, Ricardo (2005): La sociedad del

conocimiento: democracia y cultura, Ediciones Octaedro, Barcelona

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Adolfo Jasca Troquel Bs-As , Sociología de la Educación Morán Francisco,Valores Humanos Stanford y Roark Diana México. Interacción humana en la Educación Feito, Rafael; Fernández, Francisco et. al. (2006): Sociología de la educación, Pearson Prentice

Hall, Madrid. Guerrero Antonio (2007)Manual de la Sociología de la educación Pazmiño Carmen,Psicología del Aprendizaje Kriekemans Pedagogía General Aguilar Teresa Ontología Ciborg Primera 2008 Editorial Gedisa S.A.}Cartago BASKIN, Marcos CASSA, Roberto las ciencias sociales en el siglo XX Primera segunda 2008 s.-

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 8: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 8

f.i. CASTELLS, Manuel La sociedad red: una visión global Primera 2004 Alianza Editorial. CUEVA, Agustín La teoría marxista Editorial Planeta Cerroni Humberto Introducción a las Ciencias de la sociedad Editorial Grijalvo KEDROV M. B. PIRKIN A. La ciencia Editorial Grijalvo TIMASHEFF; Nicolás La teoría sociológica fondo de Cultura económica

LECTURAS RECOMENDADAS

Lecturas: sobre aportaciones significativas de Bunge , Dewey, Rousseau , DurkhimLecturas : Formación de Valores desde la Docencia Universitaria Msc.Ing.Idalia Irene Isla . Vilachá Prof. Universidad de Holguín de Cuba.La Responsabilidad de la Universidad en el Fomento de los valores que son comunes en la . edu-cación, la ciencia y la práctica de la Democracia. Manuel GonzálezMsc. Ing. Idalia Irene Isla Vilachá Prof. Universidad de Holguín de Cuba-Lectura Recuperar los valores “De Siempre “ Educar con el ejemplo, lo más eficazLinks de interés : Asociación Internacional de Sociología http://www.isa-sociology.org  Federación Española de Sociología http://www.fes-web.org/

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO

Msc- Carmen Montalvo M.

Carrera de :Ciencias Sociales

FECHADe Presentación: Septiembre del 2013Fecha de Aprobación: …………………………

Director de Carrera:

Dr.Vicente Romero A:………………………….

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJETabla 2.B-1

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

El estudiante será capaz de:

CONTRIBUCIÓN(ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Definir con facilidad a la so-ciología y su campo de ac-ción

MEDIA Elaborará Trabajos Bibliográficos

Describir correctamente las dificultades de la Sociología y sociología de la educación

MEDIA Identificará de forma clara las dificultades de la Sociología y sociología de la educación

Identificar reflexivamente el pensamiento complejo y sociológico de la educación en la contextualización y la formación disciplinar y profesional.

ALTA Analizan reflexivamente el pensamiento complejo y sociológico de la educación

Graficar un organizador del Método científico de Bunge y Ciencias sociales

ALTA Identifican, describen, y grafican sobre el Método científico de Bunge y las Ciencias sociales demostrando un aprendizaje cooperativo, socializado y participativo )

Elaborar respaldos magnéticos (Guardar los trabajos U.1) Portafolio

Identificar y Comparar con faci- ALTA Argumentará y Comparará con facilidad las

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo

Page 9: Silabos2013

UNACH Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y TecnologíasSeptiembre-2013 9

lidad las diferentes estructuras educacionales

diferentes estructuras educacionales

Describir y Relacionar los gru-pos y organizaciones informales

MEDIA Describirá y Relacionará los grupos y organi-zaciones informales

Resolver correctamente los conflictos ideológicos

ALTA Resolverá correctamente los conflictos ideológicos escolares

Graficar con aplicaciones los pro-blemas prácticos e ideológicos.

ALTA Graficará con aplicaciones los problemas prácticos e ideológicos.

(Guardará los trabajos U 2) en su Portafolio.

Explicar y sustentar su trabajo en el Debate plenario.

MEDIA a Comprende las nociones y características y movilidad, debates estableciendo ideas significativas sobre la temática estudiada

Participar de la conferencia delprofesor sobre la temática Programada.

ALTA b. Analiza sobre las características de los grupos sociales

Exponer, discutir, arriba a Conclusio-nes.

ALTA c .Determina los aspectos básicos sobre los grupos y estratificación social

Indagar en la literaturaEspecializada y elabora mapas Semánticos sobre la temática

ALTA d Valorando su importancia. Determina los mecanismos y aspectos del saber

educativo y sus problemas Básicos.

Discutir en plenario, arriba a Conclu-siones

ALTA e. Conceptualiza las posibilidades de la Educación y establece conclusiones sobre el

aprendizaje de significación para su formación.Elaborar un informe y lo expone en

Plenario.Consulta y expone sobre los aspectos

investigados

ALTA f. Emplea conceptos sobre la practicidad del maes-tro durante el proceso educacional en la discusión y debate del tema.

Participar activamente de la con-ferencia propuesto por el docente.

ALTA g.Trabajos Bibliográficos de los estudiantes en donde Explicaran , debatirán, participaran y ex-pondrán

Debatir y explicar correctamente aplicaciones sobre los valores fun-damentales del ser humano Anali-zar yFormula conclusiones funda-mentadas el código de la niñezExponer y debate sobre la inter-culturalidadRegistra la información a través de un CD interactivo –educativo

h.Exposición de trabajos individual y/o grupal de forma activa demostrando un aprendizaje coope-rativo (maestro alumno socializado y participati-vo )

Elabora análisis, ensayos y respaldos magnéticos.

Entrega y defensa de PIAS (Guarda los trabajos). Portafolio.

Msc- Carmen Montalvo M. DOCENTE

Carrera Escuela de Ciencias Sociales Sociología de la educación Docente MSc. Carmen Montalvo