sílabo: taller de introducción a la sintaxis minimista

7
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL ESPECIALIDAD: LINGÜ ÍSTICA Nombre del taller: Introducción a la sintaxis minimista Añ o: 2011 Horas de teoría: 2 horas Horas de discusió n: 1 hora Carácter: Complementario Profesor: Joel A. Zavala Tovar (PUCP-UNMSM) ([email protected] ) Sumilla El presente taller expone y discute los aspectos fundamentales del programa minimista planteado por Chomsky (1995b). La presentación de estos aspectos tiene por finalidad comprender las principales ideas del programa minimista y su aplicación dentro de la sintaxis del español Propuesta temática: El texto básico que emplearemos en nuestro taller es Introducción a una sintaxis minimista de Luis Eguren y Olga Fernández Soriano (Eguren y Fernández 2004). La discusión de este texto se verá complementada por algunos otros que serán precisados en el cronograma del taller. Objetivos 1. Comprender las principales ideas propuestas en el programa minimista. 2. Permitir el desarrollo de análisis lingüísticos en diversas lenguas y fundamentalmente en el español. 3. Desarrollar una perspectiva crítica en relación con temas vinculados a la facultad del lenguaje: cómo se constituye, cómo se adquiere, cómo se utiliza, cuáles son los mecanismos cerebrales pertinentes y cómo evoluciona en la especie. Metodología de trabajo La metodología que emplearemos en el taller consistirá en la discusión y presentación de las lecturas presentes en el calendario. Dichas lecturas estarán disponibles para su descarga en el siguiente blog: http://minimalinguistico.blogspot.com/ . Este blog, además de contener las lecturas, también servirá para la comunicación entre el profesor y los estudiantes sobre cuestiones relacionadas con el taller.

Upload: minimalistsyntax

Post on 22-Feb-2015

174 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Sílabo del taller de Introducción a la sintaxis minimista.Joel Armando Zavala Tovar.

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL ESPECIALIDAD: LINGÜ ÍSTICA Nombre del taller: Introducción a la sintaxis minimista Añ o: 2011 Horas de teoría: 2 horas Horas de discusión: 1 hora Carácter: Complementario Profesor: Joel A. Zavala Tovar (PUCP-UNMSM) ([email protected])

Sumilla

El presente taller expone y discute los aspectos fundamentales del programa minimista planteado por Chomsky (1995b). La presentación de estos aspectos tiene por finalidad comprender las principales ideas del programa minimista y su aplicación dentro de la sintaxis del español Propuesta temática: El texto básico que emplearemos en nuestro taller es Introducción a una sintaxis minimista de Luis Eguren y Olga Fernández Soriano (Eguren y Fernández 2004). La discusión de este texto se verá complementada por algunos otros que serán precisados en el cronograma del taller.

Objetivos

1. Comprender las principales ideas propuestas en el programa minimista.

2. Permitir el desarrollo de análisis lingüísticos en diversas lenguas y

fundamentalmente en el español.

3. Desarrollar una perspectiva crítica en relación con temas vinculados a la facultad del lenguaje: cómo se constituye, cómo se adquiere, cómo se utiliza, cuáles son los mecanismos cerebrales pertinentes y cómo evoluciona en la especie.

Metodología de trabajo

La metodología que emplearemos en el taller consistirá en la discusión y presentación de las lecturas presentes en el calendario. Dichas lecturas estarán disponibles para su descarga en el siguiente blog: http://minimalinguistico.blogspot.com/. Este blog, además de contener las lecturas, también servirá para la comunicación entre el profesor y los estudiantes sobre cuestiones relacionadas con el taller.

Page 2: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

Programa calendarizado

S Fechas Tema de clase Lecturas obligatorias

Lecturas adicionales

1 7 oct La apuesta minimista Simplicidad y diseñ o del lenguaje Minimismo metodológico y minimismo

sustantivo Principios de economía

Boeckx 2006: 1-14. Eguren y Fernández 2004: 207-227.

Hornstein, Nunes y Grohmann 2005: 1-16.

Chomsky 2000: 89-155. Radford 1997a: 1-28 Radford 2004: 1-25

2 14 oct El modelo de la gramática Componentes, operaciones y niveles

de representación Las condiciones de legibilidad y el

Principio de Interpretación Plena

Constantes y cambios en el modelo de la gramática

Bošković y Lasnik 2007: 14-65. Eguren y Fernández 2004: 228-255. Hornstein, Nunes y Grohmann 2005: 19-75.

Boeckx 2006: 61-109. Uriagereka 2005: 155-257.

3 21 oct La formación de frases La operación de Ensamble

Las estructuras de frases escuetas

La derivación de los axiomas de la

Teoría de X-Barra

Ensamble y mando de constituyentes

Estructura y orden de palabras. El Axioma de Correspondencia Lineal.

Cook y Newson 2007: 242-270. Eguren y Fernández 2004: 255-

292. Radford 2004: 66-98. Boeckx 2009: 44-57.

Bošković y Lasnik 2007: 223-262.

Chomsky 1995a: 383-439. Hornstein, Nunes y Grohmann 2005: 174-217. Uriagereka 2005: 259-345.

4 28 oct La propiedad de desplazamiento Rasgos, operaciones e

interpretabilidad

Las condiciones sobre el movimiento

Las operaciones de CONCORDANCIA y

Movimiento

La Materialización cíclica y la noción de fase

Fenómenos de Forma Lógica

Cook y Newson 2007: 271-309. Eguren y Fernández 2004: 292-336. Lorenzo 2001: 141-155. Hornstein, Nunes y Grohmann 2005: 346-351.

Bosque y Gutierrez-Rexach 2009: 479-548 Bošković y Lasnik 2007: 212-222. Radford 2004: 381-427 Uriagereka 2005: 347-444

5 4 nov La variación paramétrica El orden de los constituyentes

Eguren y Fernández 2004: 336-355.

Bošković y Lasnik 2007: 86-131.

Page 3: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

IMPORTANTE: El Calendario del taller podrá modificarse si la marcha de este así lo requiere. En ese caso, el profesor dará oportuno aviso a los estudiantes a través del blog del taller. Los textos que se encuentran resaltados en negritas corresponden a la bibliografía disponible en español.

El movimiento de núcleo

El movimiento Cu-implícito

El Parámetro del Sujeto Nulo

Bosque y Gutierrez-Rexach 2009: 435-476

Radford 2004: 106-146.

Radford 2004: 151-182. Radford 2004: 188-235.

6 11 nov Actualidad del programa minimista

Una entrevista sobre minimismo

Buen diseño!

RESUMEN DEL TALLER De Rección y Ligamiento al Minimismo

Principios

Derivaciones y el sistema

computacional

Rasgos y convergencia

Parámetros y orden básico de la palabra

Teoría de la Copia de Movimiento

Algunos problemas residuales

Reacciones y extensiones

El fin de la sintaxis

Chomsky 2007: 92-161. Hinzen 2006: 239-271.

Marantz 1995: 349-382.

7 18 nov Lenguaje y evolución El lenguaje como instinto El lenguaje y la selección natural

Tu teoría de la evolución del lenguaje

depende de tu teoría del lenguaje

Minimalismo y el problema de Darwin

El cuadro emergente: Operaciones básicas, FL y el Programa Minimista

Lorenzo 2001: 159-171 Lorenzo 2001: 172-189 Jackendoff 2010: 63-72. Radford 2009b: 1-16. Radford 2009b: 106-125.

Page 4: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

Bibliografía

ADGER, David 2003 Core Syntax: a Minimalist Approach. Oxford: Oxford University Press. BALTIN, M. y C. COLLINS (editores) 2001 The Handbook of Contemporary Syntactic Theory. Malden, MA: Blackwell. BELLETTI, Adriana y Luigi RIZZI (editores) 2007 On Nature and Language. Cambridge: Cambridge University Press. BOECKX, Cedric (editor) 2011 The Oxford Handbook of Linguistic Minimalism. Oxford: Oxford University

Press. BOECKX, Cedric 2010 Language in cognition. Uncovering Mental Structures and the Rules

Behind Them. Malden, Mass. & Oxford: Wiley-Blackwell. 2009 “The Nature of Merge: Consequences for Language, Mind, and Biology”.

En PIATELLI-PALMARINI, Massimo, Juan URIAGEREKA y Pello SALABURU (eds.). Of Minds and Language. A Dialogue with Noam Chomsky in the Basque country. Oxford: Oxford University Press, pp. 44-57.

2008 Bare Syntax. Nueva York: Oxford University Press. 2006 Linguistic Minimalism: Origins, Cconcepts, Methods, and Aims. Nueva

York: Oxford University Press. BOECKX, Cedric, Norbert HORNSTEIN y Jairo NUNES 2010 Control as movement. Cambridge: Cambridge University Press. [Envío

personal de Jairo Nunes] BOSQUE, Ignacio y Javier GUTIERREZ-REXACH 2009 Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal. BOŠKOVIĆ, Ţeljko y Howard LASNIK (editores) 2007 Minimalist Syntax. The Essential Readings. Malden, MA: Blackwell

Publishing CHOMSKY, Noam 2007 “An interview on minimalism”. En BELLETTI, Adriana y Luigi RIZZI (eds.)

On Nature and Language. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 92-161.

2006 “Biolinguistic Perspectives. Design, Development, Evolution”. Conferencia magistral en la Pontifica Universidad Católica del Perú. Manuscrito.

2002 New Horizons in the Study of Language and Mind. Cambridge: Cambridge University Press.

2001 “Beyond Explanatory Adequacy”. Manuscrito. 2000 “Minimalist Inquiries: The Framework”. En MARTIN, Roger, David

MICHAELS y Juan URIAGEREKA (eds.). Step by step: Essays in Minimalist

Page 5: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

Syntax in Honor of Howard Lasnik. Cambridge, MA: The MIT Press, pp. 89–155.

1998 “Nuestro Conocimiento del lenguaje humano: Perspectivas actuales.” Conferencia magistral en la Universidad de Concepción de Chile. Santiago de Chile: Universidad de Concepcion y Bravo y Allende.

1995a “Bare Phrase Structure”. En WEBELHUTH, Gert (editor). Government and Binding Theory and The Minimalist Program. Cambridge, MA: Blackwell, pp. 383–439.

1995b The Minimalist Program. Cambridge, MA: The MIT Press. 1989 El Conocimiento de Lenguaje. Su Naturaleza, Origen y Uso. Madrid:

Alianza Universidad. 1995 The Minimalist Program. Cambridge, MA: The MIT Press. 1988 Language and Problems of Knowledge. The Managua Lectures.

Cambridge, MA: The MIT Press. 1986 Barriers. Cambridge, MA: The MIT Press. 1982 Lectures on Government and Binding. The Pisa Lectures. Dordrecht: Foris. 1971 El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Seix Barral. 1965 Aspects of the Theory of Syntax. Cambridge, MA: The Mit Press. 1957 Syntactic Structures. Londres: Mouton. COOK, Vivian J. y Mark NEWSON 2007 Chomsky's Universal Grammar. An Introduction. Malden, MA: Blackwell. CORVER, Norbert y Jairo NUNES (editores) 2007 The Copy Theory of Movement. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins. COSTA LEÓ N, Piero 2011 “Identificación de los criterios científicos de simplicidad en los Principios

de Economía Metodológica del Programa Minimista”. Sorda y Sonora. Volumen 1, número 1, pp. 88-110.

D’INTRONO, Francesco 2001 Sintaxis generativa del español: Evolución y análisis. Madrid, Cátedra. EGUREN, Luis y Olga FERNÁNDEZ 2004 Introducción a una sintaxis minimista. Madrid: Gredos. FERNÁNDEZ, María y Alberto ANULA 2004 Sintaxis y cognición. Introducción a la gramática generativa. Segunda

edición. Madrid: Síntesis. GALLEGO, Ángel 2010 Phase Theory. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins. HAEGEMAN, Liliane 1994 Introduction to Government and Binding Theory. Segunda edición. Oxford:

Blackwell.

Page 6: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

HINZEN, Wolfram 2006 Mind design and minimal syntax. Oxford: Oxford University Press. HORNSTEIN, Norbert y Mario POLINSKY (editores) 2010 Movement Theory of Control. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins. HORNSTEIN, Norbert, Jairo NUNES y Kleanthes GROHMANN 2005 Understanding Minimalism. An Introduction to Minimalist Syntax.

Cambridge: Cambridge University Press. HUALDE, José Ignacio, Antxon OLARREA y Ana María Escobar 2003 Introducción a la Lingüística Hispánica. Cambridge: Cambridge University

Press. JACKENDOFF, Ray 2010 “Your theory of language evolution depends on your theory of language”.

En LARSON, R.K., V. DÉPREZ y H. YAMAKIDO (eds). The Evolution of Human Language: Biolinguistic Perspectives. Cambridge, UK: Cambridge University Press, pp. 63-72.

2002 Foundations of Language. Oxford: Oxford University Press. 1997 The Architecture of the Language Faculty. Cambridge, MA: The MIT Press. LARSON, Richard K. 2010 Grammar as Science. Cambridge, MA: The MIT Press. LARSON, R.K., V. DÉPREZ y H. YAMAKIDO (editores) 2010 The Evolution of Human Language: Biolinguistic Perspectives. Cambridge,

UK: Cambridge University Press. LASNIK, Howard y Juan URIAGEREKA 1995 A Course in Minimalist Syntax: Foundations and Prospects. Malden, MA:

Blackwell. 1988 A Course in GB Syntax: Lectures on Binding and Empty Categories.

Cambridge, MA: The MIT Press. LORENZO, Guillermo 2001 Comprender a Chomsky. Introducción y comentarios a la filosofía

chomskyana sobre el lenguaje y la mente. Madrid: A. Machado Libros. MARANTZ, Alec 1995a “The Minimalist Program”. En WEBELHUTH, Gert (editor). Government

and Binding Theory and The Minimalist Program. Cambridge, MA: Blackwell, pp. 349-382.

MARTIN, Roger, David MICHAELS y Juan URIAGEREKA (eds.) 2000 Step by step: Essays in Minimalist Syntax in Honor of Howard Lasnik.

Cambridge, MA: The MIT Press.

Page 7: Sílabo: Taller de introducción a la sintaxis minimista

NEWMEYER, Frederick 1982 El primer cuarto de siglo de la gramática generativo-transformatoria

(1955-1980). Madrid: Alianza. LORENZO, Guillermo y Víctor Manuel LONGA 1996 Introducción a la sintaxis generativa. Madrid: Alianza. PIATTELLI-PALMARINI, Massimo, Juan URIAGEREKA y Pello SALABURU (eds.) 2009 Of Minds and Language. A Dialogue with Noam Chomsky in the Basque

country. Oxford: Oxford University Press. PINKER, Steven 1995 The Language Instinct: How the Mind Creates Language. Nueva York:

Harper Perennial. (Traducción española de J. M. Igoa: El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza, 1995).

RADFORD, Andrew 2009b A Theory of Syntax. Minimal Operations and Universal Grammar.

Cambridge: Cambridge University Press. 2009a An Introduction to English Sentence Structure. Cambridge: Cambridge

University Press. 2004 Minimalist Syntax. Exploring the structure of English. Cambridge:

Cambridge University Press. 1997a Syntax: A Minimalist Introduction. Cambridge: Cambridge University Press. 1997b Syntactic Theory and the Structure of English: A Minimalistic Approach.

Cambridge: Cambridge University Press. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓ N DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑ OLA 2009 Nueva gramática de la lengua española. Tomos 1 y 2. Madrid: Espasa

Calpe. SEUREN, Pieter A. M. 2004 Chomsky’s Minimalism. Oxford: Oxford University Press. URIAGEREKA, Juan. 2005 Pies y cabeza. Una introducción a la sintaxis minimista. Madrid: Machado

Libros. WEBELHUTH, Gert (editor) 1995 Government and binding theory and the minimalist program: principles

and parameters in syntactic theory. Oxford: Blackwell. ZAGONA, Karen 2002 The Syntax of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press. ZAVALA TOVAR, Joel 2011 “La modularidad de la facultad del lenguaje: relación modular y

arquitectura interna”. Sorda y Sonora. Volumen 1, número 1, pp. 75-87.