sílabos topografía

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO DE TOPOGRAFÍA CUARTO SEMESTRE Periodo Académico Marzo – Julio 2013

Upload: alvarodelli

Post on 24-May-2015

355 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍACARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SÍLABO DE TOPOGRAFÍA

CUARTO SEMESTRE

Periodo AcadémicoMarzo – Julio 2013

Page 2: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de ChimborazoFACULTAD IngenieríaNOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería AmbientalSEMESTRE CuartoNOMBRE DE LA ASIGNATURA TopografíaCÓDIGO DE LA ASIGNATURA 4.EIA.26.CBI.TO NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 0,2083 N.H.T.S. 2 N.H.T.A.

N.H.P.A. 40

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS 0,2083 N.H.P.S. 2 40NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 0,4116

DESCRIPCIÓN DEL CURSO Se centra en el desarrollo de métodos de medición, la captura de datos, los cálculos a realizar con los mismos y su posterior representación gráfica de acuerdo a normas tiene una importancia superlativa.La utilización con destreza por parte de los alumnos de los instrumentos, jalones, cintas métricas, teodolitos, niveles y estaciones totales, lograr seleccionar y aplicar los métodos de medición adecuados a cada requerimiento, procesar y evaluar los resultados obtenidos en la medición y finalmente confeccionar los gráficos representativos de la tarea realizada, son los objetivos de la cátedra.Finalmente incluye una serie de temas indispensables para un correcto desenvolvimiento del profesional en esta área, el uso e interpretación de la cartografía, fotografías aéreas e imágenes satelitales, las aplicaciones de los sistemas de información geográfica (SIG) y las técnicas del posicionamiento global (GPS)

PRERREQUISITOS3.EIA.18.MCBI.MN EDAFOLOGIA

CORREQUISITOSZoología General, Microbiología General, Botánica General, Bioquímica, Métodos Numéricos,

Edafología, Físico Química, Estadística

OBJETIVOS DEL CURSO Capacitar en la realización de mediciones, cálculos y representaciones gráficas planialtimétricas delterreno.Brindar información básica indispensable para el ejercicio profesional en :Trabajos de cartografía. Uso y aprovechamiento de cartas topográficas para el estudio de proyectos ambientales.Uso de imágenes satelitalesTécnicas y aplicaciones del posicionamiento global GPSTécnicas y aplicaciones de los sistemas de información geográfica GIS

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 2

Page 3: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

UNIDAD 1 LA CARTOGRAFÍA

CONTENIDOS – TEMAS No DE

HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS1. INTRODUCCIONGeneralidades. Qué es un plano Cómo se representa el terreno.Curvas de nivel. Equidistancias. Principales accidentes del terreno. Figuras: Representación de los principales accidentes del terreno. 2. DISTANCIAS, ESCALAS,

MEDIDAS ANGULARES Generalidades. Distancias. Escala numérica. Ejemplos. Escala gráfica. Apreciación gráfica. Unidades angulares. Elementos geográficos. Meridianos y ángulos que determinan. Determinación de direcciones.3. DEFINICIÓN DE CARTOGRAFÍAClasificación de la cartografíaCartografía básica Cartografía temática.Cartografía digitalSistema de coordenadasEl sistema de coordenadas geográficas.LatitudLongitudCoordenadas UTMGeoide, elipsoide y datum.DatumMapas y cartas topográficasTipos de mapas: Mapas en función de su propósito:a)Mapas generalesb)Mapas especiales o temáticosMapas en función de la escalaElementos básicos de un mapaEn su entorno:

14Conocen los principios teóricos y metodológicos de la asignatura.

Conocen la forma y dimensiones de la Tierra en la representación cartográfica.

Seleccionan los distintos tipos de gráficos y mapas temáticos según los datos y necesidades.

Analizan e interpretan geográficamente las hojas topográficas.

Identifican los elementos naturales y humanos para la interpretación de las fotografías aéreas.

Manejan correctamente el vocabulario técnico específico.

Portafolio estudiantil, resúmenes de trabajos, evaluaciones escritas, material didáctico

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 3

Page 4: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

a)Nombreb)Seriec)Glosariod)Leyendae)Sistema de coordenadasf)Escalag)Declinación y convergenciah)Índice de hojas adyacentesi)Guía de pendientej)Guía de elevaciónEn su interiorMedición de cotas y desnivelesMedición de coordenadasLectura y transformación de coordenadas geográficas y UTM en una carta cartográfica.a) Ejemplo de lectura y transformación de grado a UTM.b) Ejemplo de lectura y transformación de UTM a grados.

CLASES PRÁCTICAS- Análisis e interpretación de

planos, mapas y cartas.- Interpretación de mapas y

cartas por su relieve: - interpretación por curvas de

nivel: llanuras, depresiones cerradas, lomas, divisorias de agua, pendientes suaves y fuertes, cumbres, valles.

12

Conoce, entiende y maneja claramente la lectura de planos, mapas y cartas topográficas.

Portafolio estudiantil, resúmenes de trabajos, evaluaciones escritas, mapas, fotografías, video.

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 4

Page 5: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

UNIDAD 2 LAS MEDIDAS DIRECTAS

CONTENIDOS – TEMAS No DE

HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS-Conceptos básicos en topografía.-Clasificación de los levantamientos por sus características.-Levantamiento topográfico de tipo general.-Signos convencionales utilizados en topografía.-Mediciones topográficas-Clases de mediciones topográficas -Mediciones indirectas -Mediciones directas-Usos y aplicaciones de la cinta métrica: Las alineaciones -Prolongación -Relleno -Recíproca-Perpendiculares y medición de ángulos con la cinta-Método 3-4-5 o Pitágoras -Obstáculos en la medición a cinta.-Trazado de una paralela.-Trazando una línea oblicua.-Aplicación de la cinta métrica en levantamientos topográficos. (la triangulación).

12El estudiante conoce y aplica los conceptos básicos e introductorios de la topografía, sabe emplear la cinta métrica en sus distintos ámbitos, llegando incluso a representar el terreno mediante un plano dibujado a escala.

Portafolio estudiantil resúmenes de trabajos, evaluaciones escritas, fotografías, videos.

CLASES PRÁCTICAS1. USO Y MANEJO DE LA

CINTA- Equipo utilizado en la

medición con cinta- Medición con cinta- Técnicas de uso de la cinta

métrica, aplicaciones en el campo:

- Medición directa de distancias

14Representa gráficamente el terreno a escala, mediante métodos convencionales llegando incluso a representar el terreno mediante un plano dibujado a escala.

Portafolio estudiantil, resúmenes de trabajos, evaluaciones escritas e informes de prácticas de campo, (planos).

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 5

Page 6: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

UNIDAD 3 MEDIDAS INDIRECTAS Y NIVELACIÓN

CONTENIDOS – TEMAS No DE

HORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS1. INTRODUCCIONClases y tipo de nivelaciónNormas practicas para la nivelación2. APLICACIÓN Y USO DE INSTRUMENTOS DE PRECISION.Principales aplicaciones de el El teodolito Estación total GPSPosicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfico.Principios básicos y fundamentos del sistema de posicionamiento global (GPS), aplicaciones en la ingeniería ambiental.Conceptos fundamentales sobre los sistemas de información geográfica (SIG). Usos y aplicaciones de los sistemas de información geográfica en la ingeniería ambiental.Levantamiento de información con GPSConstrucción y cálculo de superficies, mapas y planimetrías con GPS.

14

El estudiante conoce y maneja el instrumental tradicional y topográfico de precisión, y está en capacidad de realizar trabajos planimetricos en el campo.

Portafolio estudiantil Investigaciones, presentaciones,resúmenes de trabajos, evaluaciones escritas y prácticas.

CLASES PRÁCTICAS-Nivelación indirecta-Nivelación altimétrica-Nivelación con GPS-Nivelación directa-Nivelación G. simple-Nivelación G. compuesta

14El estudiante conoce y maneja los instrumentos de medición topográfica tradicionales y de precisión, está en capacidad de representar un terreno en forma de planos dibujados a escala, en los que se incorpore

Portafolio estudiantil planimetrías, trabajos prácticos de campo, evaluaciones escritas y prácticas.

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 6

Page 7: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

datos de área, perímetro y demás fundamentos que el trabajo topográfico permite establecer

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Generar habilidades, destreza, actitudes y valores en el futuro profesional, que le permita un buen desenvolvimiento en el desarrollo, gestión y administración de proyectos ambientales.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Contribuye en lograr el resultado de aprendizaje: Basado en la representación grafica del terreno, demostrara su habilidad y conocimiento en la solución de problemas inherentes a la ingeniería ambiental.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El

plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente

aprobada por la autoridad competente.

METODOLOGÍA

Durante el desarrollo del presente modulo, las estrategias metodológicas, técnicas y procedimientos a emplearse en la cátedra serán de tipo:

Dialéctica Investigativa Analitica Educativa Practica Solución de problemas prácticos y reales

BIBLIOGRAFÍA BÁSICADante Alcántara García (2007), Topografía y sus aplicaciones, Editorial Patria, primera edición, México

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Jorge Franco Rey, Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía

LECTURAS RECOMENDADAS - Jorge Caire Lomeli, Cartografía Básica- Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL Ing. Alvaro Delli Valladares

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 7

Page 8: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

SILABO

________________________________Nombre y firma

FECHA 25 de marzo de 2012

TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 8

Page 9: Sílabos topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFacultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Ambiental - Sílabo de Topografía

Objetivo No. 1: Desarrollar procesos de evaluación de impacto ambiental

RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA, BAJA EL ESTUDIANTE DEBE

a.- Conocen los principios

teóricos y metodológicos de la asignatura.

- Conocen la forma y dimensiones de la Tierra en la representación cartográfica.

- Seleccionan los distintos tipos de gráficos y mapas temáticos según los datos y necesidades.

- Conoce, entiende y maneja claramente la lectura de planos, mapas y cartas topográficas.

ALTA

Construcción del portafolio estudiantil (en éste se encontrarán las evidencias de lo realizado por el estudiante en la unidad)

b.- El estudiante conoce y

aplica los conceptos básicos e introductorios de la topografía, sabe emplear la cinta métrica en sus distintos ámbitos, llegando incluso a representar el terreno mediante un plano dibujado a escala.

ALTA

Construcción del portafolio estudiantil (en éste se encontrarán las evidencias de lo realizado por el estudiante en la unidad)

c.- El estudiante conoce y

maneja el instrumental tradicional y topográfico de precisión, está en capacidad de realizar trabajos planimetricos en el campo.

ALTA

Construcción del portafolio estudiantil (en éste se encontrarán las evidencias de lo realizado por el estudiante en la unidad)

Ing. Alvaro Delli Valladares Página 9