silabo proyecto desarrollo ingeniería hidráulica

7
3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica I. DATOS GENERALES 1.1. ASIGNATURA Elaboración de Proyectos de Desarrollo 1.2. CARRERA PROFESIONAL Ingeniería Hidráulica 1.3. DEPARTAMENTO ACADÉMICO Economía 1.4. AÑO DE ESTUDIOS Y CICLO Quinto año, X ciclo 1.5. CARÁCTER Obligatorio 1.6. NÚMERO DE CRÉDITOS Tres 1.7. HORAS SEMANALES Cinco: 2 de teoría y 3 de práctica 1.8. SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II 1.9. PRERREQUISITO Ingeniería de Costos y Programación de Obras 1.10. FECHA DE INICIO 03/09/2015 1.11. FECHA DE TÉRMINO 29/12/2015 1.12. DOCENTE Econ. Maribel Cruzado García II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA Elaboración de Proyectos de Desarrollo, es una asignatura de formación general básica, que contribuye a una formación científico – humanística en todas las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Cajamarca; estableciendo las bases teórico-prácticas, para que los alumnos estén en capacidad de formular y evaluar de manera lógica, progresiva y coherente un proyecto de desarrollo. Asimismo, el estudio del proyecto se orienta a que el alumno estime las ventajas y desventajas técnicas y económicas que se derivan de la asignación de recursos hacia determinado curso de acción. III. COMPETENCIAS TERMINALES 3.1 Valora la importancia que tienen los proyectos de desarrollo en el contexto del desarrollo económico, a nivel local, regional y nacional. 3.2 Formula perfiles de proyectos de desarrollo detectando necesidades prioritarias demandas sociales en su localidad o comunidad. IV. CAPACIDADES El logro de las competencias anteriores, se manifiesta por medio del dominio de las siguientes capacidades:

Upload: juanjo-vasanty

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIDRAULICA

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Proyecto Desarrollo Ingeniería Hidráulica

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFacultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

I. DATOS GENERALES

1.1. ASIGNATURA Elaboración de Proyectos de Desarrollo 1.2. CARRERA PROFESIONAL Ingeniería Hidráulica1.3. DEPARTAMENTO ACADÉMICO Economía1.4. AÑO DE ESTUDIOS Y CICLO Quinto año, X ciclo1.5. CARÁCTER Obligatorio1.6. NÚMERO DE CRÉDITOS Tres1.7. HORAS SEMANALES Cinco: 2 de teoría y 3 de práctica

1.8. SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

1.9. PRERREQUISITO Ingeniería de Costos y Programación de Obras1.10. FECHA DE INICIO 03/09/20151.11. FECHA DE TÉRMINO 29/12/20151.12. DOCENTE Econ. Maribel Cruzado García

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Elaboración de Proyectos de Desarrollo, es una asignatura de formación general básica, que contribuye a

una formación científico – humanística en todas las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de

Cajamarca; estableciendo las bases teórico-prácticas, para que los alumnos estén en capacidad de

formular y evaluar de manera lógica, progresiva y coherente un proyecto de desarrollo. Asimismo, el estudio

del proyecto se orienta a que el alumno estime las ventajas y desventajas técnicas y económicas que se

derivan de la asignación de recursos hacia determinado curso de acción.

III. COMPETENCIAS TERMINALES

3.1 Valora la importancia que tienen los proyectos de desarrollo en el contexto del desarrollo económico,

a nivel local, regional y nacional.

3.2 Formula perfiles de proyectos de desarrollo detectando necesidades prioritarias demandas sociales

en su localidad o comunidad.

IV. CAPACIDADES

El logro de las competencias anteriores, se manifiesta por medio del dominio de las siguientes capacidades:

a) Realiza lecturas obligatorias sobre conceptos e indicadores de desarrollo y tipos de proyectos.

b) Realiza lecturas obligatorias sobre el ciclo de vida de un proyecto.

c) Analiza problemas sobre identificación de proyectos y problemas.

d) Analiza problemas de objetivos y de alternativas: El árbol causas – problemas – efectos. El árbol medios – objetivos – fines.

e) Soluciona problemas y analiza el marco lógico de proyectos.

f) Soluciona ejercicios, preguntas y problemas de análisis de demanda y oferta.

g) Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre estructura de costos y determinación de beneficios de un proyecto.

h) Soluciona ejercicios, preguntas y problemas sobre evaluación de un proyecto.i) Elabora un proyecto de desarrollo y presenta el informe respectivo.

Page 2: Silabo Proyecto Desarrollo Ingeniería Hidráulica

3

V. ACTITUDES

Asimismo, los alumnos han incorporado las siguientes actitudes a su quehacer personal:

Integridad (ética)

Ecología y conservación

Liderazgo

Innovación y actitud emprendedora

Adicionalmente,

1. Actúa con responsabilidad personal, cumpliendo las tareas encomendadas, y con la asistencia y puntualidad a clases.

2. Trabaja activamente en el equipo de investigación (trabajo en equipo para el proyecto), asiste regularmente a las sesiones y realiza aportes intelectuales significativos.

3. Actúa con honestidad personal, en la medida que reconoce, estimula y evalúa la participación y el aporte de cada uno de los miembros del equipo de investigación.

4. Actúa con honestidad intelectual, al respetar la autoría e ideas de las fuentes de información consultadas.

5. Tiene una actitud problematizadora, cuestionadora y critica de la realidad.

6. Reconoce la importancia y el rol de la investigación en el desarrollo social y personal.

7. Reconoce las cualidades que deben tener los investigadores, las mismas que le sirven de modelo en su actuación.

VI. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA

SemanaCONTENIDOS ASPECTOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1

Desarrollo, Proyecto de Desarrollo: Definición, importancia, El ciclo de los proyectos

Organización de grupos de trabajo.

Orientaciones para elaborar el perfil del proyecto de desarrollo.

Comunica sus inquietudes relacionadas con su carrera profesional.Participa con interés en el debate.

2

Clasificación de los proyectos. Contenido del estudio de un proyecto de desarrollo

Identifica tipos de proyectos de inversión.

Resuelve preguntas.

Participa con entusiasmo en una dinámica de grupos para identificar proyectos de desarrollo de su localidad.

3

Identificación de proyectos y problemas. Análisis de involucrados. Diagnóstico de línea basal.

Identifica los diferentes grupos involucrados en el proyecto.

Resuelve preguntas.

Muestra capacidad para diferenciar los grupos involucrados en el proyecto

Participa con entusiasmo en la elaboración de un diagnóstico de su localidad.

4 y 5Análisis de problemas, de objetivos y de alternativas: El árbol causas – problemas – efectos. El árbol medios – objetivos – fines.

Construye el árbol de problema, causas y efectos.

Construye el árbol de objetivo, medios y fines

Muestra capacidad para elaborar el árbol causas – problemas – efectos.

Muestra capacidad para elaborar el árbol medios – objetivos – fines.

6 y 7

Características del Marco Lógico:La lógica de un proyecto. La estructura del Marco Lógico.

Construye la matriz del marco lógico

Resuelven preguntas.

Incorpora en su aprendizaje la lógica vertical y horizontal de un proyecto

Muestra capacidad para elaborar la matriz del marco lógico

Page 3: Silabo Proyecto Desarrollo Ingeniería Hidráulica

3

SemanaCONTENIDOS ASPECTOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

8Primer examen parcial

Resuelve preguntas y problemas propuestos.

Valora el control del tiempo asignado para resolver el examen propuesto.

Muestra honestidad resolviendo individualmente su examen.

9 y 10

Horizonte de evaluación. Análisis de la demanda y de la oferta. Balance oferta – demanda

Identifica el horizonte de evaluación del proyecto

Construye el balance oferta –demanda del proyecto.

Muestra capacidad para identificar el horizonte de evaluación y para cuantificar la demanda y oferta del proyecto.

11 y 12

Los costos en los proyectos, en las situaciones “sin” y “con” proyecto.Estimación de los beneficios sociales

Identifica los costos en las situaciones “sin” y “con” proyecto

Identifica los beneficios sociales

Muestra capacidad para estimar costos e identificar beneficios del proyecto

13 y 14

Evaluación del proyecto: costo – beneficio y metodología costo – efectividad.

Identifica la metodología de evaluación a aplicar en su proyecto

Muestra capacidad para realizar la evaluación del proyecto

15

Sustentación de los perfiles de proyecto de desarrollo.

Presenta y expone el trabajo realizado

Controla el tiempo necesario para desarrollar la exposición

Valora el resultado del trabajo en equipo

16 Examen final Resuelve preguntas y

problemas propuestos.

Controla el tiempo necesario para desarrollar el examen propuesto.

Muestra honestidad para resolver en forma individual el examen propuesto.

Recuperaciones y examen de aplazados

Resuelve preguntas, y problemas propuestos.

Valora la importancia de aprovechar el tiempo de manera adecuada y oportuna para estudiar.

Page 4: Silabo Proyecto Desarrollo Ingeniería Hidráulica

3

VII. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Incentivar la práctica de la investigación científica en los participantes del curso, propiciando la lectura y el constante aprendizaje acerca de los temas relacionados con los proyectos de desarrollo. El docente cumple el rol de facilitador en el proceso de inter aprendizaje.

VIII. REGIMEN DE EVALUACION Y APROBACION

Los alumnos que inasistan al 30% o más de las sesiones programadas, serán inhabilitados del curso.La calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20), siendo la nota mínima aprobatoria ONCE (11).

La fracción igual o mayor a 0,5 favorece al alumno solamente en el promedio final, más no en los calificativos parciales.

Las evaluaciones constarán de lo siguientes aspectos:a) Primer Examen Parcial con ponderación de 25%b) Segundo Examen Parcial con ponderación de 25%c) Elaboración y Sustentación del perfil del proyecto de Desarrollo 25%d) Tareas Académicas 25%

IX. BIBLIOGRAFIA

9.1 Libros, revistas, artículos.

Nº AUTOR TITULO EDITORIAL01 ANDIA VALENCIA, Walter “Manual de Proyectos de Inversión para

el Sector Público”Editorial “El Saber”

enero 201102 ANDÍA VALENCIA, Walter “Gerencia de Proyectos, pautas para su

Gestión, Elaboración y Evaluación Social”

CICE. Perú 2005.

03 BOBADILLA, P y Otros “Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo”

Proyecto de Apoyo a ONGs PACT Perú 1998.

04 CASTRO, Raúl y Karen Mokate “Evaluación Económica y Social de Proyectos de Inversión”

Alfaomega Colombiana SA 2003. Bogotá - Colombia.

05 MEDIANERO BURGA, David “El Enfoque del Marco Lógico en la Gestión de Proyectos”.

CINDEH. Lima Perú 2001.

06 MELNICK, Julio “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico”

Naciones Unidas. México. Reimpresión 1984.

07 SAPAG CHAIN, Reinaldo y Nassir “Preparación y evaluación de proyectos”. Mc. Graw Hill/Interamericana de Chile Ltda. 2008

08 VÁSQUEZ H., Enrique y Otros “Gerencia Social, Diseño, Monitoreo y Evaluación de Proyectos Sociales”

Universidad del Pacífico. Perú 2002.

9.2. Página web:

1. http://www.mef.gob.pe2. http://www.proyectopueblosindigenas.org/espanol/interior/ 10_actividades_segunda/marco_logico.html3. http://www.manosunidas.org/

Cajamarca, agosto del 2015

……………………………........Eco. Maribel Cruzado García