silabocomputacionmovil2016-0

Upload: martin-cruz

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    1/9

    I. Datos Generales

    1.1. Asignatura1.2. Docente Experto1.3. Tutor Virtual1.4. Escuela profesional

    1.5. rea acadmica1.6. Ciclo

    1.7. Ao acadmico1.8. Pre-requisito1.9. Crditos1.10. Duracin1.11. Horas de

    estudio

    :

    :

    :

    :

    :

    :

    ::

    :

    :

    :

    Computacin Mvil

    Luis Alberto Guevara Alcalde.

    Luis Alberto Guevara Alcalde.

    Ingeniera de Sistemas

    Formacin Profesional

    VII

    2016-0

    04

    7 semanas

    5 horas semanales

    II. Fundamentacin

    La asignatura de Computacin Mvil corresponde al rea de Especialidad siendo decarcter tericoprctico y su propsito es desarrollar las habilidades y destrezas parareconocer las nuevas tecnologas emergentes de computacin mvil, y mejorar suscapacidades para evaluar, planificar e implementar soluciones mviles

    El curso est estructurado para proporcionar un fundamento slido y prctico en el usode tecnologa de computacin mvil. Permitiendo Analizar, comprender y solucionar losproblemas y dificultades del desarrollo de aplicaciones para dispositivos mviles.

    Se desarrolla los siguientes contenidos: Desarrollo web mvil, Definiciones sobreaplicaciones mviles, arquitectura de las aplicaciones mviles, base de datos yalmacenamiento de datos, desarrollo de aplicaciones mviles, programacin mvil yseguridad en soluciones mviles.

    III. Competencias

    Aplica la arquitectura de las aplicaciones mviles en el diseo de aplicaciones

    nuevas Disea interfaces acorde a las caractersticas y rendimiento de dispositivos

    mviles Programa aplicaciones para dispositivos mviles con acceso a datos locales

    y en red Utiliza las caractersticas de hardware particulares de los dispositivos mviles

    en el desarrollo de aplicaciones Desarrolla aplicaciones para dispositivos mviles haciendo uso de servicios

    web

    1

    Slabode

    Computacin Mvil

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    2/9

    2

    .

    IV. Programacin de Contenidos

    SemanaTemas

    Finalidades formativas Descripcin deContenidos

    Semana 1Definamos la estructura de una web

    mvil aplicando Responsive DesignDel lunes 18 al domingo 24 deenero

    Tema 1: Introduccin al Desarrollo Web Mvil

    1.1. Estructura de una web mvil con HTML5, CCS3 yJavascript.

    1.2. Herramientas para el desarrollo web mvil.

    1.3. Resposive Web Design

    Capacidad- Define con claridad la estructura de una web mvil.

    - Define y aplica Responsive Design en la estructurade sus aplicaciones web mviles

    - Conoce las herramientas para el desarrollo webmvil

    Actitud- Demuestra tolerancia y respeto ante la opinin de

    sus compaeros en el debate de un foro.

    - Asume responsabilidad en el cumplimiento de las

    actividades.

    Este tema nos permite manejar los

    conceptos bsicos y fundamentales del

    desarrollo web mvil aplicando las

    ltimas tendencias del desarrollo web

    con HTML5, CSS3 y Javascript..

    Semana 2Investiguemos las APIS HTML5 y

    frameworks para el desarrollo web

    mvil

    Del 25 al 31 de enero

    Tema 2: Apis y Frameworks de desarrollo Web mvil

    2.1. Apis HTML5

    2.2. Bootstrap

    2.3. JqueryMobile

    Capacidad- Conoce e identifica las APIS HTML5 para la

    aplicacin mvil.

    - Investiga y aplica el desarrollo web mvil utilizandoel framework Bootstrap.

    - Investiga y aplica el desarrollo web mvil utilizandoel framework JqueryMobile.

    -

    Actitud- Demuestra puntualidad y perseverancia en la

    asistencia de las tutoras programadas.

    - Valora las opiniones de los dems y las recoge para

    fortalecer sus conocimientos.

    El desarrollo del tema bridar alestudiante la oportunidad de conocer yaplicar las APIS html5 para la aplicacinmvil, as mismo los temas bsicos de los2 frameworks de desarrollo web mvilms utilizados.

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    3/9

    3

    Semana 3Reconocemos el entorno de

    desarrollo para aplicaciones Android

    Del 01 al 07 de febrero

    Tema 3: Introduccin a Android

    3.1. Conceptos y fundamentos.

    3.2. Instalacin de entorno de desarrollo y configuraciones

    3.3. Construyendo nuestra primera aplicacin

    Capacidad- Define con claridad el sistema operativo Android

    identificando sus capas y versiones disponibles.

    - Instala y utiliza Android Studio como entorno dedesarrollo.

    - Comprende la estructura bsica de una aplicacinen Android, sus elementos y fases de desarrollo.

    Actitud- Demuestra tolerancia y respeto ante la opinin de

    sus compaeros en el debate de un foro.

    - Asume responsabilidad en el cumplimiento de las

    actividades.

    Este tema nos permite manejar los

    conceptos bsicos de Android

    introducindonos a un entorno de

    desarrollo amigable que sienta y refuerza

    los principios de la programacin de

    aplicaciones nativas en el Sistema

    Operativo Android para dispositivos

    mviles.

    Semana 4Reconocemos los principales

    elementos contenedores en las

    interfaces grficas

    Del 08 al 14 de febrero

    Tema 4: Layouts y Mens

    4.1. Linear Layout4.2. Relative Layout

    4.3. List View

    4.4. Grid View

    4.5. Mens

    Capacidad

    - Entiende y aplica los componentes contenedoresreferidos a los layouts en sus diferentesperspectivas para la implementacin de interfacesgrficas.

    - Conoce y aplica los diferentes tipos de mens ydilogos para interactuar con la aplicacin.

    -

    Actitud- Demuestra tolerancia y respeto ante la opinin de

    sus compaeros en el debate de un foro.

    - Asume responsabilidad en el cumplimiento de lasactividades.

    Estructurar la aplicacin utilizando loselementos contenedores Layout deacuerdo a los requerimientos ynecesidades de cada aplicacin. A lavez el estudiante puede estructurarmens de navegacin en sus diferentestipos .

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    4/9

    4

    Semana 5Identifiquemos los elementos de

    interfz grfica y los elementos denotificacin y

    dilogos

    Del 15 al 21 de febrero

    Tema 5: Elementos de Interfaz grfica

    5.1 Controles de entrada

    5.2 Actividades

    5.3 Dilogos y notificaciones

    5.4 Intents

    Capacidad

    - Crea interfaces de usuario utilizando el principalelemento de interfaz de usuario, las actividades, ascomo controles de entrada valorando su practicidad,amigabilidad , facilidad de uso y funcionalidad.

    - Utiliza los dil ogos y notific aciones paracomplementar la interaccin con el usuario y losintents para relaciones e integrar las diferentesaplicaciones. -

    Actitud- Demuestra puntualidad y perseverancia en la

    asistencia de las tutoras programadas.

    - Valora las opiniones de los dems y las recoge

    para fortalecer sus conocimientos.

    En el desarrollo de este tema elestudiante adquiere la habilidad deutilizar los diversos elementos para lainterfaz grfica de una aplicacinAndroid. Adems comprende y aplica elmanejo de las actividades, dilogos ynotificaciones y los intents en laimplementacin de su aplicacin.

    Semana 6Entendemos la importancia del

    almacenamiento y consulta de datosen

    aplicaciones Android

    Del 22 al 28 de febrero

    Tema 6: Base de datos y Web Services

    6.1. Base de datos Sqlite

    6.2. Web Services

    Capacidades- Entiende la impor tancia del almacenamien to y

    posterior consulta de datos.

    - Interacta con una base de datos, leyendo,insertando, actualizando y eliminando informacindesde una aplicacin Android.

    - Consulta Web Services desde su aplicacin Android.

    Actitudes- Demuestra tolerancia y respeto ante la opinin de

    sus compaeros en el debate de un foro.

    - Asume responsabilidad en el cumplimiento de lasactividades

    En el desarrollo de este tema el

    estudiante adquiere la habilidad del

    manejo de datos en repositorios y su

    posterior presentacin. Realiza

    consultas a bases de datos y web

    services para consumir esa informacin

    en sus aplicaciones.

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    5/9

    5

    Semana 7Reconocemos la importancia de los

    elementos multimedia y lageolocalizacin en

    las aplicaciones

    Del 29 febrero al 06 de marzo

    Tema 7: Manejo de Multimedia y Geolocalizacin

    7.1. Reproduccin de audio y video

    7.2. Geolocalizacin

    Capacidades

    - Utiliza elementos multimedia en sus aplicaciones.

    - Reconoce la importancia del el uso de lageolocalizacin en sus aplicaciones mviles yconsume sus servicios en sus interfaces. Creaaplicaciones basadas en la localizacin deldispositivo mvil.

    Actitudes- Demuestra tolerancia y respeto ante la opinin de

    sus compaeros en el debate de un foro.

    - Asume responsabilidad en el cumplimiento de lasactividades programadas.

    En esta semana el estudiante entiende el

    uso de los elementos para reproducir

    archivos multimedia. Tambien

    implementa funcionalidad basada en la

    ubicacin, configura sus aplicaciones

    para identificar ubicaciones y crea

    aplicaciones basadas en los datos

    obtenidos.

    Aplazado

    Mircoles 09 de marzo

    Sobre la evaluacin de aplazado1. Se rendir examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido nota promedio menor a 10.5

    2. Si rinde el examen de Aplazado, la nota final, se obtiene del promedio final, ms nota de su examen de aplazado, dividido entre dos.

    3. El examen de aplazado, considera los temas de toda la asignatura.

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    6/9

    6

    V. Metodologa

    La asignatura ha sido diseada para desarrollar aprendizajes significativos en entornosvirtuales de aprendizaje (EVA), empleando una metodologa activa y participativa,centrada en el alumno, quien despliega estrategias de aprendizaje autnomo ycolaborativoon line,interactuando con el material de estudio (objetos de aprendizajes),estableciendo una comunicacin asincrnica y sincrnica con su tutor y compaeros deestudio media por herramientas e-learning.

    Especficamente, entre las estrategias didcticas que se fomentarn estn lassiguientes:

    - Estrategias para motivar y provocar la curiosidad por lo que se aprende

    Estas estrategias sern empleadas para mantener motivados y predispuestos a losalumnos para el estudio del curso, en este contexto, el tutor virtual las utilizar paradespertar constantemente el inters, estimular el deseo de aprender y motivar losesfuerzos para alcanzar metas definidas, aqu juega un papel importante el dialogomediado y la comunicacin asertiva.

    - Estrategias para organizar la informacin nueva por aprender- Estrategias de trabajo colaborativo

    Este tipo de estrategia ser orientada a construir conocimiento sociabilizado, a travsde la resolucin de una actividad acadmica o tarea que se proponga en el desarrollodel curso; asimismo, se pretende incentivar el trabajo en equipo con el fin de que losalumnos mediante diversas herramientas tecnolgicas trabajen juntos para maximizarsu propio aprendizaje y el de sus compaeros.

    - Estrategias para organizar la informacin nueva por aprender

    Estas estrategias sern muy tiles para organizar esquemticamente la informacinque se presentar a los participantes del curso, con el fin de hacerla ms atractiva ydigerible para los participantes, para ello, haremos uso de mapas conceptuales, redes

    semnticas, mapas mentales, infografas, etc. Situacin que contribuir al logro deaprendizajes significativos.

    - Estrategias de argumentacin y refutacin

    En el curso fomenta el desarrollo del juicio crtico, la argumentacin de ideas propiasy fundamentadas en marcos tericos que permita al alumno asumir una posicin antesituaciones polmicas. La estrategia se apoyar en los foros de debate yargumentacin de acuerdo a los contenidos temticos planteados en el silabo.

    VI. Sistema de tutora

    Para el desarrollo de esta asignatura, el alumno contar con el acompaamientopermanente de un profesor que en sistemas de educacin a distancia recibe el nombrede Tutor virtual, quien ser el responsable de asesorarlo, guiarlo y orientarlo en elproceso de enseanza aprendizaje. Para ello, el estudiante establece lneas decomunicacin dinmica, participando con sus inquietudes, a travs de los foros deconsulta y temticos que se dispongan en el trascurso de la asignatura. El tutor virtualatender o responder las consultas en un lapso de 24 horas. Este tipo de tutora sedenomina asncrona o en tiempo diferido.

    Asimismo, el sistema de tutora implica sesiones de asesoramiento cada 15 das entiempo real o tutoras sincrnicas, a travs de las TAV (Tutoras Acadmicas Virtuales),esto propicia la comunicacin on linede los alumnos con su tutor, haciendo uso de una

    plataforma de web conferencia. En esta TAV, se orienta y asesora al estudiante y sedesarrollan contenidos temticos enmarcados dentro del silabo.

    A la vez esta tutora en tiempo real, demanda al alumno su participacin fluida concomentarios, preguntas, aportes, para ello, debe haber ledo y analizado previamente elmaterial de estudio segn la programacin silbica

    VII. Medios y materiales de estudio

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    7/9

    7

    El trabajo pedaggico de la presente asignatura utilizar medios y materialesespecialmente diseados para el aprendizaje en entornos virtuales, estos recursospermitirn la comunicacin y presentar el conocimiento totalmente virtualizados.

    El material de estudio est constituido por recursos multimediaen lnea, es decir, losalumnos tendrn acceso a recursos virtuales interactivos de calidad, elaborados

    netamente en formato digital para promover el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Sobre los medios de comunicacin, se emplearn las siguientes herramientas e-learning:

    - Campus Virtual USS. Escenario donde encontrar la informacin y los mediosadministrativosacadmicos propios del trabajo universitario.

    - Aula USS Virtual: donde se ubicarn los materiales de estudio (objetos deaprendizaje) , asimismo, en este espacio se realizar toda la interaccin entre losactores educativos, es el espacio ms importante para el aprendizaje.

    - Plataforma Blackboard Collaborate: Utilizada para el desarrollo de las Tutoras

    Acadmica Virtual, que se realizaran en tiempo real (sincrnica) cada 15 das, segncronograma publicado por la Direccin general de Educacin a Distancia .

    - Correo Crece: es el correo institucional, espacio donde el alumno recibir losmensaje s (comunicados, avisos, informes) del tutor virtual y coordinador de escuela.

    VIII. Sistema de evaluacin

    La asignatura asume el enfoque de evaluacin por competencias, a travs de un sistemapermanente de valoracin de los aprendizajes de tal manera que el alumno pueda irreflexionando en relacin a sus logros y dificultades. Para tales fines se han estructuradotres tipos de evaluacin; diagnostica, formativa y sumativa, aplicadas tambin en tresmomentos, la primera de ellas al iniciar la asignatura (evaluacin diagnstica), lasegunda durante el proceso (constituido por actividades, controles de lectura oautoevaluaciones) y la ltima al final (a travs de una evaluacin en lnea).

    Sistema de calificacin

    El sistema de calificacin cuantitativa est constituido por todas las pruebas oactividades consideradas obligatorias, dentro de este contexto se evaluar lo siguiente:

    Actividad cdigo Peso

    1. Trabajo individual.... (TI ) 30%

    2. Foro de debate y argumentacin ..... (FO) 30%

    3. Control Lectura 1(C1) 10%

    4. Control Lectura 2 ..(C2) 10%5. Examen en lnea....(EL) 20%

    Frmula: TI * 0.3 + FD * 0.3 + C1 * 0.1 + C2 * 0.1 + EL * 0.2 = Promedio

    Sobre la evaluacin de aplazado

    1. Se rendir examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido notapromedio menor a 10.5

    2. Si rinde el examen de Aplazado, la nota final, se obtiene del promedio final, ms notade su examen de aplazado, dividido entre dos. 3. El examen de aplazado,considera los temas de toda la asignatura.

    Instrumentos de evaluacin

    Toda actividad o tarea a ser evaluada estar acompaada por su instrumento deevaluacin, especficamente una rbrica, donde se estipula los criterios e indicadoresde los aprendizajes que se van a evaluar en cada una de las actividades, estosinstrumentos el alumno los encontrar en el Aula USS

    Virtual.

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    8/9

    8

    Del lunes18 al

    domingo 24de enero

    Del 25 al31 deenero

    Del 01 al07 de

    febrero

    Del 08 al 14de febrero

    Del 15 al 21de febrero

    Del 22 al 28de febrero

    Del 29 deFebrero al

    06 de Marzo

    09 de Marzo

  • 7/24/2019 SilaboComputacionMovil2016-0

    9/9

    9

    X. Referencias bibliogrfica

    Zofo Jimnez, Javier. Aplicaciones web. Editorial: Macmillan Iberia, S.A. Ubicacin: Espaa

    Este libro se encuentra en la base de datos

    Link de ingreso:

    http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10820640&p00=html5

    Robledo Sacristn, Clodoaldo Fernndez. Programacin en Android.Espaa. Editorial: Ministerio de

    Educacin de Espaa.

    Este libro se encuentra en la base de datos

    Link de ingreso:

    http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10779504&p00=android

    http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10820640&p00=html5http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10820640&p00=html5http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10820640&p00=html5http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10820640&p00=html5