silabo inyectoterapia

5
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” SILABO 1. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica 1.2. ASIGNATURA : Inyectoterapia 1.3. SEMESTRE : II (2011-II) 1.4. SECCIÓN : “A” 1.5. HORAS POR SEMANA : 06 horas 1.6. DURACIÓN : 22-AGO-2011 al 23-DIC-2011 1.7. FORMADOR : Lic. Enf. Dina Yajaira Ticona Quiza 1.8. EMAIL : [email protected] 2. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura tiene como finalidad que el alumno aplique los principios básicos de la inyectoterapia en la admisión de medicamentos por las diferentes vías de administración, siguiendo con las medidas de bioseguridad haciendo uso las técnicas correctas. Por lo cual se le capacitara al alumno para que sea capaz de prevenir las complicaciones que pudiera presentar en las diferencias vías de administración parental. 3. CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación en valores y formación ética Educación ambiental Proyecto de investigación tecnológica 4. COMPETENCIAS : Aplica correctamente las técnicas de bioseguridad y la administración de soluciones y medicamentos por las diferentes vías aprendidas. Define el concepto y habilidades en La administración y observación por la vía parental. Comprende y conoce la importancia y principios asistenciales en inyectoterapia con énfasis en el mantenimiento de la asepsia. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “TECNOTRONIC” JULIACA

Upload: dinayajaira

Post on 22-Jul-2015

1.407 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo inyectoterapia

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

SILABO1. DATOS GENERALES:

1.1. CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica

1.2. ASIGNATURA : Inyectoterapia

1.3. SEMESTRE : II (2011-II)

1.4. SECCIÓN : “A”

1.5. HORAS POR SEMANA : 06 horas

1.6. DURACIÓN : 22-AGO-2011 al 23-DIC-2011

1.7. FORMADOR : Lic. Enf. Dina Yajaira Ticona Quiza

1.8. EMAIL : [email protected]

2. FUNDAMENTACIÓN:La asignatura tiene como finalidad que el alumno aplique los principios básicos de la inyectoterapia en la admisión de medicamentos por las diferentes vías de administración, siguiendo con las medidas de bioseguridad haciendo uso las técnicas correctas. Por lo cual se le capacitara al alumno para que sea capaz de prevenir las complicaciones que pudiera presentar en las diferencias vías de administración parental.

3. CONTENIDO TRANSVERSAL: Educación en valores y formación ética Educación ambiental Proyecto de investigación tecnológica

4. COMPETENCIAS : Aplica correctamente las técnicas de bioseguridad y la administración de soluciones y medicamentos por las diferentes vías aprendidas. Define el concepto y habilidades en La administración y observación por la vía parental. Comprende y conoce la importancia y principios asistenciales en inyectoterapia con énfasis en el mantenimiento de la asepsia.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“TECNOTRONIC”JULIACA

Page 2: Silabo inyectoterapia

5. CONTENIDOS BASICOS:UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01: generalidades, fundamentos de bioseguridad y asepsia

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINALES SEM. Concepto de inyectoterapia generalidades y

aplicaciones.

Concepto de salud ocupacional, lavado de manos, uso de guante quirúrgico.

Bioseguridad, Equipos de protección personal: uso de mascarilla, anteojos, gorro, botas y mandilón.

Manejo de pinza hipodérmica y tijeras, descontaminación eliminación de los desechos y residuos hospitalarios.

Limpieza de mobiliario y ambientes usando flujo de tráfico.

EVALUACIÓN

Conoce las generalidades de la inyectoterapia.

Conoce los riesgos ocupacionales, realiza el lavado de manos y el calzado de guantes.

Utiliza las medidas y equipos de protección en cada procedimiento que realiza.

Realiza el adecuado uso de la pinza hipodérmica, tijeras, comprende la importancia de eliminación de desechos adecuadamente.

Comprende conceptos básicos de limpieza de mobiliario y ambiente.

Demuestra interés por adquirir conocimiento para su desarrollo profesional.

Participa con puntualidad y responsabilidad en el aula y laboratorio.

Demuestra seguridad y confianza.

Muestra actitudes solidarias reflexivas y participativas.

1

2

3

4

5

6

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02: Técnicas y principios básicos en la administración de inyectables

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINALES SEM

TEMA TRANSVERSAL: Educación ambiental Técnicas de material estéril, esterilización y

desinfección de alto nivel. Preparación de la piel y mucosa, Precaución general al aplicar inyecciones. Partes de una jeringa, capacidad volumétrica,

tipos y calibre, partes de una aguja hipodérmica, diámetro, longitud.

Técnica general de administración de inyectables.

Administración de medicamentos por vía intradérmica.

EVALUACIÓN

Prepara la piel y mucosas, adecuadamente y comprende el manejo de material estéril.

Conoce las precauciones generales al aplicar inyectables.

Reconoce las partes, características, tipos, diámetro, longitud y volúmenes de una jeringa.

Identifica las técnicas generales de la administración de inyectables.<

Practica la administración de soluciones por vía intradérmica.

Demuestra puntualidad, y responsabilidad en el aula.

Trabaja en equipo.

Demuestra responsabilidad durante las prácticas.

Realiza las prácticas con mucho cuidado.

Participa activamente durante el desarrollo de las sensaciones de aprendizaje.

7

8

9

10

11

12

Page 3: Silabo inyectoterapia

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03: Técnicas de administración de soluciones por vía subcutánea, intramuscular y endovenoso

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINALESSEM

TEMA TRENSVERSAL: Proyectos de innovación tecnológica Administración de medicamentos por

vía subcutánea.

Administración de soluciones por vía intramuscular.

Indicaciones y contraindicaciones de la venoclisis.

Partes del material y equipo para venoclisis, consideraciones generales, selección de la vena, N° de aguja y catéter.

Partes del carácter venoso periférico, número, etc. Administración de medicamentos por vía endovenoso, calculo de goteo, volumen y tiempo

EVALUACIÓN.

Aplica la técnica de administración de soluciones por vía subcutánea.

Aplica la técnica de administración de soluciones por vía intramuscular.

Conoce las indicaciones y contraindicaciones de la venoclisis.

Conoce las partes del material y equipo para venoclisis, consideraciones generales, selección de la vena N° de aguja y carácter.

Conoce las partes del carácter venoso periférico y aplica la técnica de administración de soluciones por endovenoso.

Demuestra puntualidad y responsabilidad en el aula.

Trabajo en equipo.

Participación activamente durante el desarrollo de las sensaciones de aprendizaje.

Respeta opiniones de sus compañeros.

Muestra actitudes solidarias, reflexivas y participativas.

13

14

15

16

17

18

6. ESTRATEGIA METODOLÓGICA.El curso se desarrollara a través de actividades teóricas y aplicación práctica que aseguren la activa participación individual y grupal de los educandos; para ellos se tendrá en cuenta las siguientes estrategias metodológicas:

METODOLOGIA ESTRATEGIAS TÉCNICA RECURSOSPARTICIPATIVA ENSEÑANZA DE

APRENDIJADialogoPractica

PizarraCuaderno de trabajo

DINAMICA DE GRUPOS TRABAJO GRUPAL DE CLASES

Discusión dirigida PizarraPapelones y otros

ACTIVA ANALISIS DOCUMENTAL Compresión de lecturaResúmenes

Bibliotecainternet

Page 4: Silabo inyectoterapia

7. EVALUACIÓN :

CONTENIDOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOSCONCEPTUAL Describe los aspectos generales en

bioseguridad y en la aplicación de inyectables para el profesional en enfermería.

Evaluaciones escritas al finalizar las unidades.Control de lectura y práctica.Calificada durante el desarrollo de las unidades.

Examen escrito.Práctica calificada.Control de lectura

PROCEDIMENTAL Emplea lasa técnicas y principios básicos en la administración de inyectables.

Observación y análisis. Guía de observación.Trabajos encargados.

ACTITUDINAL Internaliza los valores y actitudes evidenciado por el cambio que experimenta el alumno.

Observación y análisis. Guía de observación.Participación.Asistencia.

La nota final de la asignatura será el promedio de: Examen y control de lectura, (EE-CL) =50%

Trabajos encargados (TE-Exp) =30%

Cuaderno y actividades (C-A) =20%

Asistencia (puntaje bonificado al examen)

PF= (EE-CL)*50+(TE-Exp)*30+(C-A)*20 100

Se considera la evaluación valorativa, es decir aquella que mide más las actitudes positivas, reflexivas y otros.La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de (11); reglamento institucional.

8. PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERIA.Durante el desarrollo de la asignatura se realizara el programa de tutoría y consejería, teniendo en cuenta lo siguiente.

Toda dificultad individual o grupal que suscite durante clases, será consultada con el docente. Se tomaran 10 minutos antes del cambio de horario para iniciar diálogos que susciten de interés del alumno en relación a experiencias cotidianas

Page 5: Silabo inyectoterapia

Las consultas sobre la asignatura y/o de carácter personal podrán ser consultadas a través del correo electrónico.

9. BIBLIOGRAFIA. • Sandra F. Smith. Donna J. Duell 2002), Enfermería básica y clínica. Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.• Brunner,.( 1996). Manual de Enfermería Básica. Novena edición.• Potter A. Patricia. (2000). Fundamentos de enfermería, 3ra Edición• Ruiz Rafael. (1995). Diccionario medico

Juliaca, Agosto de 2011

Dirección General Dirección Académica Docente Formador

---------------------------------- ---------------------------------- ----------------------------------------- Estudiante Estudiante Estudiante