silabo-plan de marketing

Upload: kevintosso

Post on 05-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

  • Divisin de Extensin Profesional DIPLOMADO

    1

    Instituto Peruano de Accin Empresarial - IPAE

    SILABO

    I. INFORMACIN GENERAL

    Programa : Diplomado de Marketing Mdulo : Plan De Marketing Nmero de sesiones : 05 Fecha de inicio : 13-10-2011 Fecha de Termino : 27-10-2011 Facilitador : Antonio Meier

    II. INTRODUCCIN El mdulo de Plan de Marketing brinda al participante los conceptos necesarios para

    establecer las estrategias comerciales adecuadas, como base fundamental del crecimiento de

    la organizacin.

    Dada la importancia de la planificacin y su correcta aplicacin en las organizaciones, es

    necesario alinear el plan de marketing al plan estratgico de la empresa para llevar a cabo

    acciones futuras en concordancia con los objetivos y recursos con los que se cuentan.

    III. LOGRO DEL MODULO

    El participante disea el plan de marketing de su organizacin e implementa con xito las

    estrategias definidas, en concordancia con el plan estratgico de la misma.

    IV. RED DE APRENDIZAJE DEL MDULO

    Anlisis de situacin. Definicin de objetivos y metas.

    PLA

    N D

    E M

    AR

    KET

    ING

    Planeacin estratgica: Conceptos y niveles.

    Desarrollo y formulacin del plan de marketing

    Estructura del Plan y formas de presentacin

    Pronsticos y presupuestos de ventas del Plan de Marketing.

    DIP

    LOM

    AD

    O E

    N M

    AR

    KET

    ING

    Cronograma de actividades y mtodos de control.

  • Divisin de Extensin Profesional DIPLOMADO

    2

    Instituto Peruano de Accin Empresarial - IPAE

    V. DETALLE DE SESIONES

    SESION 1 IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING. UTILIDAD DE UN PLAN DE MARKETING. ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACION DEL PLAN DE MARKETING. ANALISIS SITUACIONAL Y EXPLORACION DEL ENTORNO LOGRO: El participante identifica la importancia de contar con una planificacin estratgica

    comercial para la consecucin de objetivos y metas. El participante distingue todos los

    elementos de anlisis de la situacin, elabora la matriz FODA y define los objetivos y

    metas comerciales del Plan de Marketing

    Bibliografa recomendada:

    COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini

    Profesional y Formacin S.L. Espaa. Pags 11 43

    LAMBIN, Jean. Marketing Estratgico. 2003 Edi. Mc. Graw Hill, Mxico. Pags 481 - 485

    SESION 2 DESARROLLO Y FORMULACIN DEL PLAN DE MARKETING DEFINICIN DE OBJETIVOS Y METAS. EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING. LOGRO:

    El participante desarrolla una metodologa para la fijacin de objetivos y metas

    comerciales como tambin el desarrollo de una estrategia comercial.

    Bibliografa recomendada:

    COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini

    Profesional y Formacin S.L. Espaa. Pags 44-79

    LAMBIN, Jean. Marketing Estratgico. 2003 Edi. Mc. Graw Hill, Mxico. Pags 500 - 503

    SESION 3 DESARROLLO Y FORMULACIN DEL PLAN DE MARKETING. EL DESARROLLO DE LAS TACTICAS DE MARKETING LOGRO: El participante desarrolla un esquema para la definicin de Precio, Producto,

    Promocin y Plaza que le permitir gestionar los esfuerzos comerciales hacia el logro

    de los objetivos.

    Bibliografa recomendada: COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini

    Profesional y Formacin S.L. Espaa. Pags 80-95

    LAMBIN, Jean. Marketing Estratgico. 2003 Edi. Mc. Graw Hill, Mxico. Pags 482 - 486

  • Divisin de Extensin Profesional DIPLOMADO

    3

    Instituto Peruano de Accin Empresarial - IPAE

    SESION 5 PRESENTACION Y EXPOSICION DEL PLAN DE MARKETING .TRABAJO GRUPAL LOGRO: Los participantes, organizados en grupos, presentaran y expondrn como trabajo final,

    el desarrollo de un plan de marketing basado en un producto o servicio elegido.

    Bibliografa recomendada:

    COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini

    Profesional y Formacin S.L. Espaa.

    VI. METODOLOGA

    El mdulo se desarrollar utilizando una metodologa activa y aplicativa. Se analizarn

    lecturas, casos y se llevarn a cabo trabajos grupales en los que se dar importancia a

    la participacin de los asistentes.

    VII. EVALUACIN

    PF = EC (30%) + TG (40%) + EF (30%) Leyenda:

    PF : Promedio final

    EC: Evaluacin continua (Controles de lectura, trabajos individuales, otros)

    TG : Trabajos grupales

    EF : Evaluacin Final

    SESIONES EVALUACIN PESO

    1 TG-1 10%

    2 TG-2 15%

    3 EC- 1 30%

    4 TG-3 15%

    5 EF 30% (*) El docente a cargo del mdulo podr variar el orden y los pesos de las evaluaciones, lo cual ser comunicado

    oportunamente a los participantes.

    SESION 4 PRONSTICOS Y PRESUPUESTOS DE VENTAS DEL PLAN DE MARKETING. LOGRO: El participante calcula acertadamente el pronstico de venta para el plan de marketing

    y propone presupuestos necesarios para la implementacin del mismo.

    Bibliografa recomendada:

    LAMBIN, Jean. Marketing Estratgico. 2003 Edi. Mc. Graw Hill, Mxico. Pags 510 511

    COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini

    Profesional y Formacin S.L. Espaa.

  • Divisin de Extensin Profesional DIPLOMADO

    4

    Instituto Peruano de Accin Empresarial - IPAE

    VIII. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Base COHEN, William A. El Plan de Marketing. 2002 Ediciones Deusto. Planeta DeAgostini Profesional y Formacin S.L. Espaa.

    LAMBIN, Jean. Marketing Estratgico. 2003 Edi. Mc. Graw Hill, Mxico. KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary Fundamentos de marketing. 6ta Edicin. Mxico D.F.: Pearson Prentice Hall.

    KOTLER, Philip. Direccin de Marketing. Editorial Prentice Hall Mxico

    MAYORGA, David y ARAUJO, Patricia. La Administracin Estratgica de la Mercadotecnia en las empresa peruana. Universidad del Pacfico 1996.

    STANTON-ETZEN-WALKER. Fundamentos de Mercadotecnia. Edit. Mc. Graw Hill, Mxico 1995.