silabo ii curso de radiologÍa

6
Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE SAN FERNANDO Escuela Académico Profesional de Medicina Humana. II CURSO INTRODUCTORIO DE RADIOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO Contenido: 1. SUMILLA 2. COMPETENCIAS 3. PERSONAL DOCENTE 4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA 5. ORGANIZACIÓN 6. PROGRAMA CALENDARIZADO 2010

Upload: mrfnixe

Post on 20-Jun-2015

1.081 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE SAN FERNANDO

Escuela Académico Profesional de Medicina Humana.

II CURSO INTRODUCTORIO DE

RADIOLOGIA

SYLLABUS DEL CURSO

Contenido:

1. SUMILLA

2. COMPETENCIAS

3. PERSONAL DOCENTE

4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

5. ORGANIZACIÓN

6. PROGRAMA CALENDARIZADO

2010

Page 2: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

1. SUMILLA

El II Curso Introductorio de Radiología tiene por finalidad, brindar a los estudiantes los

conceptos generales de la Radiología Médica, y a la vez iniciarlo en el reconocimiento de

imágenes radiológicas, su adecuada interpretación anatómica, semiológica y clínica en el

diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.

2. COMPETENCIAS

- Conocer los métodos de Diagnóstico por Imágenes

- Desarrollar el sentido de observación visual.

- Reconocer las diferentes imágenes normales en tórax, abdomen y pelvis

- Practicar algoritmos de estudios de acuerdo a la posibilidad diagnóstica.

- Reconocer los patrones de imágenes de las patologías más frecuentes con técnicas de

diagnóstico más útiles.

3. PERSONAL DOCENTE

3.1. Coordinación del Curso:

Comisión Organizadora II Curso introductoria de Radiología

Promoción Medicina Humana 2008

3.1.1. Asesor

Dr. Carlos Cerna Pajuelo

Profesor Contratado – Departamento de Medicina, Facultad de Medicina de San

Fernando-UNMSM Miembro del Departamento de Diagnostico por Imágenes

Medico Asistente del Servicio de Tomografía - Hospital Nacional Guillermo

Almenara Irigoyen

3.1.2. Personal Docente

Dr. Carlos Cerna Pajuelo - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Dr. Heli Hidalgo Armijo - Hospital de Policía

Dr. Luís Germán Monteverde del Valle-Hospital de Policía

Jefe de Servicio de Medicina Nuclear Dr. Julio Sánchez Tonohuye- Médico Pediatra Neonatólogo- Hospital Santa Rosa.

Dr. Miguel Apaza Canaza - Médico Radiólogo Servicio de Eco-Tomografía - Hospital

Almenara

Dr. Oscar Martínez Lozano- Jefe del Servicio de Ecografía del Hospital Edgardo

Rebagliati Martins

Page 3: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

Las actividades comprenden clases teóricas de tipo magistral. La docencia se cumplirá con

un syllabus único. Las clases teóricas serán dictadas en el Paraninfo da la Facultad de

Medicina Humana San Fernando.

5. ORGANIZACIÓN

5.1. Duración del curso : 6 días

5.2. Fecha de inicio : 5 de julio

5.3. Fecha de término : 16 de julio

5.4. Total de horas lectivas : 24 horas

5.5. Horario : Lunes 5 - viernes9 - sábado 10- Lunes 12 -

miércoles 14 - viernes 16

De 2 a 6 p.m

5.6. Comisión Organizadora

Presidencia de la Comisión

Llanto Aguirre Miguel

Vicepresidencia de la Comisión

Ugaz Soto Leonardo Miguel

Comité de Economía

Reátegui Rodríguez Alejandra Lucía

Tapullima Pérez Marilia Janet

Comité Académico Choque Nolasco Francesca Ginna

Quiroz Saenz Gilmer Miguel

Comité de Logística

Garcia Antunez Isis Noelia

Llacas Ferro Fiorella Katherine

Comité de Informática y Publicidad

Millones Sanchez Emanuel Jeins

5.7. De la evaluación

Se ha programado la evaluación de los estudiantes mediante un único examen teórico de las

clases dictadas. El examen respectivo se llevará a cabo en la fecha programada, el 16 de

julio del presente año.

Los estudiantes que hubieran dejado de asistir a más del 30% de las clases teóricas

magistrales dictadas perderán el derecho a rendir el examen del curso.

Page 4: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

5.8. De la calificación

La escala de calificación del curso es vigesimal, de 0 a 20, siendo 11 la nota

mínima aprobatoria

5.9. Del certificado:

Para hacerse acreedor del certificado, con valor igual a 1.4 créditos académicos,

se requiere:

Estar matriculado en el curso y figurar en la relación de alumnos aptos

para la participación del mismo.

Haber cumplido con una asistencia no menor del 70% de las clases

teóricas.

Haber participado en las evaluaciones correspondientes al II Curso

Introductorio de Radiología.

Haber obtenido una nota aprobatoria luego de rendido el examen.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1º DIA: 5 de julio

Inauguración del curso

1:30 a 2: 00 pm

Generalidades

2:00 – 3:00 p.m.

Radiología Convencional Rayos X – Tubos de Rayos X – Propiedades de los Rayos X y su

relación con el diagnostico radiológico. Imagen radiológica – Factores que intervienen –

contraste y detalle de la imagen radiográfica (procesamiento químico – cámara oscura,

medios de contraste – Fármaco radiología).Glosario de términos.

Dr. Julio Sánchez Tonohuye

3:00 – 4:00 p.m.

Ultrasonografía diagnostica bases físicas.

Dr. Oscar Martínez Lozano

4:00 – 5:00 p.m.

TAC: Convencional, Helicoidal, bases físicas. R.M.N.

Dr. Heli Hidalgo Armijo

5:00 – 6:00 p.m.

Medicina nuclear bases físicas. Radioactividad natural y artificial. Vida media física y

biológica.

Dr. Luís Monteverde del Valle

Page 5: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

2º DIA: 9 de julio

Aparato respiratorio

2:00 – 4:00 p.m. RX – TAC

Anatomía radiología del Tórax Normal: contiene (partes blandas, estructuras óseas, otros),

contenido (unidad fisiológica pulmonar, segmentación normal, pleura). Técnicas

radiológicas del Tórax: Incidencias (frontal, lateral, oblicuas, lordoticas, decúbito lateral

con rayo horizontal, otros) Concepto de densidad y transparencia.

Dr. Carlos Cerna Pajuelo

4:00 – 6:00 p.m

RX – TAC

Enfermedad pleural, enfermedad intersticial, Patrón nodular-reticular, enfermedad alveolar,

grandes patrones. Enfermedades más frecuentes: Tuberculosis, neoplasias, etc. Mediastino:

Exploración radiológica (frontal, lateral), Tomografía computarizada, compartimentos

mediastinales, patologías más frecuentes en cada uno. Estudio del diafragma: Eventración,

Hernias. Tomografía computarizada del Tórax.

Dr. Carlos Cerna Pajuelo

3º DIA: 10 de julio

Aparato Cardiovascular

2:00 – 4:00 p.m.

Anatomía radiológica de las cuatro cavidades de los grandes vasos en las diferentes

incidencias. Índice cardio-toráxico. Crecimiento de cavidades derechas, causas más

frecuentes. Crecimiento de cavidades izquierdas, causas más frecuentes. Patología de las

válvulas. Malformaciones cardiacas más frecuentes.

Enfermedades Aórticas.

Dr. Carlos Cerna Pajuelo

Aparato Digestivo

4:00 – 6:00 p.m.

Estudio radiográfico simple del abdomen. Abdomen patológico. Íleo paralítico. Íleo

mecánico peritoneal. Neumoperitoneo. Intestino delgado: Métodos de estudio. Tránsito

intestinal normal. Imagen por sustracción y adición. Efecto compresivo. Intestino grueso:

Métodos de exámenes, doble contraste. Imágenes por adición y sustracción. Efectos

compresivos. Ecografía y RX en Abdomen Agudo. TC Abdominal.

Dr. Carlos Cerna Pajuelo

4º DIA: 12 de julio

Sistema Nervioso

2:00 – 4:00 p.m.

Radiología Simple de cráneo. Estructuras normales de la base y bóveda, calificaciones

fisiológicas y patológicas. Anatomía axial del encéfalo, demostrada por tomografía

computarizada.

Dr. Heli Hidalgo Armijo

Page 6: SILABO II CURSO DE RADIOLOGÍA

Promoción Medicina Humana 2008 UNMSM

4:00 – 6:00 p.m.

Arteriografía cerebral, descripción de procedimientos de uso actual. RMN – Patología

SNC. Exploración radiológica de la columna vertebral. Aplicaciones de la ecografía en

neuroradióloga, transfontanelar y doppler transcraneal. Estudio radiológico de la silla turca,

tomografía computarizada y resonancia magnética. Paratiroides: Expresiones radiológicas

más frecuentes. Suprarrenales: Estudio radiológico, tomografía computarizada,

manifestaciones radiológicas en el Adisson y Cushing.

Dr. Heli Hidalgo Armijo

DIA: 14 de julio

Sistema Osteoarticular

2:00 – 4:00 p.m.

Anatomía radiológica del hueso normal. Huesos en infantes. Crecimiento y desarrollo óseo.

Segmentos óseos: epífisis, metafisis. Hueso adulto. Osteoporosis, Osteolísis, condensación,

lesión blástica. Reacción perióstica, variedad, correlación radiológica patológica.

Articulaciones, alteraciones traumáticas e inflamatorias. Aplicaciones de la tomografía

computarizada.

Dr. Miguel Apaza Canaza

Aparato Urinario

4:00 – 6:00 p.m.

Estudio radiográfico simple del abdomen. Abdomen patológico. Ileo paralítico. Ileo

mecánico peritoneal. Neumoperitoneo. Urografía excretora, modalidades, secuencias

radiográficas de la alteración del sistema colector. Litiasis urinaria. Dilatación de las

cavidades colectoras. Procesos expansivos del riñón: quísticos y tumorales. Diagnostico.

TAC de vías urinarias. Patología prostática.

Dr. Miguel Apaza Canaza

6º DIA: 16 de julio.

Sistema Endocrino

2:00 – 4:00 p.m.

Ecografía: Ovario-Tiroides- Saco escrotal Tiroides.Paratiroides: Expresiones radiológicas

más frecuentes. Suprarrenales: Estudio radiológico, tomografía computarizada,

manifestaciones radiológicas en el Adisson y Cushing. Ecografía: Testículo - Ovario

Dr. Oscar Martínez Lozano

4:00 p.m.

Examen y clausura del curso.

Comisión Organizadora