silabo programaciÓn.pdf

Upload: darwin-fernando-herrera

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 SILABO PROGRAMACIÓN.pdf

    1/5

    16 SEMANAS

    3 SEMANAS16 SEMANAS 3 SEMANAS TOTAL 16 SEMANAS

    TOTAL 3

    SEMANASTOTAL GENERAL

    DOCENCIA: 3 DOCENCIA: 3 48 0 48

    PRACTICAS DE

    APLICACIÓN Y

    EXPERIMENTAC

    1,87 PRACTICAS DEAPLICACIÓNY EXPERIMENTACION: 2,5 40 0 40

    APRENDIZAJE

    AUTÓNOMO:1,87 APRENDIZAJEAUTÓNOMO: 2,5 40 0 40

    128

    I. Datos Informativos

    Sílabo

    SUBÁREA:

    V. Enfoque Metodológico

     [email protected]

    Segundo B

    IELM204

    UNIDAD ACADÉMICA:

    CARRERA:

    CAMPUS:

    CORREO ELECTRÓNICO:

    CICLO:

    CÓDIGO:

    Abril 2016 - Agosto 2016

    Actualmente cursando estudios de Doctorado PHD en Ingeniería de Sistemas, Magister en Ciencias de la Educación, Ingeniero en Informática y Sistemas

    Computacionales, Licenciado en Física y Matemáticas

    Unidad Academica de Ciencias de la Ingenieria y Aplicadas

    Ingeniería Electromecánica

    COORDINADOR:

    ASIGNATURA:

    PERÍODO ACADÉMICO:

    PERFIL DOCENTE:

    DOCENTE:

    Ingeniero Edwin Homero Moreano Martínez

    Cadena Moreano José Augusto

    La Matriz

    Ciencias

    PROGRAMACION

    InformáticaÁREA:

    TOTAL HORAS PERIODO ACADÉMICO:

    EJES DE FORMACION:

    COOREQUISITOS:

    III. Objetivo General de la Asignatura

    128

    4

    IELM104

    HORAS SUGERIDAS HORAS PLANIFICADAS TOTAL HORAS PLANIFICADAS

    Ciencias BásicasCRÉDITOS:

    PRE-REQUISITOS:

    TOTAL HORAS SEMANALES:

    II. Descripción de la Asignatura

    Esta asignatura provee a los estudiantes un nivel básico de Enlace entre la lógica y las fases tempranas de la programación Estructurada siendo de vital importancia para aquel que se inicia en el área de la programación.

    Conceptos tales como Algoritmos, datos, Estructuras de control; Estructuras Repetitivas entre otros son comunes a cualquier de pr ogramación de allí que una sólida formación en esta manera será crucial para el

    aprendizaje de cualquier asignatura que involucre lenguajes de programación y codificación en todo nivel por servir de fundamento para desarrollar cualquier programa.

    Desarrollar conocimientos fundamentales de programación mediante la utilización del lenguaje de alto nivel C++ para que el estudiante pueda diseñar, escribir y probar aplicaciones de consola como introducción al

    desarrollo de soluciones más avanzadas.

    IV. Resultado del Aprendizaje al finalizar el curso

    El estudiante diseña, escribe y prueba aplicaciones bajo un lenguaje de programación como introducción al desarrollo de soluciones más avanzadas.

  • 8/18/2019 SILABO PROGRAMACIÓN.pdf

    2/5

    La metodología de enseñanza – aprendizaje se definirá en función de las diferentes técnicas a aplicar, según sea el propósito y momento de la evaluación, la misma que garantice la producción de aprendizajes en contextos

    interculturales, de integración, comunicación y participación, pertinentes para abordar el objeto de estudio de l a profesión. La metodología la trayectoria de aprendizaje de los estudiantes para alcanzar sus logros y resultados de aprendizaje.

    Explicar de manera integral el proceso metodológi co a ser implementado para el des arrollo del proceso formativo de los estudiantes a partir de la asignatura a ser impartida.,

    Es necesario desarrollar una metodología capaz de ser integrada en las distintas profesiones porque su condición de permeabilidad y flexibilidad le permite articular enfoques epistemológicos diversos, estilos de pensamiento diferenciados,

    abordajes de saberes ancestrales, tradicionales y cotidianos, ritmos y modos de aprendizaje específicos, en la medida que diluye fronteras disciplinares y metodológicas para construir miradas integrales y multidimensionales de la realidad global y

    específica de estudio y de actuación de cada profesión.

    Metodológico porque posibilita construir las estrategias para el desarrollo de las capacidades cognitivas y de intervención de la realidad profesional mediante la diversidad de métodos, metodologías y procesos que se aplican en los procesos de

    aprendizaje y de investigación.

    La metodología de trabajo orienta esencialmente a la creación de condiciones para que el estudiante autodirija y desarrolle integralmente los aprendizajes significativos

  • 8/18/2019 SILABO PROGRAMACIÓN.pdf

    3/5

    DOCENCIA HORASPRACTICAS DE APLICACIÓN Y

    EXPERIMENTACIONHORAS APRENDIZAJE AUTONOMO HORAS

    Algoritmo, definición,

    caracteristicas

    Docencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 1

    Diseño y ejecución de algoritmos

    en la aplicación Pseint

    Docencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Lectura 2 2

    3Docencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 4 Lectura 3 3

    Sentencias de repeticiónDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 4 Lectura 3 4

    Sentencias de selecciónDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 4 Lectura 3 5

    AplicacionesDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 2 Lectura 2 Taller grupal 6 11/5/2016

    SUBTOTAL HORAS 1

    DOCENCIA HORASPRACTICAS DE APLICACIÓN Y

    EXPERIMENTACIONHORAS APRENDIZAJE AUTONOMO HORAS

    L en gu aj e C ++ , i nt ro du cc ió n,

    variables, datos

    Docencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Lectura 1 7

    Sentencias if - elseDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 8

    Sentencias forDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 4 Lectura 3 9

    Sentencias do whileDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 10

    Sentencias while_ doDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 11

    ejerciciosDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 2 Lectura 3 Taller grupal 12 21/6/2016

    SUBTOTAL HORAS 1

    R2.

    Resultado del aprendizaje: Desarrolla programas en C++ utilizando las sentencias de control estudiadas

    CONTENIDOS POR RESULTADO DE

    APRENDIZAJE

    PRODUCTOS ACADEMICOS DE LA

    CONCECUSION DEL RESULTADO

    DEL APRENDIZAJE

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra digital, Software (C++)

    ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Tutorías

    18 14 13

    RECURSOS DIDÁCTICOS:

    VI. Planificación de la Asignatura

    R1.

    Resultado del aprendizaje: Diseña algoritmos básicos utilizando diferentes funciones estudiadas

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    SEMANA FECHACONTENIDOS POR RESULTADO DEAPRENDIZAJE

    PRODUCTOS ACADEMICOS DE LA

    CONCECUSION DEL RESULTADO

    DEL APRENDIZAJE

    SEMANA FECHA

    18 15 16

    Pizarra digital, Software (Pseint)

    ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Tutorías

    LECTURAS:

    LECTURAS:

    https://uptcicloi.wikispaces.com/file/view/Manual+Pseint.pdf

    https://www.academia.edu/4562755/Algoritmos_50_Ejemplos

    SEQUERA, Richard. (2010). ”Lenguaje C”. fecha de ingreso: 28 de marzo del 2011. Disponible en:

    http://www.monografias.com/trabajos4/lenguajec/lenguajec.shtml.

  • 8/18/2019 SILABO PROGRAMACIÓN.pdf

    4/5

    DOCENCIA HORASPRACTICAS DE APLICACIÓN Y

    EXPERIMENTACIONHORAS APRENDIZAJE AUTONOMO HORAS

    Sentencias Swich Docencia en servicio realizada enlos escenarios laborales

    3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 13

    Aplicaciónde arrayunidimencional

    y bidimencionalResolución de problemas o casos 3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 14

    Funciones, aplicacionesDocencia en servicio realizada en

    los escenarios laborales3 Resolución de problemas 3 Lectura 3 Trabajo Autónomo 15 13/2016

    Ejercicios Resolución de problemas o casos 3 Resolución de problemas 2 Lectura 2 Taller grupal 16 20/7/2016

    SUBTOTAL HORAS 2

    SEMANAS DOCENCIA HORAS

    PRACTICAS DE

    APLICACIÓN Y

    EXPERIMENTACION

    HORASAPRENDIZAJE

    AUTONOMOHORAS TOTAL

    Semana 17

    Semana 18

    Semana 19

    Evaluación Formativa

    Evaluación Final

    TOTAL

    1.  PRIMERA

    REVISION:

    2.  SEGUNDA

    REVISION:

    ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: Tutorías

    LECTURAS:DEITEL, H y DEITEL, P. (2003), Cómo programar en C++. Prentice Hall. LUNA, Rubén.

    (2004). Curso aplicativo de Lenguaje C++. Ediciones

    12

    70%

    30%

    0

    ACTIVIDADES

    VII. Actividades de Evaluación

    VIII. Sistema de Evaluación

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    APRENDIZAJE AUTONOMOPRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIONDOCENCIA

    0 0 0

    Evaluacion Final

    11 11

    RECURSOS DIDÁCTICOS: Pizarra digital, Software (C++)

    SEMANA FECHA

    R3.

    Resultado del aprendizaje: Desarrolla programas en C++ utilizando rray unidimensional, bidimencional, y funciones

    PROCESO ACADEMICO

    IX. Revisión

    100%

    Evaluacion Final, Socializacion de

    Resultados

    Recuperacion

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    CONTENIDOS POR RESULTADO DE

    APRENDIZAJE

    PRODUCTOS ACADEMICOS DE LA

    CONCECUSION DEL RESULTADO

    DEL APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 SILABO PROGRAMACIÓN.pdf

    5/5

    LUNA, Rubén. (2004). Curso aplicativo de Lenguaje C++. Ediciones Servilibros. Ecuador.

    Mc GRAW-HILL (2005).Algoritmos, programación y estructura de datos. Ediciones Mc Graw-Hill. Madrid-España.

    DEITEL, H y DEITEL, P. (2003), Cómo programar en C++. Prentice Hall. Cuarta edición. México.

    Firma y Fecha Firma y Fecha

    Coordinador 

    X. Bibliografia:

    Basica:

    https://uptcicloi.wikispaces.com/file/view/Manual+Pseint.pdf

    https://www.academia.edu/4562755/Algoritmos_50_Ejemplos

    XI. Revisión y Aprobación

    Docente

    Complementaria:

    SAVITHC, Walter Resolución de Problemas con C++