silabo proyecto empresarial ccvi

6
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “César Augusto Guardia Barrio ch S Í L A B O I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONSTRUCCIÓN CIVIL Módulo : GESTIÓN EMPRESARIAL” Unidad Didáctica : PROYECTO EMPRESARIAL Horas Semanales : 02 Créditos : 1 Semestre Académico : VI Horario : Jueves de 08:00 a.m. – 09:40 a.m. Docente : Eco. Teófilo Natividad Cahua Oncebay Fecha Inicio : 20/08/2012 Fecha de Finalización : 21/12/2012 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL 2.1 DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos. 2.2 DEL MODULO Capacidades para practicar una actitud emprendedora y competitiva, organizar, administrar y gestionar empresas. . III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación 1. Ejecutar un proyecto o plan, de creación de una empresa. Proyectos de Inversión, tipos, clasificación. Etapas de un estudio de proyecto Rentabilidad del proyecto Pág. 1

Upload: marito-huamani-huaman

Post on 27-Oct-2015

524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Proyecto Empresarial CCVI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“César Augusto Guardia

Barrio ch

S Í L A B OI. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : CONSTRUCCIÓN CIVILMódulo : “GESTIÓN EMPRESARIAL”

Unidad Didáctica : PROYECTO EMPRESARIALHoras Semanales : 02Créditos : 1Semestre Académico : VIHorario : Jueves de 08:00 a.m. – 09:40 a.m.Docente : Eco. Teófilo Natividad Cahua OncebayFecha Inicio : 20/08/2012Fecha de Finalización : 21/12/2012

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

2.1 DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos.

2.2 DEL MODULO

Capacidades para practicar una actitud emprendedora y competitiva, organizar, administrar y gestionar empresas.

.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación1. Ejecutar un proyecto o plan,

de creación de una empresa.

Proyectos de Inversión, tipos, clasificación. Etapas de un estudio de proyecto Rentabilidad del proyecto

Pág. 1

Page 2: Silabo Proyecto Empresarial CCVI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“César Augusto Guardia

Barrio ch

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas Elementos de capacidad Actividades de aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas

/fecha1º Sem. del 20/08/2012

al 24/08/2012 Explicar y definir desde la idea hasta la inversión de un

proyecto

Ideas preliminares del proyecto.

Tipos y clasificación de proyectos.

Recabar información

sobre proyectos públicos y proyectos privados

2º Sem. del 27/08/2012 al 31/08/2012 Proyectos productivos

3º Sem. del 03/09/2012 al 07/09/2012

Ciclo de vida del proyecto.

Horizonte del proyecto

4º Sem. del 10/09/2012 al 14/09/2012 Identificar y analizar

los problemas que afectan a una

comunidad y sus alternativas de

solución

Diseños de proyectos

productivos

Identificación de proyectos productivos.

Árbol de problemas. Identificar todos los problemas

existentes en su localidad

5º Sem. del 17/09/2012 al 21/09/2012 Árbol de objetivos

6º Sem. del 24/09/2012 al 28/09/2012 Estrategias

de solución

Árbol de alternativas.

7º Sem. del 01/10/2012 al 05/10/2012 Marco lógico

8º Sem. del 08/10/2012 al 12/10/2012

Diagnosticar el área de impacto del

proyecto

Explicar las etapas de un estudio de proyecto

Estudio de mercado.

Elaborar el plan de inversión y financiamiento en su proyecto de vida académica

9º Sem. del 15/10/2012 al 19/10/2012

Estudio técnico Estudio económico

10º Sem. del 22/10/2012 al 26/10/2012

Evaluación económica financiera.

11º Sem. del 29/10/2012 al 02/11/2012

Evaluación ambiental.

12º Sem. del 05/11/2012 al 09/11/2012

Formular y elaborar un proyecto productivo

Aplicar el diseño y

estudio de proyectos

Elaborar un perfil de proyecto productivo

Recabar información del perfil del proyecto

13º Sem. del 12/11/2012 al 16/11/2012

14º Sem. del 19/11/2012 al 23/11/2012

15º Sem. del 26/11/2012 al 30/11/201216º Sem. del 03/12/2012 al 07/12/2012

Analizar el comportamiento del mercado mediante

técnicas de evaluación.

.

Control del proyecto

productivo

Estudio de la fase de operación del proyecto

Diferenciar entre la ejecución e implementación de un proyecto

17º Sem. del 10/12/2012 al 14/12/2012

18º Sem. del 17/12/2012 al 21/12/2012

Constatar si las competencias,

capacidades han sido logradas y Repotenciar sus conocimientos y

afianza sus conocimientos.

Evaluación Final. Y

Recuperación

Evaluación Final Teórica Practica y Recuperación de la capacidad terminal

Repaso de contenidos vertidos de la unidad didáctica y Repasa los contenidos vertidos durante el semestre.

Pág. 2

Page 3: Silabo Proyecto Empresarial CCVI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“César Augusto Guardia

Barrio ch

V. METODOLOGÍA Clases Teóricas: con exposición del docente y la participación activa de los

alumnos Practicas: se irán resolviendo aplicaciones mediante el desarrollo de prácticas

dirigidas y calificadas. Intervenciones Orales: con presentaciones y exposiciones de los alumnos en forma

individual y grupal.MÉTODO:a. Teórico-Práctico de proyectoESTRATEGIAS:a. Expositiva, observación, diálogo, interrogativob. Prácticas de adiestramiento, MEDIOS Y MATERIALES:a. Hojas Impresasb. Manuales o separatas.c. Plumones (Azul, rojo,

negro y verde)

VI. EVALUACIÓN (Ver la directiva sobre evaluación) La evaluación del estudiante será considerado los siguientes aspectos:

Será permanente, considerando las intervenciones orales, practicas calificadas, trabajos de investigación, exposiciones y actividades del curso.

La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA-Impresos

Formulación y Evaluación de Proyectos – Nicko Gomero Gonzales

Inversión Pública - Walter André Valencia

Coracora, 27 de Agosto del 2012

____________________________ _______________________________ ____________ Jefe de Unidad Académica Jefe de Área Académica Docente

Pág. 3